Archive for enero 10th, 2025

| Siguiente »

Edmundo González Urrutia: «Entraré a Venezuela cuando las condiciones estén dadas»

Posted on: enero 10th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Edmundo González Urrutia explicó las razones por las que no viajó a Venezuela este viernes. Sostuvo que el gobierno pretendía hacerle lo mismo que vivió María Corina Machado cuando fue detenida este jueves mientras salía de una concentración en Chacao.

“Pretendían hacer conmigo en el aire lo que le hicieron a María Corina. Esto habla de su cobardía. Pero pronto, muy pronto, aunque ellos hagan lo que hagan, lograremos ingresar”, explicó González Urrutia en un video publicado en su cuenta de X.

Sin embargo, sostuvo que él representa la voluntad expresada por los venezolanos en las pasadas elecciones e insistió en que entrará al país cuando las condiciones estén dadas. En ese sentido, pidió al Alto Mando Militar preparar la seguridad y las condiciones para su regresa al país como presidente de la República.
«Como Comandante en Jefe, ordenó  al Alto Mando Militar desconocer órdenes ilegales de quienes confiscan el poder y preparar las condiciones de seguridad para asumir la Presidencia que me confió el pueblo. A los soldados de la FANB y cuerpos policiales: cesen la represión contra el pueblo. Obedezcan a su verdadero comandante, electo democráticamente. Por la paz de la República, desconozcan al régimen ilegítimo», resaltó.
En ese sentido, señaló que «en sus manos está la institucionalidad de la nación, la esperanza de los venezolanos, y la seguridad de sus familias. A los padres y abuelos que esperan a sus hijos: no les fallaremos. La libertad siempre derrota a la tiranía».
«Represento la voluntad de casi 8 millones de venezolanos dentro de la patria, y la de los millones de compatriotas a quienes se les impidió votar en el extranjero, y tengo el deber de defender ese compromiso», agregó. 
También agradeció a los países que lo han respaldado como presidente. Recordó que uno de los últimos países en hacerlo fue Israel. «Agradezco a los gobiernos que me reconocen como presidente electo. A quienes no lo han hecho, les recuerdo: en la lucha por la libertad, no queda espacio para la neutralidad.
¡Gloria al bravo pueblo!».
Fuente: El Nacional

 

María Corina afirmó que Edmundo González se juramentará en Caracas «cuando haya condiciones adecuadas»

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de la oposición María Corina Machado dijo este viernes que Edmundo González Urrutia se juramentará en Caracas, cuando sea el momento adecuado.

«Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente constitucional en el momento correcto, cuando las condiciones sean adecuadas. El régimen en su paranoia, no solo ha cerrado el espacio aéreo sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea», expresó en un video en redes sociales.

A su juicio, no es conveniente que el día de hoy, 10 de enero, «Edmundo ingrese a Venezuela. Su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca».

Pese a que Nicolás Maduro se juramentó esta mañana en el Palacio Federal Legislativo, Machado afirmó que «no podrá gobernar a la fuerza porque Venezuela decidió ser libre».

Dijo que los venezolanos están más unidos que nunca: «Demostramos que no tenemos miedo y seremos muchos más. Le pido a cada venezolano que ejerza con fuerza su derecho a protestar. Maduro consolidó el golpe de Estado y es hora de hacer lo que tenga que hacerse».

«Les dieron la orden de que me fuera»: MCM confirmó que fue detenida por la PNB

Machado también detalló lo que ocurrió este jueves, cuando el Comando Con Vzla confirmó que tras salir de una manifestación en Chacao fue retenida y luego liberada.

Precisó que mientras se trasladaba en una moto escoltada por cuatro motorizados, vieron a miembros de la PNB a la altura del liceo Gustavo Herrera en Chacao que, «llevaban armas largas».

«Avanzamos y a la altura del Distribuidor Altamira, escuché varios disparos, las motos nos interceptaron, un funcionario me preguntó mi nombre, confirmó y en ese momento, fui bruscamente arrancada de la moto. Me montaron en otra moto en medio de dos hombres. Ellos son así atacan a una mujer por la espalda».

«Escuché repetir que se dirigían a Boleíta. Cuando llegamos a esa zona, se pararon y me dijeron que tenían la orden de que me fuera. Me pidieron grabar un video como una fe de vida».

Machado destacó que le tomó varias horas llegar a un lugar de resguardo, donde se enteró de que uno de los motorizados que la trasladaba había sido herido en una pierna por un arma de fuego. «También se lo llevaron preso».

Subrayó que tiene «fuertes dolores y contusiones» en su cuerpo, pero estimó que este hecho demuestra «las profundas contradicciones dentro del régimen, la actuación errática es otra demostración más de cómo están divididos por dentro».

En última instancia, agradeció el respaldo internacional y las contundentes declaraciones de líderes mundiales: «Le hizo entender el error que habían cometido».

Hija de González Urrutia pide libertad para su esposo, «secuestrado» hace 72 horas

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Mariana González, hija del líder opositor Edmundo González Urrutia, pidió este viernes la liberación de su esposo, Rafael Tudares, quien, según han denunciado, fue «secuestrado» hace 72 horas por «funcionarios del Estado».

«A 72 horas del secuestro de mi esposo, pido la libertad de Rafael Tudares Bracho», expresó a través de X González, quien reiteró la solicitud de información sobre el «centro de detención» y lugar donde «injustificadamente (lo) mantienen secuestrado».

Asimismo, pidió no olvidar a «cada persona que injustamente está privada de libertad» -un total de 1.697 arrestados por motivos de conciencia, según la ONG Foro Penal-, así como a «todas las madres, esposas, hijos y familiares de presos políticos y desaparecidos por funcionarios del Estado».

El jueves, la hija del opositor aseguró que se pretende vincular a Tudares con otras personas detenidas el 7 de enero por «supuestos hechos con los que él no ha tenido, ni tiene relación alguna», en referencia a los extranjeros detenidos en los últimos días, que las autoridades califican como «mercenarios» enviados para ejecutar acciones «terroristas».

Hasta el momento, indicó, no ha recibido información del paradero de Tudares, ni sobre el «centro de detención» donde se «encuentra», a pesar de que visitó varios sitios de reclusión de los organismos policiales que, dijo, «participaron» en el «secuestro de su esposo».

Donald Trump sentenciado a una pena sin cárcel ni multa pero altamente simbólica

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente electo Donald Trump fue sentenciado este viernes a una condena de «libertad incondicional» que no lleva cárcel ni multa pero que es altamente simbólica por ser esta la primera vez en que llega a la Casa Blanca un delincuente convicto y por producirse solo diez días antes de su investidura para un segundo mandato presidencial.

El juez Juan Merchan sentenció así a Trump en una audiencia a la que permitió al condenado asistir por videoconferencia y que hará historia, pese a que Trump no pisará la cárcel ni tendrá ninguna otra obligación para con el tribunal, en forma de multa o de personación ante la corte con alguna periodicidad.

Y aunque el republicano reaccionó a los pocos minutos en un post de su red Truth Social calificando la sentencia de una «derrota» de la supuesta «caza de brujas de los radicales demócratas», también dijo que su equipo legal apelará la sentencia.

 

«Un caso ordinario» pese a parecer extraordinario

El juez dijo en sus consideraciones previas que el caso pudo parecer extraordinario pero fue «ordinario» y similar a otros muchos en la selección del jurado o la consideración de las pruebas inculpatorias, y que él, en ningún caso, podía «borrar el veredicto del jurado».

En mayo de 2024, un jurado declaró culpable a Trump de 34 delitos de falsificación de registros comerciales para comprar el silencio de la exactriz porno Stormy Daniels antes de las elecciones de noviembre del 2016, que ganó, y evitar que saliera a la luz durante la campaña una supuesta aventura extramarital.

En su turno de palabra hoy ante el tribunal, Trump, vestido con traje azul y una corbata roja a rayas, se negó a devolver el saludo al juez y dijo que este proceso había supuesto para él «una experiencia horrible» antes de reiterar: «Soy completamente inocente, no hice nada incorrecto», según el audio que la sala proveyó posteriormente.

Los abogados de Trump han intentado por todos los medios que se desestime el caso, al que Trump se ha referido como una «caza de brujas» y en el que ha acusado al juez y la Fiscalía de ejecutar una persecución política contra él e incluso de interferencia electoral.

Uno de los argumentos más repetidos en sus distintos recursos ante cortes estatales o federales e incluso ante el Supremo es que Trump estaba cubierto por la inmunidad presidencial como «presidente electo» pese a que no haya sido todavía investido en la fecha del fallo, pero todos esos recursos de cientos de páginas han sido desestimados uno tras otro.

El último cartucho del equipo legal de Trump era el Tribunal Supremo, que el jueves decidió in extremis y por una exigua mayoria de 5 a 4 jueces (incluidos dos republicanos supuestamente proclives a Trump) que la sentencia debía seguir adelante.

 

Trump: el verdadero jurado es el pueblo americano

Después de conocerse la sentencia, Donald Trump equiparó su condena a una derrota de la supuesta «caza de brujas».

«Los demócratas radicales han perdido otra patética caza de brujas americana, después de gastar decenas de millones de dólares y pasar seis años de trabajo obsesivo», escribió en Truth Social al poco de conocerse el fallo del juez Juan Merchan, y subrayó que «el verdadero jurado, el pueblo americano, «ha hablado y me ha dado un mandato abrumador» en las pasadas elecciones.

Pese a esas palabras, aseguró que piensa apelar el fallo de «esta burla despreciable» y así «restablecer la confianza de los americanos en el que una vez fue nuestro gran sistema de justicia».

En su post, Trump consideró que el fallo de Merchan «prueba por sí solo que NO HAY CASO, NUNCA LO HUBO» porque «fue un caso sin delito, sin daños, sin pruebas, sin hechos, sin ley, solo un juez conflictivo, un testigo estrella que es una desgracia y ha sido degradado como abogado (en referencia a su exsecretario Michael Cohen) y una interferencia electoral criminal». EFE

La Fuerza Armada de Venezuela reafirma su lealtad a Nicolás Maduro en un acto militar

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reafirmó este viernes su lealtad a Nicolás Maduro, quien fue investido como presidente de la nación caribeña por el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio.

«Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación», señaló el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, en un acto televisado.

Padrino López afirmó que Venezuela enfrenta a una coalición de «potencias extranjeras», lideradas por Estados Unidos, por lo que, insistió, la FANB debe evitar que «poderes» externos «impongan nuevamente gobiernos neocoloniales y entreguistas que vulneren los sagrados intereses del pueblo».

Señaló que la institución militar obedecerá el «mando popular expresado el pasado 28 de julio de 2024 en elecciones libres, universales, directas y secretas», cuyo resultado desglosado no ha sido publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, pese a estar contemplado en su cronograma.

«Reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro comandante en jefe para el periodo 2025-2031», apostilló.

Entretanto, Maduro agradeció el juramento de «reconocimiento y lealtad», al tiempo que dijo que tiene los «poderes dados por el pueblo» para enfrentar «todas las circunstancias presentes y futuras».

El líder chavista fue juramentado este viernes como presidente de Venezuela en el Parlamento, mientras que la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), insiste en que González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado, por lo que denunció que Maduro consumó hoy un «golpe de Estado».

La PUD asegura que ha reunido el «85 % de las actas electorales» como evidencia del triunfo de González Urrutia, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de «falsos».

El exembajador, quien recientemente hizo una gira por varios países de América, ha reiterado también que tomará posesión como presidente. EFE

Biden amplió el TPS para venezolanos por 18 meses tras juramentación de Maduro

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes la extensión por otros 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) que permite a unos 600.000 venezolanos residir y trabajar legalmente en el país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hizo este anuncio después de que hoy Nicolás Maduro tomara posesión para un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.

El DHS justificó la extensión del TPS para los venezolanos por “la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro”.

El TPS fue extendido desde el 3 de abril de 2025, fecha en la que debía caducar, hasta el 2 de octubre de 2026, lo que permitirá que unos 600.000 venezolanos se vean beneficiados.

Los elegibles para este permiso migratorio son aquellos venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 y que hayan residido en el país de forma ininterrumpida.

El DHS apuntó que cada individuo procesado para el TPS “pasa por una rigurosa investigación de seguridad nacional y seguridad pública durante la e solicitud original y nuevamente durante la reinscripción”.

El TPS está prohibido para las personas que “hayan sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores”, agregó.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen. EFE

Canadá sancionó a 14 funcionarios del chavismo tras jura de Maduro

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Gobierno de Canadá impuso nuevas sanciones a 14 funcionarios y ex funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, este 10 de enero, por haber participado en las violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

«El Reglamento de Medidas Económicas Especiales (Venezuela) impone una prohibición de transacciones relacionadas con las personas y entidades incluidas en la lista, congelando de hecho todos los activos que puedan tener en Canadá. Las personas que se encuentran en Canadá y los canadienses que se encuentran fuera del país tienen prohibido realizar transacciones con los bienes de las personas incluidas en la lista, y estas también quedan inadmitidas en Canadá en virtud de la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados», dijo el comunicado.

Estos son los funcionarios sancionados:

Los nombres de las 14 personas añadidas al anexo de este reglamento son:

Foro Penal contabiliza 1.697 presos políticos hasta este 9E

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 10 ene (EFE).- La ONG de Venezuela Foro Penal registró, hasta el jueves y tras las últimas detenciones, 1.697 personas arrestadas por «motivos políticos», una cifra -dijo- que representa «el mayor número» de presos por estas razones en el siglo XXI, según un boletín informativo compartido este viernes.

A través de X, la organización detalló que, del total de detenidos, 1.495 son hombres y 202 mujeres, entre los cuales hay 1.694 adultos y tres adolescentes de entre 14 y 17 años, la mayoría arrestados tras las presidenciales del 28 de julio, en contexto de protestas contra el resultado oficial que dio la reelección a Nicolás Maduro.

Asimismo, la ONG especificó que 1.535 son «presos políticos» civiles y 162 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Según el presidente de la organización no gubernamental, Alfredo Romero, solo en enero, Foro Penal ha verificado 49 arrestos, 42 de ellos desde el 7 de este mes, en el contexto de la semana de toma de posesión presidencial, que asumió Maduro este viernes, y que el opositor Edmundo González Urrutia también promete asumir.

El jueves, tras una manifestación opositora convocada por la líder María Corina Machado, 16 personas fueron detenidas, según Foro Penal, luego de participar en esta protesta para reivindicar lo que consideran el triunfo de González Urrutia en las presidenciales.

Machado reapareció tras 133 días de clandestinidad para participar en la protesta que tuvo como desenlace su «retención» -como calificó el hecho su equipo-, marcada por incógnitas, aunque luego la exdiputada afirmó que se encuentra en un «lugar seguro».

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció, luego de la protesta, la detención del periodista Julio Balza, parte del equipo de Machado, por quien la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática, pidió la liberación así como para todos los arrestados durante la jornada.

Tras las presidenciales, la Fiscalía informó que más de 2.400 personas fueron detenidas en contexto de protesta, a quienes acusó de generar «violencia», una cifra mayor a la del Foro Penal, que solo incluye casos reportados y verificados, y excluye a aquellos que han cometido delitos.

El fiscal general, Tarek William Saab, reportó recientemente que un total de 1.515 personas han sido excarceladas, con medidas cautelares, una cifra que Foro Penal asegura no haber confirmado. EFE

Denuncian detención del expresidente de Fedecámaras, Noel Álvarez

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente político César Pérez Vivas denunció este viernes que fue detenido arbitrariamente Noel Álvarez, expresidente de Fedecámaras y jefe de campaña de Comando ConVzla en el estado Miranda.

“Me informan de la detención, en este momento, de Noel Álvarez expresidente de Fedecámaras y jefe del Comando ConVzla en el estado Miranda”, escribió en su cuenta X.

En horas del mediodía un grupo de uniformados se acercó y allanó el lugar donde se encontraba resguardado Álvarez, agregó.

UE dice que Maduro carece de «la legitimidad de un presidente democráticamente elegido»

Posted on: enero 10th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bruselas, 10 ene (EFE).- La Unión Europea (UE) afirmó este viernes que Nicolás Maduro, quien hoy juró ante el Parlamento de Venezuela como presidente del país latinoamericano, carece de «la legitimidad» de un mandatario «democráticamente elegido».

«Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido», declaró la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.

Añadió que la Unión Europea se solidariza con la población venezolana, «que votó pacíficamente el 28 de julio de 2024 para determinar el futuro de su país».

«Millones de venezolanos votaron por un cambio democrático al apoyar a Edmundo González Urrutia por una mayoría significativa, de acuerdo con copias públicamente disponibles de registros electorales (actas)», dijo.

«Dado que las autoridades se han negado a publicar registros oficiales de las mesas electorales, los resultados anunciados permanecen sin verificar y no pueden ser reconocidos como representativos de la voluntad del pueblo», continuó Kallas.

La política estonia, en nombre de la UE, aseguró que desde el día de las elecciones las autoridades venezolanas «han endurecido la represión y el acoso contra la oposición, la sociedad civil y sus familias», y que han encarcelado a «las voces disidentes» y «obligado a sus propios ciudadanos a vivir con miedo o marchar al exilio».

«Más de 2.500 ciudadanos, incluidos menores, fueron arrestados, y, aunque la UE toma nota de la liberación de algunos de ellos, ninguno debería haber pasado un solo día detenido», comentó.

En ese sentido, la UE pidió a las autoridades venezolanas «poner fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, incluidas las de ciudadanos extranjeros y con doble nacionalidad, y liberar sin condiciones a todos los presos políticos».

«Venezuela debe cumplir sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluidas las Convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares. Instamos a las autoridades a garantizar el pleno respeto de los derechos humanos, incluido el derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión», señaló la declaración.

Los Veintisiete también instaron a Venezuela a que se implique «de manera constructiva y efectiva con una Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos plenamente constituida, así como con la Misión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre Venezuela, la Corte Penal Internacional y los mecanismos regionales relevantes».

Subrayó que la responsabilidad de «poner fin a la crisis en Venezuela recae en sus autoridades».

«La Unión Europea apoya a todos aquellos que defienden los valores democráticos en Venezuela, incluidos los defensores de los derechos humanos», señaló.

«La UE seguirá trabajando con todos los venezolanos y con los socios regionales e internacionales para fomentar el diálogo y una salida democrática a la crisis liderada por los venezolanos que restablezca la estabilidad política, el crecimiento económico y el bienestar social para los millones de venezolanos que se enfrentan a necesidades críticas», resaltó.

El líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado este viernes como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031, por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado. EFE

| Siguiente »