Archive for enero 4th, 2025

« Anterior |

Expresidentes del Grupo IDEA acompañarán a Edmundo González en su visita a Panamá

Posted on: enero 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El opositor estará acompañado por una comitiva del Grupo IDEA, que intentará escoltarlo en su intento de ingresar a Venezuela, donde el Gobierno ofrece una recompensa de 100.000 dólares por su captura

 

El miércoles 8 de enero, se espera que el líder opositor Edmundo González Urrutia, arribe a Panamá, país que lo reconoce como presidente electo de Venezuela en las elecciones del 28 de julio, en una visita en la que estará acompañado por al menos nueve expresidentes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA).

 

González Urrutia arrancó este viernes una gira internacional en Argentina, en busca de apoyo para una transición democrática en el marco de la toma de posesión ara el período presidencial 2025-2031, para el que habría resultado electo según las actas electorales presentadas por la oposición.

 

En su visita a Panamá, confirmada a La Estrella de Panamá por el expresidente colombiano, Andrés Pastrana, el opositor estará acompañado por una comitiva del Grupo IDEA, que intentará escoltarlo en su intento de ingresar a Venezuela, donde el Gobierno ofrece una recompensa de 100.000 dólares por su captura, para la juramentación presidencial prevista para el 10 de enero.

 

A parte de Pastrana, el grupo de exmandatarios que se unirá a González Urrutia en Ciudad de Panamá estará integrado por: Mireya Moscoso y Ernesto Pérez-Balladares, de Panamá; Felipe Calderón y Vicente Fox, de México; Mario Abdo, de Paraguay; Jorge Quiroga, de Bolivia; y Jamil Mahuad, de Ecuador.

 

González Urrutia se reunirá con el presidente de Panamá

 

De acuerdo con el exmandatario colombiano, el líder venezolano sostendrá un encuentro en Panamá con el presidente de la República, José Raúl Mulino, y el canciller Javier Martínez-Acha.

 

El Gobierno de Mulino fue uno de los primeros en Latinoamérica en reconocer a González Urrutia, abanderado de la líder opositora María Corina Machado, como ganador de los comicios presidenciales.

 

Este fue un reconocimiento que valió la suspensión de vuelos directo entre Panamá y Venezuela y viceversa, desde el 31 de julio, por decisión del Gobierno de Maduro, quien se atribuye el triunfo de las pasadas elecciones, sin que hasta la fecha el Poder Electoral haya publicado los resultados de manera desglosada, como establecen las leyes y normativas electorales.

 

Esta no es la primera vez que una comitiva del Grupo IDEA intentará ingresar a Venezuela. El 27 de julio, los expresidentes Moscoso, Fox, Quiroga y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica, junto a la exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez de Rincón, intentaron volar al país para ser observadores del proceso electoral. Sin embargo, el Gobierno cerró el espacio aéreo, provocando el retraso de los vuelos por horas, hasta que los expresidentes desalojaron el avión en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

 

Fuente: El Nacional

González Urrutia desde Argentina: Situación de los presos políticos y de los asilados es nuestra prioridad

Posted on: enero 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este sábado desde Buenos Aires, Argentina, el líder opositor Edmundo González Urrutia envió un cordial y afectuoso saludo a los presos políticos y a los miembros del Comando Con Venezuela que se encuentran, en calidad de asilados, en la Embajada de Argentina en Caracas.

 

«Esa es y será nuestra preocupación en todas las reuniones que sostendremos», señaló.

 

Como se recordará Edmundo González Urrutia,  a pocos días del 10 de enero, ha anunciado una gira por varios países de América Latina y los Estados Unidos, de hecho, este sábado 4 de enero también estará en Uruguay donde será recibido por el presidente de ese país, Luis La Calle Pou.

 

En la cuenta de la red social X (antes Twitter) del Comando Con Venezuela, se informa que este es el primer mensaje «oficial» que realiza Gonzalez Urrutia desde el país sureño.

 

 

El líder opositor, Edmundo González Urrutia, ya se encuentra en la Casa Rosada, reunido con el presidente argentino Javier Milei.

 

Se espera que en el transcurso del día se conozca qué temas abordaron en este importante encuentro.

 

Reprograman cierre temporal de la Autopista Caracas-La Guaira desde el 13 hasta el 18 de enero

Posted on: enero 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El comunicado emitido por el ministerio del Transporte indica que el mencionado «cierre» no afectará  el tránsito vehicular

 

La Misión Transporte, a través de su cuenta en la red social Instagram, ha anunciado la realización de trabajos de mantenimiento (colocación de asfalto) en la autopista Caracas-La Guaira, medida que implicará un cierre temporal de la transitada vía.

 

Cabe destacar que en una primera publicación se indica que el mencionado cierre se llevaría a cabo desde el sábado 4 hasta el jueves 9 de enero, pero luego el despacho ministerial reprogramó la actividad y la misma se realizará desde el 13 hasta el 18 de enero del presente año.

 

Agregan que el mencionado «cierre» no afectará el tránsito vehicular.

 

«Se realizarán labores de colocación de asfalto desde el Km 0 hasta el Km 16», indica la información oficial.

 

Otras autopistas con mantenimientos

 

Para los últimos días del 2024, las labores de mantenimiento en las autopistas de Venezuela se hicieron presente.

 

El pasado viernes 20 de diciembre el canal rápido de la autopista de Prados del Este, estuvo en mantenimiento por labores de “demarcación”  específicamente en la bifurcación de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro, con un  alcance que estuvo previsto hasta la estación de servicio de La Ciudadela.

 

Así lo informó a través de un comunicado el Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

 

Los trabajos continuaron en horas de la tarde de ese día, en las inmediaciones del Hotel Tamanaco hasta el Centro Comercial Concresa. Donde abarcaron 8.9 kilómetros de canal de contraflujo de la autopista.

 

Fuente: RR.SS

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ministerio de Transporte (@transportegobve)

Este #5Enero la Asamblea Nacional instalará el primer período de sesiones del 2025

Posted on: enero 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

De resultar ratificado en el cargo, el diputado Jorge Rodríguez se convertirá en el único parlamentario venezolano que haya ejercido la presidencia del Parlamento por cinco años consecutivos

 

Este domingo 5 de enero, tal como lo establece el artículo 219 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, debe llevar a cabo la sesión de instalación de cara a comenzar el primer período de sesiones ordinarias correspondiente al período 2025-2026.

 

“El primer período de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional comenzará, sin convocatoria previa, el cinco de enero de cada año o el día posterior más inmediato posible y durará hasta el quince de agosto”, indica textualmente el articulado.

 

Durante la sesión, realizada en el Hemiciclo de Diputados del Palacio Federal Legislativo, deberán escoger a los nuevos miembros de la directiva, es decir, al presidente o presidenta, el primer vicepresidente o primer vicepresidenta, el segundo vicepresidente o segunda vicepresidente y Secretario (a) y Subsecretario (a).

 

“La Asamblea Nacional elegirá de su seno un Presidente o Presidenta y dos Vicepresidentes o Vicepresidentas, Un Secretario o Secretaria y un Subsecretario o Subsecretaria fuera de su seno, por un período de un año. El Reglamento establecerá las formas de suplir las fallas temporales y absolutas”, indica el artículo 194 de la Carta Magna.

 

Todo parece indicar que el diputado Jorge Rodríguez (PSUV-Distrito Capital) será ratificado en el cargo por quinto año consecutivo, de ser así, se convertirá en el único parlamentario venezolano que haya ejercido el cargo por cinco años de manera interrumpida.

 

Hasta esta fecha los diputados Pedro José Infante (PSUV-Distrito Capital) y América Valentino Pérez Dávila (PSUV-Nueva Esparta) ocupan la primera y segunda vicepresidencia de la Asamblea Nacional mientras que María Alejandra Hernández y José Omar Molino ejercen los cargos de Secretaria y Subsecretario.

 

El diputado o diputada que sea designado o designada en la presidencia de la Asamblea Nacional será quien tome juramento este 10 de enero al candidato que resultó electo como presidente de la República en los comicios que se realizaron el pasado 28 de julio.

 

 

Año 2024 concluyó con 17 leyes sancionadas

 

De acuerdo al balance presentado por la directiva del Parlamento, el año 2024 concluyó con 17 leyes sancionadas. Recordaron que en total evaluaron 90 instrumentos de ley durante todo el periodo pasado.

 

A juicio de Jorge Rodríguez, presidente de la AN «cada ley es pueblo y cada palabra, de esas leyes, fue construida con el pueblo (…) el conjunto de leyes sancionadas significó un esfuerzo fundamental de ejercicio de la democracia verdadera, de ir a la asamblea, a la pregunta, y no a quedarse encerrados”.

 

Entre las leyes sancionadas destacan la Ley de Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad, las reformas de las leyes del Poder Popular, la Ley de Jurisdicción Especial de Justicia y Paz Comunal, La Ley de Fiscalización, Regulación, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No  Gubernamentales y las Organizaciones Sociales sin fines de lucro y la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Como se recordará, además de aprobar casi una veintena de leyes la Asamblea Nacional, integrada por 277 parlamentarios, llevó a cabo la renovación de los Poderes Electoral, Judicial y Ciudadano y se sellaron los derechos inalienables de Venezuela sobre la Guayana Esequiba con la sanción de la Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo, la cual fue aprobada el pasado 21 de marzo.

 

Los grupos políticos que integran actualmente el Parlamento venezolano son los siguientes: el Bloque Parlamentario de la Patria o Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (256 integrantes) y la Alianza Democrática (20 integrantes perteneciente a los partidos El Cambio, Cambiemos, Avanzada Progresista y los partidos intervenidos por el TSJ, Acción Democrática, Copei y Primero Venezuela, entre otros).

 

Los cuatro de Guayaquil: entre arrullos y llantos, fueron enterrados los restos de los niños

Posted on: enero 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Para el barrio Las Malvinas, al sur de Guayaquil, el 1 de enero fue una jornada de duelo y resistencia. Familiares, amigos y vecinos se reunieron para velar y despedir a Josué Arroyo, de 14 años; Ismael Arroyo, de 15; Nehemías Arboleda, también de 15; y Steven Medina, de 11, los cuatro menores asesinados tras ser detenidos por militares el pasado 8 de diciembre. El velorio y cortejo fúnebre se convirtieron en un acto de memoria colectiva y exigencia de justicia, mientras la ausencia de un pronunciamiento del presidente Daniel Noboa acentuó la indignación de los asistentes y de quienes han seguido el caso que ha sacudido al país.

 

Los arrullos –cantos tradicionales de raíces afro– acompañaban a los féretros, que se velaron en las casas de cada uno, a pocas cuadras de distancia entre sí. Los altoparlantes amplificaban los mensajes de indignación: “Seguimos siendo maltratados por el solo hecho de ser negros”, según reportó Primicias. La música, mezclada con el dolor, la impotencia y la sed de justicia, marcó el inicio de un cortejo que se transformó en una manifestación masiva de exigencia de que los responsables paguen con todo el peso de la ley.

 

A las 15:00, los cuatro ataúdes fueron cargados al hombro por los vecinos y trasladados desde Las Malvinas hasta el cementerio Ángel María Canals, ubicado en el suburbio de Guayaquil. Aunque estaba previsto un traslado en vehículos, decenas de personas decidieron marchar hacia el camposanto. El candente sol no los detenía y se escuchaba al unísono: “¡Queremos justicia!” y “¡Militares criminales!”.

La multitud también expresó consignas contra el Ejecutivo: “Y como es la huevada, asesinan a los niños y el gobierno no hace nada”. Aunque el Ministerio de Defensa, del Interior y de Derechos Humanos emitieron comunicados lamentando el asesinato de los niños, la Presidencia no se ha pronunciado ni condolido por el suceso, algo que ha sido fuertemente criticado, especialmente en las redes sociales, por actores de opinión que aseguran que el mandatario debió acercarse a las familias que viven el luto.

Un dolor colectivo

 

El féretro con los restosEl féretro con los restos de Steven Medina, el menor de los cuatro, durante el velorio en su casa. (REUTERS/Santiago Arcos)

El ambiente era desgarrador. Las madres y padres, tíos y abuelas clamaban al cielo mientras los cuerpos eran depositados en cuatro bóvedas de cemento fresco. En la procesión, el sonido de bocinas, motocicletas y fuegos artificiales acompañaba a la multitud, mientras la frustración se dirigía hacia las instituciones del Estado: “Tienen que explicarnos qué pasó con nuestros niños y por qué destruyeron los cuerpos de esta forma”, declaró un familiar, citado por EFE.

Durante el sepelio, compañeros del equipo de fútbol en el que jugaban los hermanos Arroyo recordaron sus sonrisas y sueños, mientras aseguraban: “Vamos a limpiar su nombre. Que esto no se quede en la impunidad”. Según Primicias, los hermanos formaban parte del equipo Sub-15 del club Richard Borja. La detención irregular de los menores sucedió tras jugar fútbol.

Los presentes cargaron en susLos presentes cargaron en sus hombros a los cuatro féretros de camino al cementerio. (REUTERS/Santiago Arcos)

El caso ha generado una ola de indignación nacional. Políticos, alcaldes, activistas y ciudadanos comunes han expresado su consternación. Las banderas ondearon a media asta en la Asamblea Nacional, como muestra de luto. La vicepresidenta Verónica Abad publicó una nota de pesar y también dijo haber dispuesto el luto institucional en la Vicepresidencia.

El Ministerio de Defensa, en un comunicado emitido el 31 de diciembre, lamentó profundamente el asesinato de los menores y reiteró su compromiso con la transparencia en las investigaciones. “Reafirmamos nuestro compromiso con la verdad para que este caso sea llevado con total transparencia hasta dar con los responsables de este asesinato”, señaló la institución. Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos llamó a actuar con sensibilidad y respeto hacia las familias, evitando cualquier forma de revictimización.

Los amigos de Ismael Arroyo,
Los amigos de Ismael Arroyo, futbolista de un club local, lloraron su muerte y le prometieron limpiar su nombre. Durante los días de desaparición y tras el velorio en redes sociales se inició una campaña para desprestigiar a los niños. (REUTERS/Santiago Arcos)

Mientras tanto, los 16 militares involucrados en el caso cumplen prisión preventiva en Guayaquil. Organismos de derechos humanos, como el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CHD), han calificado el crimen como una muestra de abuso de autoridad y discriminación racial, señalando la urgencia de reformas en los protocolos de actuación de las Fuerzas Armadas.

En los próximos días, y en cumplimiento de lo dispuesto por la magistrada que resolvió el hábeas corpus a favor de los padres de los menores, se espera que el Ministerio de Defensa emita disculpas públicas.

El dolor en Las Malvinas, sin embargo, trasciende los discursos oficiales. Es el grito de una comunidad que clama por justicia y exige que las vidas de Josué, Ismael, Nehemías y Steven no sean olvidadas ni utilizadas para perpetuar sistemas de opresión. Entre lágrimas y consignas, Guayaquil despidió a cuatro vidas jóvenes, cuyas memorias y los guardianes de estas piden que no haya impunidad.

Fuente: Infobae

PepsiCo celebró el Día Internacional de la Mujer Emprendedora con tres grandes mujeres

Posted on: enero 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, PepsiCo Venezuela en alianza con Impact Hub celebraron, Mujeres que Impactan. Un espacio que buscó presentar y conocer el impacto de grandes voces femeninas dentro de sus campos laborales, presentando a tres ponentes, quienes conversaron sobre sus experiencias dentro de sus gremios.

Estas tres ponentes fueron:

Coromoto Hernández (Estajevi)
Marianela Fernandes (Banco Alimentar de Venezuela)
Raquel Taurel (Gerente Senior de Franquicias para PepsiCo Bebidas Venezuela)
Contando con la participación especial de la cantante Liana Malva, quien fungió como anfitriona y moderadora del evento.

El mismo tuvo lugar dentro de la sede principal de Impact Hub, en los Palos Grandes, donde por medio de conversaciones guiadas cada una de las invitadas narraron sus experiencias laborales y como desde sus puestos han buscado abrir caminos para que las voces femeninas cada vez puedan contar con más espacios seguros y mayores oportunidades dentro de sus gremios.

De esta manera, se pudo conocer un poco más sobre cada una de las invitadas, siendo la primera, Coromoto Hernández, una creadora de contenido, productora y gestora cultural, quien ha logrado crear un nombre con eventos de gran popularidad como ‘EstaJevi’, donde Hernández, no solo se ha posicionado como cabeza del evento, sino como símbolo y activista para los derechos de la mujer y de la comunidad LGBT, siendo una figura que ha buscado crear ambientes seguros para personas de ambas comunidades.

Por otro lado, Marianela Fernandes, presidenta del Banco Alimentar de Venezuela, una organización independiente y sin fines de lucro, compartió como esta ONG ha buscado desde su fundación recuperar alimentos en todas las fases de la cadena de abastecimiento, a fin de evitar que estos sean desperdiciados. De esta manera, Fernandes explicó el cómo el Banco Alimentar ha focalizado sus esfuerzos bajo su ojo y dirección, buscando generar un país sin desperdicios alimenticios y con un orden nutricional que genere a su vez, un planeta más sustentable y verde.

Finalmente, el evento cerró con Raquel Taurel, una voz femenina de gran valor dentro de PepsiCo Venezuela, quien desde su visión gerencial habló sobre sus planes gerenciales, y cómo gracias a su trayectoria ha aprendido a emplear estrategias y planes de acción asertivos y directos, a fin de generar resultados de mayor trascendencia y con un impacto más real. En ese sentido, Taurel por medio de su experiencia trazó una interesante conversación la cual se centró en la importancia de las figuras femeninas dentro de altos cargos, y cómo esto puede dictar diferentes caminos dentro del curso de nuestro país en el ámbito empresarial y abrir camino para otras mujeres.

“En la actualidad, PepsiCo tiene una misión de empoderar a la mujer. Es por ello que aporta los espacios, así como las herramientas necesarias, para poder influenciar a los demás con tus acciones y aprender sobre esas barreras y necesidades con las que podemos enfrentarnos. El Universo premia la acción y es nuestra labor poder actuar para las futuras generaciones” Comentó Raquel Taurel, Gerente Senior de Franquiciado PepsiCo.

Posteriormente, el evento permitió una ronda de preguntas a fin de que las asistentes al evento pudieran profundizar con cada una de las invitadas, y así conocer más a fondo sobre sus experiencias e historias profesionales y cómo lograron alcanzar el éxito.

De esta manera, PepsiCo y el Impact Hub lograron dar cierre a este evento, brindando un espacio de expansión y crecimiento profesional para las mujeres venezolanas, a fin de impulsar y motivar a todas las mujeres en que pueden alcanzar sus sueños.

 

Para más información visita:

Página web: www.pepsico.com 

@PepsiCoVzla en Instagram. 

 

Editorial de El Tiempo:Triste balance

Posted on: enero 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El aumento del número de personas afectadas con el uso de pólvora significa el retroceso de una estrategia que mal que bien funcionaba.

No valieron las campañas, ni las advertencias, ni los ejemplos, ni los mensajes que por distintos medios se transmitieron para evitar que la gente hiciera uso de la pólvora en las festividades de fin de año. Las cifras reveladas por los organismos de salud y por los propios gobiernos locales y regionales significan un retroceso en una estrategia de prevención que, mal que bien, había funcionado.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud, en Colombia hubo 1.195 personas quemadas con pólvora entre el 24 de diciembre y los primeros días de enero. Y si bien esas mismas autoridades hablan de una reducción del 8 %, lo cierto es que hubo casos que sorprendieron, como el de Bogotá, que está entre las de mayor número de afectados.
En efecto, la capital del país, que hace apenas unos años se jactaba de ser la que más control ejercía sobre el tema y siempre se alejaba de los primeros lugares, esta vez presentó un aumento de 30 casos. Incluso, antes de la Navidad, Bogotá ya tenía 28 menores de edad y 52 adultos quemados. En total, la ciudad registra hasta hoy 132 lesionados, superada solo por Antioquia con 143.
Suba, Engativá y Kennedy, las localidades más grandes, siguen siendo las que reportan el mayor número de personas quemadas con pólvora, aunque en la ciudad están prohibidas la venta y manipulación de artículos de pirotecnia, fuegos artificiales y globos aerostáticos, como reza la norma, y las multas llegan a los 700.000 pesos.
Ya es suficiente con que el país tenga más de 5.000 quemados cada año como para seguir aumentando esas cifras por culpa de la pólvora

Nariño, Norte de Santander y Cauca registran más de 50 casos de personas lesionadas con artefactos pirotécnicos. Hasta el momento, solo se sabe de una persona fallecida por estas causas –el año pasado fueron dos– y 358 menores de edad lesionados, un grupo que sigue siendo altamente vulnerable a estos sucesos.
Por más que haya existido una leve reducción, esta no opaca los efectos nefastos que genera un incidente con pólvora. La sociedad en su conjunto sigue sin entender que hacer uso de este tipo de elementos puede dejar cicatrices de por vida y condenar el futuro de niñas, niños y jóvenes. Amén de las consecuencias que también se generan para los adultos.
Como se dice popularmente, usar pólvora es buscarse un problema sin necesidad. Las quemaduras por este motivo no son accidentes, sino eventos que se pueden prevenir, ha dicho la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Y más grave resulta constatar, como se vio en varios casos, que hay víctimas circunstanciales, es decir, aquellas personas que terminan afectadas por culpa de terceros irresponsables.

Indudablemente, acabar con una tradición como esta es difícil. Siempre habrá lesionados por el mal uso de la pólvora. Pero las autoridades no deben cejar en el esfuerzo por evitar que esto siga sucediendo. Habrá que redoblar las campañas, hacer énfasis en las consecuencias, llamar a unas celebraciones en paz y tranquilas, además de advertir de los complejos y dolorosos que resultan la atención y el cuidado de los lesionados con estas prácticas. Ya es suficiente con que el país tenga más de 5.000 personas quemadas cada año por diferentes causas como para seguir aumentando esas cifras a causa del mal uso de la pólvora.

 

Editorial de El Tiempo

#4 de enero día mundial del braille

Posted on: enero 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

El  4 de enero se celebra el DIA MUNDIAL DEL BRAILLE, habiéndose escogido esta fecha porque en este día del año 1809 nació en Coupvry, cerca de París, Louis Braille (1). que en el año 1824, cuando sólo tenía 15 años de edad, inventó el sistema que lleva su nombre.

El Braille es un sistema de lectura y de escritura cuyos orígenes se remontan a casi 200 años de historia, y su conocimiento permite que las personas ciegas puedan aprender a leer y a escribir, a través de un alfabeto táctil de 6 puntos distribuídos en un rectándgulo de tres por dos, que representan  las letras, los números y símbolos de la mayoría de los idiomas que se hablan en el mundo.

En España, la O.N.C.E.  procede a la transcripción de libros al sistemaBraille que las personas ciegas necesitan para estudiar, para desarrollar sus labores en el puesto de trabajo o simplemente porque desean leer un determinado libro.

El Padre Benito Menni, resturador de la Orden Hospitalaria  de San Juan de Dios en España (Barcelona, 1867), Portugal y Mèxico, desde la Casa de Las Corts (Barcelona), escribió una carta al obispo de Barcelona, Mn. Jaime Catalá y Albosa con fecha 16 de diciembre de 1887 en estos términos ” Proponiéndose la humilde Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que como Provincial tengo el honor de presidir en esta Nación, honrar las Bodas de Oro del Sacerdocio de Su Santidad, con una forma, según la índole de nuestro Instituto, hemos resuelto crear en este Asilo de niños pobres raquíticos y escrofulosos pobres, una nueva sección para niños también pobres y ciegos, en la cual se les dará la instrucción literaria y artística según los adelantos actuales, habiendo al efecto traído ya de París a un profesor competente” (2).

Con esta carta queda documentalmente probado que, a finales del año 1887 había llegado a Barcelona procedente de la capital francesa, “un profesor competente”, para ” la instrucción literaria y artística según los adelantos actuales”, siendo sus destinatarios ” los niños pobres y ciegos”, y con ello que el Padre Benito Menni fue el precursor, en España,  de la asistencia e instrucción literaria y artística de niños ciegos.

(1) Louis Braille nació en Coupvray, el 4 de enero de 1809 y falleció en París, el 6 de enero de 1852, a causa de una tuberculosis.

A los 3 años perdió la vista, al infectarse el ojo izquierdo en un accidente sufrido en el taller de su padre, y que acabó también afectándole el ojo derecho, provocándole una ceguera irreversible.

 

Joan Vendrell

 

« Anterior |