Archive for enero 27th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Afganistán, un infierno para las mujeres

Posted on: enero 27th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Mujeres afganas: una vida carente de todo tipo de derechosEbrahim Noroozi – AP

La vida en Afganistán nunca ha sido fácil para las mujeres. Al menos durante las últimas décadas. Sin embargo, esta se tornó aún más compleja con el regreso de los talibanes al poder en agosto de 2021, luego de que Estados Unidos retirara sus tropas, para implantar el yugo a las mujeres en nombre de Alá.

Durante los años transcurridos hasta la fecha, el régimen talibán ha privado a las afganas, de forma sistemática y progresiva, de los pocos derechos que habían adquirido durante la República Islámica.

Las injustificables restricciones han creado un clima de profundo miedo en el que viven las mujeres y las niñas afganas. A esto se suma la falta de rendición de cuentas por las violaciones de sus derechos y la ausencia de un sistema de justicia sensible al género, accesible para ellas y justo.

Actualmente, además de tener prohibido desplazarse solas, no pueden recibir educación, trabajar ni ganarse su sustento. Tampoco vestirse libremente, salir de casa sin un “mahram” (un hombre de parentesco cercano), practicar deportes, elegir con quién se casan ni ser vistas, ya que deben mantenerse alejadas de balcones y ventanas.

Como ya comentamos en este espacio, hace pocos meses el régimen dictó una ley que prohíbe que se escuche la voz de las mujeres en público. Esto incluye cantar, rezar, recitar y hablar frente a micrófonos, o mirar a la cara a hombres que no sean sus maridos o familiares. También exigió que se cubran la mitad inferior de la cara, además del velo que ya se les exigía.

La normativa suprime la mayoría de los derechos políticos, civiles y humanos de las mujeres. Si se resisten a cumplir la ley, se ordena el uso de la violencia para reprimirlas. Los castigos para quienes protestan incluyen palizas, detenciones, torturas, violaciones y hasta la muerte.

Recientemente se ordenó a todas las ONG, nacionales y extranjeras, que despidan a las mujeres que tuvieran contratadas, ya que, de lo contrario, se expondrán al cierre de estas entidades.

La prohibición de los estudios de obstetricia y enfermería en instituciones públicas y privadas no solo ha cerrado a las afganas una de las últimas puertas que les quedaban para formarse profesionalmente. La decisión amenaza con dejarlas sin acceso a la atención básica, dado que las normas culturales impiden que las revisen médicos varones.

La comunidad internacional no puede ni debe dejarlas abandonadas en el infierno en el que viven, ni permitir el avasallamiento de sus derechos humanos.

 

Editorial La Nación

Caricatura del 27/01/2025

Posted on: enero 27th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Zulia: joven con discapacidad aparece muerto en un pozo

Posted on: enero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La mañana de este lunes, unos albañiles encontraron un cadáver en un pozo de agua que, las autoridades determinaron pertenece a un joven con discapacidad que había sido reportado como desaparecido por sus familiares.

Así lo informó el periodista zuliano Jhorman Cruz en su cuenta X, antes Twitter, que destacó que el hecho ocurrió en Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas del Zulia.

«Edwin Alexander Medina, de 21 años de edad, fue hallado dentro de un pozo de agua en presunto estado de descomposición cerca de donde se perdió».

Según Cruz, la tarde del 25 de enero, Edwin se salió de su casa por un descuido de familiares. Estuvieron buscándolo sin éxito, y fue este lunes cuando fue encontrado por los trabajadores.

«Los albañiles iban a vaciar una placa en esa construcción. Cuando buscaban el agua para batir el cemento, se percataron de la dantesca escena. Vecinos piden investigar a fondo el caso, puesto que Medina como sus familiares son buenas personas y merecen una respuesta sincera».

Elecciones de la AN, gobernadores y legisladores serán el 27 de abril 

Posted on: enero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso anunció este lunes que será el 27 de abril cuando se lleven a cabo las elecciones de gobernadores, parlamentarias y de consejos legislativos.

Así lo dijo Amoroso en rueda de prensa.

«El 27 de abril se realizarán las primeras elecciones de este año. Un proceso electoral integral que unificará las elecciones a diputados de la AN, gobernadores y legisladores regionales».

Destacó que los partidos que participen, deberán firmar un documento en el que se comprometen a respetar los resultados anunciados por el poder electoral.

«Todas las organizaciones con fines políticos deben suscribir un documento comprometiéndose a respetar y acatar todos los eventos concernientes a la elección así como los resultados», expresó Amoroso desde la sede del CNE en la plaza Caracas.

Agregó que «en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Constituciones y la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) continuará en sesión permanente garantizando pasos para el desarrollo de estas elecciones.

Agregó que en las próximas horas será divulgado el respectivo cronograma electoral.

CNE y el 28J

El rector del CNE Conrado Pérez, aseguró este lunes 13 de enero que «próximamente se reactivará sitio web del CNE».

En entrevista con Globovisión, Pérez dijo que le consta el trabajo que realiza el equipo operativo para habilitar el portal del ente electoral.

«Me consta que el presidente y el vicepresidente que lleva la parte operativa electoral tienen toda la disposición de poner al servicio la página del Consejo Nacional Electoral, y así se hará, próximamente porque se está trabajando para eso».

La página web del Consejo Nacional Electoral dejó de funcionar el 28 de julio, día de las elecciones presidenciales y estuvo activa brevemente el lunes 26 de agosto; desde allí no ha vuelto a estar operativa.

El CNE afirmó que su portal dejó de estar activo debido a un ataque; lo que ha impedido que el ente comicial publique de forma detalla los resultados de las elecciones presidenciales, que afirma ganó Nicolás Maduro, no obstante, la oposición afirma que los comicios los ganó Edmundo González tras conseguir copias de más de 85% de las actas electorales.

Conrado Pérez Briceño es rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) ante la destitución del exrector Juan Carlos Delpino.

Michael Barkin sustituye a Francisco Palmieri como encargado de la Oficina Externa de EEUU para Venezuela

Posted on: enero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Embajada virtual estadounidense informó este lunes que Michael Barkin asume como nuevo encargado de la Oficina Exterior de EE. UU. para Venezuela, tras la salida de Francisco Palmieri.

«Michael Barkin es actualmente el Chargé d’affaires, a. i., de la Oficina Externa de los EE.UU. para Venezuela (VAU), ubicada en la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, Colombia. Recientemente, se desempeñó como Asesor de Política Exterior del Comando Estratégico de los Estados Unidos (USSTRATCOM), donde asesoró al Comandante y a su personal sobre las implicaciones de la política exterior en las responsabilidades globales de USSTRATCOM», suscribe publicación en su página web.

Previamente, Barkin se desempeñó como Representante Alterno Encargado para Asuntos Políticos Especiales de la Misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas en Nueva York. En esa instancia, manejó las actividades de los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, incluida la representación pública de los Estados Unidos.

Sus cargos anteriores incluyen: Ministro Consejero para Asuntos Consulares en la Misión de los EE. UU. en Canadá; Encargado de Negocios de la Embajada de los EE.UU. en El Salvador; Oficial Principal en el Consulado General de los EE.UU. en Matamoros, México; y Sub Director de la Oficina de Asuntos Canadienses del Departamento de Estado.

Petro se despide de Francisco Palmieri: «Me llevo las mejores imágenes»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro se despidió este lunes del embajador encargado de ese país en Colombia, Francisco Palmieri, luego de que diversos medios colombianos publicaron que fue retirado de su cargo por la administración de Donald Trump.

En un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, Petro agradeció a Palmieri por darle su apoyo en diversos temas del vecino país, y citó a una noticia de El Tiempo.

«De Palmieri me llevo la mejor de las imágenes. Hijo de colombiana, supo entender mi país y mi gobierno. Aunque en muchas materias tuve discrepancias con EEUU, la mayor: su apoyo al genocidio en Gaza, por el cual el partido demócrata perdió a la juventud y las elecciones, pudimos fluir en muchas materias y conté con su apoyo y el apoyo de Biden en temas como la lucha contra la crisis climática y la ofensiva en la incautación de grandes cargamentos de drogas, no porque este de acuerdo con la prohibición, sino porque estando prohibidas, las grandes masas de dinero que acumulan los narcos, se convierte en muertes de decenas de miles de colombianos».

Refirió a que en las relaciones internacionales debe haber un principio claro: «Podemos llegar a acuerdos provechosos para los pueblos, podemos discutir libremente en las mesas diplomáticas, disentir si es el caso, pero jamás podemos aceptar que se nos impongan condiciones. La diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos. La diplomacia debe ser franca y libre, pero siempre entre iguales».

«Buen viaje embajador Palmieri», concluyó.

La salida de Palmieri

El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri dejaría su cargo tras una decisión de las autoridades norteamericanas, según se conoció este lunes. La noticia fue revelada inicialmente por el periodista Daniel Coronell en W Radio y confirmada poco después por Daniel García Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos.

«Es una decisión de las autoridades norteamericanas. Están en todo su derecho de tomar esas determinaciones», manifestó García Peña en declaraciones a Blu Radio, sin ofrecer más detalles sobre las razones de este movimiento diplomático.

Brasil pedirá explicaciones a EE .UU. sobre el trato a deportados

Posted on: enero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente Lula da Silva ha convocado para hoy una reunión para decidir si asiste a la convocatoria de urgencia hecha para el miércoles por la Comunidad de Estados Latinoamericanos para tratar la expulsión de migrantes de Estados Unidos. Después de Colombia y México, Brasil también vivió su primera crisis con el gobierno de Trump.

El enfrentamiento se ha desatado por la reacción del gobierno de Lula a la deportación de 88 migrantes ilegales brasileños expulsados de Estados Unidos y esposados durante el vuelo que aterrizó el viernes por la noche en Manaos, la capital del estado de Amazonas.

“Se presentará una petición de explicaciones al gobierno de Estados Unidos sobre el trato degradante a los pasajeros del vuelo”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Itamaraty, en X.

El avión se dirigía a Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, pero tras aterrizar en Manaos para repostar, tuvo problemas con el aire acondicionado, lo que provocó un motín entre los pasajeros. Algunos de ellos incluso activaron la puerta de emergencia, bajaron y protagonizaron una protesta caminando por un ala del avión.

El ministro brasileño de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, criticó el uso de las esposas, que calificó de “falta de respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos brasileños”, decretando que un avión de la Fuerza Aérea Nacional transportara a los deportados a Belo Horizonte, donde, una vez llegados, algunos se quejaron de haber sido tratados con violencia por los agentes estadounidenses.

“Ni siquiera un perro merecía ser tratado así”, dijo uno de ellos una vez que aterrizó, tras pasar dos meses en prisión en Estados Unidos, adonde había llegado desde México. “Pasé casi 50 horas esposado, sin comer bien. Llevo cinco días sin ducharme”, dijo. Para recibir al grupo en Belo Horizonte, Lula envió a la ministra de Derechos Humanos, Macaé Evaristo. En un vídeo publicado en sus redes sociales, la ministra afirmó que “los países pueden tener políticas migratorias, pero sin violar los derechos de nadie”.

Con información de Infobae.

Decomisan un alijo de cocaína valorado en 2,6 millones de dólares en Puerto Rico

Posted on: enero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) en Puerto Rico informó este lunes que las autoridades arrestaron a cuatro dominicanos con un alijo de 128 kilos de cocaína valorados en 2,6 millones de dólares en una embarcación en la costa norte de Puerto Rico.

Según detalla el CBP en un comunicado de prensa este lunes, el decomiso se realizó el pasado 22 de enero cuando en una patrulla de rutina, una aeronave HC-144 de la Guardia Costera estadounidense localizó una embarcación bimotor, con ocupantes visibles y paquetes de presunto contrabando, a unos 80 kilómetros al norte de Aguadilla (noroeste).

Al mismo tiempo, una aeronave de control marítimo de la CBP se hizo cargo de la vigilancia de la embarcación sospechosa mientras navegaba hacia Puerto Rico.

A su vez, la embarcación Joseph Doyle, de la Guardia Costera, y un buque interceptor costero de las Operaciones Aéreas y Marinas (AMO) de la CBP respondieron para realizar una intercepción conjunta a la nave sospechosa.

Aproximadamente a las 23:37 hora local del pasado día 22 (03:37 GMT del 23 de enero), ambas embarcaciones, y con la asistencia de un helicóptero de la AMO, finalmente interceptaron la embarcación sospechosa a 21 kilómetros al norte de Hatillo, municipio en la costa norte de Puerto Rico.

Se recuperaron cuatro fardos de cocaína del agua valorados en 2,6 millones de dólares y se detuvieron a los cuatro dominicanos, quienes fueron entregados a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional y del contrabando para su investigación y procesamiento.

«Este incidente demuestra el compromiso inquebrantable de las Operaciones Aéreas y Marinas de CBP y nuestros socios para salvaguardar las fronteras de Puerto Rico y proteger a nuestras comunidades», dijo en el comunicado Christopher Hunter, director del AMO del CBP en el Caribe. EFE

Encuentran 13 cadáveres en Catatumbo: incluyendo tres menores de edad

Posted on: enero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La región del Catatumbo, en Norte de Santander , vuelve a ser escenario de un conflicto armado que ha cobrado la vida de 13 personas, incluyendo tres menores de edad. El hallazgo de los cuerpos se dio en el corregimiento de La Cecilia, municipio de Teorama, tras intensos enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

Así lo reportó BLU Radio esta mañana, citando declaraciones del personero de Teorama, Celso Rincón, quien destacó que los combates se intensificaron durante el fin de semana.

«Lastimosamente, encontramos 13 cuerpos sin vida, 11 hombres y 2 mujeres. Entre las víctimas hay tres menores de edad, de entre 14 y 16 años».

Los cuerpos fueron encontrados en las veredas Vegas de Oriente, San José de Vegas y El Rosario, zonas rurales de La Cecilia.

Las víctimas, presuntamente, pertenecían al frente 33 de las FARC, aunque las autoridades aún trabajan en la identificación de los fallecidos.

Desde hace semanas, las comunidades locales han reportado un aumento en la intensidad de las confrontaciones armadas. El personero señaló que el ELN habría iniciado una «cacería» para desarticular al frente 33 de las Farc, lo que habría desencadenado el enfrentamiento que derivó en estas muertes.

Además de las víctimas fatales, se confirmó que cuatro personas resultaron heridas.

«Dos fueron entregadas por los grupos armados a la comunidad para recibir atención médica, mientras que otras dos fueron llevadas con rumbo desconocido. Sin embargo, los grupos aseguraron que respetarían su vida», explicó Rincón.

¿Cuánto tiempo duró la extinción de los dinosaurios?

Posted on: enero 27th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Todo apunta a que ocurrió muy rápido, cuando un meteorito descomunal impactó en la Tierra hace 66 millones de años, desatando una catástrofe apocalíptica. Pero no todos los dinosaurios se extinguieron… De hecho, algunos siguen entre nosotros.

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años. Podéis enviar vuestras preguntas a tcesjunior@theconversation.com

 

El final de los dinosaurios aconteció súbitamente, cuando sus vidas fueron interrumpidas por la visión de una gran bola de fuego que caía sobre la Tierra, y que desató un apocalipsis del que los reyes del Mesozoico no pudieron escapar. Ni la poderosa mordida del Tyrannosaurus rex ni el enorme tamaño del saurópodo Alamosaurus sanjuanensis (26 metros y 20 toneladas) pudieron salvar a estas especies de la catástrofe que se cernía sobre ellas.

 

La teoría mayoritariamente aceptada para la extinción del límite Cretácico-Paleógeno, también conocido como límite K/T (de Cretácico y Terciario), es el impacto de un meteorito de unos 10 kilómetros de diámetro que golpeó la Tierra hace unos 66 millones de años.

 

 

Un accidente cósmico

La roca espacial (un cometa o un asteroide) alcanzó nuestro planeta a una velocidad de varias decenas de kilómetros por segundo, con una capacidad destructiva equivalente a cien millones de bombas de hidrógeno. Chocó en una zona marina poco profunda que actualmente corresponde al golfo de México y la península de Yucatán, en México. Es el llamado cráter de Chicxulub.

 

A consecuencia de ese “accidente cósmico” se extinguieron más de la mitad de las especies. Entre los grupos de organismos que se esfumaron había dinosaurios, reptiles marinos, ammonites (moluscos cefalópodos con una gran concha externa), plantas e incluso microorganismos.

 

No obstante, no fue la peor en la historia de la Tierra: por ejemplo, la extinción del final del Pérmico, hace unos 252 millones de años, eliminó nada menos que al 90 % de las especies.

 

De cualquier forma, los dinosaurios constituyen un caso particular. Aunque su desaparición se asocia al límite K/T, en los últimos 10 millones de años del Cretácico el número de especies ya había disminuido significativamente debido a un enfriamiento global de unos 7º C.

 

Además, no se puede considerar que se extinguieran totalmente, ya que las aves son descendientes de un grupo de dinosaurios terópodos. Por lo tanto, la respuesta objetiva a la pregunta del titular es que los dinosaurios no se fueron del todo. Siguen entre nosotros.

 

 

Crónica de una catátrofe

El meteorito debió atravesar la atmósfera en un par de segundos y produjo una compresión del aire a su paso que generó una explosión sónica de dimensiones inimaginables. El aire en torno a aquella roca espacial debió calentarse a temperaturas cuatro veces superiores a la del Sol.

 

El impacto produjo una onda de choque que comprimió la roca de la superficie terrestre y del propio meteorito con tanta intensidad que la posterior descompresión dio lugar a una fusión y la volatilización de ceniza y vapor.

 

Según Walter Álvarez, profesor de Geología de la Universidad de Berkeley (California), probablemente se produjo una bola de fuego de roca vaporizada que salió expulsada debido a su propia presión y calor. Debió sobrepasar incluso el límite superior de la atmósfera, antes de caer nuevamente sobre la Tierra, cubriéndola de gran cantidad de partículas.

 

Se calcula que el agujero formado en el momento de la colisión tendría unos 40 km de profundidad, pero inmediatamente se desplomó y dio lugar a un cráter más amplio y menos profundo, de unos 175 km de diámetro.

 

El impacto alcanzó una zona donde existían rocas calizas con casi tres kilómetros de espesor. Estas, sometidas a las elevadas temperaturas del choque, liberaron a la atmósfera cantidades desorbitadas de CO₂ con tanta energía que debió arrastrar gran cantidad de fragmentos de roca.

 

 

Fuego, polvo y oscuridad

La destrucción de todos los organismos vivos fue absoluta en un radio de unos cuantos cientos de kilómetros. En zonas más distantes, a miles de kilómetros, los animales pudieron ver un enorme destello seguido de una onda de choque de aire comprimido, avanzando a increíble velocidad.

A continuación, llegaría una nube de fuego y polvo a altísimas temperaturas que carbonizó prácticamente todo, mientras que la superficie terrestre propagaba un terremoto de dimensiones apocalípticas, con ondas de gran energía y duración.

 

De la atmósfera caía una lluvia de fragmentos de roca y trozos fundidos que propagaron el calor en forma de radiación infrarroja. La combustión de las masas forestales oscureció el cielo con humo, cenizas y hollín, a la vez que se consumía el oxígeno atmosférico.

 

 

Olas de un kilómetro de altura

El tsunami ocasionado por el gran impacto probablemente formó olas de hasta un kilómetro de altura que avanzaron por lo que hoy es Estados Unidos varios miles de kilómetros tierra adentro. Se han encontrado enormes canales excavados en el fondo del golfo de México y sedimentos arrastrados por olas gigantescas en los que se mezclan fragmentos de roca fundida expulsados por la explosión.

A otras zonas más alejadas, situadas en otros continentes, llegaron menos partículas de las expulsadas a la atmósfera por la explosión, y la incidencia de los incendios debió ser menor que en Norteamérica. No obstante, esas regiones fueron alcanzadas por otros eventos letales que explican que la extinción masiva fuera de escala global

 

Al cabo de unas semanas o meses del impacto, los incendios habrían remitido, los vientos huracanados habrían amainado y los tsunamis habrían perdido fuerza, pero la atmósfera y la superficie terrestre se estaban enfriando gracias al polvo, ceniza y hollín que caían lentamente e impedían el paso de la luz del Sol.

 

La intensa oscuridad duró unos meses, destruyendo la productividad de la fotosíntesis que sustenta las cadenas de alimentación a través de herbívoros y depredadores.

 

 

Llega la lluvia ácida

Cuando volvió la luz, el clima se volvió excesivamente cálido debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera durante el impacto, la calcinación de los carbonatos sobre los que cayó el meteorito y los numerosos incendios. El calor extremo duró cientos de años, hasta que los niveles de CO₂ disminuyeron.

 

Otro de los efectos a nivel atmosférico fue la lluvia ácida y el envenenamiento de las aguas por metales pesados. El calentamiento producido durante el impacto aumentó tanto la temperatura de las partes bajas de la atmósfera que las moléculas de nitrógeno atmosférico (N2) se descompusieron y reaccionaron con el oxígeno formando óxido nitroso (NO) que, combinado con el vapor de agua, dio lugar al ácido nítrico (HNO₃). Esta lluvia ácida dañó la vegetación y reaccionó con las rocas, envenenando las aguas continentales.

 

La desaparición repentina de la mitad de los géneros de plantas y animales marcó el final de la Era Mesozoica. No se conoce bien por qué determinados grupos de organismos sobrevivieron. Obviamente, los dinosaurios de gran tamaño, que necesitan grandes cantidades de alimento, no se encontraban entre los que tenían más posibilidades. Sin embargo, también se extinguieron algunos géneros de dinosaurio del tamaño de una gallina, y salieron adelante otros reptiles, como los cocodrilos.

 

En cualquier caso, los supervivientes encontraron un mundo diferente lleno de posibilidades que favoreció la diversificación y adaptación a las nuevas condiciones, y de este modo la aparición de nuevas especies, lo que se denomina una radiación evolutiva. Los mamíferos y las aves que sobrevivieron se encuentran entre los grupos que mejor se adaptaron a esta nueva era.

 

 

Culturizando

¿Por qué los dólares son verdes?

Posted on: enero 27th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

En Estados Unidos, a diferencia de la mayor parte del resto de los países, el papel moneda es solo de color verde. Esto es así desde 1850, fecha en la que Tracy R. Edson, de la Compañía de Billetes, descubrió una tinta de color verde resistente a todos los disolventes conocidos y que, por lo tanto, era a prueba de falsificadores.

 

Hasta entonces, la falsificación del papel moneda en aquel país era un juego de niños, ya que bastaba hacer sucesivas fotos -entonces en blanco y negro- de un billete convenientemente lavado y añadir a las copias el color deseado.

 

En el momento de la introducción de los billetes de menor tamaño en 1929, se continuó usando el verde porque era fácilmente disponible en grandes cantidades de pigmentos de ese color, fue relativamente alto en su resistencia a los cambios químicos y físicos, y el verde se identificó psicológicamente con el crédito fuerte y estable del Gobierno.

 

El simbolismo fue muy importante para los padres fundadores de los Estados Unidos, solo basta con dar un vistazo a la arquitectura de Washington DC o profundizar en los elementos que componen el billete de 1 dólar.

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »