Archive for enero 23rd, 2025

| Siguiente »

Trump hablará este jueves con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele

Posted on: enero 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este jueves con su par de El Salvador, Nayib Bukele. Se trata la segunda conversación que se le conoce con un líder extranjero de mano dura desde que asumió el cargo esta semana.

Bukele, que goza de una gran popularidad en su país, ha supervisado una ofensiva contra las bandas que ha reducido los niveles de violencia de El Salvador, antaño altísimos. Pero algunos derechos constitucionales, como el debido proceso, han quedado suspendidos en virtud de las medidas de emergencia, lo que ha generado un aumento significativo de los encarcelamientos y la protesta de grupos de defensa de derechos humanos.

Trump habló un día antes con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, el líder de facto del reino, quien dijo que quería invertir US$ 600.000 millones en Estados Unidos en los próximos cuatro años. Su promesa ocurre después de que Trump dijera a periodistas esta semana que consideraría hacer su primer viaje al extranjero a Arabia Saudita si Riad prometía grandes inversiones.

La llamada con Bukele está prevista para las 3:30 p.m. hora de Miami. Antes de eso, Trump recibirá una sesión informativa de inteligencia y firmará un decreto cuyos detalles aún no se conocen.

Con información de CNN.

Venezuela realiza simulacros para la «defensa de la patria» ante eventuales «ataques»

Posted on: enero 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 23 ene (EFE).- Venezuela realizó este jueves simulacros militares y policiales en todo el país en «defensa de la patria» como parte del ejercicio Escudo Bolivariano 2025 frente a «amenazas» de invasión y eventuales ataques externos, según dijeron varias autoridades del país caribeño al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

VTV informó sobre diversos despliegues militares y concentraciones de la sociedad civil, para resguardar instalaciones estratégicas en todo el territorio nacional, entre ellas aeropuertos, refinerías, plantas de gas, subestaciones eléctricas y de bombeo de agua potable.

Además, el canal estatal indicó que se simularon ataques de delincuencia estructurada y el ingreso de grupos paramilitares al país, sobre todo en la frontera, luego de los llamados de «intervención internacional» de los exmandatarios colombianos Iván Duque y Álvaro Uribe para sacar del poder a Nicolás Maduro, investido como presidente el 10 de enero tras una cuestionada reelección.

En Caracas, hubo concentraciones de movimientos sociales, militares y policiales en 18 puntos, para la defensa de infraestructuras como hospitales, el centro histórico de la ciudad, entre otros, según dijo Carmen Meléndez, titular de la Alcaldía de Caracas.

«Esto es un ejercicio para saber las capacidades que tenemos y también ver cualquier debilidad», subrayó la funcionaria.

Por su parte, Nahum Fernández, jefe de Gobierno de la capital y vicepresidente de Movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), afirmó que en Venezuela «hay sujetos» que están «dedicados» a «generar violencia», por lo que -agregó- el país se prepara para «la defensa de la paz».

«Nosotros nos estamos ordenando para garantizar los medios propios para la defensa del territorio, para la defensa de la soberanía, para la defensa de la paz», señaló.

Según informó la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), los ejercicios militares, que comenzaron el miércoles y concluyen este jueves, involucran a unos 150.000 efectivos en todo su territorio con miras a la defensa del «orden interno» para hacer «inexpugnable» el país caribeño.

El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, indicó ayer que se llevan a cabo 290 «ejercicios estratégicos» en Caracas y en cada una de las 23 regiones del país, donde, además, los gobernadores, junto con los jefes militares de esos estados, tienen sus propias «prioridades territoriales».

Entretanto, el titular del Ministerio de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó que habrá una «respuesta contundente» para «aquellos que piden intervención militar» desde el país caribeño o «más allá de la frontera». EFE

MCM denunció que se cumple un año del «secuestro» de tres jefes de campaña de Vente Venezuela

Posted on: enero 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de la oposición democrática María Corina Machado denunció este jueves que ha pasado un año desde que detuvieron de forma arbitraria a Juan Freites, Luis Camacaro y Guillermo López, tres jefes de campaña estadales de Vente Venezuela.

«Hace un año, el 23 de enero del 2024, cuando miles de ciudadanos nos encontrábamos en las calles, el régimen arrancó una escalada de persecución y represión que no habíamos visto antes. Ese día, secuestraron a 3 de nuestros Jefes de Campaña estadales; Juan Freites, de Vargas, Luis Camacaro, de Yaracuy, y Guillermo López, de Trujillo», escribió en X.

Según Machado, esto se hizo para «paralizar, a punta de terror, a la sociedad. No lo lograron: en Trujillo, Yaracuy y Vargas la derrota de Maduro fue monumental».

Aseguró que las familias y amigos de Luis, Guillermo y Juan se llenaron de coraje, de fuerza y de amor, y junto con los equipos, emprendieron la lucha, con aún más fuerza, en sus nombres.

«Juan, Luis, Guillermo y todos nuestros compañeros que han sido secuestrados, son nuestro orgullo, nuestra inspiración para seguir sin descanso. Y ellos lo saben. Serán libres. Seremos TODOS LIBRES».

«No se puede ir a elecciones sin resolver el entuerto del 28J», estimó fundador del MAS

Posted on: enero 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El exparlamentario y fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), Rafael Guerra Ramos afirmó este jueves que no es posible acudir al llamado de nuevas elecciones sin que el CNE haya publicado las actas del 28 de julio.

«En Venezuela hay que resolver el entuerto del 28 de julio, cuando se efectuaron las elecciones presidenciales que aún están en discusión, antes de ir a nuevos comicios, entre ellos los previstos para elegir gobernadores y alcaldes», declaró al periodista Vladimir Villegas.

Guerra Ramos, quien formó parte de la resistencia contra la dictadura perezjimenista, dijo coincidir con la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, en el sentido de que es necesario hacer respetar las líneas fundamentales de la Constitución Nacional, entre ellas el reconocimiento de los resultados electorales del 28 de julio.

A su juicio, lo que pasó con el proceso presidencial de julio fue un «golpe de Estado» similar al del 30 de noviembre de 1952, «con la diferencia de que en ese caso lo que hizo Pérez Jiménez fue por todo el cañón al destituir el Consejo Electoral, desconocer los resultados e imponerse mediante una dictadura».

“¿Cómo es que sobre la base del desconocimiento de esos resultados vas a convocar a un proceso para elegir a gobernadores y alcaldes? No se trata de una línea abstencionista, sino de resolver primero lo relativo a las elecciones del 28 de julio y luego se pasa a otro capítulo”, cuestionó.

“No podemos llegar al extremo de rendición acudiendo a elecciones regionales y municipales. Ninguno de los que dirigen la política de oposición en Venezuela puede llegar a ese nivel. Si no se resuelve y Maduro sigue en el poder, ellos convocarán a sus elecciones, entonces la única respuesta valedera será no acudir a esos procesos electorales”.

Petro habló con Maduro para autorizar “vuelos de lado y lado” por crisis en el Catatumbo

Posted on: enero 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Colombia, Gustavo Petro informó este jueves que habló con Nicolás Maduro, en medio de la crisis en el Catatumbo que ha dejado al menos 41 muertos, según cifras de Medicina Legal.

En un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, el mandatario colombiano reaccionó a una crítica del medio W Radio sobre la presencia del Ministro de Defensa de Petro en Haití.

«Nadie se desconecta en esta época. Informo que he estado conectado con el actual gobierno venezolano desde Haití y he delegado a mi ministro de defensa para hablar con su par y establecer un plan conjunto de erradicación de bandas armadas en la frontera. Verdaderos desconectados dejaron hacer trizas la paz y hacer trizas la conexión de los pueblos y dejaron la frontera en manos de mafias armadas», suscribe el mensaje en la red social.

Al tiempo que, reveló que habló con Maduro, «para tapar los pasos ilegales, especialmente en el río Catatumbo, y se accione con vuelos de lado y lado, contamos con la presencia de 1.580 connacionales en campamento de refugiados del otro lado. Se construye un plan de acción, conjunto que busca cerrar todo espacio de acción de los dueños del narcotráfico en la frontera. Se hará reunión de los dos ministros de defensa para el efecto».

Según Petro, visitó Haití durante seis horas y estableció acuerdos para fortalecer la paz y la sociedad haitiana.

«Desconectados con la historia están quienes no saben que fueron las haitiana negras, las que hicieron las primeras banderas tricolor de nuestra patria y que la franja azul y roja es la misma bandera de Haití. No es la historia aristocrática de la rubia la que inspiró nuestra bandera, es la mano negra de la mujer que se liberó luchando de su esclavitud, la que hizo nuestra bandera».

«De Jacmel salieron Bolívar y Miranda con sus hombres, que incluían haitianos, para luchar por la actual Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador libres. Le debemos la libertad a Haití y mi gobierno devuelve esa acción ahora que nos necesitan», apuntó.

Por último, dijo que se entrenará a las fuerzas policiales de Haití en Colombia y «bloquearemos la ruta del narcotráfico que desde la frontera colombo venezolana usa el territorio de Haití. Es paz para nosotros y paz para Haití».

PUD: «Los venezolanos tenemos en nuestro ADN la semilla del 23 de enero de 1958»

Posted on: enero 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela se pronunció este jueves para recordar el 23 de enero de 1958, día en el que cayó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y afirmó que hoy como en ese día, Venezuela «será libre».

A través de un comunicado en sus redes sociales, el bloque de partidos que respaldó a Edmundo González Urrutia, reafirmó su compromiso con la democracia.

«El 23 de enero de 1958 los venezolanos comprobamos que somos esencialmente libres y que no hay sometimiento, persecución ni miedo que sea capaz de contener nuestra naturaleza, pero es importante recordar que ese día fue la cumbre de un proceso de lucha largo que también pasó por etapas, que tuvo altas y bajas. La culminación de un esfuerzo producto del trabajo en unidad de partidos políticos, sindicatos, estudiantes, la sociedad civil», suscribe parte del texto.

Asimismo, estimó que hoy como en aquella época, el país tiene por delante el reto de recuperar su democracia y ver libre a cientos de presos políticos.

«Como en aquel momento, en la Cárcel Modelo o en Guasina, ahora hay miles de presos políticos en lugares como El Helicoide o Tocorón, como en aquel momento, cientos debieron ir al exilio forzados por la persecución. La lucha de Venezuela 67 años después, también es por la libertad plena de los presos políticos y el regreso de los exiliados».

«Hoy tenemos el reto de recuperar nuevamente nuestra libertad y solo lo podremos hacer como en 1958, unidos, organizados, decididos y activos, reconociendo que estamos mucho más cerca de lograrlo; porque tenemos la verdad de nuestro lado que emana de la soberanía popular y porque el mundo democrático nos acompaña y reconoce».

Por tanto, la PUD ratificó que «está más unida que nunca en el objetivo de recuperar esa libertad que tanto costó».

«La Unidad es estratégica y central para lograr nuestros objetivos, por eso quienes conformamos la Plataforma Unitaria Democrática, junto al Presidente Electo Edmundo González y María Corina Machado, tenemos el compromiso de seguir adelante juntos, para hacer valer la soberanía popular. Todos y cada uno de los venezolanos tenemos en nuestro ADN la semilla de los líderes del 23 de enero. Ahora nos toca a todos ser protagonistas de esta nueva gesta democratizadora».

«Inspirados en la gesta histórica del 23 de enero, reafirmamos nuestra lucha por que el mandato popular, expresado con el voto por más de 7 millones y medio de venezolanos el pasado 28 de julio, prevalezca, para dar inicio a una nueva etapa de democracia y prosperidad. El espíritu del 23 de enero de 1958 es el mismo del 28 de julio del 2024: es la determinación de una nación valiente que se niega a vivir en la oscuridad de la dictadura».

Chavismo se moviliza hasta Miraflores para celebrar el 23 de enero

Posted on: enero 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Partido Socialista Unido de Venezuela convocó a sus simpatizantes a una marcha este jueves, en apoyo a Nicolás Maduro y para «celebrar» el 23 de enero, día en que cayó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Así lo informó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello a través de su programa Con el Mazo Dando.

Cabello destacó que «las calles son de todos los venezolanos y venezolanas que aman este país y defendemos la patria».

Este jueves se conmemora el 23 de enero de 1958, fecha que Cabello calificó como «la última traición a nuestro pueblo», al tiempo que, subrayó el llamado «Pacto de Punto Fijo» fue en realidad un acuerdo firmado en Nueva York, y no en la casa del entonces presidente Rafael Caldera, como se ha creído.

El recorrido será el siguiente:

Plaza José Martí en Chacaíto
Avenida Francisco Solano
Torre La Previsora
Plaza Venezuela
Monumento Resistencia Indígena
Avenida Principal de Maripérez
Cantv en la avenida Libertador
Avenida Urdaneta
Palacio de Miraflores

¿Qué es la Luna negra?

Posted on: enero 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Sigue leyendo para enterarte qué es la Luna negra y cuáles son sus características…

 

Se dice que hay Luna negra cuando la Luna se encuentra de espalda al Sol en nuestro cielo; la fuerza del resplandor no permite que veamos la luna desde la Tierra, ni siquiera durante la puesta o la salida del Sol.

 

Este no es un acontecimiento astronómico atractivo ni tampoco tiene ningún significado especial de acuerdo a esta ciencia. La Luna negra dura entre 1,5 y 3,5 días, se podría considerar como otra forma de llamarle a la Luna nueva, ya que es habitual que cuando la Luna esté en esta fase no reciba la luz del sol hasta la mitad de este periodo, cuando la Luna y el Sol entren en conjunción exacta.

 

La Luna Negra es un evento poco común que sucede aproximadamente cada 30 meses. La próxima Luna Negra será el 23 de agosto de 2025. 

 

 

Los eclipses y la Luna nueva

 

Hay que destacar que es precisamente cuando la Luna nueva, el Sol y la Tierra se encuentran alineados que ocurren los eclipses solares. Un eclipse en pocas palabras sucede cuando la Luna nueva oculta al sol visto desde la Tierra. Esto no ocurre siempre -es decir, cada mes-, porque la órbita lunar cuenta con un poco más de cinco grados de inclinación respecto a la órbita terrestre. Por ello, su sombra no cubre la Tierra habitualmente, los eclipses solares requieren que la Luna este cerca del plano de la eclíptica.

 

 

El ciclo lunar

 

Generalmente la Luna nueva ocurre una sola vez al mes, no obstante, debido a que el ciclo lunar es de 29,5 días y el calendario gregoriano presenta diferencias en la duración del ciclo,de acuerdo al mes. Por ello, es común que cada 32 meses se den dos Lunas nuevas en el mismo mes: una al principio y otra al final.

 

 

La Luna negra como la segunda Luna nueva en el mes

 

En la Astrología se hace referencia a la Luna negra para aludir a Lilith, la segunda Luna de la Tierra. Asimismo, algunas personas consideran como Luna negra a la segunda Luna nueva en el mismo mes, y se refieren a la primera Luna nueva como la Luna azul.

 

 

Culturizando

¿De dónde proviene la electricidad?

Posted on: enero 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La electricidad es un elemento común de nuestras vidas. La recibimos a diario en casa, la utilizamos para cargar nuestros dispositivos electrónicos y en la calle sirve para regular sistemas de transporte tan importantes como el subterráneo o los tranvías. Pero ¿te has preguntado alguna vez de dónde proviene la electricidad? Descúbrelo hoy.

 

 

Origen de la electricidad

 

La electricidad de una casa proviene en la mayoría de los casos (si dicho hogar no funciona con una planta eléctrica propia) de una central eléctrica. Esta parte del recorrido que debe hacer la electricidad para que la usemos parece ser del dominio común, pero ¿cómo es generada la electricidad de estas centrales?

 

En todas las centrales eléctricas alguna clase de fuerza hace que una rueda enorme gire a gran velocidad. Esta rueda hace girar una máquina llamada generador y esto es lo que produce la electricidad. Algunas centrales eléctricas obtienen su fuerza de la combustión de carbón o petróleo, otras gracias a la fuerza del agua corriente o de la potencia nuclear.

 

De cualquier forma, en la actualidad la energía más limpia sigue siendo la energía eólica, producida por los molinos de viento. Otra alternativa limpia que está ganando cada día más simpatizantes es la energía solar, producida por las placas solares. De igual manera si utilizas electricidad de forma tradicional siempre es bueno que te asesores para comparar las tarifas de luz de tu región o localidad. Consulta aquí para préstamos personales.

 

 

Camino a los hogares
La mayoría de las centrales eléctricas tienen más de un generador para poder producir gran cantidad de electricidad. Un transformador aumenta la potencia de la electricidad, de modo que los cables puedan llevarla a distancias más largas.

 

En una subestación otro transformador disminuye la potencia de la electricidad, Finpanda mejores prestamos personales, para que esté lista para ser usada en las casas. La electricidad fluye desde la subestación a las casas a través de cables subterráneos.

 

Por último, la electricidad entra en cada casa por un contador que cuenta la cantidad de electricidad que se utiliza.

 

 

Culturizando

¿Por qué se cree que las 03:33 a.m. es la hora de los muertos?

Posted on: enero 23rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Pasadas las 3 a.m. suelen ocurrir sucesos paranormales a lo largo del mundo. En actualidad diversos expertos opinan que esto tiene que ver con la presencia de seres del más allá ¿Pero por qué se cree que las 03:33 a.m. es la hora de los muertos? Descubre lo que se sabe hasta ahora aquí.

 

 

¿Qué dicen los expertos en actividad paranormal?

Los equipos dedicados al esoterismo y a la investigación de lo ultraterreno, afirman que a las 03:33 a.m. la actividad paranormal llega a su punto más alto. Esto debido a que la barrera entre la dimensión humana y la espiritual es más vulnerable en ese horario.

 

Con la barrera entre ambos mundos momentáneamente levantada, diversos espíritus y demonios aprovechan para acceder al mundo humano. Los aumentos de fenómenos paranormales después de las 3 a.m. tendrían que ver con ese cruce circunstancial.

 

Otros expertos explican que las 3:33 es un número satánico, por ser la mitad del 666, número de la bestia según la Biblia ¿Pero qué tendría que ver el hecho de ser la mitad? No queda claro aún.

 

Los católicos, por su parte, tienen una única y sencilla explicación: que las 3 am es la contraria exacta a las 15 horas, momento en el cual, según se dice, nació Jesús.

 

Según esta última hipótesis, y aunque la hora del nacimiento de Jesús no está comprobada, esa brecha de la madrugada marca el momento exacto en que los demonios reúnen las fuerzas suficientes para retar a la Santísima Trinidad.

 

 

Los científicos también opinan

La ciencia no escapa del debate, pero se aproxima al tema desde un enfoque distinto. Al dar su opinión los científicos basan sus argumentos en la historia de nuestra especie y en los factores biológicos conocidos de la evolución humana.

 

Para muchos científicos, entonces, el miedo a la madrugada no es más que un remanente del temor que nuestros ancestros le tenían a la noche. Ya que el período nocturno siempre se ha asociado con un momento de baja seguridad, en el que las personas deben resguardarse adentro.

 

Se trata de una opinión que tiene mucho sentido, tomando en cuenta la cantidad de bestias noctámbulas que algunas vez ocuparon los mismos espacios que el hombre.

 

En pocas palabras, la ciencia explica que estos sucesos consisten en el temor psicológico ante la noche infundado por nuestros antepasados, y nada más.

 

Sin embargo, para muchos esta hora de la madrugada seguirá siendo escenario de sucesos extraños difíciles de justificar. Ahora ya sabes por qué se cree que las 03:33 a.m. es la hora de los muertos.

 

 

Culturizando

| Siguiente »