Posted on: noviembre 14th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments
Durante las últimas horas, y lo que parece un cambio de postura de Brasil hacia el conflicto venezolano, el embajador de Venezuela en ese país, Manuel Vadell, anunció su regreso a Brasilia tras haber sido convocado a consultas por el Gobierno venezolano.
La Embajada de Venezuela en Brasil publicó un video en su cuenta de X en el que Vadell confirmó su retorno a Caracas con los pasaportes de los venezolanos que realizó su trámite entre el 24 de agosto y el 1 de noviembre de 2024.
Fue el pasado 30 de octubre cuando Vadell fue convocado a consultas tras rechazar las declaraciones «injerencistas y groseras» de voces autorizadas por el Gobierno brasileño, en particular de Celso Amorim, jefe de asesoría especial para asuntos internacionales del Ejecutivo del gigante suramericano. .
Según el Gobierno venezolano, Celso Amorim se ha dedicado de manera «impertinente a emitir juicios de valor sobre procesos que solo le corresponden a los venezolanos y venezolanas y a sus instituciones democráticas».
Asimismo, denunció el «comportamiento irracional de los diplomáticos brasileños, quienes, contraviniendo la aprobación del resto de los Brics, asumieron una política de bloqueo, similar a la política de medidas coercitivas unilaterales y de castigo a todo el pueblo venezolano».
#venezolanosenbrasil Buenas noticias!! El embajador de Venezuela en Brasil, Manuel Vadell, regresa a Brasilia con pasaportes de venezolanos que realizaron su trámite entre el 24 agosto y 01 de noviembre de 2024 en @EmbaVEBrasilpic.twitter.com/n2clwnKMfc
Posted on: noviembre 14th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments
La líder de la oposición democrática y el excandidato presidencial de la MUD, María Corina Machado y Edmundo González celebraron el nombramiento del senador republicano Marco Rubio como secretario de Estados de Estados Unidos luego de que Donald Trump asuma la presidencia en enero.
“Felicitaciones al senador Marco Rubio por su designación como secretario de Estado por parte del presidente Trump. Esta es una excelente noticia para toda América Latina; es el primer hispano Secretario de Estado de los Estados Unidos”, escribió Machado en su cuenta X, antes Twitter.
A su juicio, Rubio “tiene una profunda comprensión de las amenazas que gobiernos como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela representan para todo el hemisferio”.
«Ha tenido una voz firme y clara en defensa de la democracia, los derechos humanos y la libertad”.
Por su parte, González Urrutia resaltó que Marco Rubio sea el primer hispano designado como secretario de Estado.
«Rubio conoce de primera mano la problemática que aqueja a Venezuela y estamos seguros de que será un gran aliado en nuestra lucha por recuperar la libertad y la democracia en nuestro país”.
Posted on: noviembre 14th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments
El Gobierno de Uruguay llamó a sus ciudadanos a evitar o posponer viajes hacia Venezuela, y advirtió que el país está caracterizado por “impedimentos a la libre circulación de las personas”.
En un comunicado emitido este miércoles, el Gobierno uruguayo destacó el caso de un ciudadano uruguayo residente en Estados Unidos, del que se desconoce su paradero tras ser detenido en Venezuela el 19 de octubre.
Afirmó que aún no se ha recibido información oficial sobre su situación, pese a “reiteradas solicitudes”.
«Esta realidad genera gran incertidumbre sobre el estado actual del citado ciudadano y sobre la seguridad de nuestros compatriotas que viajen a Venezuela”, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El comunicado también destaca que existen “limitaciones para brindar asistencia consular integral y servicios de emergencia” en Venezuela, que en julio exigió el retiro de funcionarios diplomáticos de Uruguay y otros países tras las críticas al proceso electoral.
Posted on: noviembre 14th, 2024 by Super Confirmado No Comments
El juicio que ayer confirmó la condena a seis años de prisión a Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta de Argentina y otra vez vicepresidenta, tuvo lejano origen en una denuncia penal presentada hace 16 años contra Lázaro Báez por asociación ilícita de obra pública. Báez era un cajero de banco en la provincia de Santa Cruz hasta que conoció a principios de los años noventa a Néstor Kirchner y se convirtió en empresario beneficiado de 51 contratos de obra pública vial entre los años 2003 y 2015, durante los mandatos de la pareja Kirchner. Desde entonces la prensa y los juzgados siguen “La ruta del dinero K”, como también se conoce esta trama inacabada.
Cristina Kirchner, presidenta del Partido Justicialista, aún podrá apelar y esperar la sentencia firme de la Corte Suprema. La justicia se supone ciega pero nunca tan lenta.
Ciega tampoco lo es, según la argumentación de la propia señora Kirchner. Horas antes de la confirmación de la condena, la exmandataria publicó un comunicado en su cuenta de X descalificando a los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal que decidirían sobre su causa. Todos estarían conectados con Mauricio Macri y, además, por detrás o por delante estarían los diarios Clarín, La Nación y la banda (Los Copitos, venden copos de algodón en plazas y parques) que atentó contra la vida de la exmandataria un par de años atrás. Todo según CFK.
Kirchner fue condenada inicialmente en el Tribunal Oral en diciembre de 2022 por fraude al Estado, aunque la absolvió por el delito de asociación ilícita. Se le impuso también inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos. Entonces era vicepresidenta de la República. Su defensa apeló la sentencia ante la Cámara Federal de Casación Penal, que fue la instancia que ayer confirmó la condena de seis años de cárcel para la expresidenta.Este es uno de varios casos por corrupción en curso contra Kirchner, el único por el que ha sido sentenciada. Los demás se tramitan penosamente de tribunal en tribunal. Se desconoce en qué tiempo la Corte Suprema decidirá sobre la condena de la ex jefa del Estado que aspiraría, según versiones de medios, a presentarse en los comicios del año próximo en los que se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. Su intención sería convertirse en la líder de la oposición al gobierno de Javier Milei.
Mujer de fuerte carácter y discursos vehementes, Kirchner, de 71 años de edad, montó poco después del veredicto en su contra un video en su cuenta de X en el que anunciaba a sus seguidores que estaba saliendo para una reunión con 400 mujeres y mandaba besitos. La Nación recordaba que la Cámara Electoral Nacional en su última jurisprudencia sostuvo que para la inhabilitación política a cargos públicos debe haber una condena firme. También recordó que el expresidente Carlos Menem cuando murió tenía una condena por casación que la Corte nunca resolvió.
Posted on: noviembre 14th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments
Este miércoles 13 de noviembre, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón informó que el trabajador Franklin Álvarez Silva falleció antes de la emisión número 503 de su programa «Con el Mazo Dando».
Cabello afirmó que la mejor manera de honrar la memoria de Álvarez Silva es continuar con el programa, y explicó que el retraso en su inicio se debió a un trágico accidente que resultó en la muerte de Franklin Álvarez, quien formaba parte del equipo técnico de sonido y estaba trabajando en el montaje del escenario.
«Debíamos empezar más temprano, pero hay cosas y hechos que nos paralizan de repente», comentó Cabello.
El accidente ocurrió mientras se preparaban para realizar la transmisión desde el Teatro Municipal.
«Estoy seguro que Franklin está aquí en primera fila con nosotros».
Posted on: noviembre 14th, 2024 by Super Confirmado No Comments
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Se espera que Melania Trump pase la mayor parte de su tiempo en los próximos cuatro años, no en la Casa Blanca, sino entre la ciudad de Nueva York y Palm Beach, donde está Mar-a-Lago, la residencia de los Trump en Florida, dijeron a CNN fuentes familiarizadas con el círculo de Trump
La esposa de Donald Trump, Melania, no piensa mudarse del todo a Washington en el que será su segundo periodo como primera dama y ha dado señales de estar dispuesta a romper la tradición con respecto al rol que debería cumplir en la Casa Blanca, informa la CNN.
Para la cadena estadounidense, que cita fuentes cercanas al círculo de Trump, el primer signo de que la nueva primera dama no seguirá la tradición fue que este miércoles no acudiera a la invitación que le cursó Jill, la esposa del presidente saliente, Joe Biden, para tomar el té en la Casa Blanca.
El encuentro de ambas debía producirse de forma paralela al que tuvieron Biden y Trump para formalizar el proceso de transición política que concluirá en enero con la toma de posesión del primero de ellos.
Según CNN, después de que Jill Biden enviara su invitación, en el equipo de Trump se debatió sobre la asistencia de la primera dama al encuentro y, al parecer, se llegó a la conclusión de que era importante que ella fuera a esa reunión.
Ese episodio indica que Melania Trump, quien pasó sus primeros cuatro años como primera dama redefiniendo su papel, está indicando de forma temprana que tendrá aún más autonomía en este segundo mandato.
“No estoy ansiosa, porque esta vez es diferente. Tengo mucha más experiencia y mucho más conocimiento. Estuve en la Casa Blanca antes. Cuando entras, sabes exactamente qué esperar”, dijo la esposa de Trump en una reciente entrevista con el canal de noticias Fox News mientras promocionaba su libro de memorias.
Se espera que Melania Trump pase la mayor parte de su tiempo en los próximos cuatro años, no en la Casa Blanca, sino entre la ciudad de Nueva York y Palm Beach, donde está Mar-a-Lago, la residencia de los Trump en Florida, dijeron a CNN fuentes familiarizadas con el círculo de Trump.
Sin embargo, esas fuentes insistieron en que la esposa del presidente electo estaría presente en los eventos importantes y tendría su propia plataforma y prioridades como primera dama.
Melania Trump ha desarrollado una vida y un círculo de amigos en Florida durante los últimos cuatro años y probablemente continuará pasando mucho tiempo allí, dijeron las fuentes.
Después de las elecciones de 2016, Melania Trump retrasó su mudanza a Washington, optando por trasladarse a la Casa Blanca meses después de la inauguración del mandato de su esposo, mientras su hijo Barron, entonces de 10 años, terminaba el año escolar en Nueva York, donde ahora estudia en la universidad.
Las fuentes sugirieron que la primera dama entrante también pasaría una cantidad significativa de tiempo en la Torre Trump, en Nueva York, para estar cerca de su hijo. De hecho fue vista en la ciudad el domingo pasado, regresando con él desde Florida a bordo del avión privado del presidente electo.
Posted on: noviembre 14th, 2024 by Super Confirmado No Comments
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) celebra 76 años de incansable lucha contra el cáncer. Durante más de siete décadas, esta institución ha sido un faro de esperanza para miles de pacientes y sus familias, ofreciendo programas de prevención, detección temprana y tratamiento de vanguardia.
A pesar de los avances, la mortalidad por cáncer en Venezuela sigue siendo alta debido a la falta de alfabetización en salud, retardo en la pesquisa y a la insuficiente inversión en el sector. Sin embargo, la SAV no se detiene. Gracias a la dedicación de su equipo y al apoyo de la comunidad, ha logrado importantes avances en los últimos años.
Entre los logros más destacados se encuentran:
Prevención: La Clínica de Prevención del Cáncer ofrece atención integral a pacientes de alto riesgo, promoviendo hábitos de vida saludables y detección temprana.
Unidades de Clínicas Móviles: la SAV ofrece educación y pesquisas oncológicas en comunidades y empresas con clínicas móviles.
Tratamiento: La SAV ha ampliado sus servicios de tratamiento, mejorando la calidad de vida de los pacientes y aumentando las tasas de supervivencia.
Formación oncológica: A través de programas de becas y programas de formación, la institución forma a nuevos profesionales especializados en oncología, garantizando así la atención de calidad a largo plazo.
Programas educativos permanentes por medios sociales
Compromiso
La SAV sigue trabajando incansablemente para reducir el impacto del cáncer en Venezuela. Con tu apoyo, podemos seguir avanzando hacia un futuro donde el cáncer sea una enfermedad más controlable.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Posted on: noviembre 14th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments
Marco Rubio es una «voz muy poderosa para la libertad» y «un guerrero intrépido que nunca retrocederá ante nuestros adversarios», dijo hoy (13.11.2024) el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en un comunicado sobre Rubio, quien se convertirá en el primer latino en ocupar el cargo de Secretario de Estado.
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, es considerado un halcón partidario de aplicar mano dura con China e Irán, apoya a Israel y quiere acabar con la guerra en Ucrania.
En cuanto a América Latina critica duramente al gobierno castrista de Cuba, al mandatario venezolano Nicolás Maduro y al nicaragüense Daniel Ortega. En un comunicado, Rubio dijo que trabajará con Trump «todos los días para llevar a cabo su agenda de política exterior».
«Bajo el liderazgo del presidente Trump, traeremos la paz a través de la fuerza y siempre pondremos los intereses de los estadounidenses y de Estados Unidos por encima de todo», añadió.
Dudas entre los propios republicanos
Cuando los medios de comunicación difundieron que Trump preveía nominar a Rubio como secretario de Estado el presidente electo recibió llamadas de congresistas republicanos para que reconsidera su decisión porque lo tildan de belicista.
También lo piensa Tulsi Gabbard, una antigua demócrata recién nominada jefa de inteligencia. En el pasado Trump y Rubio fueron rivales en las primarias republicanas de 2016.
Por aquel entonces la relación entre ambos era execrable. El senador dijo de Trump que tenía las «manos pequeñas» y le llamó «estafador». El magnate también se burlaba de él, con el apodo de «pequeño Marco».
La relación fue mejorando durante el mandato presidencial de Trump, con quien trabajó sobre temas de América Latina. Rubio, muy conocido entre los hispanos, tuvo un papel destacado en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre movilizando al electorado latino.
Posted on: noviembre 14th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments
Al menos una persona murió este miércoles (13.11.2024) luego de que se registraran dos explosiones en los alrededores de la Corte Suprema de Justicia de Brasil, informaron fuentes policiales citadas por los medios.
«Podemos confirmar que hay un cuerpo frente al Supremo Tribunal Federal», declaró a la agencia AFP un portavoz de la Policía Federal. La persona fallecida se encontraba a las puertas de la sede del Tribunal y fue mutilada por la explosión, según pudo comprobar un periodista de la agencia EFE.
Los hechos ocurrieron al comienzo de la noche, cuando finalizaba una sesión plenaria en el tribunal, sin que las autoridades informaran de las posibles razones de lo ocurrido. El abogado general de Brasil, Jorge Messias, afirmó que la Policía Federal investigará el caso «con rigor y celeridad», mientras que condenó los «ataques» contra la sede judicial y legislativa. «Necesitamos saber el motivo de los ataques, así como restablecer la paz y la seguridad lo más rápido posible», dijo Messias en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter).
Por su parte, el Tribunal Supremo señaló que «se escucharon dos fuertes estruendos al final de la sesión y los magistrados fueron retirados del edificio de forma segura». Según el comunicado del máximo tribunal, también fueron desalojados los funcionarios y el personal como medida de precaución.
Bomberos y policías llegaron al lugar de los hechos y aislaron la zona, donde también se encuentra la sede del Legislativo y el Palacio de Planalto, sede de la Presidencia de la República.
Según un testigo, citado por medios locales, un hombre arrojó un artefacto explosivo contra la estatua ubicada frente a la sede de la Corte Suprema y que representa a la Justicia. Pocos segundos después se registró otra explosión en un automóvil que estaba aparcado en un estacionamiento cercano a la Cámara de Diputados, pero la Policía aún no ha establecido si hay alguna relación entre las dos explosiones.
La sede del Supremo fue una de las edificaciones asaltadas, junto con el Palacio de Planalto y el Congreso, por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023 en un ataque que la Justicia trata como un intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La Corte Suprema es uno de los principales blancos de los ataques tanto del expresidente Jair Bolsonaro como de sus seguidores.
Posted on: noviembre 14th, 2024 by Super Confirmado No Comments
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que no muestra signos de disminución y que, con la prevención adecuada, buenos tratamientos y educación a los pacientes puede controlarse satisfactoriamente. Te contamos las novedades de la campaña de este año y qué puedes hacer para celebrarlo.
Día Mundial de la Diabetes. Lema 2024 – 2026
Las campañas para el Día Mundial de la Diabetes son trianuales, y en 2024 se estrena tema para los próximos tres años. El tema para el Día Mundial de la Diabetes 2024-2026 es Diabetes y bienestar.Se trata de que las personas con diabetes puedan disfrutar de una vida mejor, con un acceso adecuado a la atención sanitaria que les permita tener una buena calidad de vida.
¿Qué puedes hacer para participar este año en el Día Mundial de la Diabetes?
Comparte los mensajes sobre la diabetes en redes sociales con las etiquetas #DíaMundialDeLaDiabetes #EducarParaProteger.
Hazte un selfie con el símbolo de la diabetes y súbelo a redes sociales, etiquetándolo con los hashtag de la campaña.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Diabetes?
La diabetes es una enfermedad que si no se controla puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte. Por ello es tan importante dar a conocer las causas de la enfermedad, los síntomas y las posibles complicaciones, así como los tratamientos. Se debe actuar a todos los niveles, desde los profesionales de la sanidad hasta los pacientes y sus familiares.
El Día Mundial de la Diabetes se celebra desde 1991, promovido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que crearon esta campaña mundial ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo.
La fecha del 14 de noviembre se escogió porque coincide con el aniversario de nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.
En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes.
Lo más preocupante es que desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, sobre todo en los países de medios y bajos ingresos. Este peligroso aumento se debe en parte al aumento de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general.
Histórico de temas del Día Mundial de la Diabetes
Tema 2022: Educar para proteger el futuro
Cada año se elige un tema o lema para la campaña del Día Mundial de la Diabetes, y en 2022 se ha seleccionado el siguiente tema: «Educar para proteger el futuro». Se pide a los responsables políticos que aumenten el acceso a la educación en el tema de la diabetes para mejorar la calidad de vida de más de 500 millones de personas que viven con esta enfermedad.
Actualmente miles de personas diabéticas aún no pueden acceder a la atención médica que necesitan. Los pacientes con diabetes necesitan atención y seguimiento médico constante para evitar complicaciones. El tema para 2021 fue: «Acceso a la atención a la diabetes».
Qué es la diabetes
La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre. Si no se controla puede dar lugar a hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre.
Tipos de diabetes
Existen dos tipos principales de diabetes, además de la diabetes gestacional:
Diabetes tipo 1: el cuerpo no produce suficiente insulina. Las causas y los factores de riesgo de este tipo de diabetes son desconocidas. Las estrategias de prevención tampoco han resultado eficaces hasta el momento.
Diabetes tipo 2: el cuerpo no gestiona correctamente la insulina que produce. Cuanto mayor es el perímetro de cintura y más elevado en Índice de Grasa Corporal (IGC) mayores posibilidades de desarrollarla.Este tipo de diabetes puede prevenirse y es mucho más frecuente que el tipo 1.
Diabetes gestacional: es un tercer tipo de diabetes y se caracteriza por el aumento de azúcar en sangre (hiperglucemia) durante el embarazo con valores superiores a los normales, pero no tan elevados como para diagnosticar la enfermedad. Las mujeres que la desarrollan corren más riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Y además tanto el bebé como la madre tienen más posibilidades de desarrollar diabetes del tipo 2 a lo largo de su vida.
La diabetes gestacional afecta a las mujeres embarazadas
Todos los tipos de diabetes pueden producir complicaciones graves e incluso la muerte. En 2012, la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de muertes en todo el mundo.
Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal normal y evitando el consumo de tabaco.
Síntomas de la diabetes
Medidor de azúcar en sangre
Los síntomas de la diabetes pueden ser sutiles así que presta atención a tu cuerpo y si observas varios de estos síntomas consulta a tu médico:
Sed excesiva y acudir con más frecuencia a orinar: el exceso de glucosa en sangre provoca que los riñones tengan que trabajar más para eliminar el exceso y cuando no pueden seguir el ritmo, la glucosa sobrante se elimina en la orina, provocando una deshidratación, que te provocará sed.
Cansancio: la diabetes deteriora la capacidad del cuerpo para usar la glucosa en las necesidades energéticas, así que probablemente te sentirás fatigado.
Pérdida de peso rápido: con la pérdida de glucosa por la orina, también se pierden calorías. La glucosa de los alimentos también tiene dificultades para llegar a las células, lo que provoca un hambre constante. La combinación de estos dos factores puede causar un adelgazamiento.
Otros síntomas son visión borrosa, llagas de curación lenta, infecciones frecuentes, hormigueo en manos y pies y encías rojas y sensibles.