Archive for diciembre 14th, 2024

| Siguiente »

Asilados en Embajada de Argentina piden a Milei y a Lula acuerdo inmediato para una salida negociada

Posted on: diciembre 14th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

«¡Somos civiles, estamos desarmados! Aquí somos seis civiles bajo asilo que estamos siendo rodeados por funcionarios del régimen. Víctimas de asedio constante», así respondió Pedro Urruchurtu en rueda de prensa frente a la persecución sistemática que ha desatado el régimen durante las últimas tres semanas contra los asilados en la embajada de Argentina, en Caracas.

 

En sintonía, Magalli Meda, jefe de campaña del Comando Con Vzla, replicó el mensaje de su compañero asilado: «nosotros somos civiles, desarmados, miembros de un comando de campaña; llevando adelante una campaña, como lo hizo Jorge Rodríguez con Maduro».

 

Para Meda el panorama frente a lo que pudiera ser el próximo 10 de enero pasa por lo que ya ocurrió el pasado 28 de julio y se trata de la clara manifestación de millones de venezolanos que votaron por el presidente electo Edmundo González Urrutia.

 

«Lo que tenía que pasar pasó; la elección se dio y nosotros ganamos. Aquí lo que viene ahora es un proceso donde tiene que legitimar la victoria. Todo lo que ellos están haciendo es parte de un proceso de negarse a aceptar la voluntad popular y no sabemos qué pueden hacer ellos en los próximos 26 días, pero nosotros aquí ya lo que teníamos que hacer lo hicimos que era ganar una elección», subrayó.

Situación de alto riesgo

 

Frente a las constantes acusaciones del régimen, la también jefe de campaña de Vente Venezuela recalcó que son un equipo de trabajo que junto a «miles y miles de personas que están en todas las ciudades, pueblos y municipios de este país hicimos realidad lo que ocurrió el 28 de julio».

 

Por tanto, pidió hacer eco ante la crítica situación que viven sobre todo por la falta de servicios básicos como la luz, agua, además de la constante presencia de funcionarios del régimen altamente armados a las afueras de la sede diplomática.

 

“Estamos en una situación de alto riesgo y no sabemos si podemos volver a conversar con usted nuevamente, esta situación se ha ido complicando en las últimas semanas y el desenlace no es muy claro. Los seis estamos cumpliendo casi 9 meses en la embajada y las condiciones son cada vez complejas para todos nosotros”. enfatizó Meda.

 

Cabe recalcar que este asedio que atraviesan los seis asilados en la embajada de Argentina viola todo tipo de convenios internacionales como el de Viena y el de Caracas. Por tanto, Urruchurtu abogó porque sean otorgados los salvoconductos para cada uno cuando ya cumplirán nueve meses refugiados.

Navidad difícil para los asilados

 

Omar González Moreno, uno de los asilados, narró que a sus 74 años será la primera vez que pase una navidad sin su esposa, a quien tiene meses sin ver por el acoso que viven tanto él como sus compañeros.

 

Desde hace meses no vemos a nuestras familias. Se les ha prohibido la entrada. Aquí no entra nadie sin la autorización de la policía del régimen de Maduro; ni siquiera los trabajadores de mantenimiento de la sede diplomática», explicó.

 

En este sentido, los tres voceros pidieron tanto al gobierno brasileño de Lula da Silva como el mandatario argentino Javier Milei que alcen la voz e intercedan por la situación que atraviesan los asilados, en este momento sin protección de algún funcionario de estos países dentro de la embajada de Argentina.

 

Argentina recomienda a sus ciudadanos evitar o posponer viajes a Venezuela tras detención de gendarme

Posted on: diciembre 14th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

La Cancillería argentina sugirió este sábado a sus ciudadanos “evitar viajar” a Venezuela y pidió a aquellos que residen en ese país “estar atentos a la evolución de los acontecimientos”.

 

“Frente a la situación imperante en Venezuela, que afecta la libertad y seguridad de las personas, se recomienda a los ciudadanos argentinos evitar o posponer viajes a ese país y aquellos que se encuentren residiendo estar atentos a la evolución de los acontecimientos”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

 

Durante esta semana, un gendarme argentino fue detenido por el Gobierno de Nicolás Maduro cuando intentó cruzar la frontera de Colombia a Venezuela con la intención de visitar a su familia en Caracas, quienes relataron no tener conocimientos de su paradero desde el domingo pasado.

 

“Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana”, había advertido el país suramericano en una nota oficial el viernes pasado.

 

Ese mismo día, también trascendió el arresto de un empleado local de la representación diplomática argentina en Venezuela y el Gobierno de Javier Milei denunció también la presencia de francotiradores apostados frente a la sede diplomática y la ocupación ilegal de viviendas vecinas.

 

Asistencia consular limitada

 

Lo que configura «un cerco de facto con el claro objetivo de ejercer presión y generar un clima de terror sobre quienes se encuentran en el interior de la representación diplomática», había afirmado Cancillería en un comunicado pasado.

 

La Embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto, bajo la protección de Brasil, tras la expulsión de diplomáticos argentinos como respuesta al desconocimiento del resultado de las elecciones presidenciales que dio la victoria a Maduro por parte del Gobierno de Milei.

 

En la residencia se encuentran asilados desde marzo pasado seis antichavistas que denunciaron que sufren un «asedio policial» en las afueras del inmueble desde el pasado 23 de noviembre.

 

“Se recuerda que la expulsión de los diplomáticos argentinos de territorio venezolano, en agosto de este año, repercute negativamente y limita la asistencia consular integral y los servicios de emergencia a los ciudadanos argentinos que se encuentran en ese país”, concluyó la alerta consular emitida hoy.

 

 

 

 

 

Miguel Díaz-Canel reconoce que Cuba vive “prácticamente al día” a nivel financiero

Posted on: diciembre 14th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó de “muy duro” el 2024 y reconoció que financieramente el país vive “prácticamente al día”, con “limitadísimas divisas”, aunque consideró que el desafío no es “insuperable” y convocó a una movilización contra Estados Unidos.

 

Diaz-Canel hizo estas declaraciones, difundidas este sábado en medios oficiales, en su discurso de cierre ante el pleno del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), formación de la que él es primer secretario.

 

“Transitamos por un momento muy duro, prácticamente vivimos al día. Son muchas las quejas del pueblo, justas (…). Luego, están los arduos ejercicios diarios para decidir dónde poner las limitadísimas divisas de las que disponemos en temas que constituyen prioridades”, explicó Díaz-Canel según la versión publicada por el diario Granma.

 

Aseguró el presidente cubano que “está a punto de terminar otro año tremendo”, casi de “emergencia”, y que “el momento es muy complejo, pero no insuperable”, y se refirió a la falta de básicos como alimentos, medicamentos y combustible, y a los prolongados apagones diarios.

 

A nivel macroeconómico indicó: “Debemos disminuir el endeudamiento, avanzar en la estabilización macroeconómica, haciendo cada vez más sostenible la disminución del déficit fiscal”.

 

Las afectaciones

 

Díaz-Canel se refirió a tres elementos a su juicio para el optimismo: el aumento de la producción agrícola -que ayudaría a reducir el gasto en divisa para importación de básicos-, el fortalecimiento del sistema energético -apostando por la solar- y la reducción del déficit fiscal sobre los pronósticos de principios de año.

 

Posteriormente añadió que la crisis ha “hecho mella en estas conquistas”, en referencia a la sanidad y la educación universales, y abogó por “proteger los derechos fundamentales de la sociedad”.

 

También asumió problemas en servicios esenciales como el abasto de agua, el saneamiento, la recogida de basuras, el alumbrado público, las carreteras, la construcción y la reparación de viviendas.

 

De cara al PCC, pidió esfuerzo, ejemplaridad y redoblar la lucha contra las irregularidades y la corrupción. Sin embargo, volvió a enfatizar, ante todo, la necesidad de cerrar filas dentro de la formación política en la actual situación, citando para eso a su antecesor en la presidencia de Cuba, Raúl Castro.

 

Marcha contra EE.UU.

 

Díaz-Canel responsabilizó principalmente a las sanciones estadounidenses de la situación del país y reiteró que la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre no sorprendió al Gobierno cubano.

 

“Ese resultado y la posibilidad de un incremento de la agresividad hacia Cuba estaban en los escenarios previstos. (…) nos disponemos a enfrentar este nuevo escenario con ecuanimidad y sin miedo, pero alertas y preparados (…).

 

La respuesta no es ni será hacer concesiones a quien se propone destruirnos y dominarnos, ni será desviarnos del rumbo socialista”, señaló.

 

Frente a la “política hostil” de EE.UU., Díaz-Canel convocó “al heroico pueblo cubano a una marcha combatiente” el próximo 20 de diciembre.

 

Esta convocatoria, que concluirá frente a la embajada de Washington en La Habana, expresará su “más firme y contundente condena al criminal bloqueo” y “a la permanencia de Cuba en la ilegítima lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo”.

 

Fuente: EFE

Luigi Mangione contrata a una veterana exfiscal de Nueva York para su defensa

Posted on: diciembre 14th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

El joven Luigi Mangione, presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcare -Brian Thompson-, contrató a Karen Friedman Agnifilo, una veterana exfiscal de Nueva York, para que le defienda de los diversos cargos que se le imputan por un crimen que ha dado la vuelta al mundo.

 

La contratación de Friedman Agnifilo, durante siete años fiscal jefa adjunta de la Fiscalía de Manhattan bajo las órdenes de Cyrus Vance Jr., fue confirmada por su bufete de abogados -Agnifilo Intrater LLC-, pero dijeron en un comunicado que no harán declaraciones por el momento.

 

La exfiscal, que además es una habitual comentarista legal en la CNN y tiene un pódcast donde aborda cuestiones jurídicas que reúne semanalmente medio millón de oyentes, también trabajó cuatro años como jefa de la división de juicios del tribunal de Manhattan.

 

Su biografía en la web de su bufete detalla que Friedman Agnifilo desempeñó un papel clave en el enjuiciamiento de “casos de crímenes violentos de alto perfil”, incluidos los relacionados con la salud mental y homicidios.

 

“Durante su servicio en la Fiscalía de Manhattan, la señora Friedman Agnifilo también participó en la creación de la Unidad de Trata de Seres Humanos, la Unidad de Delitos de Odio, la Unidad de Tráfico de Antigüedades, la Unidad de Terrorismo, la Oficina de Delitos Cibernéticos y Robo de Identidad, así como en la creación del primer Tribunal de Salud Mental de Manhattan”, ahonda la biografía.

 

Los cargos

 

Luigi Mangione, de 26 años, fue arrestado el pasado lunes tras ser avistado en un McDonald’s en Altoona, Pensilvania, estado donde todavía permanece en la prisión de máxima seguridad de la Institución Correccional Estatal (SCI), a la espera de una posible extradición a Nueva York, a la que se prevé que el sospechoso se oponga.

 

Los fiscales de la oficina fiscal del distrito de Manhattan han comenzado a presentar pruebas ante un gran jurado, que tomará la determinación inicial sobre si hay evidencia suficiente de que se ha cometido un delito para acusar a una persona.

 

La policía planea acusarlo de asesinato premeditado en primer grado (ahora acusado de segundo grado), un cargo generalmente reservado para el asesinato de policías, bebés y para asesinos en serie, según la ley de Nueva York, pero la oficina del fiscal de distrito tiene la decisión final sobre los cargos.

 

Fuente: EFE

Daddy Yankee demanda a su exesposa por un desfalco de 100 millones de dólares

Posted on: diciembre 14th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

El reconocido cantante puertorriqueño Raymond Ayala, conocido mundialmente como Daddy Yankee, ha iniciado acciones legales contra su exesposa, Mireddys González, y su cuñada, Ayeicha González, acusándolas de un supuesto desfalco de 100 millones de dólares.

 

La noticia fue confirmada a través de un comunicado emitido por el representante del artista. Según el documento presentado ante el Tribunal de Primera Instancia en San Juan de Puerto Rico, las hermanas González habrían retirado esta suma millonaria de las cuentas bancarias de la compañía del intérprete de Gasolina, sin contar con el consentimiento ni la autorización del artista.

 

La demanda explica que tanto su exesposa como y su excuñada realizaron transferencias desde las cuentas bancarias corporativas de El Cartel Records y Los Cangris y enviaron ese dinero a sus cuentas personales.

 

Fuente: Red Uno

 

Gobierno nacional realizó despliegue y dotación a las Unidades de Reacción Rápida

Posted on: diciembre 14th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López y el vicepresidente de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, encabezaron este sábado  la entrega de equipos y transporte de combate a las URRAS (Unidades de Reacción Rápida), así como el reconocimiento a los hombres y mujeres dedicados a conservar la paz de la República.

 

«Estamos contribuyendo a la paz suprema de la República, con la entrega de material y equipo, así como con el reconocimiento al personal por sus luchas en estos últimos tiempos y por el desprendimiento para conservar la paz y hacer el trabajo», aseveró el general en Jefe, Vladimir Padrino López.

 

Recalcó que la estructura de una URRA de Combate es equivalente al de un batallón de infantería ligera de cualquier ejército pero a diferencia de esta unidad de maniobra clásica las que despliega la FANB son comandadas por un general de brigada o un vicealmirante y su pie de fuerza está integrado no sólo de elementos de tropa del ejército de tierra, sino también de miembros de los otros componentes militares (Armada Bolivariana, Aviación Militar, Guardia Nacional y Milicia), que contribuyen con uno o dos pelotones de infantes o de armas de apoyo.

 

Fuente: El Universal (Venezuela)

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por VTV Canal 8 (@vtv_canal8)

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por EVTV (@evtvmiami)

 

 

Dina Castillo es designada como alcaldesa de Valencia

Posted on: diciembre 14th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

La juramentación de Dina Castillo se hizo a puerta cerrada en una sesión que duró 15 minutos, y en la que solo estuvieron presentes concejales oficialistas, secretarios de la gobernación y legisladores regionales

 

Todavía se mantiene la incertidumbre. Unas 24 horas después de haberse conocido la renuncia al cargo, se desconoce del paradero del exalcalde de Valencia Julio Fuenmayor. Mientras tanto, este viernes 13 de diciembre fue juramentada una funcionaria ajena al ayuntamiento, como alcaldesa encargada.

 

El hermetismo reinó en la alcaldía. Los pocos directores que se vieron en el edificio negaron saber dónde está Fuenmayor. Los consultados argumentaron que estaban dedicados a elaborar sus actas de entrega y no saben más nada.

 

Esta actitud la mantuvieron incluso después de que los 10 concejales del PSUV juramentaran, en una sesión privada y muy rápida, a Dina Andreina Castillo como alcaldesa encargada. La funcionaria ocupaba el cargo de autoridad única de turismo en la gobernación de Carabobo. Varios funcionarios del tren ejecutivo regional estuvieron presentes en la sesión que duró unos 15 minutos. No asistieron los concejales de oposición.

Valencia tiene nueva alcaldesa

 

El inicio estaba pautado para las 10:00 de la mañana, pero los concejales del PSUV esperaron hasta que llegaran los representantes de la gobernación para dar inicio. A las 10:45 a.m. llegó una veintena de funcionarios liderados por Miguel Flores y el secretario de Gobierno, Jesús Paris.

 

Entre sus integrantes estaban el secretario de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales, Douglas Torrens; y el secretario de Desarrollo Social, Germán Otero, junto a Elyezer Álvarez y otros secretarios. También asistieron el presidente del Consejo Legislativo de Carabobo, Alexander Suárez; los legisladores José Chirinos y Osmundo Lockibi y el contralor municipal, Rafael Martínez.

 

Del salón salieron los representantes de la gobernación para hacer otra reunión a puerta cerrada, en el salón “Francisco Paco Cabrera”. Después se trasladaron al despacho del alcalde.

 

Todo esto se pudo observar desde lejos, porque no se permitió entrada a la prensa en ninguna de las actividades. Se intentó conseguir una declaración oficial sobre lo ocurrido dada la importancia de los hechos, pero nadie quiso suministrarla. Incluso el presidente del cabildo, David Fernández, a través de una vocera mandó a decir que no puede declarar porque no tiene autorización. Preguntamos ¿quién debe dar la autorización?, pero no hubo respuesta.

 

La alcaldesa encargada, cuando salió del salón, inmediatamente anunció que no habría declaraciones. Se intentó transmitir lo que ocurría, porque la designación de un alcalde no puede ser un acto privado, pues se trata de un funcionario de elección popular. Aunque en este caso es una encargaduría.

¿Qué dice la ley?

El artículo 87 de la Ley del Poder Público Municipal establece que cuando la falta absoluta se produjere transcurrida más de la mitad del período legal, el concejo municipal designará a uno de sus integrantes para que ejerza el cargo vacante de alcalde o alcaldesa por lo que reste del período municipal. El mismo artículo especifica que la renuncia puede considerarse como falta absoluta.

Sobre el control del cabildo y la contraloría

 

Esta ley también tiene un capítulo dedicado a los deberes y atribuciones del concejo municipal. Y en su a artículo 95, numeral 20, se indica que una de ellas es “ejercer funciones de control sobre el gobierno y la administración pública municipal, en los términos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley”.

 

Y en el artículo 99 se establece que “el concejo municipal o sus comisiones podrán realizar las investigaciones que estimen conveniente en las materias de su competencia. A estos fines, podrán citar al alcalde o alcaldesa, y a los funcionarios o empleados municipales para que comparezcan ante ellos, y les suministren las informaciones y documentos que fueren necesarios. Los particulares podrán comparecer voluntariamente o previa citación”.

 

Esta misma ley otorga funciones al contralor municipal, que en su artículo 104 especifica que una de ellas es: “El control perceptivo que sea necesario con el fin de verificar las operaciones de los entes municipales o distritales, sujetos a control que, de alguna manera, se relacionen con la liquidación y recaudación de ingresos, el manejo y el empleo de los fondos, la administración de bienes, su adquisición y enajenación, así como la ejecución de contratos».

 

La verificación a que se refiere el presente numeral tendrá por objeto, no sólo la comprobación de la sinceridad de los hechos en cuanto a su existencia y efectiva realización, sino también, examinar si los registros o sistemas contables respectivos se ajustan a las disposiciones legales y técnicas prescritas”

 

Varias preguntas se quedaron sin respuesta, pues las puertas estuvieron cerradas para los medios: ¿Por qué no asumió el cargo un concejal, tal como lo establece la ley? ¿Si hubo denuncias de corrupción, qué hizo la contraloría para investigarlas? ¿Y el concejo municipal investigó?.

 

Fuente: El Carabobeño

Andreina Baduel recibe citación por parte de la División contra el Terrorismo del Cicpc

Posted on: diciembre 14th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Andreina Baduel, periodista, activista de derechos humanos, integrante del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (@clippve) e hija del fallecido general del Ejército, exministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, recibió este sábado 14 de diciembre una citación por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

 

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) Baduel indicó textualmente: «Hago del conocimiento público que hoy recibí una citación del Cicpc, para el día lunes 16 de diciembre, a las 9:00 am».

 

La hija del alto oficial que falleció en cautiverio el 12 de octubre de 2021 aseguró que asistirá a la mencionada citación.

 

De acuerdo a la mencionada citación Andreina Baduel deberá comparecer ante la División de Investigaciones contra el Terrorismo en calidad de «testigo», en relación al acta procesal (expediente) identificado con el No. K-24-0076-00047, por el delito contemplado en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacifica y la Tolerancia.

 

 

Como se recordará  en mayo de 2024 Josnar Baduel, hermano de Andreina, fue sentenciado a 30 años de prisión luego de ser acusado de los delitos de conspiración en contra del gobierno que encabeza el presidente Nicolás Maduro.

 

Este joven purga condena en el Internado Judicial Rodeo I, ubicado en el estado Miranda. Andreina, su hermana, denuncia con frecuencia, las precarias condiciones de reclusión en las cuales se encuentra su familiar.

 

Al conocerse esta informacion diversas organizaciones de derechos humanos, entre ellas Justicia, Encuentro y Perdón y el Observatorio Venezolano de Prisiones, se solidarizaron de inmediato con Andreina Baduel y expresaron sus mensajes a través de las redes asociales.

 

 

 

Táchira: Monseñor Lisandro Rivas es el nuevo obispo de San Cristóbal

Posted on: diciembre 14th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Este sábado 14 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de la toma de posesión de monseñor Lisandro Rivas como el nuevo obispo de la ciudad San Cristóbal, en el estado Táchira.

 

El acto tuvo lugar desde la Catedral de San Cristóbal, donde los feligreses se congregaron para recibir al nuevo obispo de la región.

 

Varias personas se expresaron sobre esta toma de posesión, la cual calificaron como bonita. “Primera vez que lo veo, le pido muchas bendiciones”, expresó una ciudadana a Radio Fe y Alegría Noticias. “Le pido salud y paz para el país”, agregó otra.

 

“Vengo de Caracas, solo que estoy de paso por acá. Los cambios son necesario, monseñor (el anterior) ya cumplió y este es un obispo nuevo, joven, y que ojalá que haga lo mejor posible para llevar la palabra de Dios a todo el estado”, expresó el señor Miguel Sánchez.

 

Por otra parte, el presbítero Lucio León comentó que “este es un momento de fe y esperanza porque llega el sexto obispo a San Cristóbal. Comenzaremos con el mandamiento de obediencias del colegio San Miguel con todos los presbíteros y diáconos, nos presentaremos ante él y le prometemos obediencia”, expresó el religioso.

 

León agregó que la ceremonia contaría con la presencia de al menos 25 obispos durante la eucaristía y que luego empezaría el monseñor Lisandro Rivas en su nuevo mandato como obispo de San Cristóbal, quien llegó en caravana hasta la ciudad donde lo esperaron los feligreses.

 

Fuente: Radio Fe y Alegría

Alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, habría renunciado al cargo y se desconoce su paradero

Posted on: diciembre 14th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

No hay versión oficial sobre las razones. Lo único certero es que el alcalde del municipio Valencia, Julio Fuenmayor, (PSUV) presuntamente se vio obligado a renunciar al cargo el pasado jueves 12 de diciembre, después de tres años de estar en el cargo.

 

De manera extraoficial se conoció que a tempranas horas de la mañana del pasado jueves hubo una reunión en Caracas. En el encuentro, el alto mando político del PSUV le habría solicitado la renuncia por razones aún desconocidas oficialmente.

 

La crisis en la alcaldía de Valencia se conoció desde hace varias semanas. Denuncias de supuesta corrupción en torno al manejo de la basura han sido difundidas por medios afines al gobierno nacional y regional. No se ha precisado que la renuncia tenga que ver con estos presuntos hechos.

Renunció Julio Fuenmayor

 

En paradero desconocido se encontraría Santiago Bruzco, expresidente del Instituto Municipal del Ambiente, a quien se le vincula con una supuesta trama de corrupción en ese organismo municipal. Según la versión oficialista, Bruzco, Rosa Verónica Alvarado Ascunes, directora y Marcos Antonio Sánchez, estarían involucrados en los hechos.  Los dos últimos estarían detenidos.

 

Sobre el sucesor de Bruzco, Gilberto Ceballos, quien ha trabajado con organismos del gobierno desde la gestión de Acosta Carles, también habrían denuncias de corrupción en ese cargo. Su ubicación es desconocida.

 

El Carabobeño logró conocer que José Parada, actual presidente de Gas Drácula, presidirá la comisión de transición en la alcaldía.

 

Las cuentas de la Alcaldía de Valencia en las distintas redes sociales desaparecieron. Las de Julio Fuenmayor aparecen sin contenido.

 

Falta absoluta

 

El artículo 87 de la Ley Orgánica de Poder Público Municipal es claro: Cuando transcurrida más de la mitad del período legal se produce falta absoluta del alcalde, por muerte, renuncia, incapacidad física o mental permanente, sentencia firme de algún tribunal o revocatoria del mandato, el concejo municipal designará a uno de sus integrantes en sustitución. Lo hará por lo que reste del período municipal, que  sería de un año.

 

Nicolás Maduro, no obstante, ordenó al Consejo Nacional Electoral que realice las elecciones legislativas en el primer trimestre del próximo año.

 

“En el 2025 lo que viene es la mamá de las elecciones, una megaelección. Se tiene que elegir la Asamblea Nacional, diputados y diputadas, se tienen que elegir los 23 gobernadores por estado y se tiene que elegir las 335 alcaldías, los 23 consejos legislativos y los 335 concejos municipales”, dijo el mandatario nacional

 

Maduro agregó que el CNE puede convocar esos comicios entre febrero y marzo.

 

Fuente: El Carabobeño
| Siguiente »