Archive for febrero 5th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Wall Street cierra en verde y la tecnológica Palantir impulsa al S&P 500 y al Nasdaq

Posted on: febrero 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este martes en verde, y los índices S&P 500 y Nasdaq se vieron impulsados por la subida de la tecnológica Palantir en un 24% tras la publicación de sus resultados trimestrales, mejores de lo esperado por los analistas.

 

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió el 0,3%, hasta 44.556 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó el 0,72%, hasta 6.037 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó el 1,35%, hasta 19.654 enteros.

 

La empresa Palantir, que ofrece análisis de datos basados en IA a clientes como Amazon o el Departamento de Defensa de Estados Unidos, anunció que en el último trimestre de 2024 registró ingresos de 828 millones de dólares, el 14% más en términos interanuales.

 

Además, la compañía pronosticó para este 2025 unos ingresos de entre 858 y 862 millones de dólares el primer trimestre, una cifra superior a los 799 millones que preveían los inversores.

 

La subida de Palantir aupó también a otras tecnológicas como Nvidia, que al cierre avanzó un 1,7%.

 

Este martes también se dieron a conocer los resultados de Pepsico, que ganó 9.578 millones de dólares en 2024, un 5,5% más, y al término de la jornada bajó un 4,5%, así como de Pfizer, que obtuvo este año un beneficio neto el 278% mayor que el año anterior y que sin embargo bajó el 1%.

 

Wall Street viene de cerrar el lunes una sesión en rojo tras el anuncio de los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump había impuesto a los productos de México y Canadá, aranceles que al final suspendió temporalmente tras obtener compromisos de un mayor control fronterizo por parte de ambos países.

 

Ahora, los inversores están pendientes de la tensión comercial entre EE.UU. y China, después de que entrara en vigor el arancel del 10% impuesto por Trump a Pekín, además de una batería de distintos aranceles que el país asiático anunció este martes en represalia en diversos sectores. Supuestamente el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino Xi Jinping tienen previsto hablar en breve para tratar de desactivar esta incipiente guera comercial.

 

Por sectores, encabezaron las ganancias el energético (2,18%) y el de comunicación (1,48%), y las pérdidas el de servicios públicos (-0,88%) y el de bienes esenciales (-0,51%).

 

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 0,6%, hasta 72,7 dólares el barril, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajaba al 4,523%, el oro subía a 2.873 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0378 dólares.

 

 

EFE

Exportaciones petroleras de Venezuela subieron 15% en enero por mayores envíos de Chevron y ventas a China

Posted on: febrero 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

En enero, las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron un 15%, situándose en unos 867.000 barriles diarios, impulsadas por un aumento en los envíos de la estadounidense Chevron y más cargamentos a China, según muestran los datos basados ​​en los movimientos de los buques, indica una nota de la Agencia Reuters.

 

La administración del expresidente estadounidense Joe Biden no renovó en 2024 una autorización amplia para que Venezuela, país sobre el que pesan sanciones, exporte libremente su petróleo, pero otorgó licencias individuales a algunos socios y clientes de la estatal Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), permitiendo que las exportaciones fluyan a mercados como Estados Unidos, Europa e India.

 

En sus primeras horas de mandato, el presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos no necesita el petróleo venezolano. Pero, hasta ahora no ha tomado ninguna medida para modificar o revocar las licencias, mientras su gobierno establece contactos iniciales con el presidente venezolano Nicolás Maduro, cuya reelección el año pasado no fue reconocida por Washington.

 

En enero, Chevron aumentó las exportaciones de petróleo venezolano a 294.000 bpd, el nivel más alto desde que el productor estadounidense comenzó a realizar envíos bajo su licencia a principios de 2023, y por encima de un máximo anterior de 280.000 bpd en octubre, según datos de LSEG y los registros internos de exportaciones de Pdvsa. Todos los cargamentos de Chevron fueron a Estados Unidos para ser procesados ​​en sus propias refinerías y vendidos a otros.

 

El mes pasado, China continuó como el mayor mercado para el petróleo de Venezuela, con 442.000 bpd, un 21% por encima de los 364.000 bpd enviados a ese destino en diciembre.

 

Las exportaciones de Venezuela a Europa se duplicaron a 63.000 bpd desde 30.500 bpd en diciembre, mientras que los envíos a India promediaron 60.100 bpd, en línea con meses anteriores.

 

Las exportaciones a Cuba, aliado político de Maduro, disminuyeron a menos de 10.000 bpd de combustible, desde 29.000 bpd el mes anterior.

 

Las operaciones estables de procesamiento de crudo en la región productora de petróleo más grande de Venezuela, la Faja Petrolífera del Orinoco, contribuyeron al aumento de las exportaciones, según uno de los documentos internos.

 

Sin embargo, los inventarios de crudo pesado allí, que son esenciales para las exportaciones, cayeron a 6,2 millones de barriles desde 7,5 millones de barriles a fines de diciembre, lo que podría llevar a menores exportaciones este mes.

 

Venezuela también exportó en enero 360.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos, por encima de las 209.000 toneladas del mes anterior.

 

 

CNN

Cedice: inflación bajó 0,58% en bolívares y 2,33% en dólares por ralentización económica en enero

Posted on: febrero 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La inflación del mes de enero en Venezuela bajó -0,58% en bolívares y –2,33% en dólares, “debido a la ralentización de la actividad económica propia del primer trimestre, la leve disminución del tipo de cambio y al inicio del periodo de declaración y pago del impuesto sobre la renta por parte del Seniat”, informó el equipo del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en su reporte mensual.

 

En término interanual, la inflación de precios, medida por Cedice Libertad, alcanzó a 78,78% en bolívares y una variación mucho menor de 22,29% en divisas estadounidenses, un resultado que se explica por la aceleración de la depreciación del bolívar en los últimos cuatro meses.

 

El OGP añadió que, luego del gran aumento de los precios en el mes de diciembre de 2024, para el 30 de enero de 2025 el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia, alcanzó el valor de 34.185,83 bolívares mensuales.

 

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$647,36 mensuales, lo que representa una disminución de -1,23% en la segunda quincena de enero”, señala el informe.

 

“Este nivel de consumo exige 4,56 salarios integrales de 7.494,5 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana.

 

 

Inflación por sectores

La inflación de enero de 2025 se desglosa por rubro de la siguiente forma:

 

• Alimentos: -3,44% Bs, -5,17% US$
• Restaurantes: +0,53% Bs, -1,17% US$
• Servicios: +1,4% Bs, -0,28% US$
• Recreación: -2,56 % Bs, -4,31% US$
• Perfumería y cuidado personal: +3,83% Bs, +2,01% US$
• Transporte: +2,91% Bs, + 0,85% US$

 

 

Inflación por ciudades

En relación con el costo de la cesta básica de Cedice Libertad por ciudades, en enero, la investigación del OGP
informó:

 

Caracas: Bs. 38,562,12 / 741,93 US$, claramente sobre el promedio general.
Maracaibo: Bs 34,088,09 / 643,02 US$, inferior al promedio general.
Valencia: Bs. 29, 517,70 / 556,94 US$, en comparación con el promedio general es la ciudad evaluada con menores aumentos de precios, tanto en bolívares como en dólares.

 

 

 

 

 

El Nacional

Monagas consigue primera victoria en Copa Libertadores 2025

Posted on: febrero 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Monagas Sport Club recibió en el Estadio Monumental de Monagas al conjunto Defensor Sporting, para disputar el encuentro de ida de la Fase 1 de la Copa Libertadores. La oncena criolla defendió la casa y desplegó un alto nivel de fútbol, para llevarse un sólido triunfo 2-0 contra los uruguayos.

 

En los primeros 20 minutos del juego, hubo un vaivén ofensivo por parte de ambos equipos, en el que, propusieron un dinámico y entretenido compromiso en las primeras de cambio. El Defensor Sporting tuvo diversas llegadas de peligro, pero fueron socavadas por el arquero venezolano.

 

El Monagas despertó en ataque y, en la postrimería de los primeros 45 minutos del juego logró mantener alerta al conjunto uruguayo con varias ocasiones de peligro, específicamente, en el minuto 34, cuando Rodríguez empalmó un cabezazo directo al ángulo, pero con un estirón de Dawson, el juego se mantenía igualado a cero goles.

 

Adentrados en el segundo tiempo, el conjunto venezolano fue superior en todas las facetas de juego, pues, con desbordes por las bandas, disparos lejanos y en búsqueda del juego aéreo, estuvieron cerca de romper la paridad en el marcador.

 

Los uruguayos se quedaron sin reacción y sin creatividad en su juego, mientras que, los criollos proponían en ataque, mientras que, desplegaban una sólida zona de recuperación, para evitar el avance del Defensor Sporting.

 

Tras el asiduo ataque del Mongas, en el minuto 78 tuvo su recompensa, debido a que, el delantero panameño, Tomás Rodríguez, completó magistralmente el contrataque realizado por su equipo, y, aunque exigido en el área, sacó un remate para vencer a Dawson, que dejó en ventaja al Monagas 1-0.

 

El 2-0 a favor del Monagas llegó en el minuto 90 gracias al defensor Roger Manrique, que, con una sutileza indescriptible, mandó el balón al fondo de la red tras ejecutar perfectamente un tiro libre.

 

Con este resultado, el Monagas viajará a Uruguay para disputar la vuelta con la ventaja a su favor. Este es el segundo triunfo que los venezolanos se llevan ante los uruguayos, pues, en dos choques previos de Copa Libertadores en 2018, ambas oncenas dividieron honores.

 

 

2001

Puerto Rico avanza a semifinales en Serie del Caribe 2025

Posted on: febrero 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Puerto Rico cerró su participación en la primera ronda de la Serie del Caribe Mexicali 2025, con una pletórica remontada 10-7 contra la representación de República Dominicana. Con este triunfo, los puertorriqueños avanzan a las semifinales del torneo caribeño con registro de 2-2.

 

Los boricuas iniciaron el accionar ofensivo en el propio primer episodio con una carrera. Rubén Castro sonó triple por el jardín central para colocarse en posición anotadora, mientras que, Emmanuel Rivera, elevó fly de sacrificio para traer la primera de Puerto Rico.

 

República Dominicana respondió de manera inmediata en el cierre del primer capítulo con un rally de cinco anotaciones. Kelvin Gutiérrez se embasó por error y trajo dos al plato. Por su parte, Junior Lake, se voló la barda para traer tres carreras más al plato.

 

Isan Díaz pegó triple por Puerto Rico, para traer la segunda carrera de los boricuas y acercarse en la pizarra 5-2. Luego, Shed Long Jr, con un sencillo a la pradera derecha trajo una carrera más para su equipo.

 

El Escogido anotó dos más en el tercer episodio para ampliar su ventaja. Sandber Pimentel elevó de sacrificio para traer la sexta, mientras que, con una jugada de robo de base, Junior Lake llegó al plato con la séptima de Dominicana.

 

Para las postrimerías del compromiso, los puertorriqueños reaccionaron ofensivamente para igualar las acciones a siete carreras. Con bases llenas, el grandeliga, Eddie Rosario, pegó sencillo al jardín derecho para igualar el cotejo. Posteriormente, con un wild pitch, Rosario anotaría la de la ventaja y, con doblete de Shed Long Jr, los boricuas completaron el rally de cinco anotaciones.

 

Para ponerle la guinda al pastel, Anthony García, se voló la barda en el noveno episodio para ampliar la ventaja y poner cifras definitivas a favor de los indios de Mayagüez.

 

 

Globovision

Venezuela vuelve hacer historia pasando a semifinales con «K.O y NO HIT NO RUN» en la Serie del Caribe

Posted on: febrero 5th, 2025 by csaavedra No Comments

Cardenales de Lara representando a Venezuela, pasó a la semifinal de la Serie del Caribe 2025 luego de que Jesús Vargas lanzara el tercer juego no hit no run en la historia de este evento, y el segundo consecutivo del conjunto criollo.

Jesús Vargas lanzó este martes el tercer juego sin hits ni carreras en la historia de la Serie del Caribe de béisbol, para guiar el triunfo de los Cardenales de Lara, de Venezuela, que noquearon por 10-0 sobre el Japan Breeze japoneses.

La victoria no solo metió en los libros de historia a Vargas, sino que ayudó a los campeones venezolanos a quedar como segundos clasificados en la primera ronda del torneo que se realiza en Mexicali, ciudad mexicana que es frontera con Estados Unidos.

La salida de Vargas fue de ocho capítulos, sin imparables, tres bases por bolas y siete enemigos ponchados.

Todos los ‘no-no’ han sido de representantes venezolanos. El primero fue en 1952, cortesía del estadounidense Thomas Fine, quien lanzaba con Cervecería de Caracas; el año pasado, en el certamen que se realizó en Miami, otro venezolano, Ángel Padrón, lo logró con los Tiburones de la Guaira en victoria sobre Nicaragua.

Serie del Caribe 2025: Venezuela logró un no hit no run por segundo año consecutivo
Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez

Venezuela pasa a la semifinal

Los venezolanos tomaron ventaja con un rally de cinco carreras en la parte baja de la primera entrada. José Rondón pegó sencillo al jardín izquierdo con el que Ildemaro Vargas se fue al plato para el 1-0 en la pizarra.

Después, imparable de Danry Vásquez a la pradera derecha mandó a Gorkys Hernández y Alexi Amarista a la goma para el 3-0, tras lo cual ‘hit’ de Hernán Pérez al izquierdo dejó el partido 4-0.

El ‘rally’ acabó con doblete de Ali Sánchez para poner el encuentro 5-0.

En el segundo episodio, un batazo de Rangel Ravelo provocó un error en el fildeo de Jin Yamamoto, jardinero izquierdo japonés, por el que Alexi Amarista arribó a ‘home’ para el 6-0.

En el tercer episodio, Eduardo García bateó sencillo al jardín izquierdo con el impulsó a Hernán Pérez para el 7-0.

Serie del Caribe 2025: Venezuela logró un no hit no run por segundo año consecutivo
Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez

La regla nocaut, que se aplica si luego de siete capítulos un equipo va ganando por 10 carreras de diferencia, se aplicó en el octavo rollo. Gorkys Hernández conectó rola con la que Sánchez anotó el 8-0 y Alexi Amarista disparó jonrón de dos carreras que sentenció 10-0 el partido.

La tabla de la primera ronda de la Serie del Caribe terminó con los Charros de Jalisco mexicanos invictos con cuatro victorias, Venezuela fue segundo con récord de dos triunfos y dos caídas, los Leones del Escogido dominicanos, terceros (2-2); los Indios de Mayagüez, cuartos (2-2), y el Breeze, último (0-4) y el primer eliminado.

Las semifinales se disputarán el 6 de febrero con los duelos México-Puerto Rico y República Dominicana-Venezuela.

La clave de Vargas para lograr el no hit no run

Jesús Vargas aseguró que la clave para lograr el tercer juego sin hits ni carreras en la historia de la Serie del Caribe fue salir al campo a competir sin presión.

Serie del Caribe 2025: Venezuela logró un no hit no run por segundo año consecutivo
Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez

“Eso me permitió ejecutar de buena forma mis lanzamientos. Nunca pensé en tirar un partido histórico pero este equipo se merece todo”, señaló el lanzador venezolano.

Además, agregó que aunque el equipo empezó lento el juego, cuentan con los méritos para seguir consiguiendo éxitos en la Serie del Caribe de este año.

Los Cardenales de Lara venían de derrotar a los Indios de Mayagüez puertorriqueños por 10-5 en el partido del 3 de febrero.

El juego cerró con 14 imparables, con los que el equipo venezolano sumó su primer triunfo en la competencia.

El ganador del partido entre Venezuela y República Dominicana se medirá en la final con el vencedor entre los Charros y los Indios de Mayagüez puertorriqueños.

Chile: Corte fija audiencia para extraditar a «Los Piratas» del Tren de Aragua detenidos en EEUU y Colombia

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel fijó una audiencia de extradición para los tres imputados, quienes están vinculados a la célula del Tren de Aragua conocida como los “Piratas de Aragua“. La facción operaba desde la toma Santa Marta en Maipú.

Según la información a la que accedió Radio Bío Bío, la audiencia de extradición se llevará a cabo el 12 de febrero en el tribunal de alzada.

La resolución afecta a Carlos “Bobby” Gómez Moreno, Adrián “Turko” Gámez Fino, dos de los cuales son señalados como líderes de la célula criminal. También está involucrado Dayonis “Boti” Orozco Castillo, quien está relacionado con el homicidio del mayor de Carabineros Emanuel Sánchez, ocurrido en abril de 2024.

Cabe recordar que estos imputados fueron formalizados en ausencia el lunes pasado. En la audiencia, enfretaron cargos por asociación ilícita y una serie de delitos anexos como secuestros con homicidio, extorsión y varios asesinatos. Además, están siendo requeridos por su vinculación con el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda.

Rafael Gámez Salas, Carlos Gómez y Dayonis Orozco se mantenían prófugos y fueron detenidos en Estados Unidos y Colombia respectivamente. Cuando lleguen a Chile, se sumarán a los otros dos detenidos que están en prisión preventiva. Esto, a la espera de los otros 14 detenidos que están siendo formalizados durante esta semana.

El Consejo de D.Humanos reacciona con cautela a la salida de EEUU: «Es un país observador»

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ginebra, 5 feb (EFE).- El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas reaccionó este miércoles con cautela a la orden ejecutiva del presidente de EE.UU., Donald Trump, para sacar nuevamente a su país de esta institución, y recordó que actualmente ocupaba la posición de observador, no de miembro.

«Desde el 1 de enero EE.UU. no es miembro del Consejo de Derechos Humanos sino un Estado observador. (…) Como tal, no puede retirarse de un cuerpo intragubernamental del que no es parte», aclaró un portavoz del Consejo, que este viernes celebrará una sesión extraordinaria sobre la situación en República Democrática del Congo.

El Consejo de Derechos Humanos, una suerte de asamblea de Estados para debatir cuestiones relacionadas con las libertades fundamentales, está formado por 47 países miembros con mandatos de tres años.

Estados Unidos ya dejó de participar en el Consejo durante la anterior presidencia de Trump (2017-2021), regresó como observador con su sucesor, Joe Biden, y entró como uno de los 47 miembros en 2022, terminando su mandato de tres años el 31 de diciembre de 2024.

«En principio damos la bienvenida a la participación de todo miembro de la ONU en la labor del Consejo y sus mecanismos, pues consideramos que ello contribuye a una mejor promoción y protección de los derechos en todo el mundo», añadió este miércoles el portavoz.

La Casa Blanca aseguró en un comunicado que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU «ha demostrado un sesgo constante contra Israel» y ha permitido que países como Irán, China y Cuba lo utilicen para «protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos».

La retirada de EE.UU. de un Consejo del que Rusia fue expulsada en 2022, poco después de su invasión de Ucrania, se produce poco antes de que éste inicie el 24 de febrero la primera de sus tres reuniones anuales, que se prolongará durante seis semanas y en la que se debatirán las principales crisis de derechos humanos globales. EFE

abc/jac

PJ solicitará a Marco Rubio revisar cooperación de Trump en «transición» venezolana

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Primero Justicia anunció este martes 4 de febrero a través de su cuenta en X su apoyo a la revisión de la cooperación internacional por parte de la administración de Donald Trump.

«La administración de Donald Trump está revisando la cooperación internacional que depende del poder ejecutivo de EE.UU.. Es un proceso interno de su sistema legal y de control institucional», indicó el partido, reconociendo el marco en el que se desarrolla esta revisión.

El partido se comprometió a tomar acciones concretas en este proceso. «Desde Primero Justicia informamos que ante la discusión pública sobre la cooperación internacional, mañana haremos llegar una solicitud formal al secretario de Estado Marco Rubio para que se realicen todas las auditorías, protocolos e investigaciones del 100% de la cooperación internacional asignada a Venezuela», declaró.

Primero Justicia reafirmó su compromiso con la transparencia en la gestión de cualquier recurso destinado a Venezuela.

Roban 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento en EEUU

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 5 feb (EFE).- Las autoridades investigan el robo de aproximadamente 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento básico en la dieta de los estadounidenses, que ha alcanzado un precio récord debido a un fuerte brote de gripe aviar.

Según informa este miércoles la CNN, los huevos, con un valor estimado de unos 40.000 dólares, fueron robados a una empresa del sector el pasado fin de semana en Greencastle, en el estado de Pensilvania.

“Nos tomamos este asunto en serio y estamos comprometidos a resolverlo lo más rápido posible. Debido a la investigación en curso, no podemos hacer más comentarios sobre este asunto”, aseguró la policía estatal, según la cadena estadounidense.

La producción de huevos en Estados Unidos se enfrenta desde hace meses a serias dificultades debido a un brote de gripe aviar que ha obligado a sacrificar a millones de gallinas ponedoras en las granjas de todo el país.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), la gripe aviar ha afectado a más de 22 millones de gallinas ponedoras de una población que alcanza los 378 millones.

De hecho, según esta institución, casi la mitad de todas las aves muertas por el virus entre noviembre y diciembre de 2024 eran gallinas ponedoras.

El precio de los huevos fue un tema recurrente en el periodo previo a los comicios presidenciales de EE.UU. celebrados en noviembre, en los que obtuvo la victoria el republicano Donald Trump.

La nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responsabilizó la pasada semana al anterior Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) de la escasez y el alza en el precio de los huevos por haber ordenado el sacrificio de 100 millones de pollos debido a la gripe aviar.

«En cuanto a la escasez de huevos, también está contribuyendo el hecho de que la Administración de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de 100 millones de pollos», apuntó Leavitt, durante su primera rueda de prensa como portavoz de la Casa Blanca.

El precio medio de la docena de huevos está a niveles récord y supera los 7 dólares, más del triple que hace doce meses, cuando estaba por encima de los 2 dólares. EFE

« Anterior | Siguiente »