Archive for enero 30th, 2025

« Anterior | Siguiente »

White Day: el otro San Valentín asiático

Posted on: enero 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Hay distintas formas de celebrar el Día de los Enamorados, dependiendo de la región del mundo… En países como Japón o Corea del Sur tienen, además, otro día para conmemorar esta festividad… ¡Conoce de qué se trata el White Day!

 

Desde hace años, las típicas celebraciones occidentales se popularizan cada vez más en Asia. Para nadie es una sorpresa que la globalización haya llevado costumbres hacia aquel lado del mundo.

 

A pesar de esto, la cultura oriental adopta estas celebraciones a su forma y cambian. Este es el caso del Día de San Valentín. Para poder entender la dinámica del White Day, celebrado el 14 de marzo de cada año, se tiene que conocer cómo es el 14 de febrero en algunos países de Asia.

 

El White Day, o Día Blanco, se celebra en Corea del Sur, Japón, Taiwán y China desde los años 70. Surgió como una respuesta al Día de San Valentín, ya que en estos países solo las mujeres dan regalos el Día de los Enamorados.

 

Cada 14 de febrero en estos países las mujeres les compran regalos a sus seres queridos, por lo general en forma de dulces; aunque ya los regalos se han ido transformando en distintas cosas. Incluso, los dulces a regalar tienen significado dependiendo de a quién esté dedicado.

 

Ya que este día se considera una celebración para expresar amor o agradecimiento, en el caso de compañeros de trabajo o amigos, era de esperarse que los hombres hicieran lo mismo. Por esta razón se creó el White Day, un día en el que los hombres les regresan el detalle a las mujeres.

 

Es sencillo, en el Día de San Valentín las mujeres dan regalos, en el Día Blanco lo hacen los hombres; en un principio el regalo del White Day debía ser, por cortesía, de un coste mucho mayor al recibido el 14 de febrero. Esto, por supuesto, fue cambiando con el pasar del tiempo y ya no existe una norma establecida para regalar en esta fecha.

 

La primera vez que se celebró el White Day fue en Japón, en 1978. El nombre de Día Blanco surgió gracias a que ese mismo año la Asociación Nacional de Industrias de Confiterías de aquel país, lanzó al mercado el chocolate blanco.

 

 

Culturizando

¿Realmente funciona ‘el suero de la verdad’?

Posted on: enero 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El suero de la verdad, conocido científicamente como Tiopentato de sodio, era utilizado como un anestésico a principios del siglo XX, eso hasta que se descubrió que también tenía otro uso: Hacer que las personas dieran respuestas ciertas, sin lugar a mentiras o inhibiciones.

 

Si bien su efectividad no ha sido comprobada al 100%, el suero de la verdad si ha sido utilizado en investigaciones policiales y con prisioneros de guerra, pero no se le considera infalible ni confiable.

 

El Tiopentato de sodio nació como un anestésico que, si bien lograba calmar en algo el dolor, no dejaba inconsciente a las personas. Al quedar en un estado de semi conciencia, los médicos se dieron cuenta que daban respuestas inmediatas y sin censura a una serie de preguntas.

 

Justamente, lo que hace esta droga es remover las inhibiciones y paredes que todos levantamos de forma casi inconsciente. Los siquiatras lo usaron en soldados que volvían traumatizados de la guerra, pero tenían miedo de contar sus experiencias. Así, obtenían la información necesaria para ayudarles.

 

La voz salió de los consultorios médicos y llegó a los detectives, que vieron en el Tiopentato de sodio un remedio mágico para conseguir confesiones criminales. Incluso, algunos gobiernos lo utilizaron para averiguar secretos en prisioneros de guerra.

 

Pese a su uso, el suero de la verdad nunca fue considerado como una prueba legal. Las confesiones obtenidas no podían utilizarse como pruebas, pero sí eran útiles para ayudar a las investigaciones.

 

 

¿Funciona realmente el suero de la verdad?

 

La respuesta es sí y no. Al eliminar las inhibiciones, la persona comienza a relatar una cantidad impresionante de hechos. Pero muchos de ellos son salidos de la fantasía que puede provocar un barbitúrico, por lo que es difícil extraer que secciones son ciertas o cuales corresponden a delirios.

 

Si alguien se niega a decir algo, es mucho más probable sacarle la verdad cuando está bajo el efecto del Tiopentato de sodio, pero también que exagere hechos o, simplemente, construya una historia ficticia.

 

 

Culturizando

¿Desde cuándo se descansa los domingos?

Posted on: enero 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El nombre “domingo” proviene del latín ‘dies Dominicus’ (día del Señor), porque era cuando los cristianos celebraban la Resurrección de Jesús. Sin embargo, en la antigüedad se consideraba el primer día de la semana, el día de descanso era el sábado. Te contamos por qué se descansa los domingos.

 

 

El Sabbat: El día de descanso

 

De acuerdo a los escritos bíblicos se debe guardar reposo o descanso el séptimo día de la semana, puesto que así lo hizo Dios cuando creo el mundo. En la época antigua, para los cristianos, este día de descanso, el último día de la semana, era el sábado, igual que para los judíos.

 

Según el Nuevo Testamento, los apóstoles se reunían los domingos para la partición del pan, no obstante, el sabbat (que en hebreo significa precisamente “descanso”) seguía siendo el día de reposo obligatorio.

 

 

Dies Solis: Día del Sol

 

Mientras los cristianos guardaban el sábado en la Antigua Roma guardaba con especial cariño el domingo, que ellos llamaban el dies Solis (día del Sol en español, Sunday en inglés y Sonntag en alemán). Este día lo dedicaban a adorar la divinidad pagana denominada Sol Invictus.

 

El emperador romano Constantino I el Grande, uniría las dos tradiciones en su reinado. Luego, el gran Julio César decretaría el 7 de marzo de 321 que el todavía llamado dies Solis sería tomado como día de asueto civil obligatorio.

 

La Iglesia católica confirmaría este cambio mil años después. En el Concilio de Trento, celebrado en el siglo XVI, anunciaría: “Complace a la Iglesia de Dios que la celebración religiosa del día sabbat se debe transferir al día del Señor: el domingo”.

 

Es por ello que en casi todos los países con raíces cristianas los domingos quedaron prohibidos los trabajos manuales, el comercio y el baile. Finalmente, gracias a la Revolución Francesa (1789), el descanso del domingo sería decretado legalmente como un derecho laboral. Y por estas razones es que actualmente se descansa los domingos.

 

 

Culturizando

Los Jonas Brothers se adelantan a la Navidad y anuncian una película

Posted on: enero 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los Jonas Brothers regresan a Disney para protagonizar Jonas Brothers Christmas Movie (La película de navidad de los Jonas Brothers), una comedia programada para la próxima temporada navideña.

 

«¿Demasiado pronto para Navidad? No, la película navideña de los Jonas Brothers se estrena a finales de este año, solo en Disney+», anunció la plataforma en sus redes sociales.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DFXtM-spRhM/?utm_source=ig_embed&ig_rid=1f9f02fa-f730-4c97-85f8-90e5d21993bf

 

 

Kevin, Joe y Nick «se enfrentan a una serie de obstáculos cada vez mayores mientras luchan por llegar de Londres a Nueva York a tiempo para pasar la Navidad con sus familias», de acuerdo con la sinopsis.

 

La película estará dirigida por la ganadora al Oscar Jessica Yu, quien ha estado detrás de proyectos como Quiz Lady y This Is Us, mientras que Justin Tranter será el productor musical ejecutivo y escribirá canciones originales para el proyecto, informó por su parte la revista especializada Variety.

 

Esta comedia navideña marca el regreso del trío de pop rock a la franquicia estadounidense que le dio la fama. Allí aparecieron en especiales de series como Hannah Montana y protagonizar junto a la cantante Demi Lovato la saga de películas Camp Rock (2008-2010).

 

También protagonizaron la serie Jonas, en la que los músicos se interpretan a ellos mismos como estrellas del rock famosas que intentan llevar una vida normal como estudiantes de secundaria.

 

El grupo se separó en 2013 y volvió a unirse seis años después para lanzar «Sucker». En 2023 publicaron su sexto y, hasta ahora, último álbum de estudio, The Album.

 

 

CNN

El Louvre se renueva y la Mona Lisa cambiará de sala

Posted on: enero 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un gran proyecto de remodelación del Museo del Louvre que implicará el traslado de la Mona Lisa a una sala separada y construir una nueva entrada por el este, para descongestionar así el acceso por la pirámide de cristal al museo, el más visitado del mundo.

 

El nuevo emplazamiento de la obra maestra de Leonardo da Vinci permitirá visitarla «con más tranquilidad», a la altura de lo que «se merece», indicó Macron en una comparecencia ofrecida precisamente en el espacio que ahora alberga la Mona Lisa.

 

La Mona Lisa tendrá un acceso y un boleto de entrada separados para manejar a las alrededor de 30.000 personas al día que atrae, en su calidad de cuadro más famoso del mundo.

 

Con la afluencia actual, la experiencia para ver a la Mona Lisa -en la denominada Sala de Estado, junto a otras obras maestras como Las bodas de Caná de Paolo Veronese que a su lado casi pasan desapercibidas- resulta demasiado incómoda, como reconocieron Macron y la directora del Louvre, Laurence des Cars.

 

La construcción de la nueva sala vendrá de la mano de una expansión en el flanco este del museo, con salas subterráneas al estilo de las que se encuentran bajo la pirámide de cristal.

 

Para eso se dotará al Louvre de un nuevo acceso en el patio conocido como Cour Carrée, en la denominada Columnata Perrault.

 

El proyecto, que Macron calificó de «renacimiento» del Louvre y que debería estar finalizado para 2031, servirá para replantear el concepto del museo después de que su directora alertara al Ministerio de Cultura del mal estado y de la obsolescencia de sus inmensas instalaciones, en una nota filtrada a la prensa cuyo contenido dio la vuelta al mundo.

 

Y es que, cuarenta años después de la última gran reforma, la que implicó precisamente la construcción de la pirámide de cristal, el Louvre ha duplicado con creces los 4 millones de visitantes anuales para los que se concibió entonces (8,7 millones en 2024), debido a la explosión del turismo de masas.

 

A la escalada de visitantes -antes de la pandemia se llegaron a rozar los 10 millones al año, un 70 % de ellos extranjeros– se añaden otros nuevos desafíos en materia de seguridad y por el cambio climático, así como necesidades de adaptación a la revolución digital.

 

 

Una nueva tarifa para visitantes extracomunitarios

 

Estas y otras medidas para restaurar las obsoletas instalaciones se financiarán, entre otros instrumentos, con un aumento del precio del boleto para los visitantes extracomunitarios.

 

Macron no detalló el precio, pero fuentes del Elíseo indicaron posteriormente a la prensa que será de unos 30 euros, frente a los 22 que cuesta actualmente la entrada general.

 

Esos ingresos extra se sumarán a partir de enero de 2026 al alza del 30 % de los precios que ya experimentaron las entradas en 2024, el año de los Juegos Olímpicos de París. También a la financiación obtenida a través de los mecenas y de la explotación de la marca del Louvre y de las instalaciones, por ejemplo, alquilándolas por sumas millonarias para los desfiles de la Semana de la Moda.

 

También pondrá 10 millones de euros el Ministerio de Cultura, en un momento en el que el Estado francés no se puede permitir grandes desembolsos ya que con una Asamblea Nacional muy dividida ni siquiera se han aprobado los presupuestos para 2025 que permitan empezar a reducir el elevado déficit francés, que estuvo en torno al 6 % del producto interior bruto (PIB) en 2024, de acuerdo con las estimaciones del Gobierno.

 

Macron no especificó, en cualquier caso, cuánto costará globalmente el proyecto, aunque medios locales señalaron, citando fuentes del entorno de la Presidencia, que supondrá una inversión de entre 700 y 800 millones de euros durante la próxima década.

 

Para 2031, cuando se termine el proyecto del acceso por el este, según Macron, el Louvre estará en condiciones de dar cabida a 12 millones de visitantes al año, de albergar nuevas iniciativas pedagógicas y de mantenerse como el «epicentro» del arte en Francia y en el mundo.

 

«Hablar de cultura y de arte es también uno de los mensajes que Francia quiere dar al mundo. Es un combate político», dijo, «en un momento en el que parece que la inmediatez y los discursos de fuerza tienen un poder hipnótico».

 

 

EFE

PUD espera que Trump «revise medidas» que afectan a venezolanos migrantes

Posted on: enero 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Plataforma Unitaria Democrática se pronunció luego de que Estados Unidos confirmó que Donald Trump ordenó no renovar el TPS para venezolanos.

En su cuenta X, antes Twitter, el bloque de partidos opositores enfatizó que el éxodo de ciudadano se produjo debido a crisis política, económica y social que se profundizó con la administración de Nicolás Maduro.

“Por esto, esperamos de la administración Trump la revisión de las medidas migratorias tomadas recientemente, siempre buscando, en el marco de la ley, la mejores condiciones para la protección de los venezolanos que han hecho del territorio americano su nuevo hogar y que con su trabajo honesto contribuyen al desarrollo de los Estados Unidos; muy especialmente a los más de 600 mil compatriotas que están siendo afectados de manera directa con la medida de anulación de la prórroga relacionada con la vigencia del TPS”, suscribe el comunicado.

Abogó por que de manera inmediata, se le de atención satisfactoria a esta situación que ha generado una gran preocupación en los venezolanos.

La PUD respalda la iniciativa de la nueva administración de Trump de enfrentar de manera contundente a las bandas criminales que han estado actuando en territorio americano y en muchos países de la región como es el caso de la organización terrorista denominada «Tren de Aragua».

 

Cynthia Erivo, Chris Martin y Stevie Wonder cantarán en el Grammy

Posted on: enero 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Cynthia Erivo, Chris Martin y Stevie Wonder se unirán a las actuaciones especiales en vivo que tendrán lugar durante la 67 edición de los premios Grammy el próximo domingo, informó la Academia de la Grabación este miércoles.

 

En el comunicado, la organización de estos premios también anunció que el espectáculo que celebra lo mejor de la música del año anterior, también contará con un homenaje póstumo al productor y compositor Quincy Jones, fallecido el pasado 3 de noviembre.

 

También participarán en esta entrega Brad Paisley, Brittany Howard, Herbie Hancock, Jacob Collier, Janelle Monáe, John Legend, Lainey Wilson, Sheryl Crow y St. Vincent.

 

 

 

Estos artistas se suman a las actuaciones de Shakira, Billie Eilish, Benson Boone, Chappell Roan, Charli XCX o Sabrina Carpenter, anunciadas anteriormente por la Academia de la Grabación.

 

Tras los incendios que devastaron a Los Ángeles, esta edición de los premios de música tendrán «un renovado sentido de propósito» y recaudarán fondos para la reconstrucción de las zonas afectadas.

 

El actor y cómico sudafricano Trevor Noah será el presentador de esta edición que tiene a Beyoncé como la artista más nominada de la noche con 11 menciones, seguida por Charli XCX con siete nominaciones, mientras que las cantantes de pop Sabrina Carpenter y Chappell Roan optan a seis galardones.

 

Esta año,Venezuela estará representada en los Grammy por Gustavo Dudamel y Rawayana, nominados a los premios.

 

El director de orquesta venezolano compite en la categoría de Mejor Interpretación de Orquesta y Mejor Composición Clásica, mientras que la banda caraqueña está postulada en el apartado de Mejor Álbum Alternativo por ¿Quién trae las cornetas?

 

 

CNN

Richard Gere recibirá el Goya Internacional

Posted on: enero 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El actor estadounidense Richard Gere recibirá el Goya Internacional en la próxima edición de los premios de la Academia del cine español que se celebrará en Granada el 8 de febrero.

 

La Academia informó en nota de prensa sobre la concesión de este galardón con el que reconoce la trayectoria cinematográfica de figuras de alcance y fama mundiales.

 

Gere, que hace unos pocos meses fijó su residencia en Madrid, será premiado con el Goya Internacional por «su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y por el compromiso social manifestado en lo personal y profesional», indica la entidad organizadora de los Goya.

 

El Goya Internacional, instaurado en 2022, ha reconocido a figuras como Cate Blanchett, Juliette Binoche y Sigourney Weaver.

 

Richard Gere es una de las figuras más reconocidas de Hollywood gracias a títulos como American Gigolo (1980), Oficial y caballero (1982), Pretty Woman (1990) y Chicago (2002).

 

A lo largo de su carrera, el actor ha trabajado con prestigiosos directores como Paul Schrader, Terrence Malick, Rob Marshall y Lasse Hallström.

 

El 47, de Marcel Barrena, con 14 nominaciones, es el filme favorito para la 39 edición de los Goya del cine español, con La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, candidata a 10 galardones, y con Brasil Argentina, Chile, Uruguay y Costa Rica como las contendientes por el premio a Mejor Película Iberoamericana.

 

La edición 39 de los premios se celebrará en el Palacio de Congresos de Granada el sábado 8 de febrero.

 

 

Globovision

Mercado de medicamentos alcanzó mayor crecimiento en cinco años con alza de 39% en 2024

Posted on: enero 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El 2024 fue el mejor año para el mercado de medicamentos en el último quinquenio, ya que concluyó con un crecimiento de 39,11% en volumen, puesto que se colocaron 322 millones de unidades que equivalen a un consumo de 12 unidades por habitante, con un precio promedio de 3,94 dólares por presentación, el menor en sudamérica.

 

Los datos corresponden al reporte Faro Farmacéutico, preparado por la Unidad de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo Leti, correspondiente a diciembre con datos acumulados al cierre de 2024.

 

Los laboratorios nacionales generaron 72,38% del crecimiento del mercado, mediante la colocación de más de 65,5 millones de unidades. Esta mayor velocidad en la expansión de la manufactura local demuestra «la importancia de apostar por la producción nacional para garantizar el acceso a medicamentos de calidad».

 

No obstante, los laboratorios locales colocaron 20,35% del total de unidades vendidas en el país durante 2024.

 

 

Presentaciones activas

Un total de 10.173 presentaciones activas de medicamentos estuvieron disponibles en el país en 2024, 1% más que en 2023. «Esta cifra refleja una mayor diversidad de productos disponibles para los consumidores, lo que indica una oferta más amplia y adaptada a las diferentes necesidades del mercado», indica el reporte del Grupo Leti.

 

La disponibilidad de terapias aumentó también «de manera significativa» en 2024. Los mayores incrementos fueron: medicamentos para el sistema músculo esquelético subieron en 66,31%; sistema cardiovascular en 48,38%; Diabetes y aparato digestivo en 39,02%; Antiparasitarios en 37,37%; sistema nervioso central en 35,97% y sistema génito urinario en 31,46%.

 

Como menores tasas de crecimiento aparecen las terapias para: hormonas en 31,37%; dermatológicas en 30,85%; órganos de los sentidos en 27,41%; Antiinfecciosas con 25,23% y para el aparato respiratorio 21,96%.

 

 

Genéricos: el motor de crecimiento

 

De acuerdo con el Faro Farmacéutico correspondiente a diciembre, el mercado de medicamentos genéricos aumentó 52,26%, 13,15 puntos por encima del promedio general y representó 45,22% del total de fármacos vendidos el país al cierre del año pasado.

 

En total se colocaron 145,6 millones de unidades de genéricos durante 2024 en Venezuela, lo que consolida a este segmento de medicamentos como «la opción más accesible para los pacientes venezolanos.

 

En este mercado dominan holgadamente los laboratorios nacionales con una participación de 68,49% al cierre de 2024, ya que colocaron 32,2 millones de unidades. Lo relevante es el crecimiento de una oferta de medicamentos de calidad a precios accesibles en el país.

 

 

Presentaciones reducidas de genéricos con el mayor incremento

 

Por otra parte, los genéricos en presentaciones reducidas fue el segmento con mayor crecimiento del mercado farmacéutico en 2024, con una expansión de 69,98%, lo que evidencia que el poder adquisitivo de los consumidores sigue siendo bajo en el país.

 

Este subsector reportó una participación de 40,39% en el mercado de genéricos. «Con más de 58,8 millones de unidades distribuidas, estas presentaciones se consolidan como una opción cada vez más popular entre los pacientes», indica el informe presentado por el Grupo Leti.

 

El Nacional

Petróleo de Texas cae un 1,56% tras un aumento en las reservas de crudo de EE.UU.

Posted on: enero 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo de West Texas Intermdiate (WTI) cayó este miércoles un 1,56%, hasta los 72,62 dólares el barril, después de que las reservas de crudo de EE.UU. aumentaran más de lo esperado la semana pasada.

 

Al término de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo recortaron 1,15 centavos respecto al martes.

 

Los inventarios de crudo de Estados Unidos subieron por primera vez en diez semanas debido a que las exportaciones cayeron y a que las refinerías redujeron su capacidad, según indicó hoy la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).

 

Las existencias comerciales de crudo, excluyendo la Reserva Estratégica de Petróleo, aumentaron la semana pasada en 3,5 millones de barriles -hasta 415,1 millones de barriles- y oscilaron aproximadamente un 6% por debajo de la media del último lustro durante esta época del año.

 

Además, la EIA estimó la producción de crudo estadounidense en 13,2 millones de barriles diarios, lo que supone una reducción de 237.000 barriles diarios.

 

Los operadores esperan que le mercado del petróleo sufra cierta volatilidad a corto plazo, motivada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump o las sanciones al suministro ruso, entre otros motivos.

 

«Si bien esperamos que los precios se mantengan respaldados en los niveles actuales, es probable que el flujo de noticias relacionado con el presidente Trump impulse la volatilidad en el corto plazo», dijo hoy el analista de UBS Giovanni Staunovo en un comunicado.

 

La próxima reunión de la OPEP+, programada para el 3 de febrero y que tendrá el foco puesto en el plan del grupo de aumentar la oferta a partir de abril, también influirá en los precios a corto plazo.

 

La semana pasada, Trump pidió a la OPEP+ que bajara los precios del petróleo, pero parece poco probable que haya cambios de política en la reunión de febrero.

 

 

CNN

« Anterior | Siguiente »