Archive for enero 25th, 2025

| Siguiente »

Hallan 56 cadáveres enterrados en fosas clandestinas en Chihuahua, México

Posted on: enero 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Un total de 56 cadáveres han sido exhumados en los últimos cuatro días, los cuales se encontraban en ocho fosas clandestinas ubicadas en un predio del municipio de Casas Grandes, en el norteño estado mexicano de Chihuahua, informaron este sábado autoridades de la Fiscalía Estatal (FGE).

 

De acuerdo con un comunicado, tras los trabajos del equipo interdisciplinario de la FGE, hallaron las osamentas en un predio conocido como ‘El Willy’, ubicado en las inmediaciones del Ejido Ignacio Zaragoza, municipio de Casas Grandes.

 

Tan solo el viernes, precisó, “se localizaron ocho fosas clandestinas, en las cuales se hallaron dos cadáveres completos, uno incompleto, 10 osamentas completas y cinco incompletas”.

 

Además, abundó, durante el operativo encabezado por la Comisión Local de Búsqueda, se ubicaron 38 fosas, mismas que fueron procesadas con la intervención de peritos de criminología, antropólogos forenses, agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

 

De acuerdo con un reporte de la organización internacional Human Rights Watch (HRW), en México hay casi 5.700 fosas clandestinas que activistas y autoridades han descubierto, además de que alrededor de 53.000 restos humanos estaban almacenados, a la espera de ser identificados para finales de 2022.

 

Estos hallazgos ilustran la crisis de desapariciones en México, con más de 120.000 personas desaparecidas en todo el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

 

Fuente: EFE

 

Papa Francisco pide la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo

Posted on: enero 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Papa ha participado este sábado en el Jubileo de la Comunicación ante centenares de trabajadores de la información reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano procedentes de centenares de países.

 

En el acto, Francisco ha pedido la libertad para los periodistas en todo el mundo metidos en la cárcel de forma injusta. «Pido a cuantos tienen el poder de hacerlo que liberen a todos los periodistas injustamente encarcelados». Según los datos de Reporteros sin Fronteras publicado a finales de 2024 había alrededor de 500 periodistas detenidos.

 

El Papa quiso también recordar a todos los periodistas que han perdido sus vidas en el último año. «Quiero dar las gracias a todos los trabajadores de la comunicación que han arriesgado su vida para buscar la verdad y contar los horrores de la guerra», ha expuesto el Pontífice.

 

Bergoglio defendió la libertad de prensa en «uno de los momentos más difíciles para la humanidad. «La información libre, responsable y correcta es un patrimonio de conocimiento, experiencia y virtud que debe ser salvaguardado y promovido».

 

Por último, el Papa ha defendido que ser periodista es «una vocación y una misión» y aboga porque los comunicadores valoren su papel fundamental a la hora de influir a la sociedad en general. «Vuestras herramientas son las palabras y las imágenes, pero antes de esto el estudio y la reflexión», en relación al aumento de ‘fake news’ que desvirtúan ciertas realidades.

 

 

Esposados y con los pies atados llegan a Manaos 88 brasileños deportados de EE.UU

Posted on: enero 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

En horas de la tarde de este sábado llegó a Manaos el primer vuelo con 88 brasileños deportados por el gobierno estadounidense. Cabe destacar que todos, hombres y mujeres, estaban esposados y con los pies atados.

 

El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública ordenó retirar las esposas a los brasileños deportados de Estados Unidos que se encontraban a bordo de un avión norteamericano que aterrizó en la ciudad de Manaos.

 

“La mañana de este sábado (25), el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, informó al presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre un intento de las autoridades estadounidenses de mantener esposados ​​a ciudadanos brasileños durante el vuelo de deportación a Brasil”, informó el Ministerio de Justicia.

 

En una nota, añadió que el ministerio fue informado de la situación de los brasileños por el director general de la Policía Federal (PF), Andrei Passos Rodrigues. El vuelo, que tenía como destino el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Manaos por problemas técnicos.

 

Se quitaron las esposas

 

“Bajo la dirección de Lewandowski, la Policía Federal dio la bienvenida a los brasileños y ordenó a las autoridades y representantes del gobierno norteamericano que les quitaran inmediatamente las esposas”, reforzó el comunicado.

 

“El ministro destacó al presidente la flagrante falta de respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos brasileños”, añade la nota.

 

Destaca que, al tomar conocimiento de la situación, Lula ordenó movilizar un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para transportar a los brasileños a su destino final, “a fin de garantizar que puedan completar el viaje con dignidad y seguridad”.

 

“El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública destaca que la dignidad de la persona humana es un principio básico de la Constitución Federal y uno de los pilares del Estado Democrático de Derecho , configurando valores innegociables”, concluyó el ministerio en el comunicado.

 

También en un comunicado, la Policía Federal confirmó que los 88 brasileños que iban a bordo del avión norteamericano junto con otros deportados de Estados Unidos llegaron a Manaos esposados.

 

“Los brasileños que llegaron esposados ​​fueron recibidos e inmediatamente liberados de las esposas por la Policía Federal, garantizando la soberanía brasileña en el territorio nacional y los protocolos de seguridad en nuestro país. La Policía Federal prohibió que los brasileños fueran detenidos nuevamente por las autoridades estadounidenses”.

 

“Los pasajeros fueron recibidos y alojados en la zona restringida del aeropuerto. En el lugar recibieron bebidas, alimentos, se pusieron a disposición colchones y baños con duchas”, detalla la nota.

 

Según determinó la Presidencia de la República, un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) transportará a brasileños al aeropuerto de Confins, en Belo Horizonte, este sábado por la tarde.

 

Los brasileños estarán acompañados y protegidos por militares de la FAB y la policía federal brasileña.

 

La FAB informó que un avión KC-30 fue desplegado, a petición del gobierno federal, para brindar apoyo aéreo a pasajeros deportados de Estados Unidos que esperan completar su traslado en Manaos.

 

La aeronave, según la FAB, despegó de la Base Aérea de Brasilia a las 13, con aterrizaje previsto para las 14,30 en el aeropuerto internacional Eduardo Gomes, en Manaos. “El tiempo en el terreno en Manaos dependerá de diferentes procedimientos que deberán realizar los órganos competentes”.

 

Según el comunicado, la FAB proporcionará profesionales de la salud para acompañar a los pasajeros deportados – durante el viaje hacia su destino final, el Aeropuerto Internacional de Confins, en Belo Horizonte.

 

Las operaciones de deportación masiva de inmigrantes ilegales comenzaron pocos días después de que el presidente estadounidense Donald Trump asumiera el cargo. La noche del pasado jueves (23), 538 personas fueron detenidas y centenares deportadas en una operación anunciada por la Casa Blanca.

 

“La administración Trump ha detenido a 538 inmigrantes ilegales criminales”, anunció la portavoz Karoline Leavitt, añadiendo que cientos fueron deportados en aviones del ejército estadounidense. “La mayor operación de deportación masiva de la historia está en marcha”, afirmó.

 

A lo largo de la campaña presidencial, Trump prometió contener la inmigración ilegal en el país, escenario que catalogó como una “emergencia nacional”. En su primer día como presidente de Estados Unidos, el republicano firmó órdenes ejecutivas destinadas a impedir la entrada de inmigrantes a Estados Unidos.

 

Con información de RTP

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Por la calle del medio (@plcdelmedio)

Venezolana y su hijo entre los primeros deportados de la era Trump: “Nos sacaron y ya”

Posted on: enero 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Luz Mariana Julios y su hijo de 11 años estuvieron menos de 48 horas en Estados Unidos. A los venezolanos les aplicaron la medida de expulsión expedita de inmigrantes, una política que permite la deportación rápida de indocumentados sin que medie una audiencia, que restableció sin restricciones el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump

 

Luz Mariana Julios y su hijo son parte de los primeros venezolanos deportados de Estados Unidos de forma expedita en la era de Donald Trump. La mujer de 43 años intenta levantarse del golpe.

 

Se sentía perdida y asustada en la ciudad de Villahermosa, estado de Tabasco, en el sureste de México. En plena madrugada de este viernes 24 de enero, cerca de las 2:30 a.m., los liberaron. “Nos dejaron a todos en la calle, sin dinero”, cuenta Julios a El Pitazo. 

 

El avión en el que fueron expulsados era un crisol de culturas, afirma. La mayoría de los pasajeros cubanos y venezolanos, aunque también había una familia rusa y algunos de El Salvador y Honduras.

Julios y su hijo de 11 años estuvieron menos de 48 horas en Estados Unidos. A los venezolanos les aplicaron la medida de expulsión inmediata o expedita de inmigrantes, una política que permite la deportación rápida de indocumentados sin que se haya realizado una audiencia, que restableció sin restricciones el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

“Nunca se nos informó del tipo de proceso al que estábamos siendo sometidos ni se nos notificó sobre la orden de deportación. Tampoco se nos permitió la posibilidad de recibir asistencia legal o llamar a un familiar. Simplemente, nos sacaron y ya”, expone la caraqueña, sin un papel en el que conste su expulsión.

 

Se sintió profundamente vulnerada. “Evidentemente, uno rompe la ley, porque uno se entrega de manera irregular. Pero ya estando en suelo americano, uno tiene derechos”, sostiene.

 

“Tal como lo prometió, el presidente Trump está enviando un mensaje contundente al mundo: aquellos que ingresen ilegalmente a Estados Unidos enfrentarán graves consecuencias”, indica la Casa Blanca en un mensaje en su cuenta de la red X, que acompaña con una fotografía de migrantes ingresando a un avión para un vuelo de deportación, este 24 de enero.

 

Sin CBP One se acabó la esperanza de llegar a EE. UU. 

 

Luego de 6 meses en México esperando una cita de la aplicación CBP One que nunca llegó, Luz Mariana tomó la decisión desesperada de cruzar la frontera de forma irregular la noche del martes 21 de enero y entregarse a funcionarios de la Patrulla Fronteriza.

 

“Cuando el lunes (20 de enero) supe que habían cerrado CBP One me lancé para la frontera (…) estuve aquí tratando de hacerlo de manera legal y nunca nos salió la cita”, explica.

 

La venezolana estaba confiada en que les permitirían la entrada para tramitar una solicitud de asilo, un procedimiento al que la administración Biden ya había añadió más dificultades durante los dos últimos años de su mandato. Ahora, las puertas al asilo están prácticamente cerradas en la frontera con México, tras una serie de órdenes ejecutivas firmadas por Trump, justificadas como respuesta a una presunta invasión en esa línea divisoria.

 

El fugaz período de menos de 48 horas en suelo estadounidense lo pasaron en un centro de procesamiento de inmigrantes en Texas. “Había gente que tenía hasta 10 días allí adentro”, recuerda Julios.

 

Al grupo de inmigrantes los expulsaron por el puente de Brownsville que conduce a la ciudad mexicana de Matamoros. En un autobús, después de una serie de trámites con funcionarios del Instituto Nacional de Migración de México, fueron llevados hasta el aeropuerto de Monterrey. Desde allí, deportados en avión a Villahermosa, Tabasco.

 

Construir una nueva vida en México

 

Nacida en Caracas, Luz Mariana Julios hizo su vida en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Su travesía migratoria comenzó en 2018. Ha vivido en Colombia en dos ocasiones y en Uruguay por seis meses. Luego de sobrevivir a la peligrosa selva del Darién y cruzar Centroamérica, ella y su pequeño llegaron a México.

 

Siente que todo este proceso ha sido muy desgastante, a nivel físico y emocional. Calcula que la pérdida económica asciende a unos miles de dólares y, a pesar de todo el esfuerzo invertido, los resultados obtenidos hasta el momento no han sido los esperados. Con todo, no se arredra.

 

Ahora piensa regresar a Ciudad de México. “No es fácil. Son tres o cuatro días de travesía dura para volver al DF. Mientras esperaba la cita hice vida acá. Había montado un puesto de venta de jugo de naranja y el niño estaba en la escuela”, cuenta.

 

La venezolana intentará regularizar su situación en el país azteca. No quiere seguir siendo perseguida por las autoridades migratorias. “Después de este golpe, vamos a darle una oportunidad a México”, dice.

 

Fuente: El Pitazo

Carl Herrera será el director técnico de Llaneros de Guárico

Posted on: enero 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Llaneros de Guárico hizo un anuncio de altura este sábado, al confirmar a Carl Herrera como su nuevo entrenador de cara a la venidera temporada de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) y en lo que ellos denominan como una pieza clave dentro del proyecto que busca traer éxito y buenos resultados a la franquicia.

 

«Que la leyenda del baloncesto venezolano, Carl Herrera, venga a San Juan de los Morros a dirigir a nuestro equipo, nos llena de orgullo y satisfacción», dijo el presidente de Llaneros, Daniel Álvarez.

 

Agregó: «Somos una organización que viene creciendo con responsabilidad, nuestra ciudad y los fanáticos lo merecen, así como también un equipo renovado y con ganas de hacer una temporada inolvidable».

 

Como entrenador “El Señor de los Anillos” ha dirigido a los equipos de Gigantes de Guayana, Cocodrilos de Caracas y Spartans Distrito Capital, logrando ganar la distinción de “Entrenador del Año” en la temporada 2013 de la LPB, con el quinteto guayanés.

 

De más está explayar el legendario currículo del otrora Alero, como el primer venezolano en debutar en la NBA, lograr dos títulos con los Rockets de Houston (1994 y 1995) y ser parte de los denominados «Héroes de Portland».

 

Fuente: Líder en Deportes

 

 

Gobierno impide el acceso de agua a la Embajada de Argentina este sábado

Posted on: enero 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Magalli Meda indicó que a las 4:20 p.m. de este sábado le negaron el acceso al camión cisterna que iba a entregar el suministro de agua a la sede diplomática, que se encuentra bajo asedio permanente desde noviembre

 

Magalli Meda, jefa del Comando con Venezuela, denunció este sábado, 25 de enero, que el Gobierno de Nicolás Maduro impidió el acceso de agua a la Embajada de Argentina en Caracas, donde se encuentra refugiada junto a otros cuatros miembros de Vente Venezuela, desde marzo de 2023.

 

A través de un mensaje publicado en la red social X, Meda indicó que a las 4:20 p.m. de este sábado le negaron el acceso al camión cisterna que iba a entregar el suministro de agua a la sede diplomática, que se encuentra bajo asedio permanente desde noviembre, según denuncias de la oposición.

 

«Desde esta cárcel/Embajada de Argentina protegida por Brasil, hoy a las 4:20 pm reportamos que fue negado el acceso de agua al camión cisterna para la entrega de suministro. La embajada está sin agua«, alertó la dirigente política, aliada a líder opositora, María Corina Machado.

 

 

 

El Gobierno niega acceso a medicinas

Recordó que este jueves, 23 de enero, el Gobierno chavista negó las medicinas que requería el diputado a la Asamblea Nacional (AN) 2015, Omar González, para tratar su condición de salud.

 

«Negada las medicinas el día de ayer de Omar González. Negada el agua del camión cisterna hoy», apuntó.

 

González alertó de la prohibición de acceso de medicamentos vitales a la sede diplomática, custodiada por Brasil desde agosto pasado. «¡Atención! Se agrava asedio de quienes nos encontramos asilados en la embajada argentina en Caracas. Hoy se prohibió acceso a medicamentos vitales para tratar enfermedades cardíacas», escribió el opositor en la red social X.

 

Advirtió que esta situación «pone en riesgo la vida de los perseguidos políticos» asilados en la residencia, donde también se encuentran Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos, quienes se refugiaron hace 10 meses tras ser acusados por las autoridades de conspiración y traición a la patria.

 

 

 

Israel liberó a 200 prisioneros palestinos a cambio de cuatro rehenes israelíes

Posted on: enero 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este segundo intercambio tiene lugar casi una semana después de la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamás

 

Israel liberó este sábado, 25 de enero, a 200 prisiones palestinos a cambio de a cuatro rehenes israelíes en manos del grupo palestino islamista Hamás, en el segundo canje previsto por el acuerdo de tregua en la guerra en Gaza.

 

Este segundo intercambio tiene lugar casi una semana después de la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamás.

 

El grupo terrorista liberó a cuatro militares israelíes, secuestradas en el ataque sin precedentes del Hamás el 7 de octubre de 2023. La mujeres fueron entregadas primero a la Cruz Roja, que las transfirió al ejército israelí.

 

En paralelo, Israel liberó a los 200 prisioneros palestino. De ellos, varios grupos llegaron a Ramala, en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel, donde fueron recibidos por miles de personas. Otros fueron trasladados a Gaza.

 

Condenados a cadena perpetua

 

En la lista figuran 120 condenados a cadena perpetua, de los cuales 70 tendrán que exiliarse fuera de los Territorios Palestinos, según una fuente palestina.

 

 

Entre los liberados se encuentra Mohamed Tous, el palestino detenido durante más tiempo sin interrupción en Israel, según la organización Club de Prisioneros Palestinos. De 69 años, este miembro del Fatah, el movimiento fundado por Yaser Arafat, estaba en la cárcel desde 1985.

 

Desde el inicio de la semana, Hamás afirma que, según los términos del acuerdo, el ejército israelí debe permitir el paso de palestinos del sur de la Franja de Gaza hacia el norte a través del «corredor de Netzarim», eje este-oeste controlado por el ejército israelí y que divide el territorio en dos al norte de la ciudad de Nuseirat.

 

Pero Israel condiciona el regreso de esos desplazados a la liberación de una rehén civil, Arbel Yehud, cuya puesta en libertad estaba anunciada para el sábado, según las autoridades israelíes. Dos dirigentes palestinos aseguraron a AFP que la mujer se encontraba «bien de salud» y que sería liberada en el próximo canje.

«Un sentimiento indescriptible»

 

Por su parte, las rehenes israelíes pudieron cruzar a territorio judio y reunirse con sus padres. Luego un helicóptero las llevó al hospital y su condición fue declarada «estable», dijo la subdirectora del centro médico, situado en Petah Tikvah, cerca de Tel Aviv.

Al respecto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la liberación fue un «momento muy feliz que hemos estado esperando durante mucho tiempo».

 

Antes de subir a los vehículos de la Cruz Roja, las cuatro fueran presentadas en un escenario en una plaza de Ciudad de Gaza, donde se congregaron decenas de combatientes armados, con pasamontañas.

 

Las cuatro, con uniforme caqui, saludaron sonrientes a la multitud, indicaron periodistas de la AFP en el lugar.

 

De entre 19 y 20 años, Daniella Gilboa, Karina Ariev, Liri Albag y Naama Levy realizaban su servicio militar en labores de vigilancia cerca de la Franja de Gaza, cuando fueron secuestradas durante el ataque de los islamistas.

 

Recién liberada, Liri Albag agradeció en un video a los israelíes su respaldo.

 

«Os quiero, a todos vosotros ciudadanos del Estado de Israel que habéis apoyado a las familias y los habéis reconfortado, y a vosotros soldados de Tsahal que habéis hecho lo máximo por nosotros. Muchas gracias, os quiero», dijo en la grabación.

33 rehenes contra 1.900 detenidos

 

Este nuevo canje ocurre en el marco de la tregua por fases que puso pausa a más de 15 meses de guerra.

 

En la primera etapa, que debe durar seis semanas, se prevé la liberación de 33 rehenes a cambio de 1.900 prisioneros palestinos.

 

El ejército israelí dijo el sábado estar muy preocupado por la situación de los dos últimos niños rehenes, de una familia de origen argentino, que permanecen en la Franja de Gaza.

 

El ataque de Hamás de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales israelíes.

 

Además, 251 personas fueron secuestradas, de las que 91 permanecen en Gaza, aunque 34 estarían muertas, según el ejército israelí.

 

Fuente: El Nacional

 

Andrea Bocelli cantará en el Estadio Monumental, en Caracas, el 22 de febrero

Posted on: enero 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El cantante y compositor italiano Andrea Bocelli se presentará en el Estadio Monumental Simón Bolívar en Caracas el próximo 22 de febrero.

 

Uno de los tenores más grandes de todos los tiempos regresa a Caracas para ofrecer una velada sublime.

 

Bocelli estará acompañado por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Coral Nacional Simón Bolívar, los cuales brindarán un concierto donde cada nota será una obra maestra.

 

Las entradas se pueden adquirir a través de Mi Tickera.

 

Fuente: Noticiero Venevisión

 

Trump ordena el traslado de reclusas transexuales a cárceles exclusivas para hombres

Posted on: enero 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha ordenado a las prisiones federales trasladar a las reclusas transexuales* a centros exclusivos para hombres y suspender los tratamientos médicos relacionados con la transición de género.

 

La medida, que forma parte de una orden ejecutiva de amplio alcance emitida por el mandatario en su primer día en el cargo, tiene como objetivo limitar el reconocimiento gubernamental del género a dos sexos: masculino y femenino.

 

La orden exige que las mujeres transexuales sean alojadas en prisiones de hombres y que se interrumpa la atención médica de afirmación de género. El documento establece que el fiscal general se asegurará de que no se gasten fondos federales en ningún procedimiento médico, tratamiento o medicamento «con el fin de conformar la apariencia de un recluso a la del sexo opuesto».

 

La organización feminista radical estadounidense Frente de Liberación de la Mujer calificó la decisión como una «gran victoria», pues afirman que la ley anterior violaba los derechos constitucionales de las reclusas que no son transgénero, al permitir el alojamiento de hombres en centros de mujeres en determinadas circunstancias.

 

Por su parte, Shannon Minter, directora jurídica del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, que ha representado a presos transexuales, aseguró que la medida puede ser contraproducente, pues «habrá violaciones y agresiones físicas a causa de esta política». «También es terrible para los funcionarios de prisiones, que ahora mismo tienen autoridad para usar su discreción sobre lo que tiene más sentido para la seguridad y la protección de las instalaciones», añadió.

 

Las prisiones federales en EE.UU. actualmente albergan a casi 2.300 reclusos transgénero, aproximadamente el 1,5 % de la población total. En los últimos años, al menos dos reclusos transgénero se han sometido a cirugía de reafirmación de género financiada por el Gobierno. Sin embargo, un número mayor ha recibido otros tratamientos, como hormonas, según recoge AP.

Miranda: Continua búsqueda de tres pescadores desaparecidos desde el 20 de enero 2025

Posted on: enero 25th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Tres pescadores fueron reportados como desaparecidos desde el pasado domingo 20 de enero luego de que salieran a realizar su faena y no regresaran a tierra firme en Higuerote, estado Miranda. Fueron identificados como Melvin Rodríguez, Julio Rodríguez, y de Ricardo Fariña, tripulantes de la embarcación «Los Girados».

 

Sus respectivos familiares colocaron la denuncia ante las autoridades lacustres del estado Miranda, ya que la lancha de los pescadores tuvo que haber regresado a Higuerote el mismo día a las 6 de la tarde, pero tres días después aún se desconoce su paradero.

 

Efectivos de la Guardia Costera iniciaron la búsqueda y posteriormente lanchas de Higuerote, Carenero, Chuspa y Tacarigua de la Laguna, se sumaron a las labores.

 

 

Por su parte, el alcalde del municipio Brión, Yohan Ponce, aseguró que este jueves 23 de enero se activarían helicópteros para agilizar la búsqueda.

Fuente: Noticias al Dia
| Siguiente »