Archive for noviembre 11th, 2024

Jesús Mendoza: La PNB «sale y entra» de la UCV violando la autonomía universitaria

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de la FCU-UCV, Jesús Mendoza declaró este lunes que el Estado no respeta la autonomía universitaria porque la Policía Nacional Bolivariana tiene presencia permanente en la casa de estudios.

En entrevista con VPI TV, Mendoza quien terminará su período tras las elecciones de este viernes 15 de noviembre, afirmó que ha sido un honor representar a la primera universidad del país, pero lamentó «estamos frente a un Estado que no respeta la Ley Orgánica de Educación ni la Ley de Universidades».

«En las leyes está contemplado un salario digno para profesores, pero no existe, estudiantes con 5 dólares de becas, un comedor que da comida que no alcanza para todos los estudiantes, profesores de postgrado que reciben 20 dólares de sueldo base; y un aumento de la violación de autonomía universitaria porque la PNB entra y sale de la casa de estudios cuando quiere, pese a la denuncia, sigue pasando».

Ucevistas inician campaña: elecciones de representantes estudiantiles y egresados serán el 15N

De la política a la prisión, la historia de decenas de venezolanos

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Héctor Pereira

Caracas, 11 nov (EFE).- Decenas de políticos de Venezuela que este año promovieron una opción que pusiera fin al Gobierno chavista, a través de las elecciones del 28 de julio, están hoy tras las rejas. Según registros de ONG, cerca de 170 militantes y activistas de partidos son ahora prisioneros acusados, en su mayoría, de terrorismo.

Casi todos fueron arrestados en los días posteriores a los comicios, en los que el presidente Nicolás Maduro fue oficialmente reelegido, tras lo cual la principal coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- cantó fraude y se desató una crisis que estremeció la política internacional, con protestas poselectorales y una oleada de detenciones.

Mientras el Ejecutivo habla de 2.400 detenidos en ese contexto, las organizaciones no gubernamentales estiman que el número oscila entre los 1.700 y los 1.800, lo que revela que un 10 % corresponde a políticos, propiamente afiliados a diferentes formaciones, que pasaron de gritar consignas en las calles a luchar por su libertad detrás de los barrotes.

Disidencia «criminalizada»

Para la abogada Martha Tineo, de la ONG Justicia Encuentro y Perdón (JEP), hay «un agravamiento en la ejecución de la persecución por razones políticas en Venezuela», donde la Justicia emitió una orden de captura contra el candidato presidencial de la PUD, Edmundo González Urrutia, que lo llevó a exiliarse en España desde el 8 de septiembre.

«Esa posición contraria al poder ha sido criminalizada (…) no necesariamente estamos hablando de oposición, sino de cualquier ejercicio o posición que el poder considere contrario a sus intereses», expuso la jurista, al recordar que, además de políticos de base, hay activistas de DDHH, líderes sindicales, periodistas y estudiantes en las listas de «presos de conciencia».

«Esa persecución, más que selectiva, pasa a ser generalizada», subrayó Tineo a EFE.

Todos -incluidos 69 adolescentes-, a ojos del chavismo, están incursos en conspiraciones para derrocar a Maduro, cuyo triunfo en las urnas no ha sido reconocido por numerosos países, que han pedido al ente electoral publicar algún soporte que confirme ese resultado, pues González Urrutia asegura que ganó la Presidencia y difundió actas de votación para fortalecer su reclamo, aunque el Ejecutivo asegura que son falsas.

Mientras persiste el cuestionamiento sobre los comicios, 170 políticos acumulan días en prisión, un número de activistas que equivale a encarcelar a la mitad de los alcaldes del país o a que una redada policial hubiese vaciado todos los escaños del Parlamento de 2015, cuando la Cámara estaba integrada por 167 diputados.

Tineo explica que, antes del 28 de julio -de acuerdo con los registros de JEP-, apenas el 1 % de los considerados presos políticos tenían filiación real a una formación, una realidad que cambió, cree, bajo este «castigo ejemplarizante» que busca «desalentar la participación ciudadana», sobre todo en cuanto a los reclamos poselectorales.

 

El «patrón» de encarcelamiento

«Las detenciones por razones políticas en Venezuela suelen seguir un patrón, todo empieza con una detención arbitraria», señala la abogada, tras denunciar que estas aprehensiones se concretan sin que los afectados estuviesen en flagrancia criminal o hayan sido objeto de una investigación penal, aunque la Fiscalía vincula a la mayoría de los capturados con supuestos planes golpistas o de magnicidio.

Luego, prosigue la jurista, hay «una negación al derecho a la defensa», pues -asegura- a ninguno de los políticos encarcelados se les ha permitido designar a un abogado de confianza y, por el contrario, el Estado ha asignado exclusivamente defensores públicos que, en algunos casos, «jamás» se han reunido con sus clientes.

A esto se suma -continuó- la necesidad de sortear en prisión los problemas para acceder a «atención médica debida», alimentos o agua potable, mientras pasan los días pensando en la posibilidad de ser condenados a la pena máxima, de 30 años, por estar acusados de los delitos más graves del ordenamiento jurídico.

«Todos (estos casos) están siendo ventilados ante tribunales especiales contra terrorismo, que solamente tienen sede en Caracas (…) están siendo llevados a juicio sin haberse podido defender de nada», resaltó Tineo, tras explicar que las audiencias ante el juez se han celebrado de manera virtual, con el privado de libertad oyendo los cargos que le imputan desde su sitio de reclusión. EFE

Trump elige a exjefe de inmigración Tom Homan como “zar de la frontera”

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente electo, Donald Trump, dijo que nombrará a Tom Homan, ex jefe interino de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, como “zar de la frontera” encargado de la supervisión de la inmigración, la seguridad marítima y aérea.

“Me complace anunciar que el exdirector de ICE y fiel defensor del control fronterizo, Tom Homan, se unirá a la administración Trump para estar a cargo de las fronteras de nuestra nación (“el zar de las fronteras”), incluidas, entre otras, la frontera sur, la frontera norte, toda la seguridad marítima y de la aviación”, dijo Trump en una publicación en Truth Social este domingo por la noche.

El presidente electo agregó que “nadie es mejor para vigilar y controlar nuestras fronteras” y que Homan “estará a cargo de todas las deportaciones de extranjeros ilegales a su país de origen”.

El exdirector interino de ICE fue colaborador del Proyecto 2025 , el amplio plan conservador para el próximo presidente republicano, del que Trump se distanció durante su campaña.

CNN informó este domingo temprano que se esperaba que Trump eligiera a Homan para desempeñar un papel similar al de un zar, por sus amplios poderes y autonomía.

CNN se comunicó con Homan para solicitarle comentarios.

La inmigración fue una piedra angular de la campaña de 2024 de Trump, y prometió repetidamente deportar a millones de inmigrantes indocumentados.

Ecuador: Jan Topic abre web para elegir a su sustituto como candidato presidencial

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Quito, 11 nov (EFE).- El exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, cuya candidatura a la Presidencia de Ecuador fue inhabilitada el domingo por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), anunció este lunes que abrirá un portal web para que la ciudadanía postule y elegir así a la persona que lo reemplazará en la candidatura presidencial.

Así lo aseveró en una rueda de prensa en la que apuntó que a él no le motiva la vanidad sino su interés en «resolver problemas».

Topic criticó que en la noche del domingo cuatro jueces del TCE les «tumbaron la candidatura en base a supuestos» esgrimidos en las impugnaciones que presentaron el Partido Sociedad Patriótica y el movimiento indigenista Pachakutik.

Los promotores de la impugnación sostienen que existe un presunto conflicto de intereses con empresas vinculadas a la familia Topic que supuestamente tenían contratos con el Estado al momento de la inscripción de su candidatura, aunque el candidato aseveró que él no tiene actualmente contratos con el Estado.

Topic dijo que los problemas de ese tipo se solucionan con más democracia, haciendo que los ecuatorianos sean más partícipes en la toma de decisiones.

Por ello anunció que armarán el proceso de selección de candidato «más amplio, más transparente, más masivo que ha visto el Ecuador» para elegir a su reemplazante como candidato presidencial de la agrupación política SUMA.

Y avanzó que abrirá un portal web para invitar a cada ecuatoriano, mayor de 35 años, que sienta que tiene la valentía, competencia, la habilidad y «la Incorruptibildad» para liderar la causa.

Con ello, según dijo, busca tener el mejor candidato posible para las elecciones del próximo 9 de febrero, en las que se designará al presidente de Ecuador para el período 2025-2029.

De acuerdo a Guillermo Celi, líder del movimiento SUMA que respalda a Topic, podrán presentar hasta el próximo domingo una nueva postulación, luego de haber presentado un recurso de aclaración y ampliación a la decisión del TCE y que se haya notificado al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Topic había inscrito su candidatura con Michelle Calvache como aspirante a vicepresidenta ante el CNE, organizador de los comicios.

Durante el proceso de inscripción, el CNE rechazó las denuncias de Sociedad Patriótica y Pachakutik y calificó la candidatura, por lo que esos grupos políticos recurrieron al TCE para que se pronuncie.

Con base en lo que eran aún rumores, Topic dijo el sábado en redes sociales que si lo descalificaban acudiría ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con cuyo secretario general, Luis Almagro, ya se había reunido en octubre pasado en Washington, donde le explicó la situación.

En respuesta, Almagro apuntó que “ante versiones oficiosas respecto a la inhabilitación” del candidato, consideraban “que, de hacerse efectiva, la misma constituiría un fuerte golpe a la integridad del presente proceso electoral y un serio revés a la democracia ecuatoriana”.

En una reacción a ese pronunciamiento, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador le recordó el domingo a Almagro el principio de no intromisión en asuntos internos de un Estado. EFE

Pdvsa confirmó 5 trabajadores heridos tras incendio en gasoducto de Punta de Mata

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Petróleos de Venezuela emitió un comunicado en el que confirmó que cinco trabajadores de la estatal, resultaron heridos y están recibiendo atención médica tras un incendio en el Gasoducto de 26 Muscar-Soto del Complejo Operativo Muscar, Punta de Mata, estado Monagas.

En su canal de Telegram, Pdvsa destacó que un equipo multidisciplinario conformado por Protección Civil, GNB, Bomberos de Monagas y Pdvsa se encuentra en el lugar para mitigar el evento.

«El personal técnico realiza maniobras apegadas a los protocolos de seguridad, para resguardar la integridad del personal de la industria petrolera y de las comunidades cercanas», indicó el texto. «Hasta el momento, se han atendido en centros de salud a 5 trabajadores con lesiones a causa de la explosión, garantizándoles la atención médica especializada y brindando todo el apoyo requerido».

Por último, adelantó que estudian las «extrañas circunstancias» que perfilan «un ataque» contra la industria petrolera.

«No hay niños detenidos ni presos políticos en Venezuela», según fiscal Saab

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El fiscal general de la República, Tarek William Saab declaró este lunes que en Venezuela no hay niños, sino adolescentes detenidos y que no hay presos políticos, como ya lo dijo antes el canciller, Yván Gil.

(más…)

EGU en Berlín: agradeció a Tobias Linder su compromiso con la democracia venezolana

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Edmundo González Urrutia viajó a Berlín para reunirse con el Ministro de Estado alemán, Tobias Linder, al que agradeció su compromiso con la causa democrática venezolana y el respeto a los ddhh tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

(más…)

Portuguesa: detuvieron a dos personas por intoxicación de 100 liceístas

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El secretario de Seguridad Ciudadana de Turé en el estado Portuguesa, informó que dos personas fueron detenidas por la intoxicación de 100 liceístas.

(más…)

Pérez Vivas criticó el silencio de Maduro ante presunta venta de Monómeros

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente de la oposición democrática César Pérez Vivas criticó este lunes el «silencio» del presidente, Nicolás Maduro, luego de que su homólogo de Colombia, Gustavo Petro se manifestó públicamente en contra de la privatización de Monómeros, empresa estatal venezolana instalada en el vecino país.

«Nicolás Maduro guarda silencio ante la revelación del presidente Gustavo Petro», escribió en su cuenta X. «Tiempos de oscuridad, de corrupción, en fin, tiempos de dictadura».

Hace unas horas, Petro publicó en su cuenta en la misma red social una carta dirigida a Maduro, con fecha del 8 de noviembre, en la que expresó su oposición a «la decisión» del ministro de Industria y Producción de Venezuela, el empresario colombiano Alex Saab -quien estuvo preso en Estados Unidos acusado de conspiración para lavado de dinero- de «vender y privatizar» Monómeros.

Petro expresó que durante más de cinco décadas, la empresa ha beneficiado a campesinos de ambos países con producción y venta a «precio justo» de insumos agrícolas y, actualmente, garantiza a «millones de familias» la productividad de sus tierras, por lo que -advierte- su privatización «implicará el encarecimiento de los productos».

Asimismo, prosigue, obligará a los productores a «depender de productos extranjeros y del precio de insumos agrícolas del mercado internacional».

«No cabe duda de que esta decisión podría condenar a la pobreza y el hambre a millones de personas que representan la base de la soberanía alimentaria de nuestra región. Por lo anterior, quiero invitarlo a reconsiderar la privatización de la compañía que ha dado y puede seguir dando sustento a millones de familias en nuestros países», suscribe el documento.

 

Telefónica despidió al CEO de Venezuela tras la sanción por corrupción que le impuso EEUU

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Luego de que se hizo pública la sanción de 85 millones de dólares, impuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por sobornar a funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, utilizando cuentas bancarias estadounidenses, Telefónica despidió a su CEO en Venezuela.

(más…)