Archive for diciembre 1st, 2024

« Anterior |

Colombia: Publican nombres de víctimas de ejecuciones extrajudiciales

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) publicó por primera vez una lista con los nombres de 1.934 víctimas de ejecuciones extrajudiciales, que también se conocen como “falsos positivos”, que cometieron los militares durante el conflicto armado colombiano.

 

Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, explicó que esa lista es el resultado de un “arduo trabajo de alta contrastación judicial” y que desean recordar los nombres de estas víctimas “como un compromiso con la verdad y la justicia” con el fin de garantizar que este tipo de hecho no se repitan, publicó el medio colombiano Río Noticias.

 

Los “falsos positivos” consistieron en el asesinato de civiles, principalmente jóvenes de sectores vulnerables, a quienes presentaron como bajas en combate para mostrar aparentes resultados operativos en la lucha contra los grupos armados ilegales. Según la JEP, identificaron al menos 6.402 víctimas de estas ejecuciones extrajudiciales, aunque se espera que la cifra aumente a medida que avancen las investigaciones.

 

A pesar de la publicación de esta lista parcial, muchas familias continúan a la espera de la localización de los cuerpos de sus seres queridos, que en muchos casos siguen en estatus de desaparición.

 

Jackeline Castillo, presidenta de las Madres de Falsos Positivos (Mafapo), agradeció el acto como un paso hacia la dignificación de las víctimas, pero también expresó su frustración, úes considera que las víctimas no son objetos y la lucha de los dolientes data dese hace varios años.

 

Por su parte, la JEP imputó a 106 altos responsables por estos crímenes, de los cuales 85 aceptaron su responsabilidad. Entre ellos están dos generales en retiro y seis excoroneles.

 

Fuente: Radio Fe y Alegría

Mueren cinco gazatíes, tres de ellos empleados del World Central Kitchen del chef José Andrés, en un bombardeo israelí

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

El Ejército israelí asegura que uno de los muertos, Hazmi Kadih, era un miliciano que había participado en la masacre del 7 de octubre en el Kibutz Nir Oz

Al menos cinco palestinos, incluidos tres trabajadores de la oenegé World Central Kitchen (WCK), murieron este sábado tras ser atacado su vehículo por un dron israelí en la ciudad de Jan Younis, sur de Gaza, ocho meses después del ataque israelí que mató a siete de sus empleados en abril.

Mientras se aseguraba el convoy con ayuda humanitaria, unos bandidos intentaron apoderarse de mercancía, cuando un dron israelí disparó a la parte trasera de uno de los camiones, según relató a EFE un testigo. Entonces, varias personas se acercaron a ayudar y los drones lanzaron otro misil contra el todoterreno donde viajaban los trabajadores, que llevaban el logotipo de la ONG del chef español José Andrés.

La ONG del chef José Andrés retoma sus operaciones en Gaza «con la misma energía, dignidad y concentración»
El Debate

Entre los empleados muertos se encuentra el responsable de las cocinas comunitarias en el este de Jan Yunis del WCK, un conductor y el encargado de evaluación y monitoreo, detallaron fuentes locales que ubicaron el suceso en la carretera de Salah al Din, en la zona de Satar al Sharqi en el noreste de Jan Yunis.

El Ejército israelí confirmó, horas después, que uno de los muertos, Hazmi Kadih, era un miliciano que había participado en la masacre del 7 de octubre en el Kibutz Nir Oz, según un comunicado castrense, y que habían recibido información de inteligencia «creíble sobre su ubicación en tiempo real».

«El terrorista trabajaba para la organización WCK», reconoce el comunicado castrense, que pide a la comunidad internacional y a la administración de la oenegé que investiguen su contratación.

En un comunicado anterior, el Ejército denunció que el vehículo civil no usaba distintivos y que su movimiento «no estaba coordinado para el transporte de ayuda».

Las facciones islámicas en Gaza denunciaron en un comunicado que «este crimen revela aspectos peligrosos y violaciones horribles relacionadas con los objetivos de la guerra de exterminio y está vinculado con privar a la población de la zona asediada de obtener alimentos, agua y medicinas».

«Estos crímenes repetidos que apuntan a organizaciones humanitarias, asociaciones de socorro, centros de preparación y distribución de alimentos y convoyes de ayuda son mensajes directos de amenaza y terror a todos los organismos activos en el trabajo humanitario», lamenta el texto vinculado con el grupo terrorista Hamás.

Australia confirma que la muerte de siete voluntarios de la oenegé del chef José Andrés fue un error del ejército israelí
El Debate
El pasado 2 de abril, otros siete trabajadores del WCK murieron en un triple ataque israelí contra su convoy humanitario cuando abandonaban un almacén en Deir al Balah, centro de Gaza, pese a haber coordinado sus movimientos con el Ejército israelí.

Tres días más tarde, el Ejército dijo que se trató de un «error» al creer que en el vehículo viajaban dos milicianos armados de Hamás. Murieron el palestino Saifeddin Ayad Abutaha, la australiana Lalzawmi Frankcom, el polaco Damian Soból, el canadiense-estadounidense Jacob Flickinger y los británicos John Chapman, James Henderson y James Kirby.

Aunque iba perfectamente identificada, la caravana recibió el impacto de tres misiles disparados por un dron, lo que fue «una grave violación de las órdenes y de los procedimientos operativos estándar de las Fuerza de Defensa de Israel», concluyó la investigación militar, que cesó a los responsables.

El Debate  

Desconcierto en el petrismo y en el gobierno

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

La última movida del Gustavo Petro que tiene descolocada a su tolda política y a la coalición de partidos del Pacto Histórico – además de a su Consejo de Ministros- es la llegada a la casa de Nariño, en calidad de asesor presidencial, de Armando Benedetti, sin duda el político más cuestionado de los últimos años.

Benedetti viene de ser embajador en la FAO y se desempeñará como enlace entre el gobierno y el Congreso. El historial público del personaje es, por decir lo menos, rocambolesco. Su hoja de vida resalta que ha sido congresante y Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Petro, además de Embajador en Caracas. Pero en sus 25 años de activismo, el político es recordado por episodios poco constructivos. A pesar de haber sido Jefe de la campaña presidencial del actual mandatario, los cargos por corrupción y enriquecimiento ilícito en causa judiciales que enfrentaba en ese entonces le impidieron formar parte del equipo de gobierno.

Y en el privado no le han faltado igualmente escollos. Acaba de finalizar un tratamiento en México por adicción a las drogas. En el controvertido tema de la igualdad de género, asunto que ha sido bandera del gobierno, la trayectoria de Benedetti está sembrada de episodios cuestionables con sus colegas de trabajo, incluso  el de agresión a su esposa que fue denunciado , en su momento. por ésta y posteriormente retirado.

A los medios les ha tocado prestar atención a un numero abultado de correligionarios de Benedetti que mantienen enorme reserva por la designación de este personaje como principalísimo asesor del Presidente cordobés. Hay indignación de propios y ajenos. Lo que expresan es que es preciso, en la coyuntura de debilidad de la corriente progresista que encarna Petro, recabar todos esfuerzos para enviar a la colectividad un mensaje de confianza en los postulados y en las personas que están manejando al país en estas horas críticas. Una de las más connotadas figuras políticas del momento y quien es mencionada como candidata a suceder a Petro en la presidencia ha declarado: “Me sumo al llamado de nuestras ministras y ministros que ayer plantearon una reflexión crítica sobre el fortalecimiento de personas cuyas posturas y acciones han sido incompatibles con nuestros principios.  Como mujer, no justificaré a quienes nos violentan”. Algunos de los ministros de su gabinete también han adversado su decisión.

La coyuntura para una designación tan atrabiliaria no puede ser peor. El presidente hace esfuerzos denodados por reponerse el daño que le han causado a su imagen, y al proyecto político de la coalición de izquierda con que gobierna, los desatinos de las propuestas de ley que han sido tumbadas en el Congreso. El líder progresista lo que ha conseguido es pervertir sus relaciones con el legislativo de su país y los partidos que lo componen. Por ello es que propone la unificación de los partidos del Pacto para contrarrestar el avance de la ultraderecha.

Es el propio proyecto político del Presidente, el de “hacer irreversible la transformación democrática de Colombia” el que se ve lesionado por un nombramiento tan descolocado. Lo es incluso para un país acostumbrado ya a las destemplanzas presidenciales. No han transcurrido muchas horas desde que el Jefe del Gobierno tuvo la infeliz ocurrencia de proponer una división territorial del país en función de la condición social de las personas, al referirse a la priorización las de obras de infraestructura necesarias!

Todo jefe de Estado paga un precio alto por sus equivocaciones. El del nombramiento del barranquillero a su lado pudiera ser de elevado costo y muy difícil de pagar para el inquilino de la Casa presidencial colombiana.

 

Beatriz de Majo

Caricaturas del domingo 01/12/2024

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

Diciembre

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

Lo mejor de diciembre es que ha sido siempre el mes del reencuentro familiar, de los abrazos, de los sueños. Ahora más que nunca, porque se acumulan los apretujones que queremos dar a padres e hijos, a amigos de la vida, y un montón de ilusiones van a estar al pie del arbolito, más alto y más adornado, o el más humilde entre los humildes. Y después viene enero y podemos imaginarnos celebrar el 67 aniversario del 23 de Enero en libertad.

Este diciembre de 2024 que se inicia hoy es el punto final de un año en el que la ciudadanía venezolana logró una gesta extraordinaria, de reconocimiento universal. Prepararse a conciencia para un proceso electoral marcado por todo tipo de trabas, bloqueos e ilegalidades y, sin embargo, ser capaces de convocar a millones de personas a las urnas y luego demostrar con documentos en mano la voluntad de cambio democrático y en paz que desean los venezolanos, incluso una buena parte de quienes votaron en sentido contrario, como lo expresan testimonios que hemos publicado en esta sección editorial, que respetan el resultado publicado y difundido por la oposición.

A pesar de la victoria clamorosa del 28J, la cúpula del régimen no está dispuesta a entregar el poder para iniciar una transición hacia la redemocratización del país. Pudiera pensarse que las razones para esa posición oficial son múltiples aunque de fondo, y es difícil negarlo, hay una sola convicción que ha marcado desde el principio este largo período que ha desembocado en una autocracia cerrada y para nada dialogante: el poder no se entrega bajo ninguna circunstancia. Dicho de otra manera, “somos una revolución pacífica pero armada”. Paz, de verdad, no ha habido y armas hay demasiadas y apuntan por ahora contra la institucionalidad democrática y la convivencia.

Así que este diciembre estará lleno de incertidumbre, como todos los meses previos, como la mayoría de los años que hemos vivido desde 1998. Hubo incertidumbre sobre la realización de la primaria de la oposición de octubre de 2023, que luego el régimen intentó dejar sin efecto con una decisión judicial absurda, como si se pudiera devolver un hecho consumado. Hubo incertidumbre a lo largo de todo el proceso electoral iniciado en marzo de este año y culminado en julio. Incertidumbre sobre quién representaría la candidatura de la oposición, una vez impedida ilegalmente la de María Corina Machado. Hubo también una angustia mayúscula sobre la propia realización de las votaciones, intuyendo que la abrumadora mayoría de la voluntad popular condujera al régimen a posponer la fecha electoral.

La incertidumbre ahora es una sola. ¿Entregará o no el 10 de enero Maduro el poder que legítima y sobradamente perdió en la elección del 28J? En sana lógica, el mundo democrático entiende que es indispensable actuar conforme a la ley y las normas constitucionales. De lo contrario, habrá un aislamiento aún mayor al que ya existe que afectará gravemente la recuperación económica, social y humanitaria de Venezuela. En lo interno, es el momento para que todos los sectores de la vida nacional empujen en favor de la constitucionalidad y de la realidad política que salió de las urnas del 28J.

No se trata de suplantar una mayoría que fue, por otra que es. Se trata de construir una sociedad para todos. Así lo han dicho Machado y el presidente electo Edmundo González Urrutia. Así lo deben exigir todos los venezolanos. Los resultados de imponer la hegemonía de un solo color están a la vista. En Venezuela tienen que triunfar las instituciones: un poder judicial imparcial, un Congreso que debata y pida cuentas, un poder ejecutivo que gobierne por el bien público alejado de complejos de inferioridad, una fuerza militar subordinada al poder civil que proteja la seguridad de la nación y haga respetar su soberanía. Una democracia, en fin, sin calificativos, que sea eficiente, abierta, que promueva el consenso y el progreso, y con autoridad bien ganada para hacer cumplir la ley.

En diciembre de 1957, según muchos y diversos testimonios históricos, era impensable lo que sucedió el 23 de Enero de 1958. Este diciembre podemos pensar y desear en un futuro mejor y venturoso para Venezuela.

 

Editorial de El Nacional

 

6 señales extrañas de que tu corazón puede estar en problemas

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

Los signos y síntomas de las enfermedades cardíacas comienzan antes de que sientas el reconocible dolor en el pecho. De hecho, muchas personas tienen signos de que algo está mal con su corazón semanas o incluso meses antes de tener un problema cardíaco. Los médicos advierten que a veces esos signos pueden ser muy sutiles.

 

Por eso, para cuidarte, hoy queremos mostrarte las 6 señales extrañas que indican que tu corazón puede estar en problemas…

 

1. Malestar en el pecho o dolor (angina de pecho)
Este es el síntoma número uno relacionado con problemas cardíacos (aunque no tododolor en el pecho tiene su origen en el corazón). Lo que debes tener en cuenta es que a veces el dolor no es intenso, y tiene que ver más con una incómoda sensación de opresión.

 

2. Falta de aliento
Varios problemas cardíacos causan que las personas sientan que les falta el aliento, condición que a menudo empeora con el movimiento o ejercicio. Esta puede ser un signo de insuficiencia cardíaca, que se produce cuando tu corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.

 

 

3. Mareos, aturdimiento o sensación de desmayo
Cualquiera de estos síntomas puede indicar diferentes tipos de problemas cardíacos: latidos anormales, músculos cardíacos débiles (llamado miocardiopatía dilatada), y problemas en las válvulas, entre otros.

 

 

4. Arritmia o latidos anormales
Si sientes que tu corazón está latiendo demasiado rápido o lento, no es que estés enamorada: puede ser un indicio de enfermedad cardíaca, o incluso un ataque al corazón.

 

 

5. Cambios en la vida cotidiana
Si de pronto te resulta difícil subir las mismas escaleras que subes todos los días, o hacer otras actividades que por lo general son parte de tu rutina, puede ser una señal de que hay un problema.

 

6. Hinchazón en las piernas
La hinchazón en las piernas, los tobillos, las pantorrillas y los pies pueden ser un signo de un problema relacionado con el bombeo del corazón. Aunque otras factores tienen el potencial de causar esta situación (cambios hormonales, el consumo excesivo de sal y algunos medicamentos), pídele a tu médico que te haga un examen para asegurarte que está todo bien con tu corazón.

 

 

iMujer

¿Qué edad tiene mi corazón?

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

Tener un corazón sano es un seguro de vida. Por eso, científicos de Reino Unido han establecido una serie de recomendaciones, elaboradas por once sociedades profesionales y organizaciones, para la prevención de enfermedades cardiovasculares (ECV). Junto al informe proponen el uso de un nuevo método de evaluación, la calculadora de riesgo cardiovascular JBS3.

 

Este documento de consenso, publicado por las Joint British Societies en la revista «Heart», hace hincapié en la importancia de dejar a los pacientes que controlen ellos mismos la situación y comiencen una acción preventiva desde el principio.

 

Según los autores, el objetivo de dicha calculadora es ayudar a los profesionales sanitarios y a los pacientes a comprender mejor su riesgo acumulado de por vida y qué se puede hacer para disminuirlo.

 

Así, las nuevas recomendaciones aumentan el tratamiento preventivo actual que se centra en el riesgo de un ataque cardíaco o derrame cerebral en aquellas personas cuyo estilo de vida a edades tempranas indica un bajo riesgo a corto plazo pero representa un alto riesgo de desarrollar ECV.

 

Fase preclínica

 

El enfoque del estudio se basa en la creciente evidencia que muestra que hay un largo proceso de desarrollo (fase preclínica) para las ECV, y que la mayoría de los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares ocurren en personas que están en la categoría de riesgo intermedio.

 

Sin embargo, «la mayoría de los ensayos sugieren que la sociedad subestima su riesgo de desarrollar y morir de enfermedad cardiovascular y considera el cáncer una amenaza mayor, a pesar de la evidencia de lo contrario», explican los autores.

 

Las claves de la calculadora

 

Un característica clave de la calculadora es una mejor comprensión de la verdadera edad del corazón. Para ello, utiliza los factores de riesgo familiares y el estilo de vida actual para predecir cuántos años se puede vivir antes de sufrir un ataque cardíaco o derrame cerebral –si no se toman medidas correctivas– en comparación con alguien sin estos factores.

 

Por ejemplo, una mujer fumadora crónica de 35 años, con una presión arterial sistólica de 160 mm Hg y un colesterol total de 7 mmol/L además de una historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura, tendría una edad real del corazón de 47 años y una esperanza de vivir hasta los 71 años sin tener un ataque cardíaco o derrame cerebral. Sin embargo, su riesgo a los 10 años sería de menos de 2%.

 

Pero si esta mujer dejara de fumar y redujera el colesterol total a 4 mmol/L y la presión arterial sistólica a 130 mm Hg, su edad real del corazón caería a 30. De esta forma, ella podría vivir hasta los 85 años antes de tener estos episodios cardiovasculares y reducir su riesgo a los 10 años hasta menos del 0,25%.

 

Tal y como afirman los expertos, la calculadora de riesgo JBS3 será un componente fundamental del programa del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra dirigido a las personas de 40 a 74 años de edad, que pretende evitar una vertiginosa prescripción de estatinas y otros medicamentos para el corazón.

 

Las muertes por ECV casi se han reducido a la mitad en los últimos 40 a 50 años

«La atención cardiovascular aguda es cara y como la esperanza de vida sigue aumentando también lo hace la prevalencia de ECV», apuntan los autores. «Las ganancias recibidas a través de la inversión nacional en la atención cardiovascular aguda durante más de una década ahora tienen que complementarse con un enfoque moderno de su prevención».

 

Tal y como sostiene el artículo, «las muertes por ECV casi se han reducido a la mitad en los últimos 40 a 50 años especialmente en los países enriquecidos, en gran parte gracias a la identificación de los factores de riesgo y las iniciativas nacionales de salud pública». Sin embargo, «a pesar de los avances, aún queda mucho por lograr en la prevención y la gestión de la atención cardiovascular», concluyen los autores. «No hay lugar para la complacencia».

 

 

Fuente: abc

Día mundial de la lucha contra el Sida: ¿Por qué se celebra el 1 de diciembre?

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. De esta manera se presenta una oportunidad para que gente de todas partes del planeta se unan a la lucha contra el VIH. Además, en esta fecha se dan a conocer los avances que se han alcanzado contra esta infección.

Esta fecha se lleva conmemorando desde el año 1988, a propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los motivos por los que se eligió el primer día de diciembre para celebrarlo fueron sobre todo por cuestión deimpacto mediático. Ese año hubo elecciones en EEUU y se consideró necesario elegir una fecha alejada tanto de la campaña como de las propias elecciones. Así, la nueva jornada destinada a luchar contra el VIH no perdería protagonismo.

Desde que se celebrara por primera vez el Día Mundial de la Lucha contra el Sida han muerto en todo el mundo más de 25 millones de personas. A día de hoy existen muchas más facilidades para acceder a tratamientos y cuidados médicos.

El Objetivo de Desarrollo del Milenio con respecto al Sida es haber detenido e incluso comenzado a reducir la propagación de la epidemia para el año 2015.

Desde 1988 hasta el año 2004 ONUSIDA (el programa de la ONU destinado coordinar actividades en la lucha contra el Sida) fue quien se ocupó de organizar el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Pero en el año 2005 el responsable de coordinar la conmemoración de este día pasó a ser la organización independiente ‘World Aids Campaign’ (Campaña Mundial contra el Sida).

 

 

 

 

 

 

« Anterior |