Archive for noviembre 25th, 2024

« Anterior | Siguiente »

Suspenden traslado de presos políticos que están recluidos en la cárcel Yare III

Posted on: noviembre 25th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

El supuesto traslado de los presos políticos que están en la cárcel Yare III hacia los penales de Tocuyito (Carabobo) y Tocorón (Aragua) fue suspendido la tarde del 24 de noviembre. Familiares de los privados de libertad informaron que los once autobuses que llegaron a esta penitenciaría ese día, salieron vacíos pasadas las cuatro de la tarde.

 

“Padre santo escuchaste nuestro ruego, nuestras peticiones gracias, eres grande, todas vacías; que no regresen, que se vayan”, se le oye decir en un video a la madre de uno de los detenidos entre lágrimas, mientras otro grupo aplaudía al percatarse de que los buses no llevaban pasajeros.

 

Los familiares de los presos cuestionaron que no haya información oficial y que a las autoridades no les importe los días de agonía que vivieron entre el sábado y el domingo pasado.

 

Según los datos que manejaban los familiares, los presos oriundos de los estados Yaracuy, Barinas y Zulia serían recluidos en Tocuyito y los procedentes de Anzoátegui, Portuguesa y Miranda iban para Tocorón.

 

“Hay mucha maldad en todo esto. Nos tienen en ascuas, vivimos una constante agonía”, acotó una de las madres. Según el Comité por la Libertad de los Presos Políticos “gracias a la presión se detuvo este traslado”.

 

La mañana de este 25 de noviembre, parientes de los presos políticos se mantienen en las adyacencias del penal de Yare. Algunos entregaron la paquetería y se espera que el 26 de noviembre se les permita visitar a sus familiares.

 

Fuente: Una Ventana a la Libertad

Linda Loaiza: «Llevo 23 años reclamando que el Estado venezolano haga justicia en mi caso»

Posted on: noviembre 25th, 2024 by Yira Yoyotte No Comments

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la abogada y defensora de los derechos humanos, Linda Loaiza López, le recordó al sistema de justicia venezolano que desde hace 6 años espera que el Estado cumpla la sentencia que en diciembre de 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió a su favor.

 

«Tengo 23 años reclamando que el Estado venezolano haga justicia en mi caso, ese tiempo incluye 6 años del incumplimiento de la sentencia que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió a mi favor», indicó la abogada.

 

Linda Loaiza López lamenta que mientras ella y miles de mujeres esperan que se haga justicia en sus casos los principales voceros del Estado venezolano  pregonan que luchan para combatir la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

 

«Hoy pido justicia para todas», indicó la abogada.

 

Tomando en cuenta las cifras aportadas por el colectivo Utopix que dirige la socióloga Aimé Zambrano, Linda Loaiza López destacó que en Venezuela, desde enero hasta septiembre de 2024, un total de 142 mujeres han sido víctimas de femicidios.

 

«La violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes es la muestra salvaje de una sociedad que conserva prácticas de gran crueldad contra la mitad de la humanidad», explicó.

En honor a las hermanas Mirabal, en República Dominicana

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial, jornada que año a año promueve el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

El 25N es la fecha elegida para poner en primera plana aquello que nos ocupa y preocupa a diario: la violencia que se ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género, y para reclamar políticas para su erradicación.

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Es allí donde se decidió que el 25 de noviembre sea el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal (Las mariposas) a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Más de una década después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

 

Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134, decretó que a partir del año 2000 el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, jornada que marca el comienzo de la Campaña Únete de la ONU, 16 días de activismo que concluyen el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

 

 

 

¿Cuál fue la primera lotería de la historia?

Posted on: noviembre 25th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Si te gusta jugar a la lotería, seguramente has oído hablar de la lotería online. En este artículo te explicaremos qué es y todo lo que debes saber al respecto.

 

La lotería online es una forma de jugar a la lotería a través de internet. En lugar de comprar un boleto físico en una tienda o quiosco, puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar o desde cualquier lugar donde tengas acceso a internet.

 

Para jugar a la lotería online, simplemente necesitas registrarte en una plataforma de lotería en línea, elegir el sorteo en el que quieres participar, seleccionar tus números y pagar el precio del boleto. Una vez que hayas hecho esto, recibirás una confirmación de tu compra y estarás listo para esperar los resultados.

 

Aunque puede haber algunas diferencias en el proceso de juego entre las distintas plataformas de lotería en línea, en general, todas funcionan de manera similar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las plataformas de lotería en línea son legítimas, por lo que es necesario investigar antes de registrarse y jugar.

 

 

¿Por qué jugar a la lotería online?

Jugar a la lotería online tiene varias ventajas. En primer lugar, es muy conveniente, ya que puedes jugar desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin tener que desplazarte hasta una tienda física.

 

Además, al jugar a la lotería en línea, puedes acceder a sorteos de lotería de todo el mundo, lo que significa que tienes más opciones de ganar premios increíbles. También puedes participar en sorteos que normalmente no estarían disponibles en tu país de residencia.

 

Otra ventaja de jugar a la lotería en línea es que es más seguro que hacerlo en persona. No tienes que preocuparte por perder o dañar tu boleto, ya que todo se registra digitalmente. Además, si ganas un premio, se te notificará automáticamente y el dinero se transferirá a tu cuenta en línea.

 

 

¿Es seguro jugar a la lotería online?

Aunque la lotería en línea puede ser segura, es importante tener precaución y hacer una investigación adecuada antes de jugar. Debes asegurarte de que la plataforma de lotería en línea que elijas sea legítima y esté regulada por una autoridad competente.

 

También es importante leer los términos y condiciones de la plataforma de lotería en línea antes de registrarte y jugar. Debes asegurarte de que comprendes cómo funcionan los pagos, cómo se manejan los premios y cuáles son las políticas de privacidad y seguridad.

 

Además, es importante que protejas tu información personal y financiera al jugar a la lotería en línea. Debes usar una conexión segura y nunca compartir tu información con personas que no sean de confianza.

 

 

Culturizando

¿Por qué el mar es salado?

Posted on: noviembre 25th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Fruto de miles de millones de años de procesos geológicos y químicos, la salinidad del mar es una evidencia tangible de la interacción y el equilibro entre la atmósfera, la tierra y el océano.

 

A simple vista, podría parecer extraño, especialmente cuando consideramos que el agua que fluye hacia el océano proviene de ríos y arroyos, que son de agua dulce. La respuesta a esta pregunta nos lleva a explorar los complejos procesos naturales que han dado forma a nuestro planeta durante millones de años.

 

El agua dulce que llega al océano no está completamente libre de sales y minerales. Estos se disuelven desde las rocas en tierra firme, un proceso que comienza con la lluvia, que contiene pequeñas cantidades de dióxido de carbono del aire, lo que la convierte en un ácido débil.

 

Cuando esta lluvia cae sobre las rocas, el ácido disuelve pequeñas partículas de minerales y sales. Estas se transportan por los ríos y arroyos, llevándolas finalmente al océano.

 

Sin embargo, no notamos sabor a sal en los ríos, arroyos y lagos. Esto se debe a que el agua dulce, al ser constantemente renovada por la lluvia, diluye las cantidades de sales disueltas. El volumen de agua dulce es mucho mayor que el de los minerales disueltos.

 

Cuando el agua dulce de los ríos desemboca en el océano, lleva consigo estos minerales. Pero el océano, a diferencia de los lagos y ríos, es un sistema acumulativo. La sal y los minerales no se eliminan fácilmente, se han ido acumulando con el tiempo. Además, hay otro proceso fundamental que añade minerales al océano: los respiraderos hidrotermales en el fondo marino.

 

 

Fumarolas y volcanes

En las profundidades, el agua se filtra a través de grietas en la corteza terrestre, donde es calentada por el magma subterráneo. El agua caliente (puede alcanzar los 400 ºC) actúa sobre las rocas, disolviendo sales y minerales de manera similar al azúcar en una vaso de leche caliente.

 

Esta mezcla enriquecida en minerales se libera de nuevo al océano a través de los respiraderos, añadiendo aún más componentes disueltos al agua marina.

 

Los volcanes submarinos también juegan un papel importante en la salinidad oceánica. Durante las erupciones, liberan una mezcla de minerales y gases disueltos que enriquecen el agua de mar con una variedad de iones.

 

Una molécula perfecta

 

El ion sodio (Na) y el ion cloruro (Cl) son los dos iones más abundantes en el agua del mar: juntos representan aproximadamente el 85 % de todas las sales disueltas en el océano. Su combinación forma el cloruro de sodio (NaCl), o sal común.

 

Además de ser los principales contribuyentes a la salinidad del océano, estos iones ayudan a regular propiedades esenciales del mar, como la densidad y la conductividad.

 

Una característica interesante es que la relación entre sodio y cloruro en el agua de mar se mantiene aproximadamente constante en una proporción de 1:1, lo que la hace única en comparación con otros iones.

 

En promedio, el mar contiene alrededor de un 3,5 % de sal, lo que significa que cada litro de agua del océano contiene aproximadamente 35 gramos de sal. También hay algo de oro, pero en cantidades tan bajas que su explotación no es rentable.

 

Por otra parte, la salinidad del mar no es uniforme en todo el planeta. Tiende a ser más baja cerca del ecuador y en los polos, donde hay más precipitación y derretimiento de hielo, respectivamente, lo que diluye la sal.

 

Mientras, en áreas de latitudes medias, donde la evaporación es mayor, la salinidad tiende a aumentar. Un exponente extremo es el mar Mediterráneo, que es más salado que el océano Atlántico debido a la fuerte evaporación y al limitado aporte de agua dulce.

 

Lagos salados

 

Los lagos salados, como el Mono en California o el mar Caspio en Asia, tienen una salinidad aún mayor que la del océano. Están ubicados en regiones áridas donde el aporte de agua dulce es limitado y la evaporación, alta. Como resultado, las sales se concentran cada vez más.

 

Un ejemplo extraordinario es el mar Muerto, situado entre Jordania e Israel. Se trata de un lago salado con uno de los niveles de salinidad más altos del mundo: unos 340 gramos de sal por litro, casi diez veces más que el océano.

 

En estos lugares, la acumulación de sales es un proceso constante y, con el tiempo, el nivel de sal sigue aumentando.

 

Océanos antiguos, no tan salados

 

En los océanos primitivos, probablemente la salinidad era mucho menor. Hace miles de millones de años, cuando la Tierra estaba cubierta por grandes océanos jóvenes, las lluvias comenzaron a caer y a erosionar las rocas de los continentes recién formados. Estos minerales fueron transportados al mar, iniciando el proceso de acumulación.

 

Actualmente, los científicos estiman que los ríos y arroyos de todo el mundo transportan aproximadamente cuatro mil millones de toneladas de sales disueltas al océano cada año. Solo los ríos de Estados Unidos aportan unos 225 millones de toneladas de sólidos disueltos y 513 millones de toneladas de sedimentos suspendidos al año.

 

 

Equilibrio dinámico

 

A pesar de esta enorme cantidad, el nivel de salinidad del océano ha permanecido relativamente constante durante los últimos 200 millones de años. ¿Cómo es posible? El océano ha alcanzado un equilibrio dinámico. La cantidad de sal que entra es igual a la cantidad que se retira.

 

Parte de las sales disueltas se precipitan y se depositan como sedimentos en el fondo marino, formando nuevos minerales. Este proceso, junto con la absorción de minerales por los organismos marinos, ayuda a mantener el nivel de salinidad estable.

 

En otras palabras, aunque los ríos y los respiraderos hidrotermales siguen añadiendo sales al océano, una cantidad similar de estas sales se elimina mediante la precipitación y otros procesos naturales.

 

La próxima vez que se sumerja en el océano y sienta el sabor salado en sus labios, recuerde que está experimentando el resultado de miles de millones de años de procesos geológicos y químicos. La salinidad del mar es una evidencia tangible de la interacción continua entre la atmósfera, la tierra y el océano, un equilibrio que ha sido esencial para la vida tal como la conocemos.

 

 

Culturizando

Lo que no sabías sobre el símbolo ‘$’

Posted on: noviembre 25th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

$ es un símbolo monetario utilizado para representar las monedas llamadas “peso” y “dólar” conjuntamente. Su nombre puede ser “Peso” o “Dólar”. El símbolo también es usado para referirse al Córdoba nicaragüense C$ (este es ambiguo ya que el Dólar canadiense también se escribe “C$” pero se lee dólar en vez de córdoba); el Real brasileño R$ y el Pa’anga (o dólar tongano) T$.

 

Los estadounidenses y muchas otras personas creen que el símbolo proviene de la unión de la “U” y la “S” de US (United States) pero esto no es verdad.

 

El origen de este símbolo es español, de la moneda del Imperio Español, para contextualizarlos sería en el siglo XVII el equivalente del Dólar americano hoy en día, es decir, una moneda de transacción mundial. Empieza a usarse en el comercio mundial para referirse al “peso hispanoamericano” (de España y sus colonias) y altamente extendido en Estados Unidos debido a la restricción política y monetaria del Imperio Británico sobre sus colonias.

 

El símbolo $ se formó por una mala interpretación de la abreviatura de la palabra peso, que se abreviaba en ese entonces como “ps” y a finales del siglo XVIII se simplificó su forma escribiendo “p” encima de la “s”. Empezó a usarse con dos líneas verticales (de ahí su confusión sobre los orígenes) pero ahora la norma es escribirlo como lo vemos en la actualidad.

 

El peso hispanoamericano era conocido como el “dólar español” en Norteamérica y luego de la independencia de las colonias británicas la moneda adoptada por los Estados Unidos fue el dólar junto con el símbolo $.

 

Otro de los posibles orígenes del símbolo proviene de la Heráldica española.

 

Algunos creen que $ deriva del escudo de armas de España grabado en las monedas de plata que circulaban en las colonias hispanas, también conocidas como “Real de ocho”. El escudo de armas de España tiene dos columnas, que representan las columnas de Hércules y un listón entrelazado con el lema Non Plus Ultra (“Plus Ultra” en la actualidad).

 

Este lema latino significa “No más allá” o “Nada más allá”, expresión que Hércules había escrito en las columnas que marcaban el fin del mundo conocido en su extremo occidental mediterráneo, erigido por él en Gibraltar y Ceuta, según la mitología griega. Se supone que España escogió este lema ya que para ellos su territorio era el límite con el fin del mundo, sin embargo el rey Carlos V después del descubrimiento de América extendió su poder y su moneda y procedió a cambiar el lema por “Plus Ultra” (Más Allá).

 

Otra de las alternativas del origen del símbolo proviene de las monedas de las colonias hispanas “Real de ocho”. Según esta teoría, al número “8” se le agrego una raya vertical “|” y formaría así el nuevo símbolo.

 

 

Culturizando

El humorista George Harris inaugurará el Festival de Viña del Mar 2025

Posted on: noviembre 25th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

George Harris, el humorista latinoamericano con más venta en taquilla, se presentará en el Festival de Viña del Mar el próximo año. Será la primera vez que un humorista venezolano participe en el mayor festival de América Latina.

 

Los organizadores del evento confirmaron este viernes la presencia de George Harris en el escenario de la mítica Quinta Vergara, donde Harris se presentará ante un público de 15.000 personas.

 

Harris inaugurará el festival el domingo 23 de febrero, cuando se presentará junto al cantante puertorriqueño Marc Anthony y la banda latinoamericana Bacilos. El venezolano fue invitado al evento después de batir récord de asistencia en Santiago de Chile ante 12.000 personas con su más reciente espectáculo «El pueblo de uno».

 

 

Harris, un fenómeno de masas

 

George Harris se ha convertido en un fenómeno de masas. Este año más de 75.000 personas han visto sus espectáculos en vivo. En los últimos meses se ha presentado en los escenarios más multitudinarios de Estados Unidos, Europa y América Latina como el Carnegie Hall en New York, el Hard Rock Live en Florida, el Palacio Vistalegre en Madrid, el Movistar arena en Santiago de Chile y el Luna Park en Buenos Aires, todas con funciones con lleno absoluto.

 

El Festival de Viña del Mar es producido por la cadena Mega y la productora Bizarro. En cada jornada, se presentan dos cantantes y un humorista. Los presentadores del Canal Mega, que anunciaron oficialmente los participantes, destacaron la trayectoria internacional de George Harris como uno de los factores que motivaron su invitación.

 

El evento es considerado como uno de los más importantes de Latinoamérica. Se realiza desde 1960 de forma ininterrumpida con la única excepción de 2021 y 2022 por la pandemia del covid.

 

George Harris será el primer comediante venezolano en presentarse en el escenario. La Quinta Vergara es considerada el escenario de la consolidación de los grandes artistas latinoamericanos. Entre los venezolanos que se han presentado en el Festival destacan José Luis Rodríguez “El Puma”, Franco De Vita, Natusha, Oscar D’ León. Además de Ricardo Montaner y el dúo Chino y Nacho.

 

 

El Universal

Un documental revive la llegada de los Beatles a EE UU

Posted on: noviembre 25th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El 7 de febrero de 1964, la banda británica The Beatles aterrizó en la ciudad de Nueva York para iniciar una gira de 14 días por Estados Unidos. En el mismo aeropuerto, ya les estaban esperando unos 3.000 fans, la mayoría mujeres.

 

El documental Beatles ’64, dirigido por David Tedeschi y producido por Martin Scorsese, se centra en esta primera visita y relata con anécdotas de todo tipo e imágenes inéditas cómo la fiebre de la «beatlemanía» se fue extendiendo por el país. Además, ahonda en lo que significó para John Lennon (1940-1980), Paul McCartney, George Harrison (1943-2001) y Ringo Starr llegar a un país que les había influenciado tanto musicalmente.

 

 

 

 

Para relatar este tour, el documental remasterizó las imágenes cotidianas del cuarteto que los documentalistas y hermanos Albert y David Maysles filmaron sin parar durante aquel viaje -como la banda leyendo con detalle lo que la prensa estadounidense decía del grupo, o las constantes bromas que se hacían entre ellos-, así como ruedas de prensa, entrevistas y los conciertos que la banda dio.

 

 

Del Hotel Plaza a Harlem

 

«Parte de lo extraordinario de la película es que captura a los Beatles como eran», anota Tedeschi a EFE desde la planta doce del Hotel Plaza de Nueva York, la misma en la que The Beatles pasaron sus primeras noches en la Gran Manzana.

 

El director anota que en el documental -que se estrenará el 29 de noviembre en Disney+- la cantante Ronnie Spector relata cómo los británicos le confesaron sentirse «atrapados» en el lujoso hotel al estar «rodeados de miles de fans», y por ello en sus visitas Ronnie decide sacarlos de allí para hacerles descubrir la ciudad.

 

«Los lleva a un asador en Harlem, sabiendo que nadie los reconocería allí. Por supuesto, ellos querían ver Nueva York. No tenemos el metraje de The Beatles en Harlem, pero (la anécdota) nos da un indicativo de lo que buscaban», anota Tedeschi.

 

 

La beatlemanía para ‘curar’ el duelo

 

Lo que sí se ve en el documental de 106 minutos son los constantes gritos de los fans y cómo muchas chicas jóvenes les esperaban a la salida del hotel o incluso intentaban -sin éxito- colarse en sus habitaciones.

 

«Era como estar en el ojo de un huracán, nos estaba pasando y era difícil verlo», explica John Lennon en una de las entrevistas de la cinta.

 

Por su parte, Ringo Starr, que fue entrevistado por Scorsese para el documental, recuerda ese momento de euforia por la banda como ellos siendo «los normales» y el resto del mundo siendo los «locos».

 

Paul McCartney da una pista de por qué esa euforia: según él, tuvo que ver que en el momento de su llegada a EE UU, solo habían pasado tres meses desde el asesinato del presidente John F. Kennedy. Entonces, la nación estaba inmersa en el duelo y necesitaba algo positivo y alentador.

 

«Necesitaban algo como The Beatles que levantase el ánimo y dijese: ‘La vida sigue’», anota en la cinta el cantante.

 

 

La influencia de EE UU en la banda

 

En su viaje, la banda recorrió Nueva York, Washington, D.C. y Miami. A los dos días de llegar tocaron en el programa The Ed Sullivan Show sus canciones: «She Loves You», «I Saw Her Standing There», «All My Loving», «Till There Was You» y «I Want To Hold Your Hand». Actuación que cautivó a más de 73 millones de espectadores, lo que se tradujo en el evento televisivo más visto de su época.

 

Pese a que durante el documental se ve cómo la banda solía hacer bromas sobre el acento de los norteamericanos y de lo eufóricos que eran al hablar, también se ilustra la gran influencia de EE UU en la música del grupo de Liverpool.

 

Paul McCartney recuerda que la primera vez que tocaron «She Loves You» fue a su padre, quien pidió que cambiasen el «yeah» del estribillo por «yes», para evitar «americanismos». Algo que la banda se negó a hacer.

 

Uno de los ídolos de The Beatles era Smokey Robinson, quien anota en una entrevista que ellos fueron el primer grupo blanco al que escuchó decir: «Sí, crecimos escuchando música negra».

 

«(The Beatles) tenían un aprecio por la música estadounidense que los estadounidenses ni siquiera tenían. Esa es una de las cosas que se pone de manifiesto en la película», anota a EFE Margaret Bodde, productora del documental.

 

 

El Nacional

Pamela Hayden, voz de Milhouse en Los Simpson, se retira

Posted on: noviembre 25th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Pamela Hayden, la actriz estadounidense que ha prestado su voz a Milhouse, el mejor amigo de Bart en la serie de animación Los Simpson, se retira tras 35 años de doblaje, informa Variety.

 

«¿Cuántos actores pueden decir que han trabajado en un programa durante 35 años seguidos?», dijo Hayden a Variety. «Eso por sí solo es increíble. Pero era hora de que dedicara mi tiempo a otros proyectos creativos, como hacer películas. Fue una decisión difícil, pero siento que fue la correcta».

Hayden, quien también pone voz al matón de la escuela Jimbo Jones, Rod Flanders; a la esposa del jefe Wiggum, Sarah; y la amiga de Lisa, Janey Powell, dijo que Los Simpson se han mostrado complacientes a la hora de permitir su retiro, y los productores incluso se ofrecieron a organizarle una fiesta de despedida, según el medio especializado.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DCpuQYrIw81/?utm_source=ig_embed&ig_rid=9b2638ee-106d-4109-9ca4-90effaf76037

 

 

«No se parece a nada en lo que haya trabajado antes», dijo Hayden, quien ha realizado otros trabajos además del doblaje en la famosa serie de los personajes amarillos.

 

«Es un trabajo que se da una vez en la vida en un espectáculo que se da una vez en la vida. Pero, como actriz, creo que estás acostumbrada a correr riesgos. Ese es el tipo de persona que soy. No soy de ir a lo seguro. Y había otras cosas que quería hacer», subrayó.

 

Milhouse apareció por primera vez con Bart antes de que se estrenara Los Simpson, en un comercial de Butterfinger de 1989, recuerda Variety.

 

«Bart necesitaba a alguien con quien hablar en la cafetería de la escuela. Lo llamamos Milhouse porque era el nombre más desafortunado que un niño podría tener«, dijo el creador Matt Groening en un comunicado.

 

«Pamela nos hizo reír muchísimo con Milhouse, el niño desventurado con la nariz más grande de Springfield. Hizo que Milhouse fuera divertido y real, y la extrañaremos», precisó.

 

 

2001

Estiman que ocupación hotelera en Caracas sea la más alta del país a finales de año

Posted on: noviembre 25th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven) estima que, para las últimas semanas de 2024 la ocupación hotelera en Caracas sea la más alta del país.

 

Alberto Vieira, presidente del gremio hotelero, indicó que durante todo el año la región capital ha reportado los más altos porcentajes de ocupación hotelera nacional, con un promedio de 50%.

 

Esto se debió, explicó Vieira, a la realización de espectáculos y conciertos con artistas internacionales que hicieron presentaciones en la capital del país durante 2024.

 

Hasta ahora, Fenahoven reporta que la ocupación hotelera nacional tiene un promedio general de 30%, dos puntos porcentuales menos que en 2023. Pero, el gremio proyecta que la temporada navideña reporte beneficios para el sector e incida en un alza.

 

“Vemos que este último trimestre va a tener una actividad positiva y esperamos que aumente entre 5 y 10 puntos porcentuales a diferencia del año pasado. Actualmente estamos en un acumulado de 30%”, dijo en una entrevista para Unión Radio.

 

 

2001

Entre enero y agosto de este año Citgo compró 44% menos petróleo a Ecopetrol con respecto al mismo periodo de 2023

Posted on: noviembre 25th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Para el cierre del segundo cuatrimestre de 2024, Citgo Petroleum Corporation, la filial de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) en EE.UU, redujo sus compras de crudo a la empresa colombiana Ecopetrol en 44% con respecto al mismo periodo de 2023, según datos de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA).

 

Las cifras de la EIA indican que, en los primeros ocho meses del año, la filial estadounidense de la estatal venezolana de hidrocarburos recibió un promedio de 28.100 barriles diarios de crudo Castilla vendido por Ecopetrol, un volumen que representó 13,5% de las exportaciones petroleras colombianas, una proporción que contrasta con la del 2023, cuando representaban la cuarta parte.

 

La empresa petrolera colombiana suministro 15.600 barriles diarios de crudo a Citgo, una cifra que está 80% por debajo del pico anual de 77.300 barriles  enviados en julio y un 82% inferior al nivel que se registró durante el mismo mes en 2023.

 

Entre enero y agosto de este año Trinidad y Tobago se posicionó como en el segundo proveedor petrolero de Citgo con un promedio de 19.700 barriles diarios, según la EIA. El tercer lugar lo ocupa México, con 12.400 barriles de crudo, indica una nota de Petroguía.

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »