Archive for octubre 5th, 2024

« Anterior |

Uno de cada cuatro venezolanos tiene intenciones de irse del país y mayoría apunta a EE.UU.

Posted on: octubre 5th, 2024 by Yira Yoyotte

Uno de cada cuatro venezolanos quiere irse del país, según la más reciente encuesta nacional presencial de la firma Poder & Estrategia, realizada entre el 13 y 18 de septiembre pasado y que contó con 1040 muestras válidas en hogares de ciudades como Caracas, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y Ciudad Guayana.

 

Entre los datos disgregados más destacados del sondeo destaca que 6 por ciento de los entrevistados tiene planes para migrar de Venezuela y 20 por ciento quisiera irse, pero carece de plan. Además, 14 por ciento quisiera marcharse sin embargo no puede hacerlo, 21 por ciento no tiene ganas ni intenciones de migrar y 38 por ciento definitivamente se queda.

 

Ricardo Ríos, presidente de Poder & Estrategia, sostiene que los resultados son parte de la encuesta ómnibus que la firma efectúa de manera bimestral y en el que se incorporan temas de carácter económico y social.

 

“Aquí hay varios hallazgos, el primero es que 26 por ciento de los entrevistados tiene intenciones de irse. Allí hay como una gama desde quienes ya tienen planes para irse y se van a ir con total seguridad, que es un 6 por ciento, hasta quienes quieren irse y probablemente lo hagan, pero no tienen un plan como tal”, precisa.

 

Al referirse a las cifras que considera preocupantes, Ríos añade que la agravan que, de ese 26 por ciento, 50 por ciento, son menores de 30 años.

 

“Es decir que del grupo de entre 18 y 30 años, la mitad de los venezolanos en ese rango, tiene intenciones de irse. Eso proyecta que Venezuela apunta a convertirse en un país de personas de la tercera edad, con una serie de implicaciones sobre población económicamente activa”.

 

Estados Unidos y España, principales objetivos

 

Con 27 y 18 por ciento, respectivamente, Estados Unidos y España, son los principales destinos en el mapa de quienes tienen intenciones de migrar de Venezuela. “Mas del 45 por ciento apunta fuera de Latinoamérica”, agrega.

 

“Si lo ves individualmente por países ya no es Colombia ni Brasil, es Estados Unidos e incluso España por encima de Argentina o Chile que siguen igual estando en el ranking”, detalla.

Ríos resalta el contento en el cual el país de las barras y las estrellas está en el foco del interés de quienes emigrarían.

 

“El tema migratorio tiene mucho piso en la opinión pública estadounidense. Me preocupa mucho el tema de cómo se ha barrido el piso con nuestro gentilicio y cómo esto le hace tanto daño a la comunidad venezolana en el exterior”, advierte.

 

Sobre la campaña electoral y el escenario en un futuro cercano señala que la principal diferencia entre Donald Trump, candidato republicano, y Kamala Harris, vicepresidenta de EE. UU. y candidata por los conservadores, “es que Trump es discursivamente mucho más agresivo con todo lo que significa migración”. Sin embargo, estima que en cualquiera de los dos escenarios futuros “la situación para los venezolanos será más estrecha”.

 

También destaca como particularidad y en torno de la encuesta que, para los estratos D y E, los estratos más pobres que constituyen el 70 por ciento de la población venezolana, Colombia y Brasil si constituyen la primera opción, por un tema de recursos. “Ellos dicen: ‘Mi destino es hasta donde me lleven los pies”.

 

Con informacion de Versión Final

 

Detienen a la directora de Talento Humano de la alcaldía de Maracaibo

Posted on: octubre 5th, 2024 by Yira Yoyotte

La directora de Talento Humano de la Alcaldía de Maracaibo, Diana Patricia Berríos, fue detenida este viernes 4 de octubre por nombrar a Vanessa Linares de Ramírez como directora general del ayuntamiento marabino.

 

La información la dio a conocer el abogado y comunicador, Ángel Monagas, en su cuenta X, a las 6:04 de la tarde. Así como el periodista Vladimir Villegas.

 

La detención fue realizada los funcionarios del Sebin en el Palacio Municipal.

 

Hasta el momento, el ente público no se ha pronunciado al respecto. 800 Noticias trató de establecer contactos con la dirección de Medios Alcaldía de Maracaibo, pero no respondieron a nuestra solicitud.

 

Recordemos el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, fue detenido el pasado martes en medio de un escándalo por presunta corrupción «sin precedentes», según dijo el ministro de Interior Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

 

Según Cabello Ramírez financiaba a partidos políticos, y otras actividades con el dinero del erario público, por lo que la contraloría intervino y al parecer encontró inconsistencia en el manejo de los fondos, así como la corroboración de las denuncias realizadas por algunos concejales y legisladores.

 

La historia oficial

Posted on: octubre 5th, 2024 by Super Confirmado

 

El 28 de julio los venezolanos salieron a votar pacíficamente y con alegría. El 29 de julio en la madrugada el Consejo Nacional Electoral dio ganador a Nicolás Maduro sin mostrar actas del escrutinio en las 30.026 mesas de votación —y no las ha mostrado después de 70 días de realizados los comicios—. Como respuesta a las lógicas y justificadas protestas ante lo que se consideró un fraude colosal, el «feliz candidato reelecto» anunció la captura de 2.000 personas que serían, y fueron, llevadas a los penales de Tocuyito y Tocorón, este último por años el refugio seguro y centro de operaciones del Tren de Aragua. Los detenidos —aseguran en Miraflores— son todos, o casi todos, terroristas. El gobierno de Maduro, defensor de la democracia (¿?), promete que no habrá perdón “sino Tocorón”.

Para asegurar que todos son terroristas están los tribunales, tan imparciales y justos como el CNE, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, esta última ha hecho de la ausencia su rasgo más notorio.

La justicia oficial —la injusticia sistémica— opera así en la Venezuela revolucionaria: el miércoles de esta semana en el Palacio de Justicia (¿?) de Carabobo se produjo la audiencia preliminar, después de 62 días de encarcelamiento, de 7 adolescentes, de entre 15 y 17 años de edad, incluida una chica de 16, acusados de terrorismo, incitación al odio, obstrucción de la vía pública y resistencia a la autoridad.

Fue una audiencia telemática, conducida por la jueza Keidimar Ramos Castillo, titular del Tribunal 2 con competencia en terrorismo. De acuerdo con la reseña del diario El Carabobeño, de la ciudad de Valencia, y reproducida en las páginas de El Nacional, la jueza Ramos hizo la siguiente oferta a los menores de edad: si se declaraban culpables —se supone que de haber participado en las protestas poselectorales— solo recibirían una pena de seis años y ocho meses de prisión sin beneficios procesales. En caso contrario, se arriesgaban a pasar 10 años tras las rejas, que fue lo que solicitó la Fiscalía. Ninguno de los 7 adolescentes —¡bravo por ellos!— aceptó la “generosa” propuesta de la jueza Ramos, y fueron pasados a juicio.

Los adolescentes no pudieron elegir una defensa privada. A los familiares se les negó el acceso a los expedientes. La defensora pública asignada, de nombre Kelly Pérez, apenas abrió la boca durante la audiencia telemática y teledirigida. Pérez ni siquiera consignó ante el juzgado los documentos que los familiares de los muchachos le entregaron para probar la inocencia de sus hijos: las credenciales de estudiantes, de deportistas con futuro, de músicos. “La defensa no promovió nada”, dijo hasta la propia jueza Ramos Castillo.

Uno de los adolescentes fue detenido mientras jugaba beisbol. Cumplió los 16 años en la cárcel, su madre ni siquiera pudo abrazarlo. Se preparaba para el inicio del quinto año de bachillerato y es prospecto en la mira de equipos de las ligas mayores de beisbol. Otro es miembro de la selección de tenis de mesa del estado Carabobo para los juegos juveniles. Uno más se dedica a la música y fue apresado luego de salir del ensayo de una nueva composición. La chica de 16 años había salido con unos amigos a comer perroscalientes. Fue detenida por hombres encapuchados y llevada al Fuerte Paramacay, donde un uniformado militar le ofreció la libertad a cambio de sexo. Se negó, le quitaron el teléfono, la golpearon y la obligaron a grabar un video acusando a la hermana de María Corina Machado.

Todos los adolescentes grabaron videos en los que admitían que les habían pagado 30 dólares para participar en las protestas. Son las famosas confesiones a las que se refiere, orondo, Nicolás Maduro. Lo que se calla es que antes de esas grabaciones los muchachos fueron torturados: golpes hasta perder piezas dentales, quemaduras en las tetillas por la aplicación de electricidad. No se realizaron los exámenes forenses exigidos por los familiares.

Madres y padres y más familiares de los siete adolescentes se concentraron el jueves frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (¿?) en Caracas. Los unía el dolor y el desamparo y la fuerza de luchar por sus hijos. Y un solo estribillo de voces: “Nuestros muchachos son inocentes, ni terroristas, ni delincuentes”.

La historia oficial es una recordada y estremecedora película argentina de 1985 —Oscar a la mejor película de habla no inglesa— que cuenta el robo de niños de torturados y desaparecidos durante la época del terrorismo de Estado en el país sureño, en la década de los setenta del siglo pasado. En nuestro país, además de robarse elecciones, se roban el futuro de los jóvenes con la complicidad de todo el estamento estatal.

Madres y padres de los adolescentes detenidos protestaron el jueves frente a la sede del TSJ / @oveprisiones

 

Editorial de El Nacional

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad.Y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

« Anterior |