Archive for febrero 3rd, 2025

« Anterior | Siguiente »

José Pírela repetirá con los Diablos Rojos de México

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El toletero venezolano, José “El Águila Negra” Pírela, llegó a un acuerdo para volver a unirse a las filas de los Diablos Rojos de México, para la venidera zafra de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). El criollo contribuyó a que los escarlatas se llevaran el título en la pasada edición del torneo veraniego, reseñaron medios deportivos.

 

El propio conjunto dio a conocer la noticia a través de sus plataformas digitales. En el post, el conjunto escarlata manifestó su emoción por el regreso del venezolano.

 

“Abran paso que ´Piri´ vuelve por más. El campeón y uno de los jugadores más encendidos de los playoffs está de regreso. Tenemos a José Pírela para la temporada 2025”, expresó el equipo en sus redes sociales.

 

En 2024 con los recientes campeones de la LMB, “Piri” bateó para .333 con 25 inatrapables, cinco dobles, dos cuadrangulares, 11 carreras impulsadas, 21 carreras anotadas, seis boletos negociados, en 23 compromisos disputados con el conjunto escarlata.

 

El trabajo de Pírela fue destacado para que los Diablos Rojos de México se alzaran con el trofeo del torneo veraniego azteca, tras vencer a los Sultanes de Monterrey por la vía de la barrida.

 

Además, José Pirela tuvo una destacada participación en Grandes Ligas con los Yankees de Nueva York, Padres de San Diego y Filis de Filadelfia. En seis campañas en Las Mayores dejó promedio de .257.

 

 

Globovision

Bukele: Solo el 10 % de los fondos de la USAID se utiliza en ayuda a los necesitados

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele estimó que recortar el flujo de financiación que iba desde EE.UU. al extranjero a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) no solo es beneficioso para el propio país norteamericano, sino que «también es una gran victoria para el resto del mundo».

«En el mejor de los casos», según las estimaciones que el político salvadoreño compartió en X este domingo, «tal vez el 10 % del dinero llegue a proyectos reales que ayudan a las personas necesitadas (hay casos de ese tipo), mientras el resto se utiliza para alimentar la disidencia, financiar protestas y socavar las administraciones que se niegan a alinearse con la agenda globalista».

Por esta razón, Bukele cree que la mayoría de los gobiernos «no quieren que los fondos de USAID fluyan hacia sus países». «Aunque se promocionan como apoyo al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, la mayoría de estos fondos se canalizan hacia grupos de oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores», criticó el mandatario.

Horas antes, el empresario y miembro del equipo presidencial estadounidense Elon Musk tildó la USAID de «nido de víboras marxistas radicales de izquierda que odian a EE.UU.»

Asimismo, el primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, aprobó a finales de enero la «correcta» cancelación por parte de la Administración Trump de los programas internacionales de la agencia en cuestión. Denunció que, tal como lo confirmó la actual gestión, «el dinero estadounidense se utilizaba en otros países, como fue el caso de Georgia, para organizar revoluciones, perturbar países y desarrollar escenarios difíciles».

Petro dijo que podría recoger a deportados de EE .UU. en cruceros

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Colombia, Gustavo Petro afirmó en una entrevista reciente que estaría dispuesto a buscar a los migrantes deportados por el Gobierno de Donald Trump en cruceros, ya que tienen capacidad de transportar hasta 6 mil personas.

En una entrevista con Univisión, el mandatario colombiano destacó que su Gobierno tiene como prioridad la dignidad del ser humano.

«Si aumentan las deportaciones, mandamos cruceros, barcos que pueden llevar entre mil, dos mil y hasta seis mil personas; para resolver el problema más fácilmente».

Respecto a cómo hará con los gastos de estos traslados, Petro dijo que se ajustará el presupuesto de la nación, porque según la Constitución de Colombia, la prioridad es la dignidad humana.

«La dignidad humana no tiene precio, sé que hay discusiones el mundo gira alrededor de las mercancías, pero lo más importante son las personas».

Deportados

El domingo, 26 de enero, Petro no aceptó la llegada de dos aviones enviados por EEUU con migrantes deportados, porque venían esposados, lo que desencadenó una crisis diplomática que escaló al punto de que Trump ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, y Petro contestó con una medida arancelaria similar.

Ese mismo día por la noche los dos Gobiernos llegaron a un acuerdo por el que Colombia, según la Casa Blanca, aceptó «todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos», pero la tensión persiste en la relación bilateral.

Ordenan a empleados de USAID que no acudan a oficina tras acuerdo de Trump y Musk para cerrarla

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El personal de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) recibió instrucciones de no acudir a la sede de la agencia en Washington el lunes, según un aviso enviado a los empleados, después de que el multimillonario Elon Musk anunciara que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había acordado con él cerrar la organización.

(más…)

Asilados de MCM exigen salvoconductos tras 320 días de «asedio policial»

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 2 feb (EFE).- Los cinco antichavistas refugiados desde marzo en la residencia de la Embajada de Argentina en Venezuela, custodiada por Brasil, exigieron este domingo la activación «urgente del poder diplomático» y la entrega de salvoconductos, tras 320 días asilados en el inmueble, donde -denuncian- continúa el «asedio» policial.

Según un video compartido por el partido Vente Venezuela (VV) -liderado por la opositora María Corina Machado-, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González «exigen activación urgente del poder diplomático» y «salvoconducto ya».

También reiteran que ha sido «rechazado» el suministro de «medicinas de consumo obligatorio diario» y el de «agua potable por medio de un camión cisterna», así como la «restitución del servicio eléctrico, luego de 70 días» sin luz, mientras se mantiene -aseguran- el «asedio constante durante el día y la noche» y la «extorsión hacia cualquier persona que se acerque» a la residencia.

Al respecto, VV expresó que están «atrapados en una embajada convertida en cárcel», por lo que también exigió el cese del «asedio» y la entrega de salvoconductos para estos «venezolanos (que) están encerrados» en la embajada «sin acceso a medicinas, agua potable y energía eléctrica», una situación que el titular de Interior, Diosdado Cabello, califica de «farsa».

El pasado miércoles, la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- aseguró que «un funcionario» del Gobierno brasileño entregó medicamentos «por primera vez» en la residencia.

En un video publicado por la PUD, González -de 75 años y quien afirma tener una «lesión crónica en el corazón»- dijo que recibió «una caja de cada uno de los medicamentos» que requiere para un mes de tratamiento.

Hasta el pasado 19 de diciembre, el exministro Fernando Martínez Mottola, exasesor de la PUD, permanecía en el lugar junto con los cinco opositores, a quienes las autoridades acusan de terrorismo y traición a la patria.

La Fiscalía informó posteriormente que Martínez Mottola se presentó «voluntariamente» en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar sobre «graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados» desde la residencia «tras la celebración de las elecciones presidenciales» de julio.

Por la supuesta planificación de actos terroristas, el Gobierno revocó en septiembre la autorización que había otorgado a Brasil, a principios de agosto, para representar los intereses de Argentina en Caracas.

Sin embargo, la Cancillería brasileña manifestó que «permanecerá con la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado aceptable» para la Administración de Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.

El pasado 23 de enero, el presidente argentino, Javier Milei, dijo en Davos (Suiza) que su país va a «seguir trabajando fuertemente» para que los opositores asilados «sean liberados». EFE

El papa recuerda a los niños indocumentados en la frontera con EEUU

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad del Vaticano, 3 feb (EFE).- El papa Francisco recordó este lunes «a los niños indocumentados en la frontera con Estados Unidos» y afirmó que son «las primeras víctimas de ese éxodo de desesperación», en su discurso de apertura de la cumbre sobre los derechos de los niños celebrada en el Vaticano.

Francisco deseó que la cumbre titulada ‘Amémoslos y protegámoslos’ y en la que participan la reina Rania de Jordania, el imán de la mezquita de Al Azhar (Egipto) Ahmed Al Tayeb; el economista Mario Draghi o el filósofo argentino Miguel Benasayag, entre otras personalidades, pueda «abrir nuevos caminos para rescatar y proteger a los niños cuyos derechos son pisoteados e ignorados cada día».

En su discurso, recordó «que aproximadamente 150 millones de niños invisibles no tienen existencia legal. Esto supone un obstáculo para el acceso a la educación o a la atención sanitaria, pero sobre todo para ellos no existe protección de la ley y pueden ser fácilmente maltratados o vendidos como esclavos».

Y citó «a los niños indocumentados en la frontera con Estados Unidos, las primeras víctimas de ese éxodo de desesperación y que son la esperanza de los miles que suben desde el Sur hacia EE.UU.».

Las palabras del papa llegan después de la política de puño duro contra los migrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha comenzado las expulsiones de latinoamericanos llegados al país.

Asimismo el Gobierno de Trump se prepara para revocar el estatus legal de muchos migrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo un programa de residencia temporal del anterior presidente, Joe Biden. Se espera que la medida afecte a migrantes procedentes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití, entre otros. EFE

Ramón Peña: DeepSeek

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El nuevo modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek ha sido un misil contra el mercado de valores de USA. Nvidia, Microsoft y otras corporaciones de Silicon Valley sufrieron pérdidas mil millonarias. Aun más significativo, el costo de entrenamiento de la plataforma DeepSeek, modelo de gran lenguaje, fue de apenas seis millones de dólares en lugar de las decenas de millones que invierten las empresas estadounidenses.

Desafiando el bloqueo de acceso a superchips estadounidenses, y empleando una pequeña cantidad de chips de calidad inferior, China ha pinchado la vanguardia que exhibe EE.UU. en Inteligencia Artificial. Las dos versiones de DeepSeek han sido calificadas como comparables con ChatGPT, Claude, Gemini u otros costosos modelos. Otra importante virtud es que DeepSeek requiere para su entrenamiento en centros de datos, de mucho menos consumo energético que sus pares de EE.UU.

Contrasta este ahorrativo logro chino con el anuncio del presidente Trump de un hiperbólico proyecto para el desarrollo supremo de la Inteligencia Artificial en EE.UU., bautizado Startgate, con inversión de 500 mil millones de dólares en centros de big data durante los próximos cuatro años.

Gratis en Internet, DeepSeek es en estos momentos un modelo de alta demanda. Por cierto, esto implica que absorberá datos de millones de usuarios en el mundo entero, información de valor estratégico para China. El impacto político de este chatbot rememora el sorpresivo y exitoso lanzamiento del primer satélite artificial soviético, Sputnik, en 1957, que atizó la carrera espacial entre la URSS y EE.UU.

La IA surge como un recurso clave en la competencia geopolítica, fundamentalmente entre EE.UU. y China. Pero, para salvaguardar los avances positivos de la IA para la humanidad, y también afrontar el daño que puede ocasionar, correspondería a las grandes potencias consensuar su desarrollo para beneficio de todos, y no convertirla en el nuevo objeto de competencia por supremacía, con riesgos comparables al de otras carreras como la del poderío nuclear.

 

Ramón Peña

José Guerra: La Abstención en Venezuela

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Llamar a la abstención en un proceso electoral es una decisión altamente compleja y riesgosa. Todo depende de cómo se evalúe la coyuntura política y la correlación de fuerzas. Hay la abstención pasiva donde los líderes llaman a los ciudadanos a no votar y que se queden en sus casas y la abstención activa, donde se procura acciones de calle contra las elecciones. En Venezuela hay ejemplos de ambas.

El 2 de noviembre de 1952 se celebraron las elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente convocada por el dictador Pérez  Jiménez  con la idea de redactar una nueva constitución. El principal partido de la resistencia, AD, por medio de su presidente Rómulo Betancourt en el exilio, llamó a no participar, mientras la dirección de AD en Venezuela dirigida por Octavio Lepage consideró esa elección como una oportunidad para movilizarse  y así apoyaron a URD con Jóvito Villalba a la cabeza. Ganó URD con los votos de AD y el dictador desconoció los resultados.

Luego, el 15 de diciembre de 1957 Pérez Jiménez, en lugar de convocar a las elecciones presidenciales como correspondía, llamó a un plebiscito. Esta vez la oposición decidió participar, Pérez Jiménez volvió a perder y desconoció los resultados. El 23 de enero de 1958, lo derrocaron. Luego de las elecciones presidenciales de diciembre de 1958 que ganó Betancourt, en 1961 el Partido Comunista de Venezuela y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, optaron por la vía insurreccional para tomar el poder. Así, en las elecciones presidenciales de diciembre de 1963, llamaron a la abstención activa, atacando los centros electorales.

Para ello, el PCV movilizó a sus mejores cuadros militares para la Operación Nerón, entre ellos al legendario Antonio José Urbina “Caraquita”, Félix Farías, JC Parisca, Felipe Malaver, los hermanos Pasquier, entre tantos otros, ya fallecidos, a los vivos no se les nombra. Según Lino Martínez, uno de los jefes militares del MIR, este partido se había planteado participar en las elecciones, pero según él, Betancourt los llevó a la abstención con la proscripción, tras el ataque al Tren del Encanto. La abstención acabó en un fracaso monumental, luego vino la política de Paz Democrática y la llamada pacificación con Caldera y la legalización  de los partidos. Grupos de la izquierda siguieron con la línea abstencionista y fracasaron.

En diciembre de 1993, Chávez desde la cárcel exclamó la abstención para la elección presidencial de ese año y lo vuelve hacer en 1995 ya desde la calle una vez liberado por Caldera. Fue a Maracaibo a convocar a  no votar  siendo candidato Arias Cárdenas  a la gobernación del Zulia. Volvió a fracasar hasta que Luis Miquilena y otros cuadros de la izquierda lo convencieron de ir a la ruta electoral y de esa manera  se hizo presidente en diciembre de 1998.

En 2005, correspondían la realización de las elecciones parlamentarias y la oposición,  derrotada tras el paro petrolero y el referendo consultivo de 2004 para sacar a Chávez, llamó a la abstención pasiva para ilegitimar a Chávez. Resultado: el PSUV ganó abrumadoramente la Asamblea Nacional y procedió  a nombrar sin obstáculo a todos los poderes, especialmente al CNE y al TSJ, piezas clave para su propósito. La oposición incurrió en un grave error. En 2006 se reencuentra la vía electoral en las elecciones presidenciales con Manuel Rosales como  candidato.

En 2010, en las elecciones parlamentarias  la oposición participó y obtuvo una excelente representación que le permitió luchar desde el parlamento y allanar el camino para la elección presidencial de 2012 y 2013 donde Henrique Capriles obtiene los mejores resultados contra el chavismo. Éste  estaba dejando de ser mayoría. Posteriormente, tras las protestas de abril-mayo de 2017, Maduro llama a una Constituyente  y la oposición se abstiene. Luego, Maduro  convoca a la elección presidencial y también la oposición mayoritaria se abstiene y lo mismo hace en las elecciones parlamentarias de 2018. Aprendida la lección, en las elecciones de gobernadores de 2021 la oposición vuelve a participar y con ello se reencuentra de nuevo con la vía  electoral que hizo posible el triunfo del 28 de julio de 2024 y evidenció el fraude cometido por Maduro.

Para abril de 2025 están convocadas, anticipadamente, las elecciones de gobernadores y Asamblea Nacional. El gobierno ilegalizó partidos, metió preso  a muchos dirigentes, y líderes sociales, las condiciones para participar son muy difíciles y ello era esperable, porque las autocracias y las dictaduras aprenden de sus errores y también de las experiencias de otras dictaduras. El enemigo más formidable de una dictadura es el voto, aún en las condiciones más adversas.

En este momento político claramente hay un dilema. Pero abstenerse sin tener un plan para seguir la lucha frente a un Maduro más impopular que en julio de 2024 sería un error. También lo sería participar como si nada hubiese sucedido ese memorable 28 de julio de 2025. Hay que tomarse el tiempo adecuado para pensar qué hacer.

 

José Guerra

 

Carolina Jaimes Branger: ¡Un poco más de piedad, por favor!

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

No, nunca estaré curada de espanto… ya me convencí de que siempre habrá algo que me sublevará, que me indignará, que me hará pensar que mientras más conozco a los humanos, más quiero a los animales… Esta vez es por los más que insólitos comentarios que he visto en las redes sobre las deportaciones en masa que comenzó el gobierno estadounidense hacia América Latina.

Nadie que está bien en su país emigra. Esa es la primera realidad. Quien deja su país, su familia, sus amigos, sus raíces, es por una razón dolorosa. Sentir que ya no se tienen oportunidades en la patria de origen es el comienzo de una tristeza que durará toda la vida. La mayoría de los que emigran son gente buena, gente trabajadora, gente con aspiraciones. Por supuesto que, de Venezuela en particular, han emigrado también hampones, porque el lucrativo negocio de los “secuestros express”, entre otros, se acabó cuando esa inmensa mayoría de la clase media emigró… Hoy en día quienes tienen para pagar un secuestro son los enchufados. Pero a ellos es imposible secuestrarlos porque están custodiados hasta los tequeteques. Quedamos los adultos mayores y la gente más pobre, en general, quienes no tienen cómo pagar un rescate. Por eso los delincuentes se fueron a otros lugares… Pero el grueso de quienes se han ido son personas que necesitaban buscar un medio de vida que, incluso, les permitiera mantener a la familia que les quedó en Venezuela.

Entonces no puedo entender cómo hay venezolanos que aplauden la política de deportación de Trump. ¿Es que no piensan en que mucha de esa gente se fue a pie, cruzó el Darién, esa dantesca selva donde tantos han perdido la vida, atravesaron Centroamérica donde tuvieron que “pagar peaje” en tantos sitios, para llegar a México muertos de hambre y sin un centavo, cruzar el país con toda clase de dificultades para alcanzar la frontera de la libertad y allí atravesar el Río Bravo (o Grande) donde tantos se han ahogado?

¿Es que acaso no sienten un ápice de piedad por sus compatriotas o por quienes sin ser compatriotas pasaron por una odisea similar? Leí con horror que un maestro suplente ¡un maestro! de Fort Worth en Texas, colgó en la página del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) una invitación a los agentes de inmigración para que intervinieran en la escuela -donde trabajaba de manera temporal- por la presencia de estudiantes que no hablaban inglés:

“Deberían venir a Fort Worth, TX, a la Preparatoria Northside. Tengo muchos estudiantes que ni siquiera hablan inglés y están en 10º y 11º grado. Se comunican conmigo a través del traductor de sus teléfonos”, escribió el docente en el post del ICE. Y así como hay gente horrorizada por esa maldad recalcitrante, hay personas que dicen que “aunque los ilegales no sean asesinos o ladrones, son delincuentes porque están en un país que no es el suyo, sin permiso”. ¿Cómo se puede ser tan malvado? ¿Dónde queda la solidaridad, la empatía, el ponerse en el lugar del otro? ¡Me encantaría que quienes así se expresan pasen por algo similar en algún momento de sus vidas!

Países menos ricos que Estados Unidos e incluso países pobres han abierto sus puertas a los migrantes venezolanos. Se las han visto difícil, pero no los han deportado. Pero llegó “SuperTrump” y le aplauden ese horror. De verdad, no puedo con esto. Les deseo a esos aplaudidores todo el sufrimiento que están pasando los perseguidos. ¡Se lo merecen!

 

 Carolina Jaimes Branger

@cjaimesb

deportados EE UU Venezuela

 

 

 

Asdrúbal Aguiar: Edmundo y María Corina, una yunta que incomoda

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Nuestras columnas de opinión, escritas durante los años 2020 al 2024, las he sumado a la segunda edición de mis Crónicas de Facundo (Bajo la usurpación de Nicolás Maduro). Su volumen primero (Crónicas de Facundo: Bajo el régimen de Hugo Chávez) recoge las enviadas a la prensa venezolana y extranjera a partir de 1999. Abarcan ambos volúmenes el tiempo de la llamada Revolución Bolivariana. Si se quiere, son sólo unos anales o es una memoria política sin pretensión historiográfica; eso sí, escrutada sin descuidar el contexto internacional que la sujeta o condiciona en sus circunstancias.

En cuanto al presente volumen, cierra con el año en el que ocurre de manera cabal y terminante la usurpación del poder en Venezuela mediante un palmario y abierto desconocimiento de la soberanía popular por parte de Nicolás Maduro Moros y su logia de militares. La elección, como legítimo presidente electo del diplomático opositor Edmundo González Urrutia ya es indiscutible y no perime constitucionalmente: –Maduro arrastra su ilegitimidad constitucional desde 2013 (véase nuestro libro, El golpe de enero en Venezuela: Documentos y testimonios para la historia). Concluye de tal modo el tiempo de la simulación democrática, del que se han beneficiado e intentan seguirse beneficiando las élites políticas y empresariales y otros actores venezolanos en yunta con «mediadores» europeos, siempre proclives a la normalización de los déspotas. No es un acaso su vecindad con el África.

2019, el año último de la edición precedente, fija, como hito, el cierre de ese tiempo intergeneracional y de «quiebre epocal» que arranca en 1989, coincidente con el de la simulación en su emergencia y que lo han alimentado la virtualidad e instantaneidad – el relativismo o la liquidez ética – dominantes y obra de las grandes revoluciones rupturistas del siglo XXI, la digital y la de la inteligencia artificial. La ha usufructuado, ad nauseam y para prorrogarse, la Galaxia Rosa (Foro de Sao Pãulo + Grupo de Puebla), haciendo posible la instalación de regímenes de la mentira y de legalización de la ilegalidad en los sitios hasta donde ha llegado.

Los años que siguen y a los que se refieren in fieri nuestros textos adicionados presentan una visión liminar dentro de una cuestión muy compleja en ese otro espacio igualmente intergeneracional que ahora emerge (2019-2049). Lo estimamos propicio – tal como lo muestran las tendencias del lustro –para la reconstrucción de los valores del lugar o de lo lugareño – de las raíces de la nación, pulverizadas en el caso venezolano– y del significado del tiempo para la recreación de lo institucional, perturbado tras la disolución de la república y la transformación en parcelas que se liquidan en pública almoneda.

Tras las elecciones del 28 de julio de 2024, a la satrapía imperante y a la «oposición a su medida», mal plagio o falsificación del sistema de partidos del siglo XX –vuelto franquicias– les ha llegado la hora de inhumarse. Todos a uno, habiendo postergado a la democracia como forma de vida cotidiana y estado del espíritu, olvidaron que los venezolanos se habían acostumbrado a vivir en libertad. Mas permanece la usurpación, es cierto y por ahora, pero como ánima sola. María Corina Machado y el presidente electo la tienen cercada en su desnudez. Sus socios y beneficiarios se le alejan. Los pocos que le restan dudan en mostrarse en público junto a la misma y sus detentadores, convictos por terrorismo y crímenes de lesa humanidad.

El arco 2020-2024, como génesis de ese otro espacio intergeneracional mencionado y durante el que habrán de reequilibrarse y estabilizarse las fuerzas de potencia e impotencia desatadas en 1989 – pensemos en El Caracazo y, en el extremo del mundo, en la Masacre de Tiananmén – ya muestra sus signos. Ocurre un reacomodo geopolítico en Occidente. Venezuela y los venezolanos hemos de entenderlo a cabalidad, para también situar nuestra propia realidad y su probada resiliencia – bajo la yunta González/Machado – sobre el sendero escabroso y exigente que nos devolverá la libertad. Los mitos, inherentes a nuestra tradición, amamantados por una historia de traficantes de ilusiones y de coroneles que se ascienden a generales tras una borrachera ha de quedar a la vera. También el narcisismo digital. Las elecciones, que oponen simpatías y antipatías, pasaron. Se trata, ahora, de cobrarlas.

La suma de los venezolanos, los de adentro y los que se mueven en diáspora, preñados de frustraciones y desencantos – decididos a ponerle término al envilecimiento al que hemos estado sometidos y para facilitar el reencuentro con nuestras familias fracturadas y diseminadas por el orbe –tras las elecciones primarias y el 28 de julio optamos por sobreponerle al andamiaje corrompido de la república y sus partidos la organización afectiva de nación. Me refiero a la instintiva y germinal, como idea integradora de la venezolanidad– tras el largo período de desarticulación social y de desinstitucionalización deliberadas que se nos impuso.

La habilidosa, sorpresiva y decidida organización social y popular –desestimada por los agentes oficiales– inspirada por María Corina, emergió como red celular (comanditos) revirtiendo a su favor la desarticulación social procurada por la revolución bolivariana. Ha derrotado moral y políticamente a la coalición delictiva en la que degeneró el gobierno de Venezuela.

Durante los años 2020 y 2021, en nuestras reflexiones de cada semana, dubitativos una vez ocurrida la pandemia universal del COVID-19 con sus millares de muertos a cuestas, apuntábamos a tientas hacia una realidad emergente y observable que vino a torcerle el brazo a las tres décadas de liquidez y de dictadura del relativismo precedentes. Regresaba por sus fueros, atizado por el dolor y el distanciamiento social impuesto, el principio ordenador de la dignidad de la persona humana, archivado, mientras que los Estados y las organizaciones multilaterales emergidos del Holocausto, en 1945, se mostraban como cascarones vacíos. Fueron incapaces de asegurarle el derecho a la vida a las naciones y a sus pueblos. Sólo encarnaron al Hades.

Hoy vive Occidente, entonces, su momento dilemático. Mientras en 2021 toma cuerpo el fenómeno del LawFare o de la judicialización de la política como último recurso dentro de la guerra híbrida todavía en curso y para la deconstrucción social y política, en las puertas que separan al Occidente de las leyes del Oriente de las luces sobrevino el acto de agresión de Rusia contra Ucrania. Se instaló el dios Marte y a partir de 2022 intenta moverse el señalado eje geopolítico, al punto que la misma Rusia y China – presente la primera en los diálogos de México entre la oposición partidaria venezolana y el régimen de Maduro – a la vez que se anunciaban dispuestas a asumir el control económico y financiero de la globalización desde el Pacífico esgrimían su tesis democrática: – Cada pueblo ha de decidir por sí mismo, democráticamente, si vive bajo una dictadura.

Estados Unidos, en ese interregno deja de apostar a la democratización en Venezuela. Opta por negociar con Maduro con vistas a la cuestión petrolera y ucraniana. Pero en las elecciones de medio término, los republicanos ponen contra la pared al gobierno de Joe Biden. Les ponen cortapisas a sus deliberadas políticas de deconstrucción social y cultural a lo largo del mundo. Logran una mayoría a la Cámara de Representantes. Incluso, así, se reafirma el peso de la dictadura venezolana tras sus entendimientos pragmáticos con la Casa Blanca; lo que no impide que en 2023 sean detenidos en Estados Unidos los testaferros del hijo de Maduro, Nicolás Maduro Guerra, señalado de tráfico ilegal de oro, coltán y otros minerales.

El efecto inmediato de la tolerancia norteamericana no se hizo esperar. Los partidos que controlaban a la Asamblea Nacional de 2015 prorrogada –el G4– desmontan la experiencia de la Transición hacia la Democracia. Y al apenas iniciarse el año 2023 reforman integralmente –derogándolo– el Estatuto constitucional respectivo. Desaparecen de su texto la figura del Encargado del Poder Ejecutivo, el reconocimiento de la legitimidad de los magistrados del TSJ en el exilio, y la misma Asamblea de 2015 se reduce a una suerte de Comisión, sólo para asegurarle a Estados Unidos y Gran Bretaña, con su firma, el manejo de los activos de Venezuela en el extranjero. La libertad como desiderátum encalla.

Sea lo que fuere, llegado el año 2024, sobre un camino empedrado –tanto como el nuestro– pero ejemplarizante, ocurre la inesperada reelección de Donald Trump. Regresa a la Casa Blanca sorteando todo género de judicializaciones. A la par, la dictadura, desde Caracas, usa el Ministerio Público e inicia desde el año precedente su persecución sistemática contra María Corina, quien tras recorrer a la Venezuela profunda se posiciona como su líder fundamental e indiscutible. El 26 de octubre de 2023 es proclamada candidata presidencial con casi 90% de los votos. Luego se la inhabilita, contrariándose los Acuerdos de Barbados sobre los derechos políticos y las garantías electorales firmados el 17 de octubre anterior, mediados por el gobierno de Noruega y acompañados por Rusia y la Administración Biden, entre otros Estados; pero no se detiene.

La Fiscalía declara que Machado se encuentra tras una conspiración nacional e internacional, que incluiría el tener sus equipos relaciones con la Exxon-Mobil. Por su parte, el Tribunal Supremo, el mismo que proclamara a Maduro Moros sin actas ni escrutinios, se moviliza, solicitándole a la Contraloría General de la República los documentos que soportarían la forjada inhabilitación política de Machado. Se afanan en detenerla en su ascenso. ¡Y es que está, además, desafiándolo para exponerlo en su venalidad, se dirige a los jueces del terror  para advertirles que ella no estaba ni legal ni legítimamente inhabilitada, al no haber existido ni habérsele convocado para procedimiento alguno en su contra!

En su defecto, sobreponiéndose a los obstáculos y dueña de su estrategia, impone y avala la candidatura de González Urrutia, logrando derrotar a Maduro Moros con más de 40 puntos de diferencia. Ya presidente electo, reconocido este como tal por las democracias del hemisferio, avanza desde su exilio para la vuelta de todos a la patria y para gobernar de verdad, desde Venezuela, en yunta con Machado, que sigue en Venezuela y en clandestinidad, mientras la Administración Trump pone las fichas sobre el tablero. Llega a su final el pastoreo de nubes.

El desafío, a la vez que el riesgo necesario y lo que determinará el porvenir estará, no obstante, en saber contener – nos cuesta mucho a los venezolanos – la tensión hacia el voluntarismo. Siempre veleidoso y preñado de arrestos épicos, proclive a que en las transacciones morales quede envuelta la abdicación a su imperio, olvida lo predicado a finales del siglo XIX por Manuel Durán y Bas, decano de Derecho en la Universidad Literaria de Barcelona: – “La determinación del destino futuro del hombre, siempre importante por sí misma, lo es más aún con relación … al carácter del deber, que es la necesidad racional de dirigir nuestras acciones a la realización del bien”. Todo lo contrario del oportunismo.

 

Asdrúbal Aguiar

correoaustral@gmail.com

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »