Archive for enero 26th, 2025

« Anterior |

Ojeras: qué son y cómo eliminarlas

Posted on: enero 26th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Las ojeras bajo los ojos harán que parezcas más cansada, más mayor e incluso enferma. Lasmanchas que aparecen bajo los ojos no duelen, pero molestan. En muchas ocasiones pueden ir acompañadas de las bolsas, algo que sin duda hará que tu rostro empeore en aspecto. Las ojeras normalmente suelen estar causadas por diferentes motivos, y deberás averiguar cuál es el motivo que lo provoca exactamente para poder eliminarlas o al menos reducir su oscuridad en tu piel.

 

Por qué aparecen las ojeras

 

Los motivos más frecuentes por lo que aparecen las ojeras (y las bolsas) son: por herencia, por falta de sueño, por estrés, por cansancio, por un llanto prolongado, por tener anemia, por la retención de líquidos, por un estilo de vida poco saludable (mala alimentación, fumar, beber…), alteraciones en la pigmentación de la piel, la exposición excesiva al sol, la edad, el exceso de sal en la dieta, la mononucleosis o algunas enfermedades.

En algunos casos poco frecuentes, las ojeras pueden ser un signo de enfermedad grave aunque lo normal sea que no tengas que preocuparte en exceso. Si ves que tienes los ojos con ojeras pero también están demasiado hinchados, acude a tu médico para saber qué ocurre exactamente.

 

Cómo eliminar las ojeras

 

Existen remedios caseros para poder eliminar las ojeras de debajo de los ojos. Los remedios caseros son una opción excelente puesto que es la más económica y además los ingredientes los puedes conseguir de tu propia despensa. Pero también debes saber que los remedios caseros son los que te ofrecerán resultados más lentos en el tiempo, aunque igual de eficaces.

Por ejemplo, si te pones en los ojos cerrados unos hielos envueltos en un paño o en una toalla, o quízá una bolsa de guisantes congelados podrás ver que tus ojos mejoran en aspecto rápidamente. Ponerte en los ojos rodajas frías de pepino o de tomate también te ayudarán a tener menos ojeras, únicamente tendrás que ponerlo en tus ojos 15 minutos tres veces al día durante varias semanas. También puedes dormir con dos almohadas para que el líquido disminuya debajo de tus ojos, evitar el sol (usar crema solar), entre otras opciones.

Hay muchas compañías de cosméticos que venden cremas milagrosas y deberás ser escéptica en ellas. Hay poca evidencia de su efectividad total, aunque si quieres comprarte alguna crema para las ojeras, fíjate que tenga retinol, antioxidantes y vitaminas.

 

Otra forma de eliminar las ojeras es con láser o rellenos inyectables. Son remedios caros, dolorosos y con resultados que tienen inconvenientes porque suelen tardar semanas en sanar.

 

Fuente: diariofemenino

¿Por qué no consigo adelgazar con mi dieta?

Posted on: enero 26th, 2025 by Super Confirmado No Comments

La dieta para adelgazar, más allá de un esfuerzo para alcanzar el peso ideal, se ha convertido en una ‘amiga’ de la mujer actual a lo largo de su vida, desde los 18 hasta los 65 años de edad. “Si hacemos un cálculo provisional, nos sorprenderá el tiempo que pasan ellas controlando lo que comen: son capaces de realizar una media de 94 dietas, de 4 semanas de duración cada una, equivalente a un total de 8 años”, reflexiona Rubén Bravo experto en nutrición y portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad.

 

Sin embargo, gran parte de estas mujeres no consigue deshacerse de los kilos de más y el hecho de que se embarquen al menos en dos dietas cada año sugiere que recuperan cualquier peso que logran perder debido, sobre todo, a un efecto rebote. Según explica el nutricionista, es lógico que, si después de pasar por una dieta baja en calorías, volvemos a los hábitos anteriores, el cuerpo aumente de peso, pudiendo superar el que tenía antes de empezar la dieta, ya que quiere asegurarse de sobrevivir gracias a las reservas suficientes, cuando vuelva aquella dieta que se le impone.

 

A fecha de hoy hay registradas más de 130 dietas para adelgazar y su número va en aumento. Ante cualquier duda en materia de dieta, los expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad recomiendan consultar a un especialista y enumeran los 10 errores más comunes cuando se inicia un estilo de vida saludable.

 

APRENDER DE LOS ERRORES ES EL PRIMER PASO PARA EL ÉXITO DE LA DIETA

 

1. Escoger la dieta al azar es igual de malo que estar a “dieta perpetua”. A menudo se olvida que la dieta, igual que un traje, ha de ser a medida. “Saltar de una dieta a otra para intentar bajar de peso es un gran error, pues al final nuestro metabolismo acaba ralentizándose, aumentando los niveles de cortisol con lo que también lo hará el estrés, la ansiedad y nuestra tendencia a almacenar grasa”, apunta Bravo. Si queremos adelgazar, es indispensable acudir a un especialista y seguir un programa profesional basado en nuestras características propias, tanto emocionales, como metabólicas, como de hábitos y vida social.

 

2. Fijarnos unos objetivos muy altos a corto plazo. A muchas personas les entran las prisas en determinadas ocasiones, ya sea para “lucir tipito en una boda” o para “superar la prueba del bañador”, pretendiendo perder 10 kilos en un mes. Una meta tan alta en tan poco tiempo pone en peligro el éxito de la misión. “Lo saludable y eficaz es perder 1 kilo a la semana, 1,5 kilos si realizamos actividad física, por encima de éste peso corremos el riesgo del efecto rebote, de perder principalmente agua y masa muscular, y de a los pocos días encontrarnos irritables, apáticos y débiles”, advierte el experto del IMEO.

 

3. Saltarse las comidas. Está demostrado que realizar unas 5 comidas al día favorece el seguimiento de la dieta. La ingesta de alimentos debe ser cada 3-4 horas. Esto favorece un aumento del gasto metabólico y nos ayuda a evitar la ansiedad y a llegar con menos hambre a la siguiente comida.

 

4. Retirar algún grupo de alimentos o los que nos dan placer. “Para perder peso de forma efectiva, evitando el efecto rebote a medio y a largo plazo, no hay que retirar ni las proteínas, ni las grasas, ni los hidratos de carbono; simplemente hay que reducir la ingesta de algunos alimentos y aumentar la de otros, dejando los objetos de placer como excepción para el fin de semana”, aconseja el especialista.

 

5. El mismo menú todos los días. La falta de variedad en una dieta aburre y hace que nos cansemos de ella al poco tiempo. Hay un amplio diapasón de alimentos, condimentos y formas de cocinar alternativas que nos ayudan a ser más creativos a la hora de comer. Si no nos gusta mucho la cocina, un buen libro de cocina fácil nos echará una mano en estos casos.

 

6. No beber agua durante la comida. Nada más lejos de la realidad, pues beber agua en nuestra comida no sólo que no engorda, sino aumenta los niveles de saciedad y nos hará comer menos cantidad. “El agua desnaturaliza el alimento a la hora de metabolizarlo y ralentiza nuestra digestión, incidiendo de forma directa en los niveles de acidez digestivos, por tanto es indispensable en la ingesta”, concluye Bravo.

 

7. Los productos ‘light’ también engordan. Es común que cuando estamos a régimen introduzcamos alimentos con menos calorías o Light en la dieta. Sin embargo, muchas veces al saber que estos alimentos engordan menos, tendemos a consumir mayor cantidad. Al final, el resultado puede ser en un aporte calórico igual al alimento original.

 

8. Cenar sólo fruta. Llega el verano y el melón y la sandía se convierten en una cena “ligera” y refrescante. A pesar de que las frutas nos aportan mucha agua y vitaminas, también hay que tener en cuenta que contienen azúcares simples, que se digieren de forma rápida y nos proporcionan energía que precisamente no nos hace falta a última hora del día. Lo ideal es comer la fruta sola, así se absorben mejor los nutrientes, o media hora antes de la comida por su efecto saciante.

 

9. Mucha dieta, pero poco ejercicio. El término adelgazar consiste en conseguir gastar más calorías de las que nuestro cuerpo necesita para que éste recurra a las reservas de grasa para obtener energía. Cuando estamos a dieta restringimos el aporte de energía, pero ¿qué pasa cuando dejamos la dieta y volvemos a aumentar las calorías diarias? La actividad física hace que nuestro gasto calórico sea mayor y, por lo tanto, que consumiendo las mismas calorías no engordemos. Además favorece el metabolismo y libera endorfinas que nos hacen sentir mejor.

 

10. Consultar la báscula de forma compulsiva. El hambre que pasamos a cabo de un día no queda reflejado de inmediato en la báscula y, por tanto, no debe ser motivo para desesperación si hoy pesamos lo mismo que ayer o incluso unos gramos más, después de haber tomado mucha agua. Lo idóneo sería consultar la báscula una vez a la semana, al ser posible por la mañana y siempre en la misma hora. Si llevamos un control de todo lo que comemos y lo apuntamos, saldremos de dudas a la hora de la verdad./JM

 

Fuente: MH

Lo que debes considerar antes de empezar dieta

Posted on: enero 26th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Lo primero que debes tener en cuenta en relación con tu alimentación es que no debes obsesionarte por ella. Piensa que comer es algo necesario y saludable. No debes estar pensando siempre en las comidas. Primero porque, de esta forma, aumentarás el deseo de comer a todas horas, y segundo porque la alimentación se convertirá en una preocupación, cuando lo que debe ser es un placer.

La regla de oro a la hora de pensar en tu alimentación es la siguiente: desayuna como una reina, come como una princesa y cena poco. Hay que desayunar bastante cantidad, hidratos de carbono – pan, patatas, arroz, fruta, zumos, leche o sus derivados y huevos y carne. Debes pensar que lo que tomas por la mañana va a ser tu fuente principal de energía para todo el día y vas a tener tiempo de quemarlo, así que lo recomendable es hacer un desayuno completo. No comas entre horas: si tienes hambre hazte una infusión, mejor sin azúcar, pues tampoco hay que abusar de él.

Intenta cenar dos horas antes de irte a dormir. Esto es para que tengas tiempo de hacer la digestión y tengas un sueño más apacible y tranquilo. Las proteínas antes de ir a dormir perturban el sueño, así que mejor no comer carne por la noche. No te saltes ninguna comida. Hay quién piensa que una buena opción para bajar peso es no cenar o no comer. Esto es un grave error, ya que nuestro cuerpo tenderá a crear reservas de energía y ralentizar el proceso de quema de calorías y grasas, de forma que estaremos modificando nuestro metabolismo, con la consecuencia de que no perderemos ni un kilo sino que incluso ganaremos alguno.

Otra cosa importante es no obsesionarse por los kilos que pesas. No es tan importante el número de kilos que peses como la forma que éstos adopten. A la hora de mirar cuánto pesas has de tener en cuenta también tu altura, estructura ósea o tu musculatura. Pesar muchos kilos no significa necesariamente estar más gordo. Bebe mucha agua y come fruta y verdura.  Y Por último, deja la báscula a un lado y siéntete a gusto con tu cuerpo, al fin y al cabo es lo único que tienes para toda la vida.

 

 

Nosotras 

Salmón a la plancha con esparragos

Posted on: enero 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

INGREDIENTES

2 cucharadas de aceite de oliva

4 filetes de salmón (1 ¼ lbs. aprox.)

½ cucharadita de sal 1/8

cucharadita de pimienta 1 lb.

Espárragos cortados en pedazos de 2 pulgadas

½ cebolla picada

1 pinta de cherry tomates cortados a la mitad

1 limón pequeño

 

 

PREPARACIÓN

 

1. En un sartén caliente vierta 1 cucharada de aceite de oliva a fuego medio hasta que esté caliente. Esparza sobre el salmón ¼ cucharadita de sal y la pimienta

2. Coloque el salmón en el sartén y cocine por 6 minutos. Voltee el salmón, tape el sartén y deje cocinando de 4 a 6 minutos adicionales o hasta que el salmón este opaco. Saque el salmón del sartén y coloque en un plato.

3. Tápelo para que se mantenga caliente. En el mismo sartén caliente vierta unacucharada de aceite de oliva a fuego medio. Añada el esparrago y las cebollas.

4. Cocine de 4 a 7 minutos o hasta que los espárragos este crujientes, ocasionalmente mueva los espárragos.

5. Añada los tomates cherry y un ¼ de cucharadita de sal. Tape el sartén y cocine por 2 minutos o hasta que los tomates suelten su jugo.

6. Para servir, coloque el filete de salmón sobre la mezcla de los espárragos. Exprima el limón sobre el filete de salmón.

 

 

http://casarecetas.blogspot.com/

Dieta del deportista: ¿cómo debe ser?

Posted on: enero 26th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Seguir una buena alimentación es importante para garantizar que el organismo recibe todas las sustancias esenciales que necesita para cumplir sus funciones, especialmente cuando se practica deporte y el desgaste del cuerpo es mayor.

Tal y como señalan desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, hay muchas formas de alimentarse y es responsabilidad del deportista aprender a elegir de forma correcta los alimentos que son más convenientes para la salud y que influyen de forma positiva en el rendimiento físico.

De hecho, la dieta tiene que ser adecuada en todos los sentidos: calidad y cantidad, antes, durante y después de la práctica del deporte. Todo esto repercute en la práctica, ya que si se sigue una dieta inadecuada, un deportista entrenado puede notar un descenso en su rendimiento.

 

El mejor régimen

¿Qué se considera una buena dieta? ¿Cómo sabe el deportista si es la adecuada para él? Desde Sanidad indican que para que un régimen sea considerado como equilibrado tiene que otorgar la energía suficiente para proporcionar todos los nutrientes que necesiten las personas en las cantidades adecuadas.

Esas cantidades se miden teniendo en cuenta unas variables: las características y necesidades individuales y la adaptación al tipo de deporte y a los entrenamientos. La razón es que hay que ajustarlo dependiendo de la intensidad, el horario o el número de sesiones que dediquen a practicar deporte a la semana.

 

De forma general los deportistas deberían:

Estar muy hidratados: es recomendable beber abundantemente agua, zumos de frutas y ocasionalmente otras bebidas como el té o el café.

Comer a diario y en mayor cantidad productos ricos en hidratos de carbono, frutas y verduras.

Evitar consumir todos los días productos lácteos como la leche entera, el queso, los yogures o derivados.

Incluir en la dieta con más frecuencia pescado, huevos y carnes blancas frente a las carnes rojas.

 

Consumir ocasionalmente dulces.

Respecto al ritmo de las comidas, las recomendaciones de Sanidad son realizar entre 4-5 comidas a lo largo del día para repartir mejor el aporte de energía y llegar con menor sensación de hambre o ansiedad a las comidas principales. Esto evitará que las comidas sean muy copiosas. Además, no hay que olvidarnos del horario del entrenamiento: conviene que los deportistas siempre tomen algo unas dos horas antes del mismo y al finalizarlo.

 

cuidateplus

Por Confirmado : MariGonz

Se celebra hoy el Día Mundial de la Educación Ambiental

Posted on: enero 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Esta celebración tiene su origen en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, en junio de 1972, donde se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de unos principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar nuestro entorno.

Las posteriores conferencias internacionales (Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Río de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997, II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental) vendrían a corroborar la importancia de la educación.

El Día Mundial de la Educación Ambiental tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y concienciar a las personas y muy especialmente a los gobiernos en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.

Es importante estar pendiente de los daños ambientales que sufre el planeta y cómo poder revertirlos, para evitar así el cambio climático, la extinción de especies de flora y fauna, y otros fenómenos que tanto afectan los ecosistemas.

Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro propio interés y supervivencia.

 

noticias.iruya.com

« Anterior |