Archive for octubre 8th, 2024

« Anterior |

Santa Teresa 1796: Mismo gran Ron , ahora con nueva imagen

Posted on: octubre 8th, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

Santa Teresa 1796 renueva su presentación y conserva su autenticidad y suavidad que lo distinguen como el ron súper premium más premiado del mundo.

El Consejo, estado Aragua, octubre 2024.- Santa Teresa 1796, el ron súper premium más premiado del mundo, presenta al mercado su nueva, moderna y distintiva imagen. En ella, se destaca su proceso único de triple añejamiento en Solera y se refleja la historia, calidad y autenticidad de su elaboración que mantiene el legado del ron que ha conquistado paladares alrededor del mundo.

El perfil bajo en azúcar de Santa Teresa 1796, con tan solo 3 gramos por botella, junto a su suavidad, son elementos claves para que este producto siga manteniéndose como un ron de altísima calidad que ya acumula en su haber, más de 70 medallas de oro en importantes competencias internacionales.

“Queríamos ofrecer algo más que un cambio de imagen, ahora tanto la botella como el canister lucen el azul característico de la marca, y se ha incluido toda la información que nuestros consumidores necesitaban saber sobre el triple añejamiento. No hemos cambiado el líquido, pero sí hemos renovado la manera en que lo presentamos en los bares más importantes de Venezuela y el mundo,” afirmó Andrés Chumaceiro, director de operaciones de Ron Santa Teresa.

El nuevo diseño va más allá de la estética, la textura del canister incluye elementos como los chaguaramos y la caña de azúcar, logrando una perfecta uniformidad con el resto de las innovaciones de Santa Teresa 1796.

En este sentido, mantiene la cera icónica que sella cada botella que es elaborada artesanalmente por los miembros del Proyecto Alcatraz. Además, esta nueva imagen incorpora la roseta de Santa Teresa, un símbolo que representa su pasión y propósito, sumado a una visual frontal de la Casa Tovar que fue la primera edificación de la Hacienda Santa Teresa.

“Lo mejor es que el líquido que todos conocemos y amamos desde 1996 sigue siendo el mismo gran ron, con su suavidad y balance de sus mezclas de rones añejados hasta por 35 años que lo distingue como producto insignia de la marca, cuya manera ideal de disfrutarlo es con un Cojonudo”. Señaló Nancy Duarte, maestra ronera de Santa Teresa.

Santa Teresa es la primera productora de ron de Venezuela, con 227 años de tradición y maestría venezolana. En la actualidad, se encuentra en más de 70 países con productos que ostentan con orgullo la Denominación de Origen Controlado Ron de Venezuela.

 

Caricatura del 08/10/2024

Posted on: octubre 8th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Chupe de mariscos… ¡Ñum!

Posted on: octubre 8th, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

 

Bien caliente, se sirve el chupe de mariscos. Por contener mariscos, es un plato rico en fósforo, yodo y sodio. Además, el consumo de los mariscos, interviene en la formación y el mantenimiento de los huesos, el desarrollo del metabolismo celular, entre otras funciones. Dale energía a tu cuerpo y hazla.

 

 

Ingredientes

 

 

½ kg de camarones y calamares

 

½ kg de pescado blanco

 

6 tazas de caldo de pescado

 

3 cucharadas de aceite de oliva

 

1 cebolla

 

4 zanahorias

 

4 papas amarillas

 

2 tazas de crema de leche

 

1 diente de ajo

 

2 cucharadas de ají molido

 

1 rama de cilantro

 

½ cucharada de orégano

 

2 cucharadas de sal

 

1 pizca de pimienta

 

 

Preparación

 

 

Cocine el pescado blanco en una olla con agua y poca sal. Hierve de 5 a 8 minutos y limpia la espuma de la cocción. Retire el pescado, cuele y estará listo el caldo de pescado.

 

 

En una sartén caliente con aceite de oliva y mantequilla, sofríe la cebolla picada, el ajo y el ají hasta que doren. Coloque los camarones y los calamares limpios en una olla con un litro y medio de agua. Cocine durante diez minutos, apague el fuego y cuele el caldo. A fuego lento, agregue el caldo de pescado blanco junto al caldo resultante de los camarones y los calamares, las papas amarillas cortadas, las zanahorias cortadas y el sofrito de la cebolla. Cuando ablanden las verduras, coloque la sal, la pimienta y el orégano. Al servir agregue la crema de leche, mezcle y decore con unas hojas de cilantro.

 

 

Cocina y vino

 

Guerra sin fin y sin victoria

Posted on: octubre 8th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Ayer se conmemoró un triste y doloroso aniversario. El del ataque de Hamás contra Israel que le costó la vida a 1.200 judíos, causó miles más de heridos y el secuestro de otros 250, de los cuales un centenar sigue prisionero en la Franja de Gaza.

La respuesta inicial de Israel, justificada en el legítimo derecho a la defensa, que tuvo la aceptación de buena parte de la comunidad internacional, incurrió, sin embargo, en excesos que han minado ese apoyo porque se está frente a una tragedia sin reparo y sin solución. Doce meses después de aquellos sangrientos hechos, de la destrucción causada por la guerra, y de las miles y miles de muertes, el conflicto amenaza con convertirse en una confrontación total en el Medio Oriente, de por sí una zona de alta explosividad.

Más de 1.500 israelíes han muerto desde el 7 de octubre del año pasado, la mayoría el propio día del ataque, y más de 41.000 palestinos han perdido la vida. Se calcula, además, que más de diez mil cadáveres puedan estar bajo los escombros en la Franja de Gaza. Es la guerra más larga entre israelíes y árabes desde el final del conflicto que estableció los límites del estado de Estado de Israel en 1949, recuerda The New York Times. Y “con mucho, la más mortífera”, agrega.

“Esta guerra no terminará porque nadie está dispuesto a ceder”, dijo Thomas R. Nides, embajador de Estados Unidos en Israel hasta poco antes de los terribles sucesos de hace un año. “Mientras tanto todos están perdiendo», afirmó. También una triste realidad, ante el fracaso de los intentos de llegar a un alto al fuego.

El aniversario coincide con la escalada militar de la guerra y el temor a una confrontación de una magnitud que se desconoce y da miedo. Analistas y medios internacionales observan esta nueva fase —en la que Israel ha desplazado su ataque al Líbano para destruir el engranaje de Hezbolá, a lo que Irán respondió lanzando centenares de misiles sobre territorio israelí—, como el fracaso de las vías diplomáticas para encauzar el conflicto y, a la vez, la confirmación de que la estrategia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, de lograr la paz a toda costa, sigue adelante sin importar la debacle humanitaria que supone.

No, no es un buen lugar el mundo para vivir, cómo se cantaba en la década de los sesenta en plena era de la paz y el amor ante la eventualidad de una explosión nuclear. Es tan hondo el horror de lo que ocurre en el Medio Oriente, y de lo que pueda causar a su alrededor, que la guerra desatada por Rusia contra Ucrania ya es como un periódico de ayer.

Las Naciones Unidas y la Unión Europea insisten en los llamados al alto al fuego pero se resiente, con cada vez más preocupación, la incapacidad, o el tibio interés, de Estados Unidos en presionar en favor de una salida, que contemple como punto de partida la seguridad de Israel y el derecho a su existencia, como lo acaba de recordar Joe Biden en una llamada a Netanyahu, pero ponga fin a una guerra cuya meta de victoria total luce inalcanzable.

 

Editorial de El Nacional

Hamás

Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER

 

Día Internacional de la Dislexia

Posted on: octubre 8th, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

Uno de los trastornos de aprendizaje más comunes que afecta a los niños en edad escolar es la Dislexia. Es por ello que el 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia, para concienciar a las personas acerca de este trastorno que afecta al 10% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La fecha ha sido reconocida oficialmente por la Asociación Europea de Dislexia, propuesta por varias asociaciones de familias con dislexia.

De acuerdo a cifras estimadas, los niños disléxicos (con edades comprendidas entre los 7 y 9 años) representan entre el 3 y el 6% de la población infantil, presentando esta condición más en los niños que en las niñas.

El contenido curricular del sistema educativo actual está basado en el aprendizaje, a través de la lectura, la escritura y la memorización, generando marcadas condiciones de desigualdad en los niños con dislexia, debido a su dificultad para la comprensión y el aprendizaje.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico y hereditario que afecta a diversas áreas de funcionamiento, tales como el desempeño lector y de escritura, incidiendo en el rendimiento académico de los niños y adolescentes en edad escolar, así como el desempeño laboral en adultos.

Los principales rasgos característicos de la dislexia son los siguientes:

Dificultades en la lectura y escritura, de manera fluida y precisa.

Dificultades de comprensión.

Léxico limitado.

Deficiencias en la memoria de corto plazo.

Dificultades de seguimiento visual.

Dificultades en las nociones espacio-temporales: confusión entre la derecha y la izquierda, reconocer los días de la semana, meses, horas.

Cambio en el orden de las letras.

Dificultades en la coordinación psicomotriz (dispraxia).

Dificultades con las matemáticas (discalculia).

Ortografía deficiente.

Existen tres tipos de dislexia:

Dislexia fonológica: referida a la lectura de palabras que la persona no conoce y cambia.

Dislexia superficial: ocurre comúnmente en niños, relacionado con el cambio de palabras que no conocen y tienen dificultad para leer.

Dislexia mixta o profunda: está relacionada con dificultades mayores en la percepción y lectura de las palabras. Es un tipo de dislexia avanzada mediante la cual el individuo no

puede leer ni escribir con facilidad, cambiando palabras sencillas por otras diferentes.

Este trastorno del neurodesarrollo genera las siguientes consecuencias, dificultades y limitaciones:

Deserción escolar.

Episodios depresivos.

Estrés y ansiedad.

Bullying.

Baja autoestima.

Trastornos alimenticios.

¿Cómo podemos tratar este trastorno de aprendizaje?

En el abordaje, diagnóstico y tratamiento de la dislexia se requiere determinar las dificultades específicas en cada paciente con la intervención de un equipo multidisciplinar, conformado por neuropsicólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos, logopedas, pediatras y especialistas conductuales y del desarrollo.

Es muy importante contar con el apoyo familiar para reforzar la comunicación, la confianza y mejorar mejorar las habilidades de lectura y escritura, mediante la aplicación de técnicas educativas específicas, así como las siguientes recomendaciones para padres y representantes de niños y adolescentes con dislexia:

Promover sus talentos y fortalezas, con manifestaciones de amor, apoyo y contención.çExplicar a las personas que padecen este trastorno que la dislexia no es un fracaso personal, ni falta de inteligencia, sino un trastorno del aprendizaje.

Procurar espacios limpios, relajados y organizados para las actividades escolaresProcurar una alimentación sana y balanceada.

Establecer un contacto frecuente con los maestros, a fin de apoyar las actividades escolares y tareas en el hogar.

Buscar ayuda especializada o grupos de apoyo que atiendan dificultades de aprendizaje similares.

Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Internacional de la Dislexia, utilizando los hashtags #diainternacionaldislexia #dislexia.

 

 

« Anterior |