Archive for diciembre 1st, 2024

« Anterior | Siguiente »

Bashar al Assad prometió usar la fuerza para “eliminar” a los yihadistas

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Bashar al Assad, presidente de Siria, prometió el domingo utilizar la fuerza para eliminar lo que calificó como “terrorismo” en el norte de Siria, en medio de una ofensiva fulgurante lanzada por grupos rebeldes islamistas que han ganado terreno en la región, incluyendo la estratégica ciudad de Alepo.

“El terrorismo sólo entiende el lenguaje de la fuerza, y es con este lenguaje que lo romperemos y lo eliminaremos, sean cuales sean sus partidarios y sus promotores”, declaró Assad, según la agencia de noticias estatal siria SANA. Estas declaraciones fueron hechas durante una llamada telefónica con el líder de Abjasia, una región separatista prorrusa de Georgia.

El comentario de Assad se produce en un contexto de creciente violencia en el norte de Siria, donde una coalición de facciones islamistas, lideradas por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, por sus siglas en inglés), ha lanzado una ofensiva contra las fuerzas del gobierno sirio. En los últimos días, los insurgentes han logrado capturar áreas clave en las provincias de IdlibHama Alepo, lo que ha desafiado el control de Damasco sobre estas regiones.

La situación ha provocado una serie de reacciones internacionales, mientras Siria, respaldada por Irán Rusia, intenta repeler a los insurgentes.

El Ejército sirio, que ha recibido apoyo aéreo de la aviación rusa, informó el domingo que había logrado expulsar a los combatientes islamistas de dos áreas clave en la provincia central de Hama. Estas victorias fueron descritas por el Ejército como un paso importante en la defensa de las líneas fronterizas del gobierno, aunque reconocen que la situación sigue siendo volátil.

El avance rebelde y la respuesta militar siria

El Ejército sirio declaró en un comunicado que sus tropas reforzaron sus posiciones en el norte de Hama con “todo tipo de material militar” y lograron repeler los avances rebeldes en localidades estratégicas como Qaleet al Madeeq y Maardes. Según el informe, decenas de insurgentes murieron en los enfrentamientos, y los sobrevivientes huyeron.

Maardes, en particular, tiene una gran importancia estratégica, ya que se encuentra en la autopista M5, una vía vital que conecta el sur y el norte de Siria. La pérdida de Maardes a manos de los rebeldes significaría un golpe considerable para las fuerzas gubernamentales, que dependen de esta ruta para el movimiento de tropas y suministros.

La ofensiva de los insurgentes comenzó el miércoles, cuando el HTS y otras facciones islamistas se unieron para lanzar un asalto masivo en el noroeste de Siria. Desde entonces, han tomado el control de importantes zonas, incluida la ciudad de Alepo, que fue el escenario de una feroz batalla durante la guerra civil siria en 2012 y que estuvo bajo control del gobierno sirio durante la última década.

Este avance de los rebeldes ha sorprendido a muchos analistas, ya que se creía que las fuerzas gubernamentales, respaldadas por el apoyo aéreo ruso, tendrían la capacidad de repeler a los insurgentes. Sin embargo, el Ejército sirio admitió que se vio obligado a retirarse temporalmente de Alepo con el objetivo de reorganizarse y lanzar una contraofensiva.

Respaldo de Irán y Rusia

 

Mientras Assad intensifica su retórica contra los rebeldes, sus aliados internacionales, como Irán Rusia, han reafirmado su apoyo al gobierno sirio. El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, viajó este domingo a Damasco para transmitir el apoyo de Teherán al gobierno sirio en medio de la ofensiva rebelde. Araqchí acusó a Israel de ser el responsable de la situación en Siria, asegurando que Tel Aviv está intentando desestabilizar la región mediante el respaldo a los grupos terroristas.

 

Por su parte, Rusia ha intensificado sus bombardeos aéreos en el norte de Siria en apoyo a las fuerzas gubernamentales. La intervención rusa en 2015 fue un punto de inflexión en la guerra civil siria, permitiendo a Assad recuperar el control de gran parte del territorio que había sido tomado por los rebeldes. La aviación rusa ha jugado un papel crucial en la defensa de las líneas del frente del gobierno sirio y en la represión de las ofensivas insurgentes.

 

El papel de los kurdos

El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, también expresó el domingo el apoyo de Amán al régimen sirio, afirmando que Jordania está comprometida con la “unidad” y la “soberanía” de Siria. Sin embargo, Safadi también recalcó la importancia de una solución política para resolver la crisis en Siria, un tema que ha sido recurrente en las conversaciones internacionales desde el comienzo de la guerra civil.

Por otro lado, las tensiones también aumentan debido a la presencia de las milicias kurdas en el noreste de Siria, que han sido un objetivo constante de Turquía debido a sus vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado un grupo terrorista por Ankara. Según fuentes de seguridad turcas, el gobierno sirio ha comenzado a transferir territorios bajo su control a las milicias kurdas en el noreste de Siria, lo que ha provocado enfrentamientos con los rebeldes sirios respaldados por Turquía.

La guerra civil en Siria, que comenzó en 2011, ha dejado cientos de miles de muertos y ha desplazado a millones de personas, creando una crisis humanitaria de magnitudes incalculables.

Fuente: Infobae

El corazón: un músculo con ritmo

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

Actualmente las enfermedades cardiovasculares (ECV) son causantes de millones de muertes alrededor del mundo. Sin embargo, un alto porcentaje de estas patologías puede ser prevenida si se siguen recomendaciones sencillas como: adoptar una alimentación saludable, realizar actividad física constante, evitar el consumo de tabaco, entre otras indicaciones.

El Dr. Juan José Amaro, internista y cardiólogo de la Unidad de Cardiología del Hospital “Dr. Domingo Luciani” y de la Clínica Santa Sofía en Caracas, cuenta un poco el impacto de estas enfermedades en los venezolanos y de qué forma podemos evitarlas.

“Según el anuario de mortalidad del año 2010, las primeras causas de muerte en Venezuela siguen siendo las enfermedades cardiovasculares, representando el 21% de las muertes totales. Las principales son el infarto agudo del miocardio, la enfermedad cardíaca hipertensiva y la enfermedad isquémica crónica del corazón. De la misma forma, las enfermedades cerebrovasculares se mantienen dentro de las primeras causas de muerte en Venezuela”, enfatizó el Dr. Amaro.

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, se busca crear conciencia sobre la importancia del cuidado de este músculo con ritmo, adoptando un estilo de vida saludable, que permita prevenir las enfermedades cardiovasculares, tanto en mujeres como en hombres. “En el continente americano, estas enfermedades suelen afectar a hombres y mujeres por igual, aunque las muertes prematuras son más altas en hombres”, señala el informe Salud en las Américas, de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Sin embargo, en Venezuela la hipertensión arterial sistémica se posiciona como la enfermedad cardiovascular con más prevalencia. El especialista comentó sobre un reciente estudio titulado: “Encuestas de Factores de Riesgo Cardiovasculares”, dirigido por el Dr. Roberto López Nouel, el cual indicó que la hipertensión arterial en la Gran Caracas para el año 2009 afectaba al 19%, y en Maracaibo para el año 2010 fue de 21%, en una población mayor de 18 años de edad.

El Dr. Amaro destacó que las personas que son más propensas a padecer enfermedades del corazón son aquellas que tienen mayor número de factores de riesgo, como los mencionados anteriormente. Sin embargo, también menciona el factor genético, el cual “es una amenaza cardiovascular aun en ausencia de los factores de riesgo modificables. Clínicamente están en riesgo aquellas personas cuyos padres o familiares consanguíneos directos hayan sufrido un infarto agudo del miocardio, o una muerte súbita cardiovascular antes de los 65 años en el caso del sexo femenino, y antes de los 55 años en el caso del sexo masculino”.

Una opción para el corazón

Las enfermedades cardiovasculares pueden tratarse de diversas maneras. Según el experto, el principal tratamiento es el control de los factores de riesgo cardiovasculares, lo cual indica la importancia de asumir con compromiso las recomendaciones que hacen los especialistas para tener un corazón sano.

Para tratar las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca, los fármacos se clasifican en 4 o 5 grandes grupos, los principales son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), los inhibidores de la angiotensina II (ARA-II) y los betabloqueadores.

Los betabloqueadores funcionan, como su nombre lo indica, “bloqueando” el efecto de los receptores “beta”, receptores del sistema que se encargan de recibir la adrenalina; el mayor beneficio se obtiene con los betabloqueadores de acción vasodilatadora alfa, lo cual produce beneficios tangibles en el metabolismo del paciente. “El gran aporte de los betabloqueadores en el tratamiento es reducir la mortalidad total, no solo llevando las muertes por falla de bomba al mínimo, sino también las muertes súbitas. Adicionalmente, los betabloqueadores mejoran los síntomas y la calidad de vida de los pacientes, y disminuyen las hospitalizaciones por descompensación del paciente”, expresó el Dr. Amaro.

Un día para reflexionar

El Día Mundial del Corazón tiene como objetivo dar a conocer las diversas maneras de prevenir una enfermedad cardiovascular. El especialista hace un llamado a tener presente las causas principales. “Evitarlas y controlarlas debe ser un trabajo de la vida cotidiana. Igualmente, cumplir una dieta adecuada y realizar ejercicio físico semanalmente, colaboran a evitar la aparición de una enfermedad del corazón”, agregó. (Nota de prensa)

Por un vivir mejor

Datos de la OMS indican que, tres de cada cuatro personas padecen una enfermedad cardiovascular, unas 4,45 millones de personas mueren al año por causa de alguna de ellas y, de esa cifra, 1,5 millones mueren antes de los 70 años. Estas enfermedades tienen en común ciertos factores de riesgo, como la obesidad, la inactividad física, el tabaquismo crónico y la diabetes mellitus, entre otros.

[[{«type»:»media»,»view_mode»:»media_large»,»fid»:»9303″,»attributes»:{«alt»:»»,»class»:»media-image»,»height»:»464″,»typeof»:»foaf:Image»,»width»:»480″}}]]

Fuente: Prensa Nueva

España: Pedro Sánchez anuncia creación de empresa pública de viviendas

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

El Gobierno creará «una gran empresa pública de vivienda», según ha anunciado el presidente Pedro Sánchez este domingo en la clausura del Congreso Federal del PSOE, tras ser reelegido líder del partido por cuarta vez.

 

Con esta medida, ha asegurado Sánchez, responderán a los «ataques» a su partido. «(Si) atacan la Ley de Vivienda, pues desde aquí quiero hacer un anuncio a todos los españoles: el Gobierno va a crear una gran empresa pública de vivienda capaz de construir y de gestionar viviendas desde la Administración General del Estado», ha afirmado sin ofrecer más detalles ante un sonoro aplauso de los asistentes.

 

Dicha estrategia también la usarán en otros ámbitos, ha especificado el presidente del Ejecutivo. Si «atacan al feminismo», ha expresado, se responderá con «la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género», y, si «critican» la reforma laboral, «se impulsará la reducción de jornada en esta legislatura». «A cada ataque, una política progresista aprobada en el BOE», ha agregado en el evento celebrado en Sevilla, en el que Sánchez ha revalidado a su núcleo duro manteniendo a María Jesús Montero y a Santos Cerdán como números dos del partido.

 

La vivienda se ha convertido en la tercera preocupación para los españoles, especialmente los jóvenes, tal y como refleja el barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), lo que supone un ascenso de hasta diez puestos tan solo en un año. Según datos del Ministerio de Vivienda y Agencia Urbana, el precio libre se encareció un 6% interanual en tercer trimestre del año, alcanzando los 1.921 euros por metro cuadrado (m2), el coste más alto en 15 años.

 

Evitar pisos turísticos en zona tensionadas y «alquiler asequible»

 

En la línea de vivienda, Sánchez ha señalado, asimismo, que trabajarán para «evitar la reconversión de viviendas en pisos turísticos en zonas tensionadas» y para impulsar el «alquiler asequible». «¿Quién va a defender el acceso a la vivienda sino lo hace el partido socialista?», se ha preguntado el presidente del Gobierno, tras abogar también por el apoyo la igualdad, la vejez digna, la justicia social y «el fin de los privilegios», entre otros.

 

Tras años de negociaciones, la ley de vivienda se aprobó en 2023 con amplia mayoría en el Congreso, a excepción del PNV, el PP, Vox y Ciudadanos. Entre otras medidas, estableció un tope del 3% a las subidas del alquiler, ampliaba las consideradas como zonas tensionadas (donde se limitarán todos los alquileres) y reducía de diez a cinco los pisos para que un propietario sea considerado gran tenedor. No obstante, hasta ahora Cataluña es la única comunidad autónoma que ha declarado zonas tensionadas en su territorio para acogerse a la medida.

 

En medio de las acusaciones de corrupción del partido, para Sánchez, el «acoso» al PSOE se debe a que se ha «convertido en una referencia y una fuente de esperanza», razón por la que considera que les quieren «tumbar». Asimismo, el líder socialista ha apostado por «defender la verdad frente a tanta mentira», ha descartado dar un paso atrás como reclama la oposición y ha llamado al PSOE a ganar de nuevo en 2027. «No nos perdonan que estemos gobernando mejor que ellos. Les aterra», ha considerado en el Congreso Federal.

 

Fuente: RTVE

 

Ministro israelí revela que Netanyahu está abierto a la idea de expulsar a los palestinos de Gaza

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

Imagen: France 24

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, aseguró este domingo que ha observado en el primer ministro Benjamin Netanyahu “cierta apertura” acerca de la idea de expulsar a todos los palestinos de la Franja de Gaza.

“Estoy trabajando duro con el primer ministro para promover que se fomente la migración desde Gaza y estoy empezando a descubrir cierta apertura en el asunto”, señaló Ben Gvir en declaraciones a Galatz, la radio del Ejército israelí.

Ben Gvir afirmó que la opción de los asentamientos aunque es bien recibida, no le satisface por completo. “Las únicas veces que derrotamos a nuestros enemigos fue cuando les quitamos territorio”, enfatizó.

El ministro remarcó igualmente la necesidad de continuar con la ofensiva sobre la Franja de Gaza, en donde ya hay más de 44.400 muertos y 105.000 heridos desde el inicio de la operación militar en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

“Tenemos una oportunidad histórica de derrocar a Hamás. Tenemos una oportunidad histórica de restablecer la disuasión” y “volver a ocupar la Franja de Gaza (…) Esto es lo que traerá la paz al sur”, dijo Gvir.

La idea de forzar a la población palestina a abandonar Gaza ha sido defendida por los sectores más ultraderechistas del Gobierno desde el inicio de los ataques, si bien Netanyahu ha asegurado que está fuera de los objetivos de la guerra.

 

La información es de EuropaPress

Venezolanos en varios países del mundo se sumaron a la protesta convocada por María Corina Machado

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Este domingo 1 de diciembre venezolanos que viven en varios países del mundo se sumaron a la protesta pacífica convocada por la dirigente opositora María Corina Machado con el objeto de exigir justicia ante la Corte Penal Internacional (CPI).

 

Venezolanos en Tokio, Melbourne, Auckland, Christchurch, Bournemouth y Barcelona se suman a la protesta, salieron a las calles con pancartas y pidieron respeto a los resultados del proceso electoral que se llevó a cabo el pasado 28 de julio del presente año.

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por NTN24 (@ntn24)

Donald Trump anuncia elección de Kash Patel como director del FBI

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

El gobernante utilizó su red Truth Social para anunciar la designación de Kash Patel en el FBI y la de Chad Chronister para la DEA.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, escogió este sábado a su leal exasesor, Kash Patel, como director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y a Chad Chronister, un sheriff de Florida, como administrador de la Agencia Antidrogas (DEA).

El magnate anunció primero en su red Truth Social la nominación de Patel, un exfuncionario del Pentágono conocido por sus puntos de vista sobre un supuesto “estado profundo” al interior del Gobierno.

“Kash es un brillante abogado, investigador y luchador de (el movimiento) ‘Estados Unidos primero’ que ha pasado su carrera denunciando la corrupción, defendiendo la justicia y protegiendo al pueblo estadounidense”, escribió Trump.

El actual director del FBI, Christopher Wray, fue designado en 2017 para un período de 10 años, lo que significa que tendrá que dimitir o ser despedido.

El futuro dirrector del FBI ocupó varios cargos en el primer mandato de Trump

Hijo de inmigrantes indios y autor de un libro sobre el “estado profundo”, Patel ocupó varios puestos de alto nivel durante el primer mandato de Trump (2017-2021), como asesor de Seguridad Nacional y jefe de gabinete del secretario de Defensa.

“Kash hizo un trabajo increíble durante mi primer mandato”, aseguró Trump, al añadir que trabajará para “poner fin a la creciente epidemia de delincuencia en Estados Unidos, desmantelar las bandas criminales de migrantes y detener el malvado flagelo del tráfico de personas y drogas a través de la frontera” con México.

Por separado, Trump anunció que eligió al sheriff Chad Chronister como administrador de la Agencia Antidrogas (DEA).

“Chad trabajará con nuestra gran fiscal general, Pam Bondi, para asegurar la frontera, detener el flujo de fentanilo, y otras drogas ilegales, a través de la frontera sur, y salvar vida”, escribió el republicano.

Bondi, una firme aliada de Trump y exfiscal general de Florida, fue elegida por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia.

 

La información es de Deutsche Welle

ONU conmemora el Día Mundial de la lucha contra el VIH-SIDA

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

 

Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. En 2024 el lema es Sigamos el camino de los derechos.

 

El tema de este año incorpora toda una lista de desafíos sobre los que el Día Mundial del Sida ha alertado en todo el mundo. Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.

 

2024    Sigamos el camino de los derechos

2023    Que lideren las comunidades

2022    Igualdad Ya

2021    Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias.

2020    Solidaridad mundial, responsabilidad compartida

2019    Las comunidades marcan la diferencia

2018    Conoce tu estado

2017    Mi salud, mi derecho

2016    Levantemos las manos por la prevención VIH

2015    Acción acelerada para poner fin a la epidemia de sida

2014    Cerremos la brecha

2013    Cero discriminación

2012    Juntos acabaremos con el sida

2011    Llegar a cero

2010    Acceso universal y derechos humanos

2009    Acceso universal y derechos humanos

2008    Detener el sida. Mantener la promesa: liderar, capacitar, llegar

2007    Detener el sida. Mantener la promesa: el liderazgo

2006    Detener el sida. Mantener la promesa: la responsabilidad

2005    Detener el sida. Mantener la promesa

2004    Mujeres, chicas, VIH y sida

2003    Estigma y discriminación

2002    Estigma y discriminación

2001    Yo me cuido… ¿y tú?

2000    Sida: los hombres hacen la diferencia

1999    Escucha, aprende, vive: campaña mundial del sida con niños y gente joven

1998    Fuerza para cambiar: campaña mundial del sida con la gente joven

1997    Niños viviendo en un mundo con sida

1996    Un mundo. Una esperanza

1995    Compartiendo derechos, compartiendo responsabilidades

1994    El sida y la familia

1993    Es momento de actuar

1992    El sida, un compromiso de la comunidad

1991    Compartir el reto

1990    Mujeres y sida

1989    Nuestra vida, nuestro mundo. Cuidemos el uno del otro

1988    Únete al esfuerzo mundial contra el sida

 

Fuente: ONU SIDA

 

Amazonas: Kapé Kapé promueve la prevención del VIH en comunidades indígenas

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Kapé Kapé se sumó a la acción por la prevención del VIH en el marco de la conmemoración del día mundial por la lucha en contra de esta enfermedad.

 

La organización participó en diferentes actividades de calle y de divulgación de información para crear conciencia sobre el riesgo de la enfermedad.

 

La infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tiene una prevalencia a nivel mundial de 0.8% en adultos entre 15 y 49 años para el año 2013, según la OMS, por otra parte, la prevalencia estimada en la población venezolana del mismo grupo de edad es de 0.7%.

 

Aunque se desconoce la prevalencia de la infección por VIH en las comunidades indígenas y de las comunidades criollas que conviven con ellos, se ha detectado que para los pacientes VIH positivos en comunidades indígenas es más difícil acceder a los tratamientos.

 

Quiénes son?

 

Kapé  Kapé  es una Asociación Civil que ha orientado su trabajo de campo en la identificación y abordaje de las necesidades más urgentes de las comunidades indígenas: Jivis, Yekuanas, Pemón, Piaroas y Warao, entre otros, localizados en todo el territorio venezolano.

 

Su objetivo principal es defender y proteger los derechos de los pueblos indígenas.

 

«Apoyamos la capacitación, enseñanza – aprendizaje entre los miembros de las comunidades indígenas en relación a los  derechos humanos», se lee en su pagina web.

Aruba cerca de finiquitar detalles para reapertura de frontera con Venezuela

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, reveló que están preparando todo lo necesario para comenzar las negociaciones con las autoridades venezolanas y reabrir la frontera entre ambos países.

 

La ministra expuso el pasado 15 de noviembre que llevarán a cabo una reapertura de la frontera con Venezuela «de forma responsable y segura» publicó Mundo UR.

 

Wever-Croes, en entrevista concedida a la emisora Kalle 91.5 FM de  Aruba, explicó que las últimas reuniones que se han llevado han sido en el ámbito judicial para tener todo a punto y comenzar las negociaciones.

Aruba y Países Bajos

 

Indicó que ya a nivel de los departamentos de migración, aduanas y aviación civil tienen contactos y han avanzado en las reuniones. Sin embargo, recordó que Aruba es parte de Países Bajos y que deben acatar algunas directrices desde Amsterdam.

 

En ese sentido, resaltó que Países Bajos tiene una postura unitaria sobre Venezuela y el resultado de las elecciones presidenciales; sin embargo, dijo que deberán tener deliberaciones con las autoridades neerlandesas para facilitar la reapertura; aunque adelantó que quizás quieran esperar al 10 de enero.

 

Fuente: El Nacional

María Corina Machado denunció nuevo asedio a la casa de su mamá la noche de este #30Nov

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

María Corina Machado, dirigente opositora venezolana, utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para denunciar que la noche de este sábado 30 de noviembre la casa de su mamá, ubicada en la urbanización Los Chorros, en Caracas, fue nuevamente rodeada por fuerzas de seguridad del Estado.

 

 

« Anterior | Siguiente »