Archive for diciembre 1st, 2024

| Siguiente »

Denuncian desaparición de migrantes venezolanos en aguas colombianas ante Comité de la ONU

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Entre 2022 y 2023 desaparecieron cuatro lanchas de forma misteriosa en la ruta de San Andrés

 

El Comité Internacional de Familiares y Amigos de Migrantes Venezolanos Desaparecidos (Mived) se reunió con el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas para denunciar la desaparición de 105 migrantes venezolanos en San Andrés, Colombia.

 

Mived presentó al Comité un informe de nueve páginas de una investigación realizada sobre la desaparición de los migrantes, durante el encuentro realizado el sábado 30 de noviembre en Cúcuta, Norte de Santander.

La ONG informó que en 2022 desaparecieron tres lanchas de forma misteriosa en la ruta San Andrés a Corn Island, Nicaragua, con más de 50 migrantes.

 

En octubre de 2023 una cuarta lancha desapareció con 42 personas, entre ellos 38 migrantes venezolanos.

 

La investigación independiente de Mived determinó que en al menos tres de las cuatro lanchas no encaja la hipótesis del naufragio.

 

En dos de las lanchas desaparecidas en 2022 y en el suceso de 2023 no hubo sobrevivientes, rescatados ni fallecidos encontrados. Por lo tanto, se presume la desaparición forzada de personas.

En una carta, el Comité de la ONU informó que realiza la primera visita oficial a Colombia, entre el 21 de noviembre y el 5 de diciembre, a propósito del Artículo 33 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las desapariciones forzadas.

Se espera que el Comité trate los casos presentados por Mived, organización que asumió la representación de un grupo de familiares de los migrantes desaparecidos. La ONG señaló la irresponsabilidad del Estado colombiano en la búsqueda y rescate de las personas.

 

¿Cómo trabaja el Comité contra la Desaparición Forzada?

 

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas explicó en una carta que en una primera fase recibe informes previos en los que se denuncian las violaciones a la Convención por parte del Estado.

 

Luego un grupo de uno o varios expertos independientes realizan la visita in situ, a fin de reunirse con instituciones gubernamentales, víctimas, organizaciones civiles, entre otros grupos para recopilar información y contrastar.

 

Finalmente, al terminar la visita, el Comité presenta sus observaciones, recomendaciones y conclusiones.

 

Vigilia para exigir una Navidad sin presos políticos realizan en la plaza La Castellana, en Caracas

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Este domingo 1 de diciembre, al caer la noche, un importante número de familiares de presos políticos, realizó una vigilia frente la plaza La Castellana, en Caracas, para exigir la libertad de todos los presos de conciencia que existen en Venezuela.

 

«Inicia actividad Gran Vigilia por la Libertad de los Presos Políticos para exigir poner fin al injusto encierro de miles de venezolanos detenidos después del 28J», indicó en su cuenta de X (antes Twitter) el coordinador general de Provea, Oscar Murillo.

 

Madres, esposas, hermanas y demás familiares de los detenidos acudieron al lugar mostrando pancartas con el rostro de su ser querido y lanzando globos blancos en señal de paz.

 

Evidentemente todos desean una Navidad sin presos políticos.

 

 

Agenda social: Delegación del Foro Cívico viaja a cuatro países de Latinoamérica

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Una delegación del Foro Cívico visitará cuatro países de Latinoamérica entre el 2 y el 13 de diciembre para exponer los alcances y resultados del diálogo que generó la Agenda Social y de Derechos (ASYDD), tras asambleas y reuniones de grupos de trabajo en los 24 estados del país.

 

En atención a este objetivo, se celebrarán encuentros con funcionarios diplomáticos, parlamentarios, actores de la sociedad civil y medios de comunicación de Chile, Argentina, Brasil y Colombia.

 

Las reuniones de trabajo del Foro Cívico tendrán lugar en Santiago de Chile, los días 2 y 4 de diciembre; Buenos Aires, el 5 y 6 de diciembre; Brasilia, 9 y 10. Por último, los miembros del Foro Cívico visitarán la capital colombiana entre el 12 y 13 de diciembre.

 

La construcción de la Agenda Social y de Derechos (ASYDD) se llevó a cabo a través de 240 sesiones deliberativas entre octubre de 2023 y febrero de 2024; tras la sistematización de estos aportes se realizaron 48 asambleas en septiembre de 2024 para validar los resultados.

 

Todo este esfuerzo mancomunado ha contado con el apoyo financiero de la Unión Europea como parte de una convocatoria abierta en 2022 a través de la cual se respaldaron propuestas de diversas organizaciones de la sociedad civil.

 

Resultados de la ASYDD

 

La Agenda Social y de Derechos (ASYDD) fue posible a través del diálogo social con alrededor de 600 líderes a nivel nacional, y el resultado de este proyecto se presentará en la mencionada gira como una contribución del Foro Cívico en el camino hacia la edificación de un Acuerdo Democrático Nacional que se ponga al servicio de la superación de la crisis.

 

A partir de estos procesos de diálogo se han identificado áreas de consenso y disenso, así como temas prioritarios que preocupan a la sociedad venezolana: La provisión de bienes públicos; el mal funcionamiento y exceso de poder del Estado; la necesidad de organización cívica; la exigencia de derechos incumplidos o sin garantías; y las problemáticas locales críticas.

 

Desde la perspectiva del Foro Cívico, es imperativo activar todas las capacidades diplomáticas y sociales para iniciar un proceso de construcción de paz en Venezuela, ante un conflicto que se expresa en múltiples crisis.

 

En este sentido se recomienda a la comunidad internacional considerar tres rasgos fundamentales de esta dinámica: el demostrado civismo democrático de los venezolanos; la represión y las violaciones de derechos humanos por parte del Estado y la urgente necesidad de respuesta a las necesidades sociales.

 

Por tanto, desde el Foro Cívico apostamos a fomentar negociaciones con apoyo internacional para resolver el conflicto y construir un horizonte de acuerdos fundamentales para la recuperación democrática del Estado de derecho; proteger a los más vulnerables, asegurar que las personas más afectadas por la larga crisis no sigan sufriendo; construir narrativas de acción pública para contrarrestar el constreñimiento del espacio cívico y las restricciones en el ejercicio de los derechos políticos y de los derechos de asociación cívica; y proseguir en la exigibilidad de los derechos humanos, políticos, sociales y en la reconstrucción institucional y electoral en Venezuela.

 

Publicada en Gaceta Oficial la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Desde el 29 de noviembre está vigente la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.

 

La norma fue publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria 6.859, el mismo día en que fue promulgada por el presidente Nicolás Maduro, es decir, el viernes 29 de noviembre de 2024.

 

La misma fue presentada y aprobada en solo dos semanas, por parte del Parlamento y contiene, finalmente, 23 artículos, una disposición derogatoria y una disposición final.

 

Aunque básicamente la ley contiene las sanciones que se anunciaron desde el principio, como la inhabilitación política por 60 años, multas de hasta un millón de euros, prisión de hasta 30 años por pedir sanciones, incluye otros castigos y conceptos que no estaban en el proyecto original.

 

Lesa humanidad

 

Uno de estos puntos es el de “Crímenes de lesa humanidad”, que, en este caso, se clasifica la petición o promoción de sanciones contra Venezuela, como un delito de este tipo.

 

“Artículo 6. Las medidas coercitivas unilaterales y otras medidas restrictivas o
punitivas adoptadas contra la República Bolivariana de Venezuela constituyen
un crimen de lesa humanidad, en el marco de un ataque sistemático y
generalizado contra la población civil.
Los órganos y entes del Sistema de Justicia, tienen el deber de tomar todas
las medidas a su disposición para investigar, juzgar y sancionar a los autores y
partícipes sujetos a la jurisdicción de la República Bolivariana de Venezuela,
por la comisión de estos delitos”.

 

En este sentido, declara que estos “delitos” “no prescriben”.

 

“Artículo 16. Las acciones para investigar y sancionar los delitos previstos en
esta Ley serán imprescriptibles, de conformidad con lo consagrado en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

 

En cuanto al juicio en ausencia, cabe destacar que la norma señala que el proceso contra cualquier persona debe proceder según el Código Orgánico Procesal Penal, pero, agrega que si el acusado no se presenta, se asume que no quiere ser escuchado y, por lo tanto, se sigue el procedimiento sin su presencia.

Artículo 18. El proceso para la investigación y sanción de los delitos previstos
en esta Ley se desarrollará conforme a lo previsto en el Código Orgánico
Procesal Penal.

 

En caso de que la procesada o el procesado, acusada o acusado en estado
contumaz, se niegue a asistir a la audiencia preliminar o a las audiencias del
juicio oral y así conste en autos, se entenderá que no quiere hacer uso de su
derecho a ser oído en el proceso, por lo que se procederá a celebrar la
audiencia respectiva con su defensora o defensor, si asiste, o en su defecto,
con una defensora o defensor público que se le designará a tal efecto.

 

Fuente: Impacto Venezuela Nota de Janet Yucra

 

Hacer click para acceder a la Gaceta Oficial No, 6.859: https://impactove.com/wp-content/uploads/2024/12/1_5067076504559551822_241130_195030.pdf

Colombia de luto: Murió Sandra Reyes, actriz de la serie «Pedro el escamoso»

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

La actriz bogotana se ganó el cariño de los televidentes en cada una de sus apariciones, que la convirtieron en una de los talentos más reconocidos de la pantalla chica

 

Sandra Reyes, actriz que marcó una época en la televisión colombiana, murió en la jornada del domingo 1 de diciembre de 2024, en una noticia que sorprendió a sus seguidores y aquellos que la vieron triunfar en una gran cantidad de novelas, con las que se ganó el apoyo de sus seguidores.

 

La famosa es recordada por su participación en la serie biográfica del exciclista antioqueño Rigoberto Urán, Rigo, así como en la icónica serie de Pedro, el escamoso. Se conoció que la mujer murió por un cáncer de seno que la aquejaba desde hace algún tiempo.

 

La bogotana de 49 años falleció en su hogar, rodeada de las personas que la acompañaron hasta sus últimos días de vida, según lo confirmó su primo Nicolás Reyes, siendo una de las noticias más impactantes para la farándula criolla antes de cerrar el 2024.

 

El familiar de la artista resaltó su legado, no solo como actriz en algunas de las novelas más recordadas para la industria del entretenimiento local, sino su calidad humana, debido a que era reconocida por ser una de las personas más amables.

 

El público colombiano la recuerda por sus participaciones en otras novelas como Tres MilagrosLa mujer del presidente y Pena máxima, de las más destacadas de su carrera, junto con las mencionadas anteriormente, por lo que dejó una huella imborrable para la memoria colectiva.

 

En cuanto a la causa de su muerte, sus seres queridos no han entregado mayores detalles, aunque se sabe que su cáncer se agravó, por lo que se recuerda la importancia a las mujeres de realizarse el autoexamen y asistir a controles periódicos para verificar su estado de salud.

Versiones preliminares indican que la actriz quiso mantener su enfermedad en secreto, debido a que no quería que se convirtiera en un asunto mediático. Incluso, se sabe que sus familiares le darán una despedida íntima, pues ella se caracterizaba por mantener su vida personal en reserva.

La enfermedad que se llevó a Sandra Reyes

La famosa actriz padeció los últimos meses por causa del cáncer de seno, una de las enfermedades que afectan en mayor medida a las mujeres, por lo que es necesario que se realicen una mamografía, teniendo en cuenta que esta es una de las herramientas cruciales para detectar este tipo de anomalías que, de no tratarse a tiempo, pueden llegar a ser mortales.

Este examen permite identificar tumores que son demasiado pequeños para ser palpados, según información revelada por el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos.

Laura Pausini sufre caída durante concierto en Milán, Italia

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

La cantante italiana, Laura Pausini, sufrió una aparatosa caída mientras daba un concierto en la ciudad de Milán.

 

Las imágenes de accidente, difundidas por redes sociales, inmediatamente se tornaron virales en todo el mundo.

 

 

A pesar de que Pausini rodó por varios escalones, siguió con la presentación, lo que también causó miles de comentarios en RR. SS., destacando su valentía y profesionalismo.

 

Según se conoció, más allá del susto, la caída no causó lesiones serias.

 

Bonos del sistema Patria en diciembre: esto es lo que pagarán durante el mes

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Los pagos de los bonos de la Patria empezarán en los primeros días de diciembre. Dirigido a trabajadores y jubilados del sector público, y pensionados, el bono de Guerra Económica se entrega desde el 17 de cada mes

 

El gobierno de Nicolás Maduro comenzará a pagar los bonos de la Patria durante los primeros días de diciembre. Con estos, pretende apoyar a los distintos sectores de la población venezolana, aunque el monto de las asignaciones resulta insignificante frente a la inflación del país.

 

¿Cuáles bonos se empezarán a entregar en diciembre?

 

Normalmente, los pagos comienzan el primer día hábil de cada mes y se entregan durante esa semana; en el caso de diciembre, empezará el lunes 2 y culminará el 8. Estos son los subsidios:

 

 

El bono de Guerra Económica, dirigido a trabajadores y jubilados del sector público, y pensionados, se entrega desde el 17 de cada mes. En principio, lo recibe el personal activo y luego jubilados y pensionados.

 

 

Bonos especiales de diciembre

 

En diciembre es costumbre que el sistema Patria otorgue los llamados bonos especiales por la Navidad y el Año Nuevo, también el correspondiente al día de Reyes, en enero.

 

Los llamados bonos de la Patria cada día se devalúan más. En la actualidad, la Canasta Básica Alimentaria del venezolano supera los 530 dólares, lo que hace imposible que pueda subsistir con las asignaciones del gobierno de Nicolás Maduro.

 

Fuente: El Pitazo

Habitantes de Monagas y Lara se sumaron a la protesta global convocada este #1Dic

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Habitantes del estado Monagas se unieron este domingo 1 de diciembre a la protesta global convocada por la líder opositora María Corina Machado. 

 

En diversas localidades de Monagas, como Maturín, El Furrial, Alto de los Godos, Temblador, Uracoa y Ezequiel Zamora, los ciudadanos protestaron pintando sus manos de color rojo.

 

Los manifestantes también portaron pancartas con mensajes para exigir al fiscal de la CPI que emita órdenes de captura contra los responsables de la persecución, las detenciones arbitrarias, las torturas y los asesinatos ocurridos en Venezuela, especialmente luego de la ola represiva desatada tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

 

En noviembre de 2021 la Fiscalía de la CPI anunció el inicio de una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, luego de la remisión recibida en 2018 por un grupo de Estados Partes del Estatuto de Roma.

 

Luego de tres años, la CPI aún no ha anunciado la apertura de un caso concreto contra algún imputado o la solicitud de órdenes de arresto. Esto llevó a que el 22 de noviembre de 2024 la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas (OPCV, por sus siglas en inglés) de la Corte Penal Internacional (CPI) presentara un escrito con fuertes cuestionamientos ante la falta de progreso del fiscal Khan.

 

La OPCV advirtió que «las víctimas llevan mucho tiempo esperando justicia y tienen derecho a procedimientos rápidos y justos».

 

«Muchas víctimas han expresado un profundo sentimiento de frustración, sintiendo que el fiscal no ha dado a la difícil situación (de Venezuela) la misma prioridad que a otras situaciones donde las investigaciones han avanzado más rápidamente y han dado lugar a la emisión de varias órdenes de arresto. Se preguntan por qué los crímenes y el sufrimiento que han padecido parecen ser tratados con menos urgencia en comparación con los que afectan a las víctimas en otros contextos», señaló la OPCV.

 

También en Barquisimeto, estado Lara

 

De igual forma habitantes de Barquisimeto, en el estado Lara, se unieron este domingo 1 de diciembre a la protesta global para exigir a la Corte Penal Internacional (CPI) que actúe «ya» ante los crímenes de lesa humanidad que presuntamente se han cometido durante la actual administración.

 

Reunidos en una iglesia, los ciudadanos de Barquisimeto exigieron la liberación de los cerca de 2 mil presos políticos que hay en el país, incluyendo menores de edad y personas con discapacidad.

 

Fuente: Monitoreamos

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Monitoreamos.com (@monitoreamos)

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Monitoreamos.com (@monitoreamos)

Caracas recibe la «Bajada de Pacheco» para dar la bienvenida a la Navidad

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Este domingo 1 de diciembre, en la Plaza Bolívar de Caracas, se inició la tradicional «Bajada de Pacheco» para anunciar la llegada de la Navidad, así como de las bajas temperaturas que caracterizan a esta época del año.

Esta ocasión sirve para celebrar la paz, la alegría y la unión del pueblo venezolano, mediante cantatas, parrandas, comparsas y aguinaldos que honran los valores navideños. Además, un evento auspiciado por el Gobierno Bolivariano dispuso de un toque musical de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

 

Según una leyenda local, Antonio Pacheco era un floricultor proveniente de Galipán, estado La Guaira, quien bajaba de su poblado hacia Caracas entre noviembre y enero para vender sus flores. Por ende, los caraqueños relacionaron su llegada con la temporada más fría del año, además de dar inicio al ritmo de la parranda y los aguinaldos.

 

Desde la Plaza Bolívar, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, afirmó que «hoy Pacheco nos está anunciando que llego la navidad.

 

Agregó que en Caracas pedimos y oramos por la paz del mundo, no queremos guerra, no queremos destrucción, nosotros lo que queremos es paz, hoy se inicia el mes más bonito del año, el mes de diciembre, donde la familia está unida, la familia ora unida, la familia cena todos juntos, y las familias se encuentran», expresó.

 

«Es un encuentro donde la familia permanece unida y en Caracas le damos la bienvenida al mes de diciembre, y todos los niños, las niñas en familia lo celebramos, así que Pacheco: gracias por haber llegado», declaró la alcaldesa.

 

Seguidamente, indicó que en este evento participaron mil 463 niños, lo cual superó la cifra del año previo.

 

«Le damos la bienvenida a Pacheco a Caracas; ha llegado a darle la alegría y caramelos a los niños», añadió, además de anunciar que desde la Plaza Bolívar se dirigiría la comparsa de Pacheco hasta Plaza Sucre.

 

Oficialismo marcha este #1Dic para realizar la Gran Toma Cultural de Caracas

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Este domingo 1 de diciembre el sector oficialista se movilizará masivamente para realizar la Gran Toma Cultural de Caracas, como parte de la celebración de la Bajada de Pacheco.

Previamente, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció esta actividad el pasado lunes, en medio de la rueda de prensa semanal que realiza dicha plataforma política.

 

Asimismo, se realizarán misas de aguinaldo en toda Venezuela, «con la participación de la familia venezolana», según informó Cabello. Además, la llegada de Pacheco reunirá a los caraqueños en una gran caravana con comparsas, camiones, sonidos y expresiones culturales de distintos estados, la cual se movilizará desde la avenida Francisco de Miranda, desde el Muro de Petare hasta la estatua de José Martí en Chacaíto.

 

Se prevé, que a partir de las 6:00 pm, dichas actividades concluyan con la participación del cantante de salsa, Maelo Ruíz, quien el vicepresidente Cabello manifestó que se presentará primero en Petare, y luego en el 23 de Enero.

 

«Diciembre es para celebrar la paz, la unidad, la victoria», subrayó el dirigente del PSUV, «nuestra gente debe sentir que ha valido la pena luchar durante todo este año por la paz, por la estabilidad», añadió.

 

Fuente: RRSS

 

| Siguiente »