Archive for enero 28th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Fijan nueva fecha para el juicio entre Blake Lively y Justin Baldoni

Posted on: enero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Un juez de Nueva York fijó este lunes para el 9 de marzo de 2026 la fecha de inicio del juicio entre la actriz Blake Lively y el coprotagonista y director de It Ends With Us, Justin Baldoni.

 

Este mes, Baldoni demandó en la Gran Manzana al actor Ryan Reynolds y a su esposa Lively, poco tiempo después de que ella lo acusara en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York de acoso sexual durante la grabación de la cinta, así como de una posterior campaña de desprestigio.

 

El juez a cargo reprogramó este lunes la audiencia inicial para considerar la imposición de una posible orden mordaza que impediría a Baldoni hablar sobre el caso. La fecha, originalmente prevista para el próximo 12 de febrero, fue adelantada al 3 de febrero.

 

 

 

 

En diciembre, la actriz acusó tanto a Baldoni como a los estudios Wayfarer de embarcarse en un «plan de varios niveles» para dañar su reputación después de que ella se quejara del «acoso sexual repetido y otros comportamientos perturbadores» sufridos durante el rodaje.

 

El plan, según la demanda, incluía una campaña en redes sociales y la publicación de noticias para perjudicar la reputación de Lively.

 

Por su parte, los abogados de Baldoni alegan que Lively «arrebató deliberada y sistemáticamente su película a los demandantes» y además «utilizó amenazas y extorsión» para impedir que sus compañeros «asistieran a su propio estreno mientras ella disfrutaba de los focos».

 

El 2 de enero, Baldoni también demandó a The New York Times por difamación al publicar la denuncia de su compañera de reparto.

 

 

2001

Industria farmacéutica venezolana propone que el pago del IVA sea mensual

Posted on: enero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, propuso que el pago y la declaración de Impuesto al Valor Agregado (IVA), se realicen cada 30 días.

 

«Lo que viene siendo el año 2025, las propuestas que tenemos sobre la mesa es llevar (el pago y la declaración) del IVA de 15 a 30 días, y reducir la retención de un 75% y llevarla a 50%», dijo.

 

Asimismo, el gremialista planteó la necesidad de reducir las importaciones de los medicamentos que se fabrican en el país.

 

«Se está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Industrias, Contraloría Sanitaria y el Motor Farmacéutico en la revisión de aquellos medicamentos que no hay necesidad de importar», resaltó.

 

En ese sentido, López puntualizó que en la nación caribeña «hay suficiente producción nacional» de esas medicinas, según reseñó Unión Radio.

 

 

El Universal

US$40 millones este #27Ene: BCV recortó en 50% intervención cambiaria de esta semana

Posted on: enero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) redujo drásticamente su intervención cambiaria este lunes 27 de enero, al colocar 40 millones de dólares en la banca nacional, exactamente 50% del monto vendido en la semana anterior, de manera que el primer mes de 2025 concluye con un total colocado de 277 millones de dólares.

 

Esta última cifra es inferior en 37,89% al monto vendido a los bancos en enero de 2024 y, además, es también la menor cantidad mensual de divisas colocadas en el sistema financiero desde marzo del año pasado.

 

El precio de intervención se fijó en 59,34 bolívares por euro, equivalente a 56,65 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial que rige para todas las operaciones con moneda extranjera durante este 27 de enero.

 

En comparación con la semana anterior la cotización de intervención subió 4,86%, el mayor incremento desde la primera intervención de octubre de 2024, el mes cuando el dólar oficial registró la mayor escalada del año pasado, con un alza de 15,70%.

 

Entre tanto, el tipo de cambio oficial subió 3,17%, de manera que, en lo que va de año, el incremento ya alcanza a 8.88%.

 

Precisamente en octubre pasado, se comenzó a aplicar un ajuste progresivo del tipo de cambio que, en casi cuatro meses, ha implicado un incremento acumulado del precio oficial de la divisa estadounidense de 53,44% y una depreciación del bolívar estimada en 34,83%.

 

El desequilibrio entre oferta y demanda de divisas persiste y, ante unas expectativas inciertas, se estima que en los próximos meses el apetito del mercado por moneda extranjera se incremente.

 

 

El Nacional

El Nasdaq se desploma más del 3% en Wall Street en una jornada negra para tecnológicas

Posted on: enero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, pero la noticia estuvo en el desplome (-3,07%) del índice tecnológico Nasdaq, una de sus mayores caídas de los últimos tiempos por la irrupción de la start-up china de inteligencia artificial DeepSeek, que ha sacudido el mercado de esta tecnología en boga.

 

Solo su competidora Nvidia, hasta ahora una de las estrellas rutilantes de Wall Street en el último año, tuvo una caída de 16,9%, que se tradujo en una pérdida de más de 600.000 millones de dólares, una cifra que no se había visto en la historia de Wall Street.

 

Según los analistas, el desplome de Nvidia se explica en la irrupción de la aplicación china DeepSeek y la amenaza que puede suponer para el mercado de la inteligencia artificial (IA) estadounidense debido a su código abierto y sus bajos costes.

 

El sector tecnológico fue especialmente castigado hoy por los inversores, cayendo en conjunto un 5,58%. Entre las empresas más perjudicadas, además de Nvidia, estuvo Broadcom (-17%), AMD (-6,3%), Cisco (-5%) Palantir (-4,4%), Alphabet (-4,2%) y Microsoft (-2,14%).

 

También proveedoras energéticas que suelen trabajar con las tecnológicas han tenido fuertes caídas como Costellation Energy (-21%) o Vistra (-30%).

 

«Este es un buen ejemplo de ‘vende primero y luego pregunta’, y es como si los inversores sintieran que los valores de las tecnológicas en general y de los semiconductores (chips) en particular estuvieran un tanto sobrecotizados», señaló a la cadena CBNC Sam Stvall, analista de CFRA Research.

 

Tampoco le fue bien al selectivo S&P 500 que perdió un 1,46%, mientras que el Dow Jones, menos expuesto a este sector, subió un 0,65%.

 

El índice VIX, también llamado «indicador del miedo» y que mide la volatilidad de los mercados, escaló el día de hoy un 20,54%, dado el peso cada vez mayor del sector tecnológico en el mundo financiero.

 

 

EFE

El petróleo de Texas inicia la semana en descenso: el precio baja un 2%

Posted on: enero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El petróleo de West Texas Intermediate (WTI) bajó este lunes un 2%, hasta 73,17 dólares el barril, en una jornada marcada por la irrupción de la empresa china DeepSeek en el sector de la inteligencia artificial (IA) y sus implicaciones para el liderazgo de Estados Unidos en ese campo.

 

Al término de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo recortaron 1,49 centavos respecto al viernes pasado.

 

El crudo de referencia en EE.UU. perdió la semana pasada un 4% de valor tras unas malas perspectivas de demanda en China y las presiones del presidente estadounidense Donald Trump a la OPEP para que el grupo baje los precios, además de los riesgos de sus planes arancelarios.

 

Según los analistas, los temores por la competencia de DeepSeek en el sector de la IA que EE.UU. lidera han provocado pesimismo en los mercados, y se ha notado también en el de energía, pues el desarrollo de esta tecnología se apoya en centros de datos de gran consumo eléctrico.

 

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en febrero cayeron un 8% hasta 3,70 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período bajaron un 1 %, hasta 2,03 dólares el galón.

 

 

CNN

Elon Musk explora el uso de blockchain para mejorar la eficiencia del Gobierno de EEUU

Posted on: enero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Elon Musk ha iniciado conversaciones para utilizar la tecnología blockchain en el nuevo Departamento de Eficiencia del Gobierno de EEUU (DOGE, por sus siglas en inglés), según personas con conocimiento directo del tema citadas por Bloomberg. Se trata de la última señal de los esfuerzos de la administración Trump para reforzar la industria de los activos digitales.

 

El multimillonario Elon Musk, quien dirige la iniciativa DOGE, ha reflexionado con aliados cercanos sobre la idea de utilizar un libro mayor digital como una forma de exprimir los costos del gobierno, dijo una de las personas, que pidió el anonimato.

 

Se ha hablado de utilizar una blockchain para realizar un seguimiento del gasto federal, asegurar datos, realizar pagos e incluso gestionar edificios, dijeron las personas.

 

Personas afiliadas al DOGE se han reunido con representantes de varias blockchains públicas para evaluar su tecnología, dijo una persona con conocimiento de las conversaciones.

 

Las conversaciones tienen cierta lógica intuitiva, dado que el nombre del departamento de Elon Musk es una descarada referencia a una criptomoneda, Dogecoin, que vive en su propia blockchain.

 

El presidente Donald Trump también ha puesto en marcha rápidamente políticas favorables a las criptomonedas. El jueves, firmó una orden ejecutiva estableciendo un grupo de trabajo sobre activos digitales que incluye a miembros clave de su administración.

 

Creado por la orden ejecutiva de Trump del 20 de enero, DOGE se encarga de modernizar la tecnología federal y el software para maximizar la eficiencia y la productividad del gobierno.

 

Trump ha dicho que el grupo trabajará con la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca para identificar recortes de gastos y terminar sus recomendaciones para el 4 de julio de 2026.

 

Según una fuente, Elon Musk reclutó a un centenar de voluntarios antes de la investidura de Trump para que escribieran códigos para sus proyectos.

 

La blockchain sería una de las varias herramientas tecnológicas que Musk y su equipo podrían tratar de utilizar para recortar costos y eliminar el despilfarro, el fraude y el abuso, un tema clave sobre el que Trump hizo campaña en 2024. Trump ha denunciado el abultado déficit del país, culpando en gran parte a los programas y políticas iniciados por su predecesor.

 

El concepto de «blockchain» fue introducido por primera vez por Bitcoin como una forma de registrar y verificar las transacciones del token digital sin una autoridad central. Desde entonces, muchos otros proyectos de criptomonedas han creado sus propias blockchains con fines similares, y la mayoría de ellos ofrecen un libro de contabilidad público que puede ser revisado por cualquiera.

 

Los socios de Trump eligieron el libro de contabilidad asociado a la criptomoneda Solana para emitir las memecoins de Trump y Melania que han suscitado interés y críticas en los últimos días. Sin embargo, no está claro qué blockchain podría utilizar el equipo de Musk para sus proyectos, y las conversaciones podrían acabar en nada.

 

La idea de utilizar una cadena de bloques para proyectos a gran escala no es nueva, aunque su aplicación a una empresa tan grande como el gobierno de EE.UU. sigue siendo un concepto no probado.

 

 

ComputerHoy

¿Qué es DeepSeek, la empresa china de inteligencia artificial que ha conmocionado al mundo de la tecnología?

Posted on: enero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Un sorprendente y potente modelo chino de inteligencia artificial (IA) ha tomado por asalto la industria tecnológica de EEUU. Se llama Deepseek R1 y está sacudiendo los nervios de Wall Street.

 

El nuevo modelo de IA ha sido desarrollado por DeepSeek, una startup que nació hace apenas un año y que, de alguna manera, ha logrado un avance que el famoso inversor en tecnología Marc Andreesen ha denominado «el momento Sputnik de la IA»: R1 puede casi igualar las capacidades de sus rivales más famosos, como GPT-4 de OpenAI, Llama de Meta y Gemini de Google, pero por una fracción de su precio.

 

De acuerdo con CNN, la empresa afirma haber gastado sólo 5,6 millones de dólares en su modelo básico de IA, frente a los cientos de millones, si no miles de millones, que gastan las empresas estadounidenses en sus tecnologías de IA.

 

Esto resulta aún más chocante si se tiene en cuenta que Estados Unidos ha trabajado durante años para restringir el suministro de chips de IA de alta potencia a China, alegando motivos de seguridad nacional. Es decir, que supuestamente DeepSeek ha sido capaz de lograr su modelo de bajo costo con chips de IA relativamente poco potentes.

 

 

¿Qué es DeepSeek?

 

La empresa, fundada a finales de 2023 por el gestor de fondos de cobertura chino Liang Wenfeng, es una de las decenas de startups que han surgido en los últimos años en busca de grandes inversiones para subirse a la ola masiva de IA que ha llevado a la industria tecnológica a nuevas cotas.

 

Liang se ha convertido en el Sam Altman de China: un evangelista de la tecnología de IA y de la inversión en nuevas investigaciones. Su fondo de cobertura, High-Flyer, se centra en el desarrollo de la IA.

 

Al igual que otras empresas de IA, como Anthropic y Perplexity, DeepSeek lanzó el año pasado varios modelos competitivos de IA que han captado la atención del sector.

 

Su modelo V3 despertó cierto interés por la empresa, aunque sus restricciones de contenido en torno a temas delicados sobre el gobierno chino y sus dirigentes suscitaron dudas sobre su viabilidad como competidor del sector, informó el Wall Street Journal.

 

Pero el R1, que surgió de la nada cuando se dio a conocer a finales del año pasado, se lanzó la semana pasada y acaparó gran atención esta semana cuando la empresa reveló al Wall Street Journal su asombrosamente bajo costo de funcionamiento. Y es de código abierto, lo que significa que otras empresas pueden probar el modelo y basarse en él para mejorarlo.

 

La aplicación DeepSeek ha subido vertiginosamente en la tienda de aplicaciones, superando este lunes a ChatGPT, y se ha descargado casi 2 millones de veces.

 

 

¿Por qué DeepSeek es tan importante?

 

La IA es una tecnología que consume mucha energía y tiene un alto costo, hasta el punto de que los líderes tecnológicos más poderosos de Estados Unidos están comprando empresas de energía nuclear para suministrar la electricidad necesaria a sus modelos de IA.

 

Meta declaró la semana pasada que gastaría más de 65.000 millones de dólares este año en el desarrollo de la IA. Sam Altman, CEO de OpenAI, dijo el año pasado que la industria de la IA necesitaría billones de dólares en inversiones para apoyar el desarrollo de chips de alta demanda necesarios para alimentar los centros de datos hambrientos de electricidad que ejecutan los complejos modelos del sector.

 

Por tanto, la idea de que se puedan conseguir capacidades similares a las de los modelos de IA más potentes de Estados Unidos por una fracción tan pequeña del precio —y con chips menos capaces— representa un cambio radical en la idea que tiene el sector de cuánta inversión se necesita en IA.

 

La tecnología tiene muchos escépticos y detractores, pero sus defensores prometen un futuro brillante: Según ellos, la IA hará avanzar la economía mundial hacia una nueva era, haciendo el trabajo más eficiente y abriendo nuevas capacidades en múltiples sectores que allanarán el camino para nuevas investigaciones y desarrollos.

 

Andreessen, partidario de Trump y cofundador de Andreessen Horowitz, empresa de capital riesgo de Silicon Valley, calificó DeepSeek de «uno de los avances más asombrosos e impresionantes que he visto nunca», en un post en X.

 

Si ese poder potencialmente transformador del mundo puede conseguirse a un precio significativamente reducido, se abren nuevas posibilidades —y amenazas— para el planeta.

 

Aunque el ahorro de costos puede ser importante, el modelo DeepSeek R1 es un competidor de ChatGPT: un modelo de gran lenguaje centrado en el consumidor. Todavía no ha demostrado que pueda manejar algunas de las capacidades de IA masivamente ambiciosas para industrias que -por ahora- todavía requieren enormes inversiones en infraestructura.

 

También es demasiado pronto para descartar la innovación y el liderazgo tecnológicos estadounidenses. Un logro, aunque asombroso, puede no ser suficiente para contrarrestar años de progreso en el liderazgo de la IA estadounidense. Y es poco probable que se produzca un trasvase masivo de clientes a una empresa china.

 

 

ComputerHoy

Trump sugiere que Microsoft está en negociaciones para adquirir a TikTok

Posted on: enero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El presidente estadounidense Donald Trump indicó que Microsoft está en discusiones para la compra de TikTok, en momentos cuando el futuro de la aplicación de videos cortos enfrenta un panorama incierto en Estados Unidos.

 

Interrogado por periodistas sobre si Microsoft mantenía conversaciones para adquirir TikTok, Trump respondió: «Diría que sí».

 

«TikTok genera mucho interés (…) A mí me gustan las guerras de subastas porque permiten hacer el mejor negocio posible», agregó.

 

Trump rehusó dar los nombres de otros posibles compradores, pero aseguró que se trata de «empresas de muy alto perfil».

 

El 19 de enero entró en vigor una ley que prohíbe la plataforma para compartir vídeos, argumentando que el gobierno chino podría explotarla para espiar a los estadounidenses o influir en la opinión pública estadounidense.

 

Propiedad del grupo chino ByteDance, la suerte de la aplicación, ultrapopular entre los más jóvenes, aún es incierta en Estados Unidos.

 

Al asumir el cargo, el 20 de enero, Trump suspendió la aplicación del veto con miras a encontrar una solución con Pekín, y propuso que ByteDance ceda el 50% del capital de TikTok a Estados Unidos, a cambio de la no aplicación de la ley.

 

De esta forma, según Trump, Washington podría entonces atribuir su participación a grupos privados estadounidenses.

 

 

ComputerHoy

Silvino Bracho se apuntó la victoria del título para el Escogido

Posted on: enero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Una definición altamente dramática fue la que se vivió en el Estadio Quisqueya-Juan Marichal, donde un magnífico relevo del venezolano Silvino Bracho (que se llevó el triunfo) en el octavo inning y un jonrón de Junior Caminero en la alta del noveno inning, le dieron la victoria a los Leones del Escogido 6-5 sobre los Tigres del Licey en el séptimo juego de la Final de la Liga Dominicana (LIDOM).

 

El juego fue un toma y dame desde el cuarto episodio, con el Licey que fabricaron cuatro carreras en el quinto (una para la cuenta de Norwith Gudiño) para remontar una ventaja de dos carreras que había conseguido el conjunto dirigido por Albert Pujols en la cuarta entrada.

 

Tres más entraron para que el Escogido retomará la ventaja, mientras que el colombiano Harold Ramírez empató con sencillo remolcador ante la serpentina del dominicano Jimmy Cordero en el séptimo. Fue entonces cuando llegó el «Pupilo Time», con Silvino Bracho que retiró a los tres bateadores que enfrentó; incluyendo un ponche al emergente Michael De León para mantener la igualdad.

 

Posteriormente, el jonrón de Caminero superaría con facilidad los 440ft del jardín central, eso, ante los envíos del histórico Jairo Asencio; líder en salvados de todos los tiempos en LIDOM.

 

 

Meridiano

Caracas FC sigue en la búsqueda de más piezas para reforzar su plantilla

Posted on: enero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El director técnico del Caracas Fútbol Club, Fernando Aristeguieta afirmó que la oncena capitalina sigue en la búsqueda de más piezas para reforzar su plantilla con miras al campeonato de la Liga Futve 2025, reseñaron medios deportivos.

 

El Caracas viene de sumar su primer punto en el torneo Apertura 2025 ante el conjunto Rayo Zuliano este domingo. Los avileños igualaron 1-1 en el calor avasallante de Maracaibo.

 

Si bien los rojos se reforzaron con Michael Covea, Luis Mago, Jeriel De Santis, Jesús Yendis y Edgardo Rito, la incógnita que atraviesa el Caracas FC es la continuidad de Juan Pablo Añor, la cual aún no se define.

 

Cabe destacar que Miguel Mea Vitali, gerente general del Caracas, declaró hace días que la plantilla estaba cerrada con la excepción de Añor por lo antes mencionado.

 

Sin embargo, Fernando Aristeguieta abrió la posibilidad de sumar más jugadores a la plantilla del Caracas FC.

 

“Yo estoy bastante contento por el mercado de fichajes que hicimos, los cinco fueron titulares… Estamos evaluando la posibilidad de traer uno o dos jugadores más, es algo que los deberíamos definir pronto”, dijo Aristeguieta en la rueda de prensa post partido ante el conjunto zuliano.

 

Hasta ahora, el conjunto capitalino no se ha pronunciado sobre la continuidad de Añor. Pero tras las palabras del “Colorado”, es probable que el Caracas tenga más nombres para reforzar su plantilla.

 

 

Globovision

« Anterior | Siguiente »