Archive for febrero 3rd, 2025

« Anterior |

Caricatura del 03/02/2025

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

Editorial de El Tiempo: Memoria de Auschwitz

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

El aniversario ochenta de ese horror del siglo XX que marcó la historia de la humanidad debe ser un grito que retumbe por siempre.

Se cumplieron ochenta años de la liberación, por tropas soviéticas, de Auschwitz, el campo de concentración nazi en Polonia que prueba hasta dónde puede llegar la deshumanización. Se ha conmemorado el fin de semejante pesadilla con toda la convicción, con toda la solemnidad y la importancia que se requieren, porque una vez más se ha estado viendo en el planeta el ascenso de la xenofobia y de los discursos nacionalistas, pero también porque, aun cuando podría creerse que el mundo entero está al tanto de lo que pasó, es importante seguir contando el infierno que sucedió en ese lugar: 1’100.000 seres humanos, 960.000 judíos entre ellos, fueron asesinados con tanta crueldad que podría perderse cualquier clase de fe en la especie humana.
Todo ese horror ha quedado dicho y denunciado en los libros: no hay alegatos tan contundentes, contra esa guerra y las demás, como ‘El hombre en busca de sentido’ (1946), de Victor Frankl; ‘El diario de una joven’ (1947), de Anna Frank; ‘Si esto es un hombre’ (1947), de Primo Levi; ‘Maus’ (1986), de Art Spiegelman

.El cine, desde ‘La lista de Schindler’ (1993) hasta ‘Zona de interés’ (2023), ha retratado la llamada “banalidad del mal” –la sevicia convertida en rutina– que sucedió en aquel campo de concentración. Pero la conmemoración de los ochenta años ha sido y es un movimiento necesario, apenas justo, porque sigue llevando a todo el mundo la noticia de un horror del siglo XX que marcó para siempre la historia de la humanidad.

Entre las palabras que se han dicho en estos días resuena, especialmente, el testimonio de Tova Friedman. Friedman, de 86 años, una de las 7.000 personas liberadas el 27 de enero de 1945, dijo a la agencia AP: “El mundo se ha vuelto tóxico: estamos nuevamente en una crisis, y hay tanto odio alrededor, tanta desconfianza, que si no nos detenemos, podría venir otra terrible destrucción”.

Una de las lecciones es que no se puede atropellar a los pueblos por raza, creencias, ambiciones expansionistas, venganzas ni odio

No está siendo fatalista. Está observando la historia para que no se repita. Está haciendo un llamado fundamental a la conciencia humana, a la memoria de todos, para que no ignoremos un solo día hechos tan estremecedores, que además de dolor y muerte dejaron muchas lecciones. Una de ellas, que no se puede atropellar a los pueblos por raza, creencias, ambiciones expansionistas, venganzas ni odio. Nada justifica la brutalidad contra otros seres. Nada.

Auschwitz tiene que estar presente en la memoria y en las decisiones. Sus lecciones las deben saber los niños, los jóvenes y los gobernantes, más cuando hoy se puede pasar a la destrucción masiva de vidas y naturaleza en segundos. Y cuando vemos que las guerras de estos días se llevan viviendas y edificios como si fueran de papel, y entonces, lo que queda, aparte de la destrucción es dolor y sed de venganza.
Por todo ello, este aniversario ochenta, con la presencia de decenas de dirigentes del mundo, entre ellos el rey Carlos III; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente polaco, claro, Andrzej Duda, pero sobre todo de esos 50 sobrevivientes con el alma dolida pero altiva, tiene que ser un grito que retumbe por siempre en la historia de la humanidad. Un nunca más.

 

EDITORIAL
editorial@eltiempo.com

 

#3 Feb: Día Internacional del Abogado

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

3 de febrero se celebra el Día Internacional del Abogado, con el objetivo de reconocer la labor de los hombres y mujeres de leyes que trabajan para conseguir un mundo más justo.

Se pretende destacar la notable importancia de los abogados, en la defensa jurídica a personas, tramitación de procesos judiciales, administrativos y mediación de negociaciones y conflictos laborales, entre otras competencias.

Ser abogado: una profesión de ley

Un abogado es un profesional universitario graduado en Derecho, el cual debe estar colegiado para poder ejercer su profesión, que conlleva varias funciones y competencias, tales como asesorar, defender procesos judiciales y gestionar temas en diversas materias relacionadas con el derecho.

En tal sentido, se especializan en las diversas ramas del derecho público y privado, acorde con la legislación de cada país:

Derecho Administrativo: regula el funcionamiento del Estado como poder administrador entre los distintos órganos administrativos.
Derecho Constitucional: referido al análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado.
Derecho Penal: comprende las normas penales que regulan las conductas punibles de las personas
Derecho Procesal: regula la organización y atribuciones de los tribunales de justicia, así como la actuación de las personas que intervienen en los procesos judiciales.
Derecho Laboral: referido a las relaciones entre los patrones y sus empleados, sus derechos y deberes, así como la protección de los trabajadores.
Derecho Tributario: orientado a regular la relación jurídico-tributaria entre la administración y los contribuyentes.
Derecho Civil: regula las relaciones entre personas naturales o jurídicas. Comprende las relaciones patrimoniales, de familia, derecho sucesoral, entre otros.
Derecho Mercantil o Comercial: regula los actos comerciales, mercantiles, financieros entre personas naturales o jurídicas.
Frases célebres
Conoce algunas frases célebres, dedicadas a estos grandes profesionales de la justicia y el Derecho: los abogados

Un abogado es una persona que escribe un documento de 10000 palabras y lo llama resumen (Franz Kafka)
Los abogados son hombres que contratamos para protegernos de abogados(Elbert Hubbard)
El compromiso es el mejor y más económico abogado (Robert Louis Stevenson)
Los juicios son un asunto demasiado importante como para dejarlo en manos de meros abogados (Georges Clemenceau)
A algunas personas no les gustan los abogados, hasta que los necesitan(Kenneth G. Eade)
Los abogados son las únicas personas no castigadas por la ignorancia de la ley (Jeremy Bentham)
Un abogado sin libros sería como un trabajador sin herramientas (Thomas Jefferson).

 

« Anterior |