Archive for octubre 22nd, 2024

« Anterior |

Caricatura del 22/10/2024

Posted on: octubre 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

La cumbre de los BRICS arranca con una reunión informal y encuentros bilaterales

Posted on: octubre 22nd, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Moscú/Kazán, 22 oct (EFE).- La cumbre de los BRICS arranca hoy en la ciudad rusa de Kazán con una reunión informal de sus líderes y una serie de encuentros bilaterales del presidente Vladímir Putin, el mandatario anfitrión, entre los que destacan las dos con su homólogo chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio Narendra Modi.

Además, el jefe del Kremlin tiene previsto reuniones bilaterales con los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y Egipto, Abdelfatah al Sisi, y con la directora del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff.

«Creo que nuestro presidente no la tendrá fácil, sin embargo, él mismo expresó el deseo de reunirse literalmente con todos los jefes de Estado que viajen a Kazán», dijo el asesor del Putin en materia de política internacional, Yuri Ushakov.

Las conversaciones formales de la cumbre de los BRICS comienzan mañana miércoles, jornada en la que el presidente ruso tiene previsto celebrar conversaciones bilaterales con sus homólogos de Irán, Masoud Pezeshkian, y Turquía, Recep Tayyip Erdogán, adelantó el asesor presidencial.

El jueves 24, tras su rueda de prensa al término de la cumbre, Putin tiene previstas reuniones bilaterales con los presidentes de Palestina, Laos, Mauritania, Bolivia.

El presidente boliviano, Luis Arce, es el único jefe de Estado latinoamericano que asiste a la cumbre de Kazán, después de que el presidente de Brasil, país fundador de los BRIC, Luiz Inácio Lula da Silva, cancelara por motivos de salud el viaje a Rusia.

El mismo jueves el jefe del Kremlin conversará con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, con el que abordará asuntos actuales de la agenda mundial, incluida la situación en Oriente Medio y en Ucrania. EFE

mos/rml

Huracán Oscar deja seis muertos y graves daños en Cuba

Posted on: octubre 22nd, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Seis personas murieron durante el paso del huracán Oscar por Cuba, donde la mayoría de la población continúa sin electricidad al entrar en la cuarta noche de un apagón nacional, informó el gobierno el lunes (21.10.2024).

(más…)

Maduro evadió nombrar a Tellechea, pero promete ir contra «corruptos y traidores»

Posted on: octubre 22nd, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 21 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que no descansará en su lucha contra el «burocratismo, la indolencia, los corruptos y los traidores», luego de que la Fiscalía General informara sobre la detención del exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa Pedro Tellechea, por presuntos delitos «contra los más altos intereses de la nación».

(más…)

El espíritu de la primaria

Posted on: octubre 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

El domingo 22 de octubre de 2023 se llevó a cabo la elección primaria de la oposición democrática para la escogencia de la candidatura unitaria que competiría en los comicios presidenciales que, entonces, aún no tenían fecha aunque se sabía que se harían en algún momento del año 2024, como ocurrió el pasado 28 de julio.

La primaria de hace justamente un año eligió con más de 90% de respaldo a María Corina Machado como su aspirante a la presidencia. La abrumadora votación, en la que participaron más de 2,5 millones de personas, confirmó que el país estaba frente a un nuevo liderazgo político, con un fuerte arraigo más allá de los partidos que participaron en la contienda y con notorio contenido popular.

Machado ha sido una figura de la política venezolana durante la mayor parte de lo que va de siglo. Primero desde la organización Súmate para promover la participación política de los ciudadanos en el uso de las atribuciones de la Constitución de 1999,  luego participó como independiente en la primaria organizada por la Mesa de la Unidad Democrática en febrero de 2012, y ese mismo año fundó Vente Venezuela, la organización política que propone la transformación liberal de Venezuela, con énfasis en una política económica abierta, que privilegie la participación privada con un Estado que, siendo más pequeño, tenga fuerza y autoridad.

La primaria de 2023 fue, en toda la regla, un desafío al régimen de Nicolás Maduro que, a pesar del acuerdo firmado en Barbados con la Plataforma Unitaria, mantuvo la inhabilitación de Machado para el ejercicio de sus derechos políticos. El fraude concretado el pasado 28 de julio tuvo su origen en esa decisión arbitraria, que pretendía dejar fuera del juego político a la líder elegida en elecciones libres, a la luz del día y con resultados tan claros como contundentes.

Machado ganó la elección y luego lideró la campaña electoral que condujo a la apabullante victoria de Edmundo González Urrutia. Una campaña que se realizó en las peores condiciones de cualquier proceso electoral en Venezuela, preludio del robo más descarado jamás cometido.El desafío lanzado con la primaria no ha sido vencido. El régimen se vio obligado, a cambio de su desprestigio mundial, a cometer un fraude de las magnitudes conocidas. A que se sepa, sin la menor duda, que sus organismos —el CNE, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General— son simples apéndices de un engranaje autoritario y corrupto, incapaz de resolver el drama venezolano de miseria y exclusión.

Ese espíritu rebelde, que autogestionó la primaria, que dio vida a un contingente de testigos que preservaron la verdad del escrutinio del 28 de julio, es la expresión de la fuerza popular y ciudadana, de valentía y de progreso que anima a la mayoría del pueblo venezolano en lucha por un destino mejor. Y hay que confiar que ese destino llegará, que tampoco le bastará la fuerza represiva a la tiranía para mantenerse en el poder. Es, con seguridad, el deseo de los venezolanos de bien, que son la amplísima mayoría.

 Editorial de El Nacional

#22Oct: Día Internacional de la Tartamudez

Posted on: octubre 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

 


El 22 de octubre se celebra el Día Internacional de la Tartamudez o también conocido como Día Internacional de la Conciencia del Tartamudeo, como una fecha de apoyo a las personas que padecen esta condición y que a veces no encuentran los apoyos suficientes para desenvolverse normalmente en su día a día.

¿Qué es la tartamudez?

Tartamudez es la palabra con que generalmente conocemos a la espasmofernia, disfernia o disfluencia del habla. Un trastorno comunicacional que tiene como característica la interrupción involuntaria al hablar y viene acompañada de miedo, estrés, así como de tensión muscular en la cara y el cuello.

La causa específica que genera este desorden no se ha encontrado aún, pero diversos estudios demuestran que es en un 80% hereditaria y en un 20% de origen bioneurológico.

Entre los dos y los cuatro años comienza a hacerse visible, aunque puede llegar a confundirse con las dificultades que tienen los niños para hablar durante esa etapa.

Según las estadísticas, tan solo uno de cada veinte niños llega a tartamudear y un gran número de ellos logran superar el trastorno durante la adolescencia.

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan quienes tartamudean es al cuestionamiento sobre su inteligencia, habilidad emocional y burla, generándoles efectos negativos a nivel psicológico y llevándolos a aislarse socialmente.

Desde 1998, cada 22 de octubre se celebra el Día Mundial de la Conciencia del Tartamudeo, institucionalizado por la International Stuttering Association (ISA), conocida en el mundo hispanohablante con el nombre de Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD). Con el apoyo de la Asociación lnternacional de Fluidez (IFA) y la Liga Europea de Asociaciones de Tartamudez.

l conmemorar esta fecha se pretende crear conciencia social para eliminar la discriminación y promover oportunidades para aquellos que padecen este trastorno. Esta iniciativa ha logrado activar a las distintas asociaciones, grupos de autoayuda, profesionales, instituciones y personas en general, para trabajar, conmemorar, celebrar y concienciar en diversos lugares del mundo.

Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD)

Durante los años 70, comenzaron a crearse grupos de autoayudas y asociaciones nacionales relacionadas con el tartamudeo, que se reunían y apoyaban a nivel local.

Posteriormente surgió un interés de organizar grupos de cooperación global. En 1986, durante el I Congreso Mundial celebrado en Kyoto (Japón) surgió la idea de fundar una organización a nivel internacional.

Algunas personas tienden a tartamudear al hablar en público

Sin embargo, no sería hasta el 25 de julio de 1995, cuando veinticinco asociaciones nacionales aprobaron dicha propuesta, naciendo así, la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD). Esta institución sin fines de lucro, es el medio para que las personas que tartamudean sean escuchadas y tiene como misión mejorar las condiciones de todos aquellos que son afectados por la tartamudez.

Cómo se celebra el Día Internacional de la Tartamudez

En muchísimos lugares del mundo la celebración es bastante animada. Los medios de comunicación social realizan numerosas entrevistas y cubren los eventos. Las distintas asociaciones, voluntarios y grupos de apoyo organizan talleres y conferencias y auspician grupos de ayuda, entre otras cosas.

 

diainternacionalde.com

 

« Anterior |