Archive for enero 15th, 2025

« Anterior |

Exportaciones de Venezuela crecieron 18,7% en el año 2024, según el BID

Posted on: enero 15th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe creció un 4% en 2024, después de la bajada en 2023, según el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicado este martes.

 

El documento estima que la tasa de variación del pasado año fue de 4,1 puntos, una subida considerable respecto al dato final de 2023, que fue de -1,6%, marcado por los retrocesos en países como Argentina (-24,5%) o Bolivia (-20,6%).

 

Precisamente, Argentina es uno de los países que más mejoró sus datos en el último año, tras registrar un aumento del 18,1% en 2024, solo por detrás de Guyana (59,6%).

 

Según el informe, pese a que ha habido una mejora a lo largo del año, las exportaciones no superaron la fase de contracción y no hay señales de una expansión comercial sostenida en la región.

 

«El balance de los riesgos para el comercio regional se mantiene equilibrado y las proyecciones apuntan a un crecimiento limitado, en un marco de alta incertidumbre sobre la economía mundial», explicó Paolo Giordano, economista principal del sector de Productividad, Comercio e Innovación del BID y coordinador del estudio.

 

Giordano aseguró que la región debía «enfocarse en reformas e inversiones que aumenten la productividad, facilitando el comercio y las inversiones».

 

En 2024, los precios de los principales productos que América Latina y el Caribe exportan bajaron de manera significativa. Las excepciones fueron el café, que aumentó un 57,7% en comparación con 2023, y el cobre, que subió un 9,4%.

 

 

Avances en el porcentaje de las exportaciones

 

En Suramérica y en el Caribe se observaron avances en el porcentaje de las exportaciones. Uno de los países que más mejoró su dato, además de Argentina, fue Venezuela, donde las exportaciones crecieron un 18,7%, sobre todo por los envíos de petróleo a Asia, especialmente a India.

 

También crecieron notablemente Perú (15,8%), por el envío de oro, harina de pescado, minerales de plata y cobre; Uruguay (14,6%), sobre todo por las exportaciones de soja, trigo y madera, y la incorporación de Turquía, Israel y Argelia a su cartera de socios; así como Ecuador (8,6%), gracias a la venta de petróleo en crudo, camarones, bananas y cacao.

 

México, por su parte, vivió una aceleración del ritmo de expansión de sus envíos, gracias a mejores precios de exportación, según el documento. El aumento respondió casi exclusivamente a la demanda de Estados Unidos, aunque también contribuyeron positivamente Japón, India y Singapur.

 

Las principales exportaciones desde México a estos países fueron los aparatos mecánicos y los vehículos terrestres y sus partes.

 

 

2001

Ronald Acuña Jr. ya muestra poder en su rehabilitación

Posted on: enero 15th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El toletero venezolano, Ronald Acuña Jr., figura de los Bravos de Atlanta ya empieza a mostrar su poder en su rehabilitación tras la lesión que sufrió en la temporada 2024, reseñaron medios deportivos. De esta forma, el destacado pelotero criollo y Más Valioso de la Liga Nacional en 2023, está aprovechando el tiempo fuera del terreno de juego para enfocarse en su recuperación física.

 

Actualmente, Acuña Jr. se encuentra en Barquisimeto, trabajando intensamente en la Academia de Béisbol Istúriz. Después de una cirugía para reparar una rotura de ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda, el toletero decidió regresar a su país natal para someterse a un programa de rehabilitación diseñado para fortalecer su físico y mejorar su resistencia.

 

En este proceso, cuenta con la guía de los reconocidos entrenadores César y Maicer Istúriz, quienes han sido piezas clave en su preparación. El enfoque de su entrenamiento combina fuerza, resistencia y habilidades específicas de béisbol.

 

Bajo la supervisión de su equipo técnico, Ronald Acuña Jr. realiza ejercicios con pesas para fortalecer sus piernas y mantener su potencia. Además, está trabajando en su velocidad y agilidad con rutinas de desplazamiento que buscan darle estabilidad y confianza en sus movimientos.

 

Por supuesto, las prácticas de bateo no faltan, ya que el venezolano busca mantener su swing afilado para volver a ser un pilar ofensivo en Atlanta.

 

El Nacional

Liga Futve anunció el inicio de la temporada 2025

Posted on: enero 15th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Liga FutVe confirmó a través de sus redes sociales, que la competencia de la temporada 2025 iniciará el 24 de enero y se mantienen 14 equipos para el torneo, reseñaron medios deportivos.

 

Tras semanas de especulaciones sobre una posible expansión de la primera división del fútbol venezolano y el regreso de equipos históricos como el Deportivo Lara, la Asamblea de la Liga FUTVE informó que el campeonato se mantendrá con 14 equipos.

 

En ese sentido, se desechó la propuesta de sumar al equipo rojinegro, a pesar de la corriente mostrada en la región larense por parte de sus nuevos propietarios. Quienes si bien nunca aseguraron en qué categoría competerían, por lo menos en la práctica todo hacía pensar que la primera división era el rumbo del club.

 

Igualmente, se conoció que las principales novedades para la próxima zafra son: el ascenso de Yaracuyanos FC, el descenso de Inter de Barinas y la incorporación de Anzoátegui FC, que adquirió el cupo de Angostura FC.

 

De esta forma Anzoátegui, Carabobo, Caracas FC, Estudiantes de Mérida, La Guaira, Metropolitanos, Monagas, Portuguesa, Academia Puerto Cabello, Rayo Zuliano, Deportivo Táchira, UCV, Yaracuyanos y Zamora serán los conjuntos que formarán parte del torneo 2025.

 

Cabe destacar que desde la temporada 2018 la Liga Futve no tenía la misma cantidad de equipos respecto a la campaña anterior.

 

 

Globovision

Edgardo Rito se une al Caracas FC

Posted on: enero 15th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Caracas FC anunció la contratación del defensor venezolano, Edgardo Rito para la Liga FutVe y Copa Sudamericana. El criollo regresa así al fútbol nacional después de una larga pasantía por el exterior, reseñaron medios deportivos.

 

Sobre su llegada al equipo capitalino Rito expresó que “espera cosas muy buenas para él y su carrera. Estoy súper contento de vestir estos colores. De llegar a este club y de la manera que lo estoy haciendo”.

 

Además, señaló que “Uno siempre tiene objetivos, tiene metas, y uno de ellos es ser campeón. Luego clasificar a la Conmebol Libertadores y en lo personal, tener la oportunidad de ser llamado a la selección de Venezuela”.

 

Rito viene de jugar la temporada 2024 con el Phoenix Rising FC, club que hace vida en la USL Championship de los Estados Unidos. Disputó 31 partidos, 21 de titular, sumo 1.707 minutos, anotó 1 gol, recibió 7 amarillas y 1 roja.

 

Edgardo José Rito Cuero, nació en El Vigía, estado Mérida, el 17 de febrero de 1996. Se inició en el fútbol profesional en El Vigía FC. Luego pasó al Deportivo Lara y de allí a Mineros de Guayana, también jugó en el Metropolitanos FC.

 

A nivel internacional jugó en Colombia en primera división con Patriotas Boyacá en dos oportunidades (2017 y 2021). En Estados Unidos jugó en la USC con New York RB II, Oakland Roots, Hartford Athletic y Phoenix Rising entre 2019 y 2024.

 

 

2001

UCAB rechazó la detención de Carlos Correa y se solidarizó con sus familiares

Posted on: enero 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Laa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) emitió un comunicado este martes 14 de enero donde expresó su rotundo rechazo a la detención arbitraria y la desaparición forzada del profesor y activista de derechos humanos Carlos Correa.

En su declaración, la UCAB también manifestó su solidaridad con Mabel Calderín, esposa de Correa y Directora de la Biblioteca de la institución, destacando el impacto personal y académico de estas acciones represivas.

El comunicado pide el cese inmediato de la privación de libertad y cualquier forma de persecución que viole los derechos humanos de los ciudadanos. La UCAB resalta la necesidad de proteger estos derechos fundamentales en un contexto donde la represión parece ser una herramienta recurrente del poder.

Además de la denuncia específica sobre Correa, la UCAB aprovechó para reiterar su compromiso con la construcción de un ambiente de paz que se base en el respeto a los derechos humanos y al ordenamiento jurídico. La universidad insiste en el rechazo de cualquier abuso de poder o exceso de fuerza, posicionándose como una institución que defiende la democracia y el estado de derecho.

La UE rechaza que Venezuela limite la presencia de diplomáticos de varios Estados miembros

Posted on: enero 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Unión Europea (UE) lamentó y rechazó este miércoles que Venezuela haya limitado la presencia de personal diplomático de varios Estados miembros, y pidió a Caracas dar marcha atrás en esa decisión.

“La Unión Europea lamenta profundamente y rechaza la decisión de las autoridades venezolanas de reducir sustancialmente el personal diplomático acreditado de varios Estados miembros en Caracas”, indicó en un comunicado una portavoz de la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas.

La portavoz expresó la solidaridad de la UE con los Estados miembros afectados, y señaló que los Veintisiete instan a la “inmediata revocación de esta acción unilateral e inaceptable”.

“Solo sirve para profundizar el aislamiento internacional de Venezuela y socava las relaciones bilaterales con la UE y sus Estados miembros”, recalcó.

El pasado 10 de enero, Kallas ya reafirmó el “compromiso inquebrantable” de la UE con el pueblo venezolano y con la defensa de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos, recordó la portavoz.

“La UE apoyará los pasos significativos hacia un diálogo genuino y una transición democrática en Venezuela”, concluyó.

La Cancillería venezolana ha ordenado a los Gobiernos de Países Bajos, Francia e Italia «limitar a tres» el número de diplomáticos acreditados, en respuesta a lo que ha considerado una «conducta hostil».

La UE no reconoce la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por considerar que no ha demostrado su victoria en las elecciones del pasado 28 de julio al no presentar las actas, y ha insistido en que las autoridades venezolanas liberen a todos los presos políticos.

El 10 de enero, coincidiendo con la investidura de Maduro, la UE amplió sus sanciones contra personalidades del régimen venezolano e incluyó en la lista negra -que ya abarca más de 60 nombres- a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, así como contra otros catorce altos funcionarios de Venezuela, por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en ese país. EFE

 

 

Ministro de Exteriores italiano convoca al encargado de negocios de Venezuela ante falta de información sobre Alberto Trentini

Posted on: enero 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, convocó este miércoles al encargado de negocios de Venezuela en Roma para «protestar enérgicamente por la falta de información» sobre la detención de un cooperante italiano y «por la expulsión de Caracas de tres diplomáticos».

La familia del cooperante italiano Alberto Trentini denunció este martes su desaparición, casi dos meses después de su arresto en Venezuela, mientras que la Cancillería del país ordenó a los gobiernos de Países Bajos, Francia e Italia «limitar a tres» el número de diplomáticos acreditados en respuesta a su «conducta hostil».

«He convocado esta mañana al encargado de negocios de Venezuela para protestar enérgicamente por la falta de información sobre la detención del ciudadano italiano Alberto Trentini y para impugnar la expulsión de Caracas de tres de nuestros diplomáticos», anunció Tajani en su cuenta de X.

«Italia seguirá pidiendo a Venezuela que respete las leyes internacionales y la voluntad democrática de su pueblo», añadió el jefe de la diplomacia italiana.

Tretini, que trabaja para la ONG ‘Humanity & Inclusion’, fue presuntamente detenido el pasado 15 de noviembre en un control mientras viajaba desde Caracas hasta la ciudad de Guasdualito, según denunciaron sus familiares, que exigieron conocer inmediatamente su situación actual.

«Desde su arresto hasta hoy, por lo que sabemos, nadie consiguió verle ni hablar con él. Tampoco nuestro embajador logró contactarle ni tener noticias suyas pese a sus intentos», escribió la familia en un comunicado publicado por los medios.

La denuncia de la familia del cooperante coincidió con la orden de la Cancillería de Venezuela a los gobiernos de Países Bajos, Francia e Italia de «limitar a tres» el número de diplomáticos acreditados en cada una de las embajadas en un plazo de 48 horas, en respuesta -dijo- a su «conducta hostil» y al apoyo a «grupos extremistas».

«Además, los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la plaza Bolívar de Caracas, garantizando el estricto cumplimiento de sus funciones», dijo el titular de Exteriores, Yván Gil, en un mensaje publicado en Telegram.

El Gobierno italiano ha sido muy activo en reclamar a Nicolás Maduro la publicación de las actas de las elecciones del 28 de julio, y la primera ministra, Giorgia Meloni, se ha referido al opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España, como «presidente electo» de su país.

«Las noticias que llegan de Venezuela son otro acto inaceptable de represión por parte del régimen de Maduro», afirmó el pasado viernes Meloni, después de que la líder opositora María Corina Machado fuera «retenida» y posteriormente liberada tras una protesta en Caracas.

Ese mismo día, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidieron a Maduro que retome el diálogo con la oposición para que sea posible «la vuelta de la democracia y de la estabilidad» en el país suramericano, luego de que jurara como presidente para un tercer sexenio ante el Parlamento, controlado por el chavismo.

Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, negaron legitimidad a la toma de posesión de Maduro, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reitera que González Urrutia fue el ganador por amplio margen. EFE

Caricatura del 15/01/2025

Posted on: enero 15th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Hoy se conmemora el Día del Maestro ¡Felicidades!

Posted on: enero 15th, 2025 by Laura Espinoza No Comments



El 15 de Enero de 1932, en el período de la dictadura de José Vicente Gómez, un grupo de educadores se reunió y fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Educación Primaria con la finalidad de defender los derechos laborales de los maestros, optimizar la educación en Venezuela y defender a los niños.

Este encuentro se realizó en la antigua sede del colegio Vargas. Luego de trece años el presidente Isaías Medina Angarita decretó este día la celebración especial para todos los docentes como un homenaje permanente a los educadores de Venezuela.

La FVM encaminó sus labores hacia la modernización de la educación y las mejoras de las condiciones de los educadores y reconoció la importancia de su labor decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de Enero de cada año.

Su primer presidente fue el educador Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, asumió la secretaría general y más tarde lo eligieron tercer presidente luego de Roberto Martínez Centeno.

Durante el mandato de Pérez Jiménez, en 1952, la celebración del Día del Maestro fue cambiada al 29 de noviembre, natalicio de Andrés Bello, para borrar el recuerdo de la gesta de los docentes contra la dictadura.

A partir de 1959, tras la caída de la dictadura Pérezjimenista, fue retomada la fecha que había sido fijada inicialmente por Medina Angarita y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos.

Maestros y educadores

Luis Chaparro profesor de aula por 27 años.

Con 27 años trabajando en aula, y dos de estar jubilado, el profesor Luis Chaparro, dijo que hace veinte años había un importante número de maestros que fueron formados no para cobrar un salario sino para dar una clase, enseñar, formar, orientar las generaciones de relevo, pero hoy en día el estado ha distorsionado un poco lo que es la carrera docente, cuando coloca en aulas de clases personal que no está preparado, aun cuando son graduados en universidades.

“Hace veinte años habían maestros, hoy hay educadores la diferencia es grande. Antes se luchaba por las reivindicaciones sociales y en la actualidad se lucha más por las salariales y obviamos las de carácter social. Hay que hacerle ver a las generaciones de relevo que el educador va más allá de un salario, un aumento de horas, el educador de hoy debe recuperar al maestro de ayer, que era el que orientaba y formaba para la vida.”

Docente siempre

“El maestro es y será siempre maestro. Hoy aun cuando hay unas precarias condiciones el maestro se siente orgulloso de su profesión, y debe tratar de buscar en los libros ese conocimiento que quizá una vez la universidad no le entregó” indicó el profesor César Mendoza presidente de Suma.

“Cada vez que nos digan l maestro se debe ver en un alumno sus necesidades, porque el docente es el gerente, planificador, la persona que el alumno ve más tiempo, casi es su segunda madre o su segundo padre” dijo.

Ser maestro es muy significativo en el desarrollo de este país que necesita del esfuerzo de todos. Hoy más que nunca se está en el deber , el compromiso de formar la generación de relevo.

 

 

« Anterior |