Archive for enero 8th, 2025

« Anterior |

Petro no asistirá a toma de posesión de Maduro, pero «no romperá relaciones»

Posted on: enero 8th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Colombia, Gustavo Petro informó este miércoles que no asistirá a la toma de posesión de Nicolás Maduro, al condenar la detención de Enrique Márquez, Carlos Correa y la falta de transparencia en los resultados.

En un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, el mandatario colombiano escribió: «Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro».

Recalcó que la solicitud de «máxima transparencia» en las elecciones pasadas no fue atendida. «Cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los Estados Unidos. Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos».

Colombia no intervendrá ni romperá relaciones con Venezuela

Sin embargo, Petro aclaró que no intervendrá en la crisis política venezolana, ni romperá relaciones con Nicolás Maduro.

Justificó que Venezuela y Colombia «están ligados por sangre, cultura e historia, y que cerrar fronteras, evitar el relacionamiento diplomático y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme. Lleva a que las fronteras sean de las mafias, y se provoca el hambre de millones de seres humanos colombianos y venezolanos y su éxodo, y a la violación sistemática de sus derechos humanos».

«Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación; pero solicitamos desde nuestra propia lucha por los derechos humanos en Colombia, se respeten para todos y todas en Venezuela».

Adelantó que las fuerzas progresistas de Colombia mantendrán su relación de colaboración y amistad con todas las fuerzas progresistas de Venezuela en procura de una gran dialogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia. La libertad de los pueblos es el objetivo de cualquier progresismo.

«No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas. Permanecer en el poder y regalar el petróleo parece ser la propuesta de varios núcleos de la política norteamericana. En mi caso personal, jamás aceptaré tal propuesta», rechazó.

La unidad el pueblo, a pesar de sus diferencias internas, es la base de una poderosa soberanía. Por tanto el dialogo interno es el instrumento fundamental de la soberanía, agregó.

Por último, Petro dijo que la lucha del libertador Simón Bolívar «siempre fue por una región democrática y soberana. Creo que es lo contrario de lo que se propone desde esos núcleos de la política norteamericana. Solicitamos la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas».

 

 

Gran caravana de motorizados afectos al gobierno de Maduro recorrerán Caracas este #8Ene

Posted on: enero 8th, 2025 by csaavedra No Comments

Este miércoles 8 de enero, se realizará una Gran Caravana de Motorizados contra el fascismo «por toda Caracas», comentó el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, esto como parte de las acciones que se han emprendido para estos días el Gobierno Nacional.

«Se contará con nuestros hermanos y hermanas motorizados y motorizadas; con un recorrido de norte a sur y de este a oeste», comentó el también vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz.

Esta actividad también fue anunciada por la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez y el jefe de Gobierno de Distrito Capital, Nahum Fernández, en la «Agenda Cultural por la Paz Enero 2025».

Esta caravana de motorizados forma parte los actos y eventos que se realizan en el país por la juramentación del presidente reelecto Nicolás Maduro.

Estos son los puntos de la concentración opositora «Gloria al Bravo Pueblo» en Caracas

Posted on: enero 8th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La mañana de este miércoles, el Comando Con Vzla publicó los puntos de concentración de la convocatoria de la líder María Corina Machado y Edmundo González, en la ciudad capital.

Conferencia Episcopal, La Vega, Juan Pablo II

Distribuidor de Santa Fe

Centro Comercial Líder

Calle Élice de Chacao

La hora fijada es las 10:00 a.m.

El oficialismo también convocó a la calle con una manifestación que irá desde Petare hasta Chacaíto.

MCM promete estar en las calles

Machado ofreció detalles este martes sobre la convocatoria mundial para el 9 de enero. Afirmó que estará en las calles acompañando a los venezolanos.

En una rueda de prensa, Machado reiteró que una gran fuerza ciudadana respalda el triunfo de Edmundo González, tras obtener más de 7 millones de votos el pasado 28 de julio.

“Esta es una enorme fuerza ciudadana que confluye como un enorme río crecido, que está llenando una represa y se desborda. Tenemos plena conciencia sobre las capturas, la represión, pero le abrimos los brazos a todos los venezolanos para que se sumen a esta enorme causa”.

Destacó que han convocado para el 9 de enero, a todos los venezolanos dentro y fuera del país. A las diez de la mañana en todos los pueblos y ciudades de Venezuela, y el mundo en sus distintos horarios. A partir de este martes, aparecerán las horas.

“El mensaje es que vamos todos, y todos es todos. Los niños, jóvenes, las abuelas, las abuelas en la familia venezolana queremos tenerlas, que cada venezolano vaya con una franela del color de la bandera, amarillo, azul o rojo. Con la energía de un río crecido, entonando el Gloria al Bravo Pueblo. Estamos dispuestos a hacer lo que se tenga que hacer para que Venezuela sea libre”.

Machado recalcó que la convocatoria es pacífica y en familia: “Debemos hacerle entender a Maduro que los ojos del mundo están sobre Venezuela. Avanzamos hacia un día que será histórico para Venezuela, para la región, la democracia, para el mundo entero. Por nada del mundo me pierdo ese día. Será un día histórico para todos los venezolanos. Quiero ser parte porque es un día que contaremos a nuestros nietos. Yo tengo un mandato como ganadora de la Primaria y un compromiso de no abandonar nunca a los venezolanos”.

Presidente de Panamá recibe a Edmundo González en el Palacio de Las Garzas

Posted on: enero 8th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El líder opositor Edmundo González Urrutia se reúne la mañana de este miércoles, con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

Así lo informó el Comando Con Vzla en su cuenta X:

«Desde el palacio de Las Garzas, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia se reúne con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Seguimos sumando aliados y fuerza en la comunidad internacional para hacer respetar la voluntad de los venezolanos».

González arribó la noche del martes al aeropuerto internacional de Tocumen donde lo esperó un grupo de residentes venezolanos que entonó el himno nacional y se reunió posteriormente con los cancilleres de Costa Rica, Panamá y Uruguay.

Salió del exilio en Madrid el fin de semana para emprender el periplo que ya lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Tiene prevista una quinta parada en República Dominicana antes de la investidura presidencial el viernes.

“¡Bienvenido a Panamá presidente electo @EdmundoGU!Confiamos en que pronto podamos trabajar juntos por el bienestar de nuestras naciones”, escribió el canciller panameño Javier Martínez-Acha en la red social X, antes Twitter.

Panamá reitera a Trump: el canal es «conquista irreversible»

Posted on: enero 8th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El canal de Panamá «es parte de la lucha» de Panamá por su soberanía plena y «una conquista irreversible», dijo el martes (07.01.2025) el canciller Javier Martínez-Acha, luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que no descarta recurrir al uso de la fuerza militar para recuperar el control de la vía interoceánica.

«Reitero lo que ya ha dicho el presidente José Raúl Mulino: la soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible», expresó Martínez-Acha durante una declaración a la prensa.

Añadió que «cuando el presidente electo (Trump) asuma el cargo», el próximo 20 de enero, «la relación de los Estados Unidos y Panamá se manejará por los canales formales, habituales y correspondientes».

En rueda prensa este martes, a Trump se le preguntó si descartaba el uso de «coerción militar o económica» para lograr su objetivo de recuperar el control del Canal de Panamá y de la isla de Groenlandia (Dinamarca), a lo que respondió «no, no puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas dos opciones».

Panamá conmemoró el 20 de diciembre el 35 aniversario de la invasión estadounidense al país para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega bajo cargos de narcotráfico, lo que dejó entre 500 y 4.000 muertos. El país centroamericano abolió su Ejército tras esa incursión extranjera.

«Solo manos panameñas»
Trump volvió a acusar este martes al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a los barcos estadounidenses e insistió en que China controla el canal, declaraciones que ya el Gobierno panameño ha rechazado.

Martínez-Acha repitió lo dicho por el presidente Mulino: «las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo», negando una vez más la afirmación de Trump de que China controla la vía que comunica el Atlántico y el Pacífico.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso total al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).

Existen además tratados relativos a la neutralidad permanente y la operación de la vía firmados por los dos países en 1977 que son de «obligatorio» cumplimiento, y pusieron fin al tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 que le dio a EE.UU. los derechos a perpetuidad para construir y usufructuar el canal iniciado por los franceses.

Estados Unidos es el principal usuario del canal de Panamá, por donde pasa alrededor del 3 % del comercio mundial, seguido de lejos por China. La potencia norteamericana también es el principal socio comercial y político del país centroamericano.

«Somos un país abierto al diálogo hoy y siempre, a las inversiones y a las buenas relaciones, pero con la clara consigna que la Patria está en primer lugar», dijo el canciller de Panamá al concluir su declaración.

« Anterior |