Archive for diciembre 21st, 2024

« Anterior |

Cartaya renunció a la secretaria general de la MUD ante el CNE y Edmundo González 

Posted on: diciembre 21st, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente opositor José Luis Cartaya presentó su renuncia como secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), según se informó recientemente.

La noticia de su dimisión se difundió a través de un tuit de la periodista Ana Rodríguez Brazón, confirmando que Cartaya notificó su decisión tanto a Edmundo González Urrutia como al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Cartaya envió una carta formal de renuncia a González Urrutia, y otra fue presentada ante el CNE a través de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, bajo la presidencia de Aymeé Nogal.

La renuncia de Cartaya podría tener consecuencias significativas para la MUD, ya que existe la posibilidad de que esta decisión lleve a la disolución de la organización política ante el Poder Electoral. La MUD ha sido una plataforma importante para la unificación de la oposición en Venezuela, y cualquier cambio en su liderazgo puede afectar su dinámica interna y su estrategia política.

Hasta el momento, no se han revelado los motivos específicos detrás de la renuncia de Cartaya.

Especialista: “La mitad de los adultos venezolanos sufre hipertensión arterial”

Posted on: diciembre 21st, 2024 by Super Confirmado No Comments

La hipertensión arterial acompaña a la mitad de los adultos venezolanos según datos un estudio probabilístico realizado en el 2019.

Según los hallazgos de ese estudio, son unos cinco millones los venezolanos hipertensos. Por otro lado, según la Encovi 2023, la hipertensión arterial es la segunda causa de consulta médica en el país.

En Venezuela, unos cinco millones de personas son hipertensas, según el dato que ofreció el doctor Carlos Ignacio Ponte durante el programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, ese dato representaría cerca del 50 % de los adultos mayores de 18 años.

De esa cantidad, el cardiólogo aseguró que unos dos millones están adecuadamente controlados. El resto puede que no esté diagnosticado, reveló el doctor.

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, la Sociedad Venezolana de Cardiología está invitando a toda la ciudadanía para que conozca sus valores de presión arterial, con el fin de saber el estado en el que se encuentra y si necesita algún tipo de atención médica para prevenir enfermedades graves.

¿Qué es la hipertensión arterial?

El especialista explicó que hipertensión arterial es el estado de una persona que constantemente tiene un registro superior a 14-9.

Las personas que sufren esta condición y no se controlan medicamente tienen alto riesgo de sufrir problemas cardíacos o accidente cerebrovascular.

Esta condición se conoce como “el enemigo silencioso”, por eso hay personas que no tienen síntoma, pero padecen la enfermedad.

¿Cuáles son las causas?

De acuerdo con el especialista, esta enfermedad tiene múltiples causas. Existen razones hereditarias, otras relacionadas a la mala alimentación, al consumo de alcohol y tabaco y la vida sedentaria.

En la mayoría de los casos, es el resultado de una combinación de factores y lo hereditario es la condición más importante.

El doctor Ponte, también explicó que la obesidad y la sobre exposición a las pantallas y no hacer ejercicio puede a acelerar los síntomas.

Las enfermedades renales también ocasionan hipertensión.

¿Se puede prevenir?

Sí, el doctor explicó que hacer ejercicio por lo menos 30 minutos de forma rutinaria unos 4 o 5 días por semana puede reducir hasta en 30 % la posibilidad de sufrir hipertensión.

De igual forma, al ejercicio básico se le pueden agregar rutinas de pesas y el riesgo disminuye más.

Dejar de fumar y comer menos grasas o alimentos con exceso de sal reduce el riesgo. Controlar el estrés también contribuye a mejorar la condición física.

El médico explicó que es importante la prevención porque el sistema de salud no está en condiciones de atender a la todos los posibles pacientes que necesiten atención hospitalaria.

 

800 noticias

¿Cómo hacer el ritual del Espíritu de la Navidad?

Posted on: diciembre 21st, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

El Espíritu de la Navidad se celebra cada 21 de diciembre, según la tradición tiene la misión de traer, cada fin de año la abundancia, paz, amor, unión, fraternidad, armonía, opulencia, prosperidad y bienestar espiritual a toda la humanidad.

Paso a paso:

Para realizar el ritual es importante su ubicación en la mesa. Si la mesa es grande y no se puede mover con facilidad tome el lugar del jefe de familia. En cambio, si la mesa se puede mover oriéntela hacia salen los primeros rayos del sol en su ciudad.

Los materiales a utilizar son 12 velas blancas, un mantel blanco, verde, o el típico de Navidad como rojo, verde o sólo rojo. Algún artículo dorado como pañuelos o algún objeto del mismo color; papel blanco sin rayas, lápiz común, fósforos con cuerpo de madera, incienso de su preferencia, flores a su gusto, cuatro platos pequeños, arroz en granos, un puño de sal, un puño de azúcar y un puñito de tierra. Además, tres velas amarillas, dos azules, tres rojas y esencia de mandarina. Por último, un pocillo de cerámica o madera.

Lo primero que debe hacer es encender las 12 velas blancas delgadas y colocarlas en una mesa donde pueda situar los materiales para el ritual. Estas 12 velas quedarán encendidas desde que inicie el ritual de peticiones hasta que finalice porque representan los 12 meses del año que se están cerrando.

Debe colocar el mantel del color escogido y los objetos de color dorado y ponerlos en la esquina derecha de la mesa.

Coloque un arreglo floral de su preferencia (rosas, claveles, etc.), que debe tener verde como parte de su adorno. Coloque el florero en el centro de la mesa.

Estos cuatro platos, con su respectivo contenido, deben colocarse en las 4 esquinas de la mesa. Si su mesa es redonda u ovalada colóquelos en modo que hagan como un cuadrado con el ramo de flores arriba en el centro y el detalle dorado del lado derecho superior de la mesa.

Tome el papel en blanco y su lápiz e inicie a escribir como si fuera a escribir una carta: Puede escribir en mayúscula para darle más poder a las peticiones o como sea de su preferencia pero siempre inclinando levemente las letras hacia el lado derecho, como un poquito inclinadas hacia la derecha, eso nos permite avanzar en la vida.

La esencia de mandarina se usa para que se las froten en las manos al iniciar las peticiones. Una persona puede dirigir las peticiones y las demás la siguen con la siguiente oración: «Dios todo poderoso creador de todo el Universo y el infinito. Vengo a ti este día, noche (según sea el caso), a hacer el ritual de peticiones y que nos rodee de toda tu abundancia. Te pido o pedimos por el equilibrio en el universo. Te pido por la salud del planeta. Te pido por la paz del mundo. Te pido por que no falte alimentos a los pueblos del mundo. Te pido armonía de las naciones. Te pido mucha luz para los que dirigen sus naciones. Te pido por todas mis amistades y personas cercanas del día a día. Te pido por toda mi familia paz, amor, salud y prosperidad. Te pido por mí, para que me des paz interna, tolerancia, actitud para aprender de los errores, que comprenda a mis semejantes y familiares. Te pido armonía, salud y prosperidad para seguir creciendo como persona».

Al finalizar de escribir y haber leído en voz alta dichas peticiones enrollamos el papel blanco que se quemará con un poco del fuego de la vela amarilla, la azul y la roja y la colocan en el pocillo o plato en la mesa para que las peticiones tengan más fuerza con el apoyo de la energía de los asistentes.

Este ritual de quemar las peticiones mientras se quema la hoja de papel se las ofrecemos pidiendo en voz alta: «Universo abundancia en armonía y prosperidad te ofrecemos estas peticiones para el bienestar del mundo, de mi país y de todos nuestros semejantes. En perfecto orden divino. Amen»

Y al finalizar las peticiones y el ritual todos juntarán sus manos y dirán amén y nos volvemos a frotar las manos con esencia de mandarina pata purificarnos.
 

 

 

« Anterior |