Archive for enero 28th, 2025

| Siguiente »

Realizan intensa programación cultural para honrar el legado de los «Justos entre las Naciones»

Posted on: enero 28th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Entre las actividades destaca la proyección de la película “La Oscuridad” (2011). El evento se denomina CINEtertulia y se realizará este sábado 1 de febrero a las 11 de la mañana en Cinex del Sambil Chacao. La función es gratuita y ha sido organizada por Espacio Anna Frank

 

Luego de realizar el acto central de In Memoriam 2025 para honrar a las víctimas y sobrevivientes del Holocausto, Espacio Anna Frank se propone cumplir con una apretada agenda cultural a efectos de seguir destacando el valor moral de los “Justos entre las Naciones”, es decir, todas aquellas personas que no siendo judías arriesgaron sus vidas para salvar la de un judío perseguido por el nazismo de Adolfo Hitler.

 

La Gira Cultural In Memoriam 2025 comenzará este sábado 1 de febrero en el Cinex Sambil Chacao, en Caracas. En esta sala se realizará una actividad denominada CINEtertulia en la cual se transmitirá la película En la oscuridad (2011).

 

Se trata de un conmovedor drama basado en hechos reales y dirigido por Agnieszka Holland, que llevó a la gran pantalla la hazaña de Leopold Socha, un ladrón ocasional, mezquino y usurero que se desempeña como trabajador de las alcantarillas de la ciudad polaca de Lwów (actualmente Lviv, Ucrania), quien se redime y transforma para proteger a una veintena de judíos, que con su ayuda sobreviven en los desagües subterráneos.

 

Además de mostrar el asedio y los horrores sin sentido de la guerra, la película hace que el espectador experimente múltiples sentimientos a partir de las historias y las acciones de los refugiados en la fría y húmeda oscuridad de las alcantarillas, así como en las contradicciones que atraviesa el mismo Leopold Socha alejándose de sus intereses iniciales para cambiar en su interior.

 

El filme evidencia el impacto y el poder que tienen las acciones individuales, al asumir valerosamente la responsabilidad de desafiar las leyes para ayudar, esconder o salvar a las personas que lo necesitan, marcando una verdadera diferencia.

 

The New York Times describió a En la oscuridad como una producción “llena de suspenso, espeluznante y, por momentos, interesantemente conmovedora”. El filme estuvo nominado a los Oscar y a los Critics Choice Awards en la categoría Mejor película extranjera. Como todas las actividades organizadas por Espacio Anna Frank, la entrada a esta actividad es completamente gratuita y hasta agotarse la capacidad de la sala.

 

Espacio Anna Frank recuerda que todas sus actividades son gratuitas. El público interesado puede pasar por las taquillas de Cinex Sambil Chacao a retirar los boletos que le permitirá disfrutar de este importante films.

 

Como se recordara la programación de In Memoriam se inició el lunes 27 de enero, cuando el público pudo recorrer la exposición Valentía Moral: Algunos Justos entre las Naciones y luego colmar las salas de Cinepic en el Sambil La Candelaria para disfrutar de la proyección de la película La obra de Sir Nicholas Winton. Además, previamente se llevó a cabo el acto protocolar con palabras del Sr. Volker Pellet, embajador de Alemania en Venezuela; el embajador Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna Frank y el padre Luis Ugalde s.j., miembro de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank.

 

 

Exposición itinerante

 

Se conoció que del 10 al 14 de febrero, estará disponible la exposición itinerante Valentía Moral: Algunos Justos entre las Naciones, acompañada de recorridos guiados que profundizarán en las historias de una ínfima parte de los más de 28.000 que han recibido esta distinción.

 

La muestra presenta los testimonios de más de 20 personas, procedentes de diversos países, y que han destacado como figuras extraordinarias, encarnando el más puro altruismo, al haber arriesgado sus vidas para proteger a quienes eran perseguidos.

 

Desde Alemania hasta Polonia, pasando por varios países de América, la exposición permite conocer historias que recuerdan la importancia de la valentía moral en tiempos de crisis, y cómo ofrecieron un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. También celebra el papel de Venezuela en la acogida de los refugiados a bordo de los barcos Caribia y Koenigstein, y honra a los dos Justos que eligieron nuestro país como su nuevo hogar, dejando un legado de solidaridad y esperanza, que demuestra que la humanidad puede prevalecer incluso en los momentos más difíciles.

 

En el contexto de la exhibición, en la sede de Espacio Anna Frank se realizarán dos charlas. La primera será el miércoles 12 de febrero, a las 3 pm, para abordar detalles sobre los Justos entre las Naciones. De igual modo, el jueves 13, a las 3 pm, la artista visual y antropóloga Freisy González hablará sobre La fotografía como medio para preservar la memoria.

 

Recorrido por Valencia y Maracaibo   

 

A finales de febrero y en alianza con organizaciones regionales, las actividades de In Memoriam se trasladarán a los estados Carabobo y Zulia. La exposición y la CINEtertulia serán los ejes centrales de la programación, acompañadas de recorridos guiados y conferencias.

 

La CINEtertulia de la película En la oscuridad se realizará el sábado 1° de marzo en las salas de Cines Unidos del Sambil de Valencia y el sábado 22 de marzo en el Sambil de Maracaibo.

 

“Con In Memoriam 2025 buscamos mantener viva la llama de la esperanza y la solidaridad. Queremos que las nuevas generaciones conozcan las historias de los Justos entre las Naciones y se inspiren en su valentía para construir un mundo más justo y tolerante”, remarcó el presidente de Espacio Anna Frank.

 

Los detalles de toda la programación se publicarán oportunamente en el sitio web www.espacioannafrank.org así como sus redes sociales: Facebook: espacioaf, X: @EspacioAF, Instagram y Tik Tok: @espacioannafrank.

 

 

 

EEUU hará redadas contra migrantes en 3 ciudades cada semana: 1.500 migrantes detenidos cada día

Posted on: enero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos centrará los esfuerzos de sus redadas en tres ciudades cada semana, con un objetivo de al menos 1.200 inmigrantes detenidos cada día, según informó la cadena NBC News.

Los agentes migratorios están acelerando el ritmo de las redadas desde que Donald Trump tomó el poder el lunes de la semana pasada con la promesa de deportaciones masivas. Según indicó este martes NBC News, el objetivo del ICE es centrarse cada semana en tres grandes ciudades para sus operaciones.

Esta semana arrancó con las redadas en Chicago el domingo y siguió en la mañana de este martes en Nueva York, en un operativo liderado sobre el terreno por la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

De acuerdo con fuentes citadas por esa cadena estadounidense, la tercera ciudad de la semana será Aurora, un suburbio de Denver (Colorado) de mayoría hispana. La idea es que la semana que viene los operativos se centren en otras tres ciudades.

Además, fuentes citadas por NBC News y The Washington Post indicaron que el Gobierno de Trump ha puesto a los agentes que tiene el ICE distribuidos en sus 25 oficinas por todo el país un objetivo de entre 1.200 y 1.500 inmigrantes detenidos cada día.

Este lunes el ICE detuvo a 1.179 personas, el número más alto desde el regreso de Trump. De ellos, solo 613 -un 52 %- se consideran «arrestos criminales» de inmigrantes con antecedentes penales en Estados Unidos o casos pendientes en otros países.

Machado: «Una Venezuela libre será la mejor oportunidad de inversión en este hemisferio»

Posted on: enero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 28 ene (EFE).- La líder antichavista María Corina Machado aseguró este martes que una Venezuela «libre» será la «mejor oportunidad de inversión en este hemisferio y, tal vez, en el mundo», a la vez que acusó a la Administración de Nicolás Maduro de haber «saqueado» al país caribeño y «ultrajado» la propiedad privada.

En X, la exdiputada afirmó que hoy Venezuela se ubica en «el último lugar del planeta» en Estado de derecho, por lo que, dijo, «ningún inversionista serio va a meter dinero fresco en un país donde no se respetan los contratos, donde se opera con leyes ‘antibloqueo’ y anticonstitucionales» y donde la corrupción «arrastra a todos los que se relacionan con el régimen».

Además, denunció que el Gobierno chavista, al que considera un «régimen de mafias, pisotea la Constitución y la voluntad del pueblo», en referencia al reclamado triunfo del candidato presidencial de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, en las elecciones del pasado julio, en las que el organismo comicial, controlado por el chavismo, otorgó un cuestionado triunfo a Maduro.

A juicio de Machado, los acreedores serios «saben que solo con una transición democrática y un nuevo gobierno que ponga orden, restablezca el imperio de la ley y cumpla los compromisos legítimos que la república ha adquirido, podrán cobrar lo que les corresponde».

«Nuestro gobierno será democrático, eficiente y transparente. Estabilizaremos la economía, pondremos a Venezuela a crecer, aumentaremos la producción petrolera y haremos de Venezuela el ‘hub’ energético de las Américas. Venezuela volverá a recibir crédito externo y reestructurará la deuda de la república en condiciones ganar-ganar (…). Y lo más importante de todo: la prioridad siempre será la gente», dijo.

En ese sentido, agregó que habrá «trabajo productivo y bien pagado, la propiedad privada será sagrada, la moneda (el bolívar) será fuerte y habrá oportunidades para emprender y financiamiento para miles y miles de nuevas empresas».

Entretanto, Maduro -investido como presidente por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un cuestionado tercer mandato consecutivo de seis años- asegura que se han firmado contratos por «más de 52.000 millones de dólares» en inversiones en «toda la economía nacional», principalmente, en sectores como petróleo, gas, petroquímica, turismo, minería e industria pesada.

El pasado 15 de enero, el mandatario indicó que la economía venezolana creció el año pasado más de un 9 % respecto a 2023, mientras que la inflación fue del 48 % en 2024. EFE

Mérida: vigilante en estado de ebriedad perdió el brazo al intentar acariciar a un león

Posted on: enero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Un hombre que labora como vigilante en el zoológico Chorros de Milla en el estado Mérida, perdió el brazo izquierdo cuando intentaba «acariciar» a un león. Las autoridades explicaron que había ingerido bebidas alcohólicas.

Así lo reportó el periodista Jordin Morales en su cuenta Instagram. José Zambrano ingresó a su turno nocturno bajo los efectos de bebidas alcohólicas, «estaba bebiendo con sus amigos en las adyacencias del zoológico, hasta que llegó la hora de ingreso al trabajo».

Al llegar a la instalación, sus compañeros le dijeron que se retirara, debido a que no se encontraba bien para trabajar. No obstante, se rehusó.

En horas de la madrugada, el vigilante decidió ir hasta la jaula de los leones Karú y Caribay a meter la mano para acariciarlos. Aunque dicha acción violaba las reglas de seguridad por claras razones, el vigilante sin pensarlo decidió tocar a los grandes felinos.

Los leones lo atacaron, provocado la amputación traumática del miembro, el cual quedó en la caminería del zoológico.

Además, los médicos que lo atendieron diagnosticaron múltiples lesiones graves en el resto del cuerpo. Hasta el momento se encuentra recluido en el Hospital Universitario de Los Andes, bajo observación y atención médica.

Familiares de presos políticos reiteran denuncias sobre hacinamiento, aislamiento y mala alimentación

Posted on: enero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Familiares de presos políticos recluidos en diferentes cárceles del país, alzaron la voz nuevamente este martes para condenar las condiciones inhumanas y la violación constante de sus derechos humanos.

En rueda de prensa, madres, hermanas, esposas, hermanos, hijos e hijas de cientos de privados de libertad, precisaron que los recluidos en las cárceles de El Helicoide, El Rodeo, Ramo Verde, Tocorón, Tocuyito y en comandos de organismos de seguridad están indefensos ante graves condiciones de reclusión y la sistemática violación de derechos humanos.

«Hacinamiento, desnutrición, torturas físicas y psicológicas, falta de acceso a agua potable y atención médica, además de restricciones severas a las visitas. En cárceles como Tocorón y Tocuyito, los presos reciben alimentos en mal estado, infestados de gusanos, lo que ha provocado desnutrición severa y enfermedades graves. En El Helicoide, El Rodeo y Ramo Verde, el aislamiento prolongado, la negación de visitas y las humillaciones son prácticas recurrentes».

Sobre las recientes excarcelaciones, indicaron que han reducido la cifra de más de 2,500 presos políticos a 1,500, pero esto ha sido el resultado de las denuncias constantes y las exigencias permanentes de familiares, activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos.

Sin embargo, enfatizaron que estas liberaciones no representan una voluntad real del gobierno venezolano de respetar los derechos humanos, ya que simultáneamente se mantienen la represión, las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas.

«Los presos políticos están siendo tratados como menos que seres humanos, con sus derechos básicos completamente ignorados. Esta situación genera un impacto económico y emocional devastador para madres y familiares, quienes deben asumir la responsabilidad de atender la injusta reclusión de sus seres queridos».

Los familiares hicieron un llamado urgente al Estado venezolano para garantizar condiciones dignas de reclusión en cumplimiento con las Reglas Mandela y exigieron la liberación inmediata de todos los presos políticos, detenidos de manera arbitraria. Además, solicitaron a la comunidad internacional continuar presionando para detener estas violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

“Nadie debería estar preso en condiciones tan humillantes ni privado de libertad por razones políticas. La justicia debe prevalecer y concretarse con la libertad plena de todos los presos políticos y la reparación de los daños ocasionados a tantas víctimas”, expresaron los familiares. “Solo la libertad y la justicia nos llevarán a la verdadera paz, no una paz impuesta con las armas”.

Detienen a «cabecilla» del Tren de Aragua durante redada de inmigración en Nueva York

Posted on: enero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Un violento cabecilla del Tren de Aragua, buscado por un infame allanamiento en Aurora, Colorado, que fue captado por las cámaras, fue atrapado el martes en una dramática redada antes del amanecer en la ciudad de Nueva York, frente a una escuela primaria, dijeron fuentes al New York Post.

Anderson Zambrano-Pacheco, de 25 años, fue puesto bajo custodia como parte de las primeras redadas de inmigración prometidas por la administración Trump en la Gran Manzana, dijeron fuentes policiales al Post.

Fue capturado por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional fuertemente armados que irrumpieron en un edificio de apartamentos de Ogden Avenue en El Bronx en las primeras horas, dijeron las fuentes. El edificio está al otro lado de la calle de PS 11, a k a la Escuela Highbridge.

El pandillero, a quien las fuentes describen como el líder de la sanguinaria banda venezolana, tenía una orden de arresto en Colorado por una serie de cargos, entre ellos secuestro, robo con allanamiento de morada y amenazas.

Al parecer, Pacheco era uno de los sospechosos fuertemente armados que fueron grabados en un vídeo de vigilancia entrando por la fuerza en un apartamento de Aurora, a las afueras de Denver, en agosto.

Noboa y EGU suscriben 3 acuerdos de cooperación y declaran al Tren de Aragua como «grupo terrorista»

Posted on: enero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa y el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, reconocido por Ecuador y otros países como el presidente electo de Venezuela, se reunieron este martes, 28 de enero, para llevar a cabo una agenda de trabajo en el Palacio de Carondelet; en donde firmaron tres acuerdos clave.

En declaraciones de prensa se oficializaron los alcances del encuentro, Noboa fue el encargado de informar los puntos claves de cooperación, de apoyo a la democracia y la institucionalidad en la región, específicamente en Venezuela.

Como primer punto, Noboa anunció que Ecuador declara a la organización criminal transnacional, de procedencia venezolana, «Tren de Aragua» como grupo terrorista.

En segundo lugar, el mandatario anticipó que, «en caso de que existan sanciones a Nicolas Maduro, el Ecuador está dispuesto a vender hasta 250.000 barriles de petróleo diario a las naciones que el día de hoy compra petróleo a Venezuela».

Para que de esta manera «se pare el financiamiento», acotó Noboa.

Y como tercer punto, el Ejecutivo firmará un convenio de cooperación, a través de la Secretaria Anticorrupción, con el equipo de Edmundo González, para compartir datos en la lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas, así como de «todas las personas que atentan contra la integridad de nuestro pueblos».

«Nosotros siempre respetaremos la democracia y siempre lucharemos por la justicia. Las acciones que tomemos son las que van a determinar, no solo dar declaraciones, o condenar o firmar cartas, sino actuar de manera decisiva y fuerte», concluyó Noboa.

Condecoración de Edmundo González

En horas de la mañana, González llegó al Palacio Presidencial, ubicado en el centro histórico de Quito, donde fue recibido con honores por el jefe de Estado ecuatoriano.

Durante esta visita oficial, ambos líderes sostuvieron una reunión privada para tratar temas comunes, como la defensa de la libertad y la democracia.

Mientras que en los exteriores de la Plaza Grande, miles de migrantes venezolanos se autoconvocaron para «expresar su esperanza en un futuro democrático para su país», detalló la Secretaría General de la Presidencia.

Asimismo, se destacó que este gesto fue acompañado por el respaldo del gobierno ecuatoriano, «que reafirma su posición como un aliado estratégico en la defensa de los derechos humanos y la libertad en la región».

Tras el saludo desde el balcón presidencial de Carondelet, González retomó la agenda de trabajo junto a Noboa y las delegaciones de ambos países.

Luego, González recibió la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Collar, una de las máximas condecoraciones otorgadas por el Estado ecuatoriano.

Finalmente, González Urrutia se trasladará a la Universidad de las Américas (UDLA), donde recibirá el título de doctor honoris causa «por su notable contribución a la defensa de los valores fundamentales de la democracia y la libertad».

Autoridades investigan asesinato de ‘drag queen’ venezolana refugiada en Países Bajos

Posted on: enero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Haya, 28 ene (EFE).- Las autoridades neerlandesas están investigando como “crimen” la muerte del venezolano William Caseres, de 35 años, también conocido como la ‘drag queen’ Alyssa, quién huyó a Países Bajos hace dos años y se le concedió legalmente el asilo el pasado noviembre por riesgo de persecución en Venezuela.

Caseres había logrado un permiso de residencia en Países Bajos en noviembre, tras ser aprobada su solicitud de asilo, y, mientras esperaba la asignación de una vivienda adecuada, alquiló una habitación en la ciudad neerlandesa de Zaandam una semana antes de su fallecimiento. Fue en esa vivienda donde las autoridades localizaron su cuerpo sin vida el pasado 20 de enero.

“Se trata de un hombre de 35 años originario de Venezuela, quien llevaba un tiempo viviendo en Países Bajos, pero recientemente se había mudado a la vivienda en Hogendijk. La víctima hablaba español e inglés, y también se sabe que actuaba regularmente como ‘drag queen’”, detalló la policía neerlandesa.

Subrayó además que “asume que la víctima murió debido a un acto violento” y pide cooperación a quienes conocían a Caseres o puedan tener información sobre lo ocurrido.

La policía no ha confirmado aún si la identidad como ‘drag queen’ de Caseres tuvo algún papel en el crimen, ni tampoco ha desvelado si tiene ya una hipótesis sobre los motivos del asesinato.

La comunidad LGTBI en Países Bajos está “de luto”, señaló hoy Sandro Kortekaas, presidente de la Fundación de Apoyo al Asilo LGBT en Países Bajos, al canal RTL.

Caseres se había hecho hueco como ‘drag queen’ y “estaba empezando una nueva vida, superó muchas dificultades, obtuvo su estatus de residencia hace solo dos meses y una semana antes de su muerte había empezado un nuevo trabajo en un hotel. Es devastador que haya acabado así», explicó.

Además, aseguró que era «increíblemente talentosa» como ‘drag queen’ y recordó que “la forma en que se maquillaba era un arte en sí mismo, una completa transformación: William era tranquilo y reservado, pero como ‘drag queen’ realmente brillaba”, en palabras de Kortekaas. Su talento le había permitido formar parte de “las mejores drag queens” de Países Bajos, subrayó.

«En 2024 recibimos 832 reportes de violencia y discriminación contra solicitantes de asilo. El año pasado, un ataque terminó sin víctimas fatales, pero en mis diez años trabajando en esto, nunca había tenido que enfrentar una muerte», lamentó Kortekaas.

Caseres solicitó asilo en Países Bajos por miedo a la persecución en Venezuela, donde al menos 68 mujeres LGTBI han sido víctimas de discriminación o violencia entre los meses de enero y noviembre de 2024, según informó el Observatorio Venezolano de Violencias LGTBI.

En ese período, ha documentado casos de agresiones verbales y humillaciones, acoso, intimidaciones y amenazas, entre otros, así como el asesinato de una persona trans.

Una campaña de recaudación de fondos ha logrado reunir hasta este martes más de 10.300 euros con el objetivo de prestar asistencia a la hermana de Caseres, quien se encuentra en Colombia, para viajar hasta Países Bajos a identificar el cuerpo. EFE

Excanciller Londoño: Trump ha respondido con dureza para evitar que otros copien a Petro

Posted on: enero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 28 ene (EFE).- La posibilidad de que otros gobiernos de América Latina siguieran el ejemplo de  Colombia y no aceptaran los vuelos con deportados de Estados Unidos motivó la contundente respuesta del presidente Donald Trump, afirma a EFE el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes.

Trump «se vino con todo frente a Colombia» como advertencia para el resto de la región, dijo Londoño, en una entrevista en la que habló de la crisis en las relaciones colombo-estadounidenses originada por la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, a recibir dos aviones de EE.UU. con migrantes colombianos mientras esas personas no recibieran «un trato digno».

El presidente estadounidense ordenó ese mismo día la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viajes y visados, y Petro impuso la misma medida a las importaciones desde EE.UU., provocando una crisis sin precedentes entre los dos países que la diplomacia resolvió unas horas después.

«Mi impresión general es que el señor Trump ha sentado un precedente, especialmente para los países latinoamericanos, empezando por México, siguiendo por los países del Triángulo Norte centroamericano, es decir, El Salvador, Guatemala y Honduras, y naturalmente para Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, etc.», indicó Londoño.

Para el excanciller (1986-1990), «naturalmente siempre habría la posibilidad de que en un momento determinado la posición del presidente Petro fuera copiada por algunos mandatarios latinoamericanos» y por eso la contundencia de la orden de Trump.

Este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil llamó al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Brasilia, Gabriel Escobar, para abordar los «malos tratos» que denunciaron haber sufrido brasileños deportados del país del norte el viernes pasado.

Secuelas de la crisis

«De todas maneras, la secuela de esto es que quedamos en una condición de constante amenaza por parte de los Estados Unidos, esto es indudable. Se ha superado (la crisis), pero de todas maneras hay una advertencia al Gobierno de Colombia, lo que no deja de ser un asunto desagradable para los países», agrega Londoño, decano de la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad del Rosario.

Según datos de la organización Witness at the Border, Estados Unidos ha enviado a Colombia 475 vuelos de deportación de inmigrantes desde 2020 a 2024, un periodo que incluye tanto el primer mandato de Donald Trump como la presidencia del demócrata Joe Biden,

El año pasado el Gobierno colombiano aceptó 126 vuelos de deportados de Estados Unidos.

En opinión de Londoño, el rechazo casi unánime de la sociedad colombiana al enfrentamiento de Petro con Estados Unidos fue decisivo para que el Gobierno diera marcha atrás y buscara un arreglo con Washington.

«Creo que lo que hubo fue una reacción nacional que yo no había visto nunca en todos los años, décadas, que llevo en la política exterior colombiana, una reacción de tantos sectores en contra de una decisión adoptada por el presidente en asuntos de política exterior», asegura.

La política exterior no se improvisa

Con la experiencia que le da toda una vida dedicada a la diplomacia, el excanciller considera «muy complicado tanto gobernar por X» (Petro usa la red con frecuencia y de hecho comunicó su megativa a revoibir los aviones por esa vía)), «como hacer política exterior por medio del micrófono».

«Uno debe partir de la base de que el presidente de la república y el Gobierno no pueden actuar de acuerdo a las simpatías o antipatías que tenga el jefe de Estado por otro jefe de Estado porque tienen todo un país detrás, eso es absolutamente inconveniente y la política exterior es demasiado complicada y demasiado difícil para que se maneje simplemente por intuiciones o con improvisaciones», afirma.

Londoño subraya: «La política exterior siempre ha sido una política de Estado (…) pero en esta situación (con EE.UU.) no ha habido una política de Estado y se ha llegado a situaciones como estas».

Con todo, descarta que los dos países hayan estado cerca de una ruptura de relaciones porque «los Estados Unidos no rompen relaciones de un momento para otro, por lo menos no ha sido esa su tradición (…) pero sí se llega a un indeseable deterioro de las relaciones con Colombia».

Sin embargo, de ahora en adelante «no se va a atravesar una etapa de gran cordialidad y de colaboración», como ha sucedido históricamente, y expresiones como «Colombia es el primer aliado regional de los Estados Unidos ya no se van a poder señalar», concluye. EFE

Yván Gil rechaza apoyo de EE. UU. a Guyana y tilda a Marco Rubio como «enemigo de Venezuela»

Posted on: enero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El canciller de la República, Yván Gil acusó este martes, al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de ser “enemigo” de Venezuela, luego de que manifestó apoyo a la «integridad territorial» de Guyana frente a las «acciones belicosas» de Nicolás Maduro por el territorio Esequibo.

«Ahora, intenta respaldar las fantasías del Gobierno de Guyana, que pretende despojarnos de los derechos históricos que nos legaron nuestros libertadores y que forman parte inalienable de nuestra soberanía», reiteró Gil a través de Telegram.

«El único camino legítimo y válido para resolver la controversia territorial» es a través del Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la disputa, por lo que el funcionario insistió que Guyana «debe entender que su obligación no es con terceros» y «sentarse en la mesa y negociar» con base en este pacto.

Fue la noche de este lunes por la noche, cuando el Departamento de Estado informó que Rubio sostuvo una conversación con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien le manifestó el “firme apoyo” de Estados Unidos “a la integridad territorial de Guyana frente a las acciones belicosas de Nicolás Maduro y sus compinches”.

| Siguiente »