Archive for febrero 3rd, 2025

« Anterior | Siguiente »

Marco Rubio llegó a El Salvador para reunirse con Bukele

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

San Salvador, 3 feb (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este lunes a El Salvador para reunirse con el presidente del país, Nayib Bukele, uno de los principales aliados en Latinoamérica de la nueva Administración de Donald Trump.

El jefe de la diplomacia estadounidense aterrizó a bordo de un avión de la Fuerza Aérea a las 10:18 hora local (16:18 GMT) en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, proveniente de Panamá.

El Salvador es la segunda parada de la gira de Rubio por Centroamérica, enfocada principalmente en contener la migración que se dirige a Estados Unidos y contrarrestar la influencia de China en la región.

Rubio fue recibido en la pista por su homóloga salvadoreña, la ministra de Exteriores, Alexandra Hill Tinojo, con quien se fundió en un abrazo y charló brevemente de forma distendida, y luego subió a un vehículo para salir del aeropuerto.

El secretario de Estado arrancará su agenda con una visita a la empresa de mantenimiento de aeronaves Aeroman, después acudirá a la Embajada estadounidense en San Salvador y finalmente se reunirá con el presidente Bukele.

Bukele es, junto con el argentino Javier Milei, el presidente latinoamericano más cercano a Trump y más admirado por el entorno del republicano.

El mandatario salvadoreño fue, de hecho, el primero de Latinoamérica y el segundo de todo el mundo con quien Trump habló por teléfono después de ser investido como presidente de Estados Unidos.

La Administración de Trump ve como un ejemplo la estrategia de seguridad del Gobierno de Bukele, que ha reducido drásticamente la inseguridad en el país con una política de mano dura policial criticada por organizaciones de derechos humanos.

Rubio planea abordar con Bukele un acuerdo de Tercer País Seguro, similar al que se acordó durante el primer mandato de Trump (2017-2021), que permitiría a Estados Unidos deportar a El Salvador a migrantes de otras nacionalidades, principalmente de Venezuela.

El Gobierno de Trump también sondea la posibilidad de enviar a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) donde cumplen condena miembros de las pandillas, a supuestos miembros de la banda venezolana del Tren de Aragua que se encuentran en Estados Unidos.

Tras su paso por Panamá y El Salvador, Rubio visitará Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, es el primer secretario de Estado hispano de la historia de Estados Unidos y habla español fluido. EFE

Con BBVA Provincial pagar el ISLR es más fácil y rápido desde su banca digital

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

A través de Provinet web, Provinet Empresas y Provincial Net Cashlos usuarios pueden cumplir oportunamente con su deber fiscal al pagar como titulares o realizar el pago de terceros que estén previamente autorizados. También los contribuyentes especiales tienen la opción habilitada para pagar sus impuestos cuando lo requieran, sin necesidad de acudir a las oficinas comerciales.

Para más información pueden ingresar en provincial.com o seguirlos en las redes sociales X, Instagram y
Facebook, en su cuenta @BBVAProvincial.

BBVA Provincial se mantiene como referencia de la banca digital en Venezuela, al garantizar la disponibilidad de sus canales digitales, brindándole a sus clientes comodidad y seguridad al momento de
realizar sus consultas y operaciones.

 

MCM: «Creer que EEUU tiene dudas sobre quién es Maduro, es ingenuo»

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de la oposición democrática, María Corina Machado dijo que es «ingenuo» pensar que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, hará «borrón y cuenta nueva» respecto a su posición sobre Nicolás Maduro.

Así lo expresó en una rueda de prensa especial, donde fue consultada sobre la reunión entre el líder oficialista y el enviado de Trump, Richard Grenell.

Según comentó, ella estaba al tanto del encuentro que se llevó a cabo en Caracas el pasado viernes 31 de enero.

«Nosotros hemos estado en contacto permanente con todo los aliados de Europa, América Latina y EEUU. Antes de la llegada del presidente Trump a la Casa Blanca, establecimos contacto con personas con responsabilidades en su Gobierno en la ciudad de Washington, y con Marco Rubio a las 36 horas de llegar a su cargo. La comunicación es continua y tienen muy claro lo que estamos dispuestos a hacer y muy claro el diagnóstico que la administración Trump tiene de Venezuela», remarcó.

«Creer que Estados Unidos tiene alguna duda sobre la amenaza que representa Maduro es totalmente ingenuo. ¿Alguien cree que Trump no sabe que Nicolás Maduro es el cabecilla del Tren de Aragua? ¿Creen que es posible borrar sus vínculos con Irán, Hezbollah, los carteles del narcotráfico, y su apoyo al ELN? ¿Qué harán borrón y cuenta nueva?», sentenció.

En este punto, aseveró que la visita de Grenell tenía un objetivo claro: «Regresar a los rehenes que fueron secuestrados después del 28J, y acordar que van a recibir personas que han cometido crímenes deportados».

Machado aseguró estar al tanto de esta visita y que conversó con Grenell mientras estaba en Caracas.

«Me informó del resultado de la misma. Lo que le pido a los venezolanos es que la angustia que tenemos. No podemos permitir que nos turbe la mente. Trump tiene 13 días y hay enormes referencias sobre el caso de Venezuela, y ha sido muy claro que aquí no hay negociación. Maduro podrá decir lo que quiera para sus grupos internos, pero tengamos la claridad de que Venezuela es una amenaza para la seguridad hemisférica y para Estados Unidos».

MP lanzó plan de concientización para evitar accidentes de tránsito

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela Tarek William Saab anunció este lunes el lanzamiento del plan “Conduce por la vida” que busca atender el actual crecimiento en el número de accidentes viales y de esta manera resguardar la vida de los ciudadanos.

La iniciativa busca hacer un llamado de prevención y tendrá consecuencias legales para quienes cometan imprudencias al manejar, sin distinción del tipo de vehículo que conduzcan.

Saab añadió que el plan “Conduce por la vida” trabajará en el cumplimiento de las leyes de tránsito y en la disminución de accidentes viales ocurridos por la irresponsabilidad de los conductores.

Informó que este programa contará, en el primer despliegue, con 24 fiscalías superiores y especializadas en la materia, 40 puntos de atención al ciudadano; 300 del Ministerio Público; 200 de Protección Civil; 24 aulas viales, 120 funcionarios del INTT; 45 policías municipales, y 480 funcionarios del Ministerio para la Salud, los cuales desarrollarán una campaña con material didáctico e informativo.

“Es nuestro deber que estos volantes se masifiquen en todo el país, es un asunto de todas las instituciones para preservar la vida de nuestros compatriotas”, dijo.

Finalmente, precisó el fiscal Tarek William Saab que el Ministerio Público creó la dirección de Transporte, Vehículo y Vialidad para trabajar de manera conjunta con las fiscalías, las autoridades regionales y municipales.

 

¿Cómo funciona Internet?

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Todos los días cientos de millones de personas navegan a través de la web para trabajar, distraerse o aprender. Pero, a pesar de esta cotidianeidad, ¿te has preguntado cómo funciona Internet? En este artículo te lo explicamos de manera sencilla.

 

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que emplean lenguajes compatibles para entenderse. Una versión algo más elemental de esta definición diría que el Internet es una gran red de ordenadores que operan a nivel mundial, en un intercambio constante de datos.

 

 

¿Qué hace posible este intercambio de datos?

 

Hay dos elementos que definen cómo funciona Internet: el hardware y el software.

 

En el hardware encontramos todo el material físico que propicia el contacto con la red. Así, pueden considerarse como dentro del dominio del hardware los satélites, los cables, los ordenadores, los smartphones, las antenas, los routers, los servidores y más.

 

Software, en cambio, son todos los programas y sistemas de codificación y decodificación de información que hay en Internet.

 

 

Direcciones IP y su papel en el intercambio de datos
La dirección IP es la identificación única e irrepetible asignada para las diferentes terminales de Internet que hay. Lo anterior implica que cada ordenador, cada smartphone y servidor cuenta con su propia IP. De aquí que resulte relativamente sencillo rastrear una computadora para enviarle información.

 

Cada página web está constituida por un paquete de datos. Ahora, cuando intentas ingresar en un sitio web, dicho paquete es enviado a través del cable de Internet hacia tu proveedor de servicio. A su vez, este proveedor retransmite el paquete hacia el servidor en donde esos datos fueron almacenados originalmente.

 

Cabe acotar que el servidor es como otra gran computadora, que cuenta con su parte física (hardware) y su parte virtual (software). Es en este sector virtual en donde se decodifica el paquete de datos enviado -a modo de solicitud- por ti.

 

Cuando la decodificación acaba, otro paquete de datos codificados sale (ahora en sentido inverso), enviado por el servidor hacia tu proveedor de Internet. Este a su vez remite los datos hacia tu ordenador, y tu navegador finalmente realiza la segunda y última decodificación. Este es el proceso habitual que te permite revisar sitios web cada día. ¡Ya sabes cómo funciona Internet!

 

 

Culturizando

¿Las hormigas duermen?

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Las hormigas son criaturas asombrosas que pueden levantar hasta cincuenta veces su peso corporal, pero ¿qué sabemos sobre el sueño de estos insectos? ¿Algunas vez has visto una hormiga reposar? Conoce con nosotros algunos detalles interesantes acerca del sueño de las hormigas.

 

Este tipo de himenóptero nos resulta más familiar que otros, ya que por lo general habitan en zonas muy cercanas a residencias humanas (es posible incluso que consigas un contingente de hormigas cruzando por tu cocina si alguien dejó caer al piso un trozo de chocolate o de mermelada). Pero al observarlas, es muy poco lo que se puede decir con respecto al sueño de estas persistentes labradoras de caminos.

 

Sabemos que, gracias a la secreción de feromonas que realizan, son capaces de desarrollar un cohesionado comportamiento social. Esas mismas sustancias son las responsables, por ejemplo, de que no se separen mientras ejecutan una marcha de varios metros. Con sus antenas estos animalejos pueden descifrar el sentido del rastro percibido.

 

La comunicación por estridulación (acción de producir sonido mediante la fricción de ciertas partes del cuerpo), aunque menos frecuente, es otra de las herramientas que tienen a su alcance.

 

Viven dentro de colmenas, donde se organizan con un sistema de jerarquías que las clasifica en obreras, soldados, recolectoras y reinas. Lo usual es que por cada mil obreras haya una reina. Esta hormiga ‘especial’ se encarga de las labores reproductivas, mientras las demás se ocupan de mantener los caminos del hormiguero y de buscar y traer la comida hacia el hogar.

 

Un experimento de la Universidad del Sur de Florida, llevado a cabo en San Petersburgo y otro, ejecutado por la Universidad de Texas en Arlington, ha demostrado que las hormigas sí duermen, aunque estas distribuyen su tiempo de sueño de una forma que resulta muy extraña, vista desde la perspectiva de los mamíferos.

 

Estos insectos descansan un período de más o menos 4 horas diarias, tiempo que dividen en unas 250 siestas, de aproximadamente un minuto cada una. Durante estos reposos intermitentes, el cerebro y los demás miembros de estos quitinosos mantienen un estado de semi vigilia. Obreras, recolectoras y soldados comparten este sueño parcial.

 

La importancia de la reina se ve reflejada no solamente en la labor que realiza, sino además en el tiempo de reposo que acumula. A diferencia de las otras hormigas, esta figura duerme por 9 horas seguidas. La enorme brecha de descanso que hay entre una y otras explicaría por qué los himenópteros comunes de este género viven tan solo 6 meses, en tanto que las reinas logran llegar incluso a los nueve años.

 

Las hormigas reinas duermen solamente dentro de los hormigueros, esto explicaría por qué muy pocas personas han visto a uno de estos insectos dormir. Pero, ya que estás al tanto lo irregular del sueño de las hormigas, al menos podrás comentarle a tus amigos una novedad de la que seguro no estaban al tanto.

 

 

Culturizando

¿Por qué nunca debes acercarte a una ballena muerta?

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Ya sea por curiosidad o desconocimiento, en el hipotético caso de hallar una ballena muerta varada en alguna costa, lo primero que muchos hacen es acercarse al cetáceo, lo que es un error grave. Descubre la razón de por qué nunca debes acercarte a una ballena muerta.

 

Explosión de una ballena muerta

Por muy increíble que parezca una ballena de 25 metros (tamaño aproximado de una ballena azul hembra adulta) varada en la playa, acercarse solo te aproximará a problemas de higiene o salud.

 

Las ballenas muertas, entran en una etapa de descomposición, generando una gran cantidad de gases internos como el metano y otros más, que en exceso pueden causar la explosión inesperada del animal.

Esta explosión significa 150 toneladas de pedazos de ballena volando a 80 km/h cubriendo hasta a 70 metros a su alrededor, poniendo en peligro a cualquier persona que pueda ser golpeada por alguno de estos residuos.

 

Por esta razón, las autoridades y los especialistas hacen lo posible por ser los primeros en acudir al lugar y cerrar sus alrededores. Además, suelen abrir un orificio en el estómago de la ballena, para ayudar a que los gases salgan sin necesidad de causar una explosión.

 

 

Posibles enfermedades

 

Acercarse a una ballena muerta también puede afectar a la salud. Recuerda que todo animal muerto atraviesa siempre por un proceso de descomposición.

 

Las heridas de las ballenas suelen estar infectadas con virus o bacterias capaces de reproducirse y enfermar el cuerpo humanos o animales domésticos como los perros, por lo que también es un riesgo sanitario.

 

La exposición prolongada al metano puede provocar síntomas como mareo, vómito, reducción en la capacidad de atención y desmayos. En casos extremos, la exposición al metano puede inducir paros cardíacos.

 

 

Culturizando

Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con sarcasmo a Emilia Pérez

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

“Esto principalmente es una forma de activismo, no es un producto, no es algo que esté hecho con la intención de lucrar. De hecho, esa fue la razón de que se haya puesto el cortometraje de forma gratuita en redes sociales porque no está hecho con el fin de ganar dinero, sino de dar un mensaje”, dijo a EFE Ashera, quien participó en el equipo del cortometraje.

 

A decir de sus participantes, Johanne Sacreblú, que le ha dado la vuelta al mundo desde su publicación en la plataforma YouTube el pasado 25 de enero, inició como una broma de Camila Aurora, una activista transgénero que buscaba mostrar su descontento por cómo Emilia Pérez, del director francés Jacques Audiard, reflejaba a los mexicanos y a las personas trans.

 

“Camila hace videos en TikTok. Ella dice que todo esto comenzó siendo un video, que ella quería hacer, ahora sí que un ‘meme’, y cuando ella vio que las personas se estaban interesando más y más en el proyecto, en que se hiciera realidad y demás, fue cuando, de algún modo, se empezó a organizar todo”, rememoró Ashera.

 

A partir de ahí, dijo, inició todo un trabajo en el que se abrió una convocatoria para que seguidores de la creadora de contenido se unieran y así lograr el cortometraje en menos de una semana, tras lograr una recaudación de más de 15.000 pesos (unos 725 dólares) a través de la plataforma GoFundMe.

 

Proyecto surgió del coraje

 

Yeylan Torres, quien coprotagoniza el cortometraje interpretando a Arturo Ratatouille, señaló que el proyecto nació del coraje que sintieron tras ver Emilia Pérez.

 

“Lo que más nos dio coraje a nosotros fue cómo la misma película trata de una manera ofensiva todas las situaciones que nos duelen como país, en México, y que muestra la transición de una mujer trans no como si fuera trans desde un inicio, sino que muestra una razón equivocada del por qué transicionó”, señaló.

 

Johanne Sacreblu, sigue a la familia Sacreblu, una importante productora de croissants en Francia, que mantiene una intensa rivalidad con los Ratatouille, dedicados a la producción de baguettes.

 

En el centro de la historia está Johanne, una mujer trans heredera de los Sacreblu, quien debe enfrentarse a Arturo Ratatouille, un hombre trans y representante de la familia rival.

 

Ambos personajes compiten para demostrar qué alimento representa mejor a Francia, en una trama cargada de ironía y referencias culturales.

 

El trabajo involucró a decenas de personas, entre actores, actrices, cantantes y personal como Ashera, que trabajó en la elaboración de ratas de peluche, elaboradas a mano y que fueron personajes importantes en el proyecto.

 

“Yo fui parte del equipo que fabricó las ratitas, el caballo rata de Napoleón y estuve apoyando en cosas en general de la producción”, dijo.

 

El proyecto, que en menos de una semana ha logrado poco más de 2 millones de visitas en YouTube, ha logrado un impacto mediático que ni los participantes en el cortometraje imaginaban, y consideran que la clave del éxito ha sido que fue un proyecto “auténtico”.

 

 

Buscan ampliar la historia

 

Ahora se preparan para expandir la historia, pues Camila quiere completar su visión, incorporando escenas eliminadas, nuevos personajes y una producción de mayor calidad para presentarla en cines.

 

Para ello, han abierto una nueva recaudación en la plataforma GoFundMe, donde planean recaudar un mínimo de 120.000 pesos (unos 5.800 dólares) para cubrir gastos como pago a los actores, al equipo de producción, alimentación, transporte, maquillaje, utilería, vestuario, entre otros.

 

Más allá de la parodia, Johanne Sacreblu también abrió un debate sobre la representación de la comunidad trans en el cine y quién tiene derecho a contar ciertas historias.

 

Camila ha sido vocal en su crítica a la actriz Karla Sofía Gascón y al director Jacques Audiard por su interpretación de la identidad trans desde una visión externa y poco matizada.

 

“Fue toda una falta de respeto hacia nosotros como mexicanos y más por ser (Emilia Pérez) mexicano y mujer trans pues fue como un insulto doble”, zanjó Torres.

 

 

El Universal

Gustavo Dudamel ganó el séptimo Grammy de su carrera

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Gustavo Dudamel triunfó en los Grammy. El director de orquesta venezolano ganó en las dos categorías en que estaba nominado en los premios que otorga la Academia de la Grabación.

 

El domingo en la noche, el director de la Filarmónica de Los Ángeles se llevó los gramófonos a Mejor Interpretación de Orquesta y Mejor Composición Clásica.

 

El director de orquesta se llevó los gramófonos por Ortiz: Revolución Diamantina junto a la Filarmónica de Los Ángeles en una gala en la que Rawayana ganó su primer Grammy.

 

 

 

 

Ahora, Dudamel pasó de acumular cinco premios Grammy a sumar siete hasta el momento.

 

Antes de los dos premios de ayer, el año pasado Dudamel se llevó el premio en la categoría Mejor Interpretación Orquestal por Adès: Dante junto a la Filarmónica de Los Ángeles.

 

En 2022, el director de orquesta venezolano se llevó su cuarto Grammy, esta vez en la categoría Mejor Interpretación Coral por Mahler: Symphony No. 8, Symphony Of a Thousand.

 

Un año antes, en 2021, el venezolano ganó el tercer Grammy de su carrera y el segundo en la categoría de Mejor Interpretación Orquestal por Ives: Complete Symphonies; mientras que en 2020 se llevó el premio en la categoría de Mejor Dirección Orquestal por la pieza Norman: Sustain.

 

Dudamel ganó su primer Grammy en 2012. Ese año, el venezolano obtuvo el premio a la Mejor Interpretación Orquestal, junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, por la ejecución de la Sinfonía Nº 4 de Brahms

 

Hasta la fecha, Gustavo Dudamel, el rostro más conocido del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, es el único director de orquesta latinoamericano que ha ganado siete premios Grammy.

 

 

El Nacional

Beyoncé saldrá de gira este 2025 con su Cowboy Carter Tour

Posted on: febrero 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La cantante estadounidense Beyoncé llevará a cabo este año la esperada gira mundial de su disco de country Cowboy Carter, tras retrasar este anuncio por los devastadores incendios de Los Ángeles.

 

La estrella compartió en sus redes sociales un video de la puesta en marcha de su gira Cowboy Carter Tour, el «segundo acto» de su álbum Renaissance estrenado en 2022.

 

 

https://www.instagram.com/p/DFmh0bqRmgm/?utm_source=ig_embed&ig_rid=7ea8a278-781b-4ba7-a436-730f4ce41d83

 

 

Por el momento se desconocen fechas, así como lugares a los que la cantante estadounidense llevará su espectáculo.

 

El título de la canción principal, «Texas hold ‘em», supone un guiño a la variante más popular del juego de cartas de póquer y una vuelta a sus orígenes, pues la cantante es originaria del estado de Texas. En él, mezcla el pop, el folk y el soul con el género principal de este disco: el country.

 

El domingo, Beyoncé obtuvo su ansiado premio al Álbum del Año con Cowboy Carter. La cantante también triunfó en las categorías de Mejor Álbum Country y Mejor Actuación Country de un dueto por «II Most Wanted», junto a Miley Cyrus.

 

Beyoncé cerró 2024 como la mayor estrella pop del siglo XXI por la revista Billboard. La cantante de “Crazy in Love” fue elegida por la revista especializada por su influencia, evolución e impacto en 25 años de carrera.

 

La revista especializada destacó momentos importantes de la carrera de Beyoncé: desde sus inicios en Destiny’s Child hasta su más reciente disco, Cowboy Carter, que la convirtió en la artista con el mayor número de nominaciones a los Grammy, con 99 postulaciones en su carrera.

 

 

Globovision

« Anterior | Siguiente »