Archive for febrero 1st, 2025

« Anterior |

Claudio Nazoa: Gallegos cumple 78 años

Posted on: febrero 1st, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La idea de ir a un restaurante con amigos y familia es pasar un buen rato, hacer recuerdos que nos hagan sonreír y deleitarnos con una comida que nos satisfaga. Cuando visitamos un restaurante queremos comer, si no igual, al menos mejor de como lo hacemos en casa. Es malo si al llegar las cosas comienzan a fallar. Aquella ilusión con la que fuimos se va convirtiendo en decepción y luego, en una especie de despecho. Como cocinero que soy, siempre estoy pendiente de los detalles que comienzan desde que te estacionas. Si te tratan mal, uno entra al local como decíamos antes: psicosiado. Luego está el trato y la bienvenida de los metres y mesoneros. Ese es un punto clave y estratégico.

Estos comentarios los hago desde la humildad, pero con la autoridad de la experiencia. He sido mesonero, metre y cocinero de varios restaurantes de Caracas. Aún recuerdo mi pasantía por el conocidísimo restaurante El Parque, en Parque Central, en donde me di a conocer por el pan de jamón. Después estuve en la famosa Guacharaca con Cayito Aponte y Ben Ami Fihman. Más tarde, Cayito Aponte y yo montamos El Cayoclaudio, un restaurante que estaba ubicado en el Colegio de Médicos del Distrito Federal. En todos esos sitios aprendí a trabajar con el público y eso me hacía feliz. Esa felicidad la transmitía a los comensales.

Disculpen el preámbulo tan largo, pero quiero poner en contexto mi crónica de hoy.

Hace mucho tiempo, tanto que yo aún no había nacido, en la antigua parroquia de Santa Rosalía, en la esquina El Muerto, en Caracas, se inauguró un restaurante de comida española y mediterránea llamado Gallegos, el cual fue fundado por un señor de nombre Antonio Gallegos. Me imagino que Don Antonio, digno representante de aquella maravillosa y útil migración española que llegó a Venezuela en la primera mitad del siglo XX, jamás imaginó que su restaurante se convertiría en el más viejo de Caracas, quizás de Venezuela, ¡78 años! Increíble que un restaurante en nuestro país dure tanto y que, además, continúe funcionando con calidad de excelencia.

Recuerdo que cuando trabajaba en RCTV, al cobrar la quincena, varios compañeros nos poníamos de acuerdo para ir a Gallegos. Debido a la cercanía, íbamos a pie y así, entre bromas y licores, comíamos una de las mejores paellas de Caracas. Doy fe de que, aún hoy en día, esa paella es una vaina que reviviría al muerto en donde está ubicado el restaurante, al igual, debo reconocer, que la otra gran paella que me gusta, es la que prepara mi amigo Andrés Rodríguez en el El Mesón de Andrés, en Chacao.

Pero sigamos con Gallegos. Qué agradable y bonito sitio. Todavía está administrado por descendientes de Don Antonio. Los actuales dueños, Carlos Días y su hijo llamado también Carlos Días, están acompañados en la cocina por un señor muy buenmozo llamado Ramón Méndez, quien tiene más de 35 años trabajando en Gallegos y es el responsable de esas delicias que salen de su cocina.

Por si acaso, ojo, repito, por si acaso, esto lo escribo porque me parece justo resaltar esta maravilla de sitio longevo en la ciudad de Caracas. Esto no se trata de publicidad pagada o intercambio. No. Es justicia y cariño.

Cuando visiten Gallegos, dense una vuelta por todo el restaurante, es impresionante lo inmenso, hermoso y antiguo que es. Se sentirá usted como en una máquina del tiempo. En su barra se sentaron personajes como Óscar Yanes, Aquiles Nazoa, Eladio Lares, Graterolacho y Raúl Amundaray, entre otros ilustres venezolanos.

La sensación al entrar es la de haber regresado 78 años atrás y es que su estilo antiguo y europeo, la enorme barra de madera, la luz tenue, los deliciosos olores que salen de la cocina y el personal amable, siempre con una sonrisa, dan un ambiente bonito que lo hará sentir que no está en Venezuela, sino en una tasca en España.

No me queda más que felicitar a esta maravillosa generación de dos Carlos Días, quienes, con tanto cariño y esmero, conducen, en homenaje a Antonio Gallegos, esa reliquia de 78 años por tan buen camino. Ni hablar de los amigos mesoneros y del barman del local, quienes, casi todos, participaron en el Míster Venezuela de los años 1950, 1965 y 1978. No sigo escribiendo porque me están esperando en Gallegos. Nos vemos por allá. ¡Feliz aniversario!

 

 

 

Fernando Luis Egaña: La esperanza en mi patria

Posted on: febrero 1st, 2025 by Super Confirmado No Comments

Muchos de los míos han emigrado. Al igual que millones. Se han establecido en diversos países, con mucha faena y dolor por haber salido de su nación.

El contacto no se pierde, gracias a la tecnología. Pero ese contacto no va al fondo del problema. ¿Por qué irse?

El motivo es sencillo y trágico. No ven futuro en su país y buscan otros para encontrarlo. La gran mayoría lo hacen por su necesitada voluntad, otros se ven forzados por la persecución políticNo hay mayor horror que éste.

No hay. La familia se desintegra y con ella el conjunto del tejido nacional.

La hegemonía despótica, depredadora, se lava las manos y lo atribuye al «imperialismo». Una desgracia tras otra, como el señor de la servilleta que encarna el «sistema electoral».

Confieso que tengo el derecho legítimo a otra nacionalidad. No lo he ejercido ni lo ejerceré. La patria de mis mayores también es mía. La esperanza de ellos, también.

A pesar de cualquier pesar, se mantiene vital la esperanza. La esperanza en mi patria. Mi vida.

 

Fernando Luis Egaña

 

Cabudare celebra 207 años dejando atrás su pasado como “ciudad dormitorio”

Posted on: febrero 1st, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Gran desarrollo habitacional y comercial, pero aún con fallas de servicios públicos

El crecimiento y desarrollo experimentados en Cabudare, capital del municipio Palavecino del estado Lara, en los últimos diez años, son fruto de la constancia y perseverancia de sus habitantes, quienes a lo largo del tiempo se han empeñado en hacer crecer su ciudad. Hoy, a 207 años de su fundación, sus habitantes aseguran que Cabudare ha logrado superar la denominación de ciudad dormitorio.

Justo Aldazoro tiene más de 60 años viviendo en el centro de Cabudare y reconoce que la ciudad ha cambiado mucho, «sus estructuras, sus calles ya no son las mismas. La cantidad de negocios son más, ya no es necesario ir a Barquisimeto como antes a comprar algo, ya prácticamente lo encontramos todo aquí mismo».

De igual forma, Gustavo Garrido, habitante, refiere que «la ciudad durante muchos años fue reconocida como una ciudad dormitorio, porque las personas trabajaban en Barquisimeto y sólo venían a dormir aquí, pero eso ya cambió, son muchas las personas que viven y trabajan aquí mismo».

Con la apertura de nuevos locales, supermercados, hipermercados, centros comerciales, ciudades comerciales y restaurantes se ha vuelto mucho más visible, convirtiendo a Cabudare en un destino tanto para realizar compras como para el esparcimiento, como para residentes y para quienes habitan en ciudades aledañas.

 

Cabudare sigue su lucha

Para el cronista de la ciudad, Américo Cortez, Cabudare, que se fundó como un asentamiento de vecinos, luchó una y otra vez por convertirse en pueblo. A los comerciantes barquisimetanos de la época no les convenía que los compradores adquirieran sus insumos en Cabudare, pues así ellos perderían sus ventas.

En 1818 se logra el nombramiento de pueblo para Cabudare, dando inicio a su desarrollo habitacional y comercial. La zona estaba ocupada por fincas de siembra de caña. Ante el crecimiento del pueblo y la poca rentabilidad de la siembra, poco a poco se fueron dando las ventas de las fincas para construcciones habitacionales. En los años 90 su crecimiento comercial hizo que empezara a dejar de ser una ciudad dormitorio.

 

Mejora de servicios

Para Cortés, el avance de la ciudad, lamentablemente, no ha sido del todo planificado. El desarrollo urbano se ha producido a un ritmo tan acelerado que los servicios en Cabudare se encuentran colapsados. Lo más preocupante es que, mientras se intenta solucionar una problemática, surgen otras nuevas. Por ello, la planificación urbana resulta fundamental.

En Banco Obrero de Cabudare los vecinos muestran preocupación por bote de aguas blancas

Samuel Medina, presidente de la Cámara de Comercio de Palavecino, dice que se necesita que los políticos se dediquen a hacer de la ciudad un lugar modelo, donde todos quieran vivir. Cree que hay que seguir adelante con el Plan de Desarrollo Urbano y crear más empleos, invirtiendo en construcción, turismo, cuidado del ambiente y agricultura. Todo en beneficio de los más de 200 mil habitantes de Palavecino.

 

 

La Prensa De Lara

 

#1 Feb: Día Mundial del Galgo

Posted on: febrero 1st, 2025 by Super Confirmado No Comments

El querido Hongo

 

El 1 de febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, una fecha impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales, e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía.

 

 

La problemática de los galgos en España

 

 

En España se crían miles de galgos al año para la caza. Durante la temporada de caza (de octubre a enero) viven enclaustrados y descuidados y solo salen para las monterías. Les entrenan con técnicas horribles, como remolcarles atados a coches, camiones o motos a mucha velocidad.

 

 

Y cuando se les considera inútiles para esta tarea son abandonados o salvajemente asesinados de las formas más crueles que podamos imaginar.

 

 

La cría incontrolada y el abandono masivo de perros al final de la temporada de caza dejan una enorme población de perros famélicos y enfermos. Se estima, según las diferentes protectoras de animales, que cada año cerca de 100.000 galgos pueden ser abandonados, maltratados o matados sin ningún miramiento.

 

Asociaciones en España, los rescatan y les buscan un nuevo hogar, dándoles así una nueva oportunidad de futuro. Ellos demuestran que son una raza leal, elegante y dulce y que son magníficos compañeros del hombre.

 

 

Aunque esta maravillosa raza necesita siempre nuestra ayuda, se ha creado el Día Mundial del Galgo para denunciar la cruel situación por la que pasan muchos de estos animales. Se celebra el 1 de febrero por una razón, y es que esta fecha marca el final de la temporada de caza, cuando, para muchos galgos, llega un destino mucho peor que la vida cruel que han soportado hasta entonces.

 

 

Se han creado algunos hashtags para esta causa #diadelgalgo #worldgalgoday #stopgalgueros #galgo #galgorescue #maltratogalgos.

 

 

« Anterior |