Archive for enero 19th, 2025

| Siguiente »

Donald Trump: «Mañana por la noche la invasión ilegal a nuestras fronteras terminará»

Posted on: enero 19th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El presidente electo Donald Trump aseguró que «a partir de mañana, lunes 20 de enero de 2025 cuando tome posesión del cargo, se detiene la invasión en nuestras fronteras» a un día antes de tomar posesión.

 

En un mitin en Washington la víspera de su investidura, el futuro mandatario aseguró que las órdenes ejecutivas fronterizas que firmará a partir de mañana serán las «más agresivas, las más arrolladoras» que se hayan visto.

 

También indicó que expulsarán a cada migrante «ilegal», a cada criminal que haya en nuestro país.

 

Aseguró que la gente que está llegando es tan mala que hacen que «los malos de Estados Unidos parezcan gente linda».

 

«Estados Unidos no olvidará a estas vidas preciosas perdidas a manos de estos animales», argumentó aludiendo a estadounidenses asesinados por migrantes que entraron al país de modo irregular.

 

El presidente electo indicó que van a iniciar la «mayor operación de deportación masiva» en la historia de Estados Unidas; mayor que la emprendida por Dwight Eisenhower.

 

«A partir de mañana, actuaré con una rapidez y fuerza históricas y solucionaré cada una de las crisis a las que se enfrenta nuestro país. Tenemos que hacerlo», dijo Trump ante la multitud congregada en el Capital One Arena de Washington.

 

 

Trump defiende a TikTok y pide salvar a la aplicación

 

Trump se vanaglorió también por el regresó de TikTok después de que la aplicación se cerrara en Estados Unidos antes de la prohibición que iba a entrar en vigor.

 

«A partir de hoy, TikTok está de vuelta», dijo Trump, luego de anunciar que emitiría una orden ejecutiva tras su toma de posesión para retrasar la aplicación de la ley de desinversión o prohibición.

 

Horas después, la aplicación y la página web de TikTok volvieron a funcionar para los usuarios estadounidenses.

 

Trump recordó que las apariciones en TikTok ayudaron a los republicanos a ganar el voto joven en las elecciones de noviembre. “Así que me gusta TikTok. Francamente no tenemos elección. Tenemos que salvarla», aseguró.

 

«Dije que tenemos que salvar TikTok porque estamos hablando de un tremendo -¿quién en esta audiencia va con TikTok? ¿Muchos? Sí, es muy popular. Y francamente, no tenemos elección, tenemos que salvarlo», aseguró.

 

Durante el «Mitin de la Victoria» el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, estuvo acompañado, entre otros, por el magnate tecnológico Elon Musk y su pequeño hijo.

 

 

Durante el evento también anunció que en los próximos días, hará públicos los registros restantes relacionados con los asesinatos del presidente John F. Kennedy, su hermano Robert Kennedy y el Dr. Martin Luther King, Jr.

 

 

Fuente: El Universal (México)

 

La Gran Caracas estará sin servicio de agua durante 24 horas

Posted on: enero 19th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Hidrocapital informó este domingo que hará una parada de su servicio por 24 horas, la cual iniciará este lunes 20 de enero y se extenderá hasta el siguiente día, dejando sin el suministro a la Gran Caracas (Caracas, La Guaira y Miranda).

 

En sus historias de Instagram, la estatal indicó que el corte del servicio responde a obra en el Sistema de Producción Tuy III, con el fin de optimizar el suministro del agua en la región capital.

 

Hidrocapital no informó a qué hora se interrumpirá el servicio, pero se espera que inicie a eso de las 6:00 del lunes y se extienda a la misma hora del martes 21.

 

 

 

 

 

 

Fundaredes: «Urge una respuesta conjunta de Colombia y Venezuela para proteger a la población civil»

Posted on: enero 19th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este domingo la organización no gubernamental FundaRedes, defensora de derechos humanos, emitió un Comunicado para exponer su preocupación por lo que está  sucediendo en el Catatumbo, región ubicada en el noreste del departamento del Norte de Santander, en Colombia.

 

Como es de conocimiento publico en esta región colombiana los mas recientes enfrentamientos entre irregulares del ELN y disidentes de las FARC han cobrado la vida de mas de 80 civiles y han provocado el desplazamiento forzado de al menos 5 mil personas, muchas de ellas hacia los estados venezolanos de Zulia y Táchira. 

 

En el documento, publicado en las redes sociales de la ONG, se lee: ‘Urge una respuesta conjunta de Colombia y Venezuela para proteger a la población civil».

 

FundaRedes es una organización no gubernamental dedicada a la promoción y defensa de derechos humanos y que trabaja y documenta hechos relacionados al medio ambiente, la educación y la violencia en zonas fronterizas. 

 

«La organización expresa su profunda preocupación por la escalada de violencia en el Catatumbo, Colombia, y su impacto en Venezuela. El desplazamiento forzado de familias hacia Zulia y Táchira aumenta, exponiéndolas a un entorno de inseguridad constante», indica el documento.

 

Según la ONG es urgente que Colombia y Venezuela fortalezcan la protección a la población civil y aborden las causas de esta crisis.

 

«La vida y derechos de las comunidades deben ser prioridad», apuntan.

 

Transcripcion del comunicado:

 

FundaRedes manifiesta su profunda preocupación ante la creciente escalada de violencia ocasionada por los Grupos Armados Irregulares (GAI) en la región del Catatumbo, Colombia. Los recientes episodios violentos han provocado un alarmante incremento en el desplazamiento forzado de población civil, una problemática con graves repercusiones tanto en Colombia como en Venezuela.

 

En este contexto, muchos colombianos se ven obligados a buscar refugio en el estado Zulia, particularmente en el municipio Jesús María Semprún, debido a su proximidad geográfica, así como en algunas zonas del estado Táchira. Sin embargo, los desplazados no solo enfrentan las dificultades propias de adaptarse a un nuevo entorno, sino que también quedan expuestos a la violencia endémica que ha caracterizado a esta región durante años.

 

La presencia de la guerrilla del ELN y de bandas criminales organizadas ha consolidado al estado Zulia, según registros de FundaRedes, como uno de los más violentos de Venezuela. Entre 2023 y 2024, se han documentado más de 299 homicidios y 129 enfrentamientos armados en la región.

 

En el municipio Jesús María Semprún, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha destruido campamentos presuntamente utilizados por grupos guerrilleros, lo que demuestra que esta zona no está exenta de la influencia de actores armados que operan al margen de la ley, generando un entorno cada vez más peligroso para sus habitantes.

 

FundaRedes ha identificado la presencia de 18 bandas criminales en el estado Zulia. En Semprún, en particular, el control territorial y la imposición de autoridad recaen predominantemente en la guerrilla ELN, representando una grave amenaza para la estabilidad y los derechos fundamentales de la ciudadanía.

 

La actual crisis en Colombia, un país que ha sufrido décadas de conflicto armado, recuerda los graves acontecimientos vividos en el estado Apure, Venezuela, durante 2021, cuando alrededor de 6,000 personas se desplazaron a causa de la violencia. Estos desplazados enfrentan no solo el trauma de la pérdida, sino también la persistente amenaza de una violencia que afecta profundamente al estado Zulia. La constante presencia del ELN y de bandas organizadas agrava aún más esta situación, poniendo en riesgo la vida y el bienestar de los habitantes.

 

Asimismo, el estado Táchira también es un escenario donde la población de la zona fronteriza y quienes se desplazan hacia esta entidad se encuentran en riesgo permanente, debido a los altos índices de violencia, principalmente desapariciones, que colocan a esta región entre las más vulnerables del país. Solo en 2024 se han registrado 22 desapariciones.

 

Esta problemática trasciende fronteras y exige una respuesta conjunta. Es imperativo que Colombia y Venezuela fortalezcan sus mecanismos de protección a la población civil y aborden las causas estructurales de esta crisis.

 

FundaRedes ha expresado en reiteradas ocasiones su rechazo a que Venezuela actúe como mediador en el diálogo entre el Estado colombiano y el ELN, iniciado en octubre de 2022. Esta postura se fundamenta en la evidente operación del ELN dentro del territorio venezolano, muchas veces con la complicidad de las autoridades, lo que vulnera los derechos humanos y afecta gravemente la calidad de vida de las comunidades locales.

 

La presencia del ELN en Venezuela convierte al país en un refugio para grupos armados, exponiendo a la población civil a un constante estado de inseguridad. FundaRedes insiste en que el Estado venezolano debe priorizar la protección de los derechos de su población y no permitir que estos grupos armados encuentren refugio en su territorio. Es fundamental que las autoridades actúen con imparcialidad y sin influencias ideológicas que perpetúen la violencia y el sufrimiento.

 

Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a las autoridades de ambos países a comprometerse firmemente con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, promoviendo un diálogo constructivo que priorice la protección de los derechos humanos y la paz en ambas regiones.

 

FundaRedes reitera su compromiso en seguir documentando y visibilizando el impacto de la acción de grupos armados irregulares en la frontera colombo – venezolana.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ONG FundaRedes (@fundaredes_)

María Corina Machado presenta los siete principios para luchar por la democracia y la libertad

Posted on: enero 19th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Machado describió la represión actual como una táctica desesperada que refleja el miedo de la coalición dominante a perder el control

 

La líder opositora María Corina Machado publicó este domingo un nuevo video, desde la clandestinidad, en el que presentó los siete principios para luchar por la libertad y por la democracia.

 

Además, afirmó que la lucha de quienes defienden la victoria de Edmundo González en las urnas es “justa, legítima y legal” y que, por lo tanto, tienen “el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria”, sin proporcionar más detalles sobre lo que esto implica.

 

Machado afirmó que, a pesar de la represión, Maduro y los integrantes de su gabinete están cada vez más aislados y fracturados tanto internacional como nacionalmente.

 

“Venezolanos, al día de hoy, 19 de enero, lo que hemos logrado es extraordinario, hemos unido un país, hemos demostrado nuestra victoria y hemos cohesionado el apoyo de todo el mundo democrático con nuestra causa por la democracia y la libertad de Venezuela”, declaró.

 

Además, describió la represión actual como una táctica desesperada que refleja el miedo de la coalición dominante a perder el control frente a una oposición que se ha mostrado más cohesionada.

 

En su declaración, Machado presentó siete principios fundamentales para guiar la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela.

 

Los siete principios presentados por María Corina Machado

 

  1. Respeto al mandato popular y soberano del 28-J: Machado afirmó que este mandato “debe ser acatado y entrar en vigor cuanto antes. Este mandato no prescribe, es una deuda de este régimen, tiene pendiente con todos nosotros”.
  2. La corresponsabilidad ciudadana: La dirigente pidió a los ciudadanos cumplir el mandato soberano del 28 de julio. Hizo un especial llamado a los militares y policías a que defiendan a los ciudadanos, a la Nación y a la Constitución.
  3. Una lucha justa, legítima y legal: Machado recordó que la lucha de la sociedad venezolana, civil y militar, es legítima y justa y que además está encaminada a reinstaurar la vigencia de la Constitución nacional. “Por esta razón, los venezolanos tenemos el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria para hacer valer ese mandato soberano el 28 de julio”, añadió.
  4. Unidad Nacional: La líder opositora reiteró la importancia de que la lucha por la democracia se dé con la unidad de todos los sectores del país y lanzó, de nuevo, un mensaje a la Fuerza Armada y a la policía: “Nuestros hermanos, funcionarios públicos, policías militares también tienen que ser partes de esta unidad nacional y no nos detendremos hasta alcanzarlo”.
  5. No a nuevas elecciones: Machado pidió a los venezolano no participar en nuevas elecciones convocadas hasta que el mandato del 28 de julio no entre en vigor. Porque, en su opinión, ir a votar sin que se respeten los resultados desvirtúa el voto popular.
  6. Negociación para la transición: La líder opositora reiteró que la única negociación posible con la coalición dominante que encabeza Maduro es para lograr una transición democrática y ordenada.
  7. Gobernabilidad democrática: “El pueblo de Venezuela nació para vivir en libertad y en democracia. Maduro y quienes sostienen esta tiranía deben tener esto muy claro. Faciliten el cambio por las buenas, porque a este Bravo pueblo nadie podrá gobernarlo en dictadura”, finalizó.

 

Fuente: Efecto Cocuyo

 

Maduro anuncia ejercicios militares en Venezuela para el 22 y 23 de enero

Posted on: enero 19th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Maduro destacó que, a través de esta iniciativa, Venezuela demostrará su capacidad para vivir en paz, defender su soberanía y asegurar una “democracia verdadera”

 

Nicolás Maduro anunció este domingo que realizarán ejercicios militares los días 22 y 23 de enero, como parte del plan denominado Escudo Bolivariano 2025. Según detalló, estos ejercicios estarán enfocados en fortalecer la unión cívico-militar-policial del país. Los mismos se llevarán a cabo en todo el territorio nacional.

 

A través de un mensaje transmitido por la plataforma de Telegram, Maduro resaltó la importancia de estas actividades para la defensa de las fronteras, costas, y ciudades venezolanas. A su juicio, se llevará a cabo con el objetivo de resguardar “elementos vitales del país”.

 

También destacó que, a través de esta iniciativa, Venezuela demostrará su capacidad para vivir en paz, defender su soberanía y asegurar una “democracia verdadera”.

 

“Vamos a defender la paz, la soberanía nacional y la libertad. Todos unidos en este esfuerzo”. Expresó Maduro, haciendo énfasis en la preparación y la unidad de las fuerzas cívicas y militares.

 

Maduro anuncia ejercicios militares en Venezuela para el 22 y 23 de enero

 

El anuncio de los ejercicios militares se produce en un contexto de tensiones internacionales. Hace pocos días, Maduro aseguró que Venezuela, junto con Cuba y Nicaragua, se prepara para “tomar las armas” si es necesario, para defender lo que considera el “derecho a la paz” y la soberanía de los países del bloque.

 

Durante la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, también señaló que, en caso de que el país se vea amenazado, deberá “enfrentar” la situación con lucha armada legítima.

 

Maduro también hizo un llamado a la formación de una “gran alianza mundial”. Esto a fin de enfrentar lo que describió como amenazas de fascismo, evocando la histórica victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi hace 80 años.

 

Maduro dejó claro que, si bien el país prefiere la paz, no dudará en recurrir a la defensa armada si la situación lo requiere.

 

Fuente: El Nacional

Santiago Peña, presidente de Paraguay, se reunió en Washington con Edmundo González

Posted on: enero 19th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

En la reunión, el mandatario paraguayo reafirmó su compromiso con la democracia y expresó su apoyo al proceso de transición en Venezuela

 

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este domingo en la ciudad de Washington con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su «apoyo al proceso de transición en Venezuela», luego de que Nicolás Maduro fue investido presidente del país caribeño en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.

 

Así lo dio a conocer la Presidencia de Paraguay en un comunicado de prensa en el que destaca que Peña «mantuvo un encuentro con el presidente electo de Venezuela Edmundo González Urrutia», un día antes de que ambos líderes asistan a la asunción del próximo mandatario estadounidense, Donald Trump.

 

«Peña reafirmó su compromiso con la democracia y expresó su apoyo al proceso de transición en Venezuela», y además «destacó la importancia de trabajar junto con la comunidad internacional para contribuir a la restauración de la democracia», refirió la nota.

Reunión entre Santiago Peña y Edmundo González

 

González Urrutia, a quien la oposición mayoritaria venezolana, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reivindica como vencedor de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, dijo sentir el respaldo y apoyo de Paraguay y países de la región.

 

«Muy complacido con este encuentro, no solo hablamos de lo que tiene que ver con cuestiones bilaterales sino del compromiso de parte del gobierno paraguayo con trabajar conjuntamente por la libertad democrática en Venezuela», señaló el comunicado, que cita expresiones del político venezolano.

 

Agregó que están realizando «un esfuerzo sin descanso» para recuperar la democracia en Venezuela y reiteró que su país «está en manos de un régimen que no respeta los derechos humanos ni las libertades democráticas», según el documento.

 

Esta es la primera ocasión que Peña y González Urrutia mantienen un encuentro presencial, luego de la videoconferencia que sostuvieron el pasado 5 de enero en la que el mandatario paraguayo lo consideró «ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela» y prometió contribuir a la «restauración de la democracia» en el país caribeño.

 

Al día siguiente, el gobierno de Venezuela rompió las relaciones diplomáticas con Paraguay y procedió al retiro de su personal acreditado en ese país, en rechazo a las expresiones de Peña.

 

González Urrutia confirmó el jueves su asistencia a la investidura de Trump, quien reconoce al antichavista como «presidente electo» de Venezuela.

 

Fuente: El Nacional

Miles de palestinos desplazados vuelven a sus hogares en la Franja de Gaza

Posted on: enero 19th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Miles de desplazados en la Franja de Gaza, cargando tiendas, ropa y enseres personales, emprendieron el regreso a casa este domingo, tras la entrada en vigor del esperado alto al fuego entre Hamás e Israel tras más de 15 meses de guerra.

Periodistas de AFP han visto a palestinos en camiones, carros arrastrados por burros y a pie, de camino a sus casas a través del devastado territorio palestino, sobre todo en áreas del norte.

En su regreso a casa, han encontrado un paisaje apocalíptico. Muchos de ellos al llegar a sus casas no han encontrado más que ruinas. Muchos han confesado de camino hasta Gaza que no pensaban «sobrevivir» para ver un alto el fuego. «No queda nada, se ha vuelto inhabitable», ha dicho Walid Aboud Jiab camino de su casa en Jabalia, mientras otro de sus compatriotas decía que gracias a su «determinación, fe y fuerza» lo conseguirían «reconstruir».

 

Aquí y allá, grupos de jóvenes se han reunido para celebrar el alto el fuego, algunos formando una «V» de victoria. «Sólo quiero volver a casa», exclama Wafaa al-Habil, originaria de la ciudad de Gaza y refugiada en Khan Younes, en el sur, a causa de los combates y los bombardeos. «He echado tanto de menos Gaza y a nuestros seres queridos», dice un hombre extasiado que pasa junto a ella en un coche repleto, «esta es la mayor alegría de todas… ¡Vuelvo a Rafah!Vuelvo a Rafah», más al sur, en la frontera con Egipto.

Antes de reconstruir sus hogares, son muchos los gazatíes que van a montar sus propias tiendas de campaña donde antes estaban sus casas. «Viviremos aquí hasta que reconstruyan nuestras casas», ha dicho.

Según la ONU, la guerra ha causado en Gaza un nivel de destrucción «sin precedentes en la historia reciente» y, según los expertos, augura un periodo de reconstrucción muy largo y con un coste desorbitado. Según el acuerdo de alto el fuego, los habitantes del tercio norte del territorio que se han refugiado en el sur sólo podrán regresar tras la primera semana de tregua y la retirada prevista de los soldados israelíes de varios sectores.

Mientras tanto, el ejército sigue cortando el territorio en dos, en el «corredor de Netzarim», al sur de la ciudad de Gaza. Pero ya, en la ciudad de Gaza, las excavadoras han empezado a retirar parte de los escombros.

Fuente: Agencias

Distribución del gas presenta fallas en las regiones pese a reactivación de planta Muscar

Posted on: enero 19th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Aunque a finales de noviembre de 2024, Héctor Obregón, presidente de Pdvsa, anunció la recuperación de la planta de gas Muscar en el estado Monagas, tras la explosión ocurrida a principios de ese mes, la falta de gas en varias comunidades del país aún se siente.

 

Fallas en la distribución, ausencia de información oficial y una larga espera, ha derivado en que quienes resienten la falta del carburante, recurren a la leña para poder preparar sus alimentos.

 

En el Litoral Central, desde hace más de dos meses empezó a fallar la distribución del gas doméstico, sobre todo en las zonas populares del oeste, en las que los afectados han comenzado el año sin respuesta por parte de la empresa estatal Gas La Guaira.

 

Vecinos de Catia La Mar, Mamo, Marapa, Piache, Arrecife, Puerto Carayaca, Las Salinas, Puerto Francés, Shangrilá, Chichiriviche, Puerto Cruz y Puerto Maya indicaron que se ven obligados a cocinar con leña y tallos de arbustos para alimentar a sus familiares.

 

“En Chichiriviche tenemos más de dos meses sin gas y estamos recurriendo a leña para cocinar. No queda otro remedio”, señaló Artemio Ulloa, quien se quejó de la falta de atención por parte de Gas La Guaira.

 

Alida Montes, habitante de Puerto Carayaca, dijo: “Esto es horrible, no puede ser que nos dejen así a la deriva. Tenemos vecinos de la tercera edad, discapacitados y niños, y están pasando hambre”.

 

Ni el consejo comunal

 

Montes afirmó sentirse defraudada con sus solicitudes. Incluso llevó comunicaciones formales al consejo comunal, que tampoco, según dijo, ha ofrecido “un argumento razonable por la demora del gas”.

 

Durante el inicio del año nuevo, también se reportaron dificultades para acceder a las bombonas en asentamientos campesinos de las parroquias Carayaca y El Junko, las cuales limitan con El Junquito (Distrito Capital) y la Colonia Tovar (estado Aragua), respectivamente.

 

“Tenemos que levantarnos muy temprano para encender la leña y es un suplicio. Muchos presentan problemas respiratorios por el humo y nada que traen el gas”, comentó

 

Hilda Marcano, maestra jubilada residente en el caserío Palo de Vaca, entre el límite de la Colonia Tovar, contó que los problemas con el servicio del gas doméstico en la región se multiplicaron desde que hubo una explosión en el complejo gasífero Muscar de Monagas.

 

Suministro irregular en Sucre

 

Las comunidades de la península de Paria, en especial los vecinos de Río Caribe (municipio Arismendi), han llevado la peor parte por las fallas en la distribución de gas, al punto que pueden pagar hasta 25 dólares por una bombona de 10 kilos.

 

En Sucre, el suministro de gas doméstico ha sido irregular desde octubre de 2024.

 

Jesús Rodríguez vive en una vivienda plurifamiliar de la comunidad de Caigüire en Cumaná, (parroquia Valentín Valiente), junto a sus dos hijos y su esposa, quien es paciente oncológica, y su familia política.

 

“Como vivimos varias familias, tenemos cuatro bombonas, una de 18 kilos y tres de 10 kilos, y ya se nos está terminando la última, pero mis vecinos sí han tenido que cocinar con leña”, dijo.

 

Rodríguez aseguró que recibió el mensaje del jefe de calle del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), en el que le informaron que próximamente distribuirían el carburante.

 

Lucía Guevara, habitante de la avenida Arismendi de Cumaná, contó que a principios de enero le llenaron la bombona. No obstante, lamentó que en diciembre tuvo que hacer sus hallacas en la cocina eléctrica.

 

“Pasé diciembre sin gas. Hice el guiso de las hallacas en la cocina eléctrica y ahí mismo las sancoché. Esa cocina ha salido buena de más”, expresó.

 

Guevara vive con su esposo y sus dos hijos. Tiene dos bombonas de 18 kilogramos y le garantizaron el servicio en enero. Sin embargo, asegura que seguirá usando la cocina eléctrica para que el gas le rinda.

 

En zonas populares como Lomas de Ayacucho y el sector Malariología de Tres Picos, en la periferia de Cumaná, garantizan el suministro con regularidad. Al igual que en la península de Araya, donde hubo un operativo especial para las parroquias Chacopata y Manicuare en diciembre. La parroquia Araya fue abastecida a principios de mes.

Larga espera en Barinas

 

Varias comunidades del municipio Barinas ya cuentan cinco meses sin recibir las bombonas de gas.

 

Vecinos de distintas zonas optaron por acercarse hasta la sede de BarinasGas, para solicitar información. Sin embargo, la respuesta no fue satisfactoria.

 

“Tengo dos meses sin gas y aquí no nos dijeron nada”, expresó un joven con la voz ronca a causa de cocinar con leña, según dijo.

 

Javier Ordóñez, de la urbanización Santa Inés de la Arenosa, parroquia Alto Barinas, indicó que lleva más de cinco meses cortando leña para cocinar.

 

“Qué más vamos a hacer con esta sequía que hay. Nos olvidaron, aquí hay muchos niños”, dijo Ordóñez, quien lamentó la situación y la desidia de las autoridades.

 

En la urbanización La Cuatricentenaria, parroquia El Carmen, tienen cuatro meses sin saber cuándo se realizará el operativo de cambio de cilindros.

 

“Nosotros tenemos tres bombonas medianas y una pequeña, la que queda es la que está en uso”, dijo.

 

Andreína Moreno, también habitante de La Cuatricentenaria, contó a Crónica.Uno que posiblemente la entrega de los cilindros se realice entre finales de marzo y principios de abril.

 

Según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, en un micro publicado en marzo de 2024, 19,8 % de los hogares encuestados manifestaron recibir la bombona de gas una vez cada tres veces o más.

 

En el estado Barinas la regularidad en el servicio se ha extendido en el tiempo en los últimos tres meses.

 

Fuente: Crónica Uno

Este domingo Donald Trump pronunciará el «Mitin de la Victoria» previo a su investidura

Posted on: enero 19th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este domingo, en medio de temperaturas brutalmente frías, se llevará a cabo en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos de Norteamérica,  el «Mitin de la Victoria», considerado el evento que marca el primer discurso importante del presidente electo, Donald Trump, poco antes de su investidura.

 

Cientos de seguidores del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, se reúnen en los alrededores del estadio Capital One Arena en Washington DC a la espera del mitin denominado «Make America Great Again» (Volvamos a hacer grande a los Estados Unidos).

 

Varias cuadras alrededor del Capital One Arena en Washington, D.C. muestran un ambiente totalmente festivo. Se espera que Trump, seguramente acompañado por su esposa Melania, sea visto a las 5:00 de la tarde de este domingo. Sin duda alguna esta posibilidad ha despertado gran interés no solo en suelo norteamericano sino en el mundo entero.

 

La esperada toma de posesión se llevará a cabo este lunes 20 de enero y para ello los servicios secretos de los Estados Unidos y todas las fuerzas de seguridad han tomado el control de los alrededores del capitolio.

 

Por ejemplo, la Guardia Nacional usará un parche especial con el lema “Always Ready, Always There” en la toma de posesión de Trump. Unos 7.800 efectivos manejarán el control de multitudes y la seguridad, con equipos especializados en respuesta a químicos y explosivos en alerta.

 

La ceremonia será bajo techo debido al frío extremo, marcando un evento histórico en D.C.

 

Presidente argentino dijo presente!

 

Javier Milei, presidente de Argentina, inició este sábado su primera gira internacional del año.

 

La parada inicial será en Washington, Estados Unidos, donde el argentino será uno de los mandatarios invitados a participar de la asunción de Donald Trump como presidente.

 

El objetivo central de Milei es afianzar su vínculo con el magnate republicano, avanzar en la conformación de una liga global de líderes ultraderechistas y conseguir fondos frescos para alimentar las magras arcas de Argentina —con el mismo propósito, planea reunirse con la directora del FMI, Kristalina Georgieva—.

 

Luego Milei viajará a Suiza, para estar en el Foro de Davos.

 

 

 

 

BanescoPagoMóvil premia fidelidad de sus clientes

Posted on: enero 19th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Por cada pago de 250 bolívares o más que reciban los clientes en su cuenta Banesco, conseguirán de forma automática un cupón electrónico para participar por el equivalente en bolívares a 600 dólares.

Banesco Banco Universal premia a sus clientes naturales y jurídicos a través de la promoción BanescoPagoMóvil Premiado. Por cada pago de 250 bolívares o más que reciban los clientes en su cuenta Banesco, conseguirán de forma automática un cupón electrónico para participar por el equivalente en bolívares a 600 dólares. La promoción es válida desde el 15 de enero hasta el 15 de febrero de 2025, ambas fechas inclusive.

BanescoPagoMóvil Premiado es una promoción autorizada por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban). El sorteo se realizará el 07 de marzo en presencia de un notario público, donde se escogerán al azar 10 ganadores. El monto premiado, equivalente a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, será depositado en la cuenta de cada ganador.

Durante los siguientes 5 días, después de finalizada la promoción, el cliente Banesco recibirá un correo electrónico con el detalle de los cupones acumulados. Los ganadores serán contactados por la entidad bancaria, luego del sorteo.

El premio es intransferible, no podrá cederse o traspasarse ni entre clientes ni a favor de terceros y no es canjeable por ningún otro premio o beneficio.

Con esta promoción, Banesco busca premiar la fidelidad de sus clientes. PagoMóvil es un servicio que permite recibir pagos en línea o enviar dinero a terceros en Banesco y otros bancos de forma fácil y segura, a través de la aplicación BanescoMóvil o SMS.

Para más información consulte Banesco.com.

| Siguiente »