Posted on: julio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Broncos de Caracas cayó en el segundo encuentro de la serie de playoff, 101-79, ante Cocodrilos de Caracas, quienes empataron la serie 1-1, tras salir victorioso en la primera disputa 87-92, en el Parque Naciones Unidas, en el El Paraíso.
Para este jueves, el entrenador, Néstor Salazar, alineó a Heissler Guillent, Tyler Wilkerson, Jordan Williams, Jonathan Araujo y Luis “Tapipa” Duarte como quinteto titular para enfrentarse por segunda vez a Cocodrilos en la serie de playoff.
El primer triple no se tardó en llegar, a los dos minutos de juego Tyler Wilkerson encestó su primer lanzamiento fuera de la pintura, además, Tyler anotó 11 de los 17 puntos de los Caballos Salvajes, para finalizar el cuarto 18-17. En el segundo cuarto Broncos sumó la mayoría de los puntos, alcanzó una efectividad del 48 % (12/25) en dobles y solamente anotaron un triple y terminar en 47-43.
Posterior al entretiempo, los Caballos Salvajes trataron de recortar el marcador, al mantener su juego ofensivo enfocado dentro de la pintura, Durrell Summer, quien es el refuerzo más reciente de los consentidos de la capital, apoyó al equipo con cinco puntos (un triple y dos tiros libres) y dos rebotes luego de venir desde el banco en dicho cuarto, que terminó con Cocodrilos como ganadores, 75-66.
Ahora, los equipos se verán nuevamente el próximo 30 de julio en Parque Miranda para disputar el tercer encuentro de la serie playoff a las 7:00 de la noche.
Posted on: julio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
La Confederación de Béisbol del Caribe dio a conocer el calendario de acción de la Serie del Caribe, que se desarrollará desde el 31 de enero hasta el 7 de febrero del 2025, en la ciudad de Mexicali.
México y Puerto Rico tendrán a su cargo el juego inaugural de la 67 edición de la Serie del Caribe, en donde también se desarrollará la ceremonia de apertura. Previamente, el calendario señala que se disputará el duelo entre República Dominicana y Venezuela, los dos últimos monarcas de la Serie del Caribe.
Cabe destacar que esta será la segunda vez que la ciudad de Mexicali acogerá la Serie del Caribe. La primera fue en 2009, cuando, precisamente en el Nido de los Águilas, Tigres de Aragua (Venezuela) conquistó el primer lugar, seguido de Venados de Mazatlán (México), Tigres del Licey (República Dominicana) y Leones de Ponce (Puerto Rico).
Posted on: julio 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments
Ambos líderes firmaron el documento tras la realización de una rueda de prensa ante medios nacionales e internacionales previo al cierre de campaña este jueves en Las Mercedes, Caracas
El candidato de la Unidad, Edmundo González, y la líder de la oposición, María Corina Machado, suscribieron un importante acuerdo denominado «El espíritu del 28 de julio». Este documento establece una serie de principios fundamentales para el futuro de Venezuela.
«Nuestro candidato Edmundo González y nuestra líder María Corina firmaron un documento en el que garantizan los principios de unidad, consenso, civilidad y Estado de derecho», destacan desde la Plataforma Unitaria donde difundieron fotos del documento.
Antes de la firma, ambos dirigentes ofrecieron una rueda de prensa para discutir los detalles previos a las elecciones del domingo 28 de julio. El documento, suscrito por Edmundo González Urrutia, María Corina Machado y los partidos políticos que integran la Plataforma Unitaria Democrática, establece lineamientos clave para guiar el proceso.
María Corina expresó confianza en la victoria de González Urrutia, marcando así el inicio de una nueva era en Venezuela. Según sus palabras, están cerrando un ciclo de caos para dar paso a una era de orden, estabilidad y seguridad.
Por su parte, González Urrutia enfatizó que los mensajes de odio no deben atemorizar a los venezolanos y recordó que el voto es secreto. Su llamado es claro: cambiar el odio por amor y la corrupción por honestidad. El 28 de julio, todos deben salir a votar y no permitir que los mensajes negativos los intimiden.
En resumen, estos son los siete principios fundamentales para garantizar la democratización de Venezuela:
Libertad
Unidad
Consenso
Civilidad
Estado de Derecho
Reencuentro
Sentido de urgencia
Documento firmado por Edmundo González y María Corina:
El 28 de julio de 2024 habrá elecciones presidenciales en nuestro país. Edmundo González Urrutia es el candidato electo por unanimidad, tanto por María Corina Machado, ganadora de la elección primaria del 22 de octubre de 2023 y líder de las fuerzas ciudadanas, como por los partidos políticos que integran la Plataforma de la Unidad Democrática. El triunfo de Edmundo González Urrutia marcará el inicio del proceso de democratización en nuestro país.
Este documento incluye cinco lineamientos que guiarán ese proceso. Lo suscriben Edmundo González Urrutia, María Corina Machado, y los partidos políticos que integran la Plataforma Unitaria Democrática.
El espíritu del 28 de julio
El triunfo electoral del 28 de julio abrirá puertas a un periodo de democratización que demandará virtudes personales y cívicas. Procuraremos forjar un clima anímico, político y social que lo facilite y contribuya con el bien común.
Asumimos los siguientes principios para la acción política:
Libertad. La recuperación de la libertad es esencial para cada venezolano. Es la libertad de expresión y de pensamiento, la libertad de transitar y de invertir, la libertad de vivir sin el miedo a la persecución, la libertad de escoger a quienes nos representan. El nuevo país es el de la libertad.
Unidad. La unidad política que nos llevará al triunfo electoral del 28 de julio ha estado liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Ellos, junto a los partidos políticos que integran la Plataforma Unitaria Democrática, representan los deseos de cambio de los venezolanos. Esta formula unitaria deberá fortalecerse en el proceso de democratización de nuestro país. La disposición unitaria que deberá guiar nuestras acciones estará fundamentada en el apoyo popular, en el reconocimiento recíproco de las partes y en el respeto a las normas de cooperación política civilizada. Nos comprometemos a promover una unidad firme y duradera que represente fielmente los deseos de democracia y prosperidad de todos los venezolanos.
Consenso. La transformación del país demandará la construcción de grandes consensos nacionales sobre temas sensibles. En tal sentido, quienes participemos en el proceso de democratización de Venezuela debemos promover acuerdos políticos y sociales que nos permitan avanzar con agilidad y eficiencia hacia las soluciones duraderas y estables que demanda nuestro país. Nos comprometemos a promover una dinámica política de acuerdos que fortalezcan nuestra cultura democrática.
Civilidad. Durante años hemos estado sometidos a modos políticos violentos y autoritarios que han degradado nuestra cultura política. Para la democratización de nuestro país nos comprometemos a promover al trato respetuoso en la deliberación política. La palabra educada debe presidir las relaciones en todos los ámbitos de la República civil. La Venezuela que viene estará centrada en la recuperación de la dignidad de cada ser humano, de cada ciudadano, de cada familia.
Estado de derecho. La Constitución de 1999 es la ley fundamental. Sus normas contienen los caminos jurídicos institucionales que debemos seguir para volver a la democracia y a la libertad. El respeto a sus principios será garantía de estabilidad y paz.
Reencuentro. Los informes de la Misión Internacional Independiente de Verificación de Hechos de Nacionales Unidas describen la violación sistemática de derechos humanos que hemos sufrido durante años. Estos hechos han abierto heridas profundas en nuestro país. Nos comprometemos a promover mecanismos que nos permitan sanar y avanzar con respeto hacia la justicia y la paz.
Sentido de urgencia. Después de este largo período de destrucción se requiere que todos los ciudadanos entendamos que la tarea es hoy, aquí y ahora, que hay que fajarse y ponerse al servicio de la construcción del país que merecemos. No es para un futuro lejano e impreciso; es para ya.
Estos cinco principios contribuirán con el clima de respeto y encuentro que demandará el regreso a la democracia.
El espíritu del 28 de julio marcará el ritmo de la reinstitucionalización de nuestro país.
Posted on: julio 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments
El candidato de la Plataforma Unitaria Edmundo González Urrutia, cerró campaña en Las Mercedes este jueves 25 de julio.
González Urrutia salió en caravana acompañado de la dirigente político María Corina Machado.
”Es importante dejar atrás la diatriba política que no deja nada, la propuesta que nosotros hemos venido haciendo (…), donde se pueda tener diferencia con otros sectores pero que de ninguna forma pueda ser de agresión permanente”, expresó.
Los simpatizantes comenzaron a llegar a eso de las 4:00 pm desde varios puntos a la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes en el municipio Baruta.
Más temprano en rueda de prensa aseguró que luego de las elecciones viene el “reencuentro y la reconciliación”.
Negó que, de ser electo, piense despedir a los empleados públicos.
“No venimos a perseguir a nadie, no venimos a botar a nadie de su trabajo”.
Posted on: julio 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments
Dormir bien es muy importante. En el día a día, con muchas horas de trabajo, estrés, problemas, lo más habitual es no dormir de forma correcta o dormir menos horas de lo recomendable. De hecho, se calcula que hasta un 35% de los adultos padecen síntomas de insomnio. Por tanto, es comprensible que exista un fuerte deseo por nuestra parte de aprovechar los alimentos y las bebidas para dormir mejor.
Los nutricionistas y expertos en sueño han realizado distintos tipos de estudios para intentar descubrir los mejores alimentos para dormir. Lo cierto es que, aunque estas investigaciones proporcionan pistas, no son concluyentes, ya que en general faltan pruebas directas sobre los alimentos específicos que son buenos para dormir.
Kiwi
Diversos estudios han demostrado que el kiwi puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de sueño. En esos estudios, las personas que comieron dos kiwis una hora antes de acostarse se durmieron más rápido, durmieron más y tuvieron un sueño de mejor calidad. La razón podría estar relacionada con las propiedades antioxidantes de esta fruta, así como la capacidad para paliar las carencias de folato en nuestro organismo y/o su alta concentración de serotonina.
Cambur
Los plátanos pueden ayudarte a dormir porque son ricos en triptófano, melatonina y magnesio. Si comes un plátano antes de acostarte puede ayudarte a dormir mejor y a mejorar la calidad del sueño.
Cerezas
Las cerezas ácidas, que suelen llamarse guindas, son buenas para dormir bien si son consumidas en forma de zumo, algo que se debe probablemente al triptófano y la melatonina que contienen. Además, esta fruta aporta vitamina A, vitamina C y magnesio, lo que la convierte en una buena opción para incorporar a tu dieta.
Posted on: julio 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments
La frontera, tal y como se anunció en Diario La Nación, amaneció cerrada este viernes 26 de julio y hasta el lunes 29 a las 8:00 a.m., de cara a las elecciones del domingo.
La decisión se especificó en la nueva resolución conjunta entre los ministerios de la Defensa y de Interior, Justicia y Paz.
El Ministerio de Defensa de Venezuela informó que los pasos fronterizos del país se mantendrían cerrados durante los días previos a la jornada electoral del próximo domingo, incluyendo las conexiones con Colombia.
Según un comunicado oficial, la frontera con Colombia permanecerá cerrada desde el viernes 26 de julio desde las 12:01 de la mañana hasta el próximo lunes 29 a las 8 de la mañana.
“Se cierra con el objeto de resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad de la República Bolivariana de Venezuela con motivo a la Elección Presidencial del próximo 28 de julio de 2024″, indica el comunicado.
Esta información de la Defensa venezolana contradice las declaraciones emitidas en los últimos días por el jefe de la Zona Operacional de Defensa Integral (Zodi) en Táchira, José Martínez. El alto funcionario había declarado que los cuatro puentes que unen a Venezuela con Colombia funcionarían con normalidad e, incluso, habría sellado de pasaporte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las autoridades de Venezuela habían asegurado previamente que el sábado 27 y el domingo 28 de julio el paso fronterizo entre Táchira y Norte de Santander estaría abierto por los cuatros puentes, sólo que con “estrictos controles de seguridad”.
Sin embargo, la directora de noticias RCN Radio Norte de Santander, Olga Lucía Cotamo,confirmó que este viernes 26 de julio amaneció cerrada la frontera colombo-venezolana a la altura de los puentes internacionales.
Posted on: julio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Se celebra hoy el Día de los Abuelos. El calendario litúrgico señala que el 26 de julio se celebra a San Joaquín y a Santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús. Por eso se celebra el Día de los Abuelos.
“Hoy la Iglesia celebra a los padres de la Virgen María, los abuelos de Jesús: los santos Joaquín y Ana. En su casa vino al mundo María, trayendo consigo el extraordinario misterio de la Inmaculada Concepción; en su casa creció acompañada por su amor y su fe; en su casa aprendió a escuchar al Señor y a seguir su voluntad. Los santos Joaquín y Ana forman parte de esa larga cadena que ha transmitido el amor de Dios, en el calor de la familia, hasta María que acogió en su seno al Hijo de Dios y lo dio al mundo, nos los ha dado a nosotros.
“Hoy, en esta fiesta de los santos Joaquín y Ana, se celebra… la fiesta de los abuelos. Qué importantes son en la vida de la familia para comunicar ese patrimonio de humanidad y de fe que es esencial para toda sociedad. Niños y ancianos construyen el futuro de los pueblos. Los niños porque llevarán adelante la historia, los ancianos porque transmiten la experiencia y la sabiduría de su vida. En estas Jornadas de la Juventud, los jóvenes quieren saludar a los abuelos. Saludemos a los abuelos con mucho cariño.. (Papa Francisco).
La celebración de este día está muy extendida, aunque en fechas diferentes. En Canadá el segundo domingo de septiembre; en Chile el 1 de octubre; en Francia el primer domingo de marzo -como día de la abuela-, en Italia el 2 de octubre; en México el 28 de agosto y en Polonia el 21 de enero.
También Reino Unido (primer domingo de octubre), Uruguay (19 de junio), Venezuela (29 de mayo) y Estados Unidos, donde se denomina National Grandparents Day y se celebra el primer domingo posterior al Labor Day o Día del Trabajo.
El 1 de octubre es el día en el que se recuerda a las personas mayores de manera unánime ya que la ONU promovió la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad.
Posted on: julio 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments
Todas las actividades que realizamos a lo largo del día consumen agua de nuestro organismo y, por tanto, es necesario reponerla para mantener una buena hidratación. Según la Comisión Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el consumo recomendado de líquidos a partir de los 14 años debería ser de 2,5 litros al día para los hombres y de 2 litros en el caso de las mujeres.
Sin embargo, la realidad es que aunque no estamos deshidratados, los españoles no llegamos a ese consumo básico de agua, tal y como señala el estudio Anibes, el cual indica que el 75 por ciento de los adultos y el 90 por ciento de los niños no alcanzan a los mínimos establecidos. “No llegamos a cubrir el requerimiento ideal para una población sana. En el caso de los adultos hombres, el 33 por ciento se queda por debajo de los 2,5 litros y en el caso de las mujeres, el 21 por ciento no consume los 2 litros indicados”, explica Mariela Nissensohn, del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias.
Nissensohn señala un aspecto importante: el agua no sólo se aporta por lo que uno bebe, también por la comida. Es decir, de la cantidad total de agua que deberíamos ingerir a lo largo de la jornada, entre el 70 y el 80 por ciento debe ser proporcionada por la bebida y entre el 30 y el 20 por ciento por los alimentos. Pero, ¿qué productos son los que tienen más agua? La experta señala que los alimentos qué más agua aportan son frutas y verduras. “Dietas ricas en frutas y verduras nos van a aportar muchísima más hidratación que la comida rápida”, advierte.
La experta hace hincapié en que las consecuencias de no beber el agua necesaria son muchas a nivel clínico en el día a día. Para empezar, favorece la disminución de la capacidad de conducir, aumenta la probabilidad de tener dolor de cabeza y falta de atención, entre otras afecciones.
Entre los consejos que da Nissensohn para aumentar y mejorar la hidratación destacan:
*Consumir más agua durante el día.
Incrementar el consumo de frutas y verduras, lo que aumentarían ese porcentaje de líquidos aportado por los alimentos.
Consumir bebidas entre horas, no solamente con la comida o en las primeras horas del día.
Cómo afecta el agua a la piel
El agua también desempeña un papel muy importante en nuestra piel. De hecho, tal y como señalan desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el agua supone el 35 por ciento de la estructura de la piel, por lo que es imprescindible beber suficientemente agua al día para mantener las funciones de barrera y protección de nuestra piel, así como para mantener sus características y cualidades estéticas.
Román Barabash Neila, miembro de la AEDV, da una serie de consejos respecto al uso del agua para mejorar el cuidado de la piel:
Evitar ducharse con agua muy caliente o muy fría. “Lo ideal es el agua tibia y no ducharse más de una vez al día, ya que esto supondría una agresión para la piel”, explica.
Cuidado con la limpieza: el exceso de limpieza o de exposición al agua de nuestra piel también puede deteriorarla en caso de pacientes sanos o agravar enfermedades dermatológicas ya existentes. “En el punto medio está la virtud”, insiste Barabash.
Posted on: julio 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments
Para lucir una piel saludable es necesario exponerla un poco al sol, pero con sus debidas precauciones. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la piel utiliza la luz solar para producir vitamina D, la cual es importante para la formación de huesos.
No obstante, la exposición excesiva a los rayos ultravioleta puede ser muy perjudicial. Por ello, es importante cuidarla y protegerla con los productos adecuados, y disfrutar de los efectos benéficos del sol y evitar los dañinos.
También te puede interesar: 4 pasos para un bronceado saludable
5 efectos del sol en la piel
De acuerdo con los especialistas, existen algunos efectos benéficos y dañinos del sol en la piel de las personas, como los siguientes.
Olvídate de la depresión. Si te expones al sol con protección te llenará de energía y vitalidad.
Mejora tu intimidad. Tiene el poder de estimular la producción de hormonas sexuales.
Reduce la elasticidad. Los rayos solares queman la piel y reducen la elasticidad con el tiempo, por lo que acelera el envejecimiento prematuro.
Quemaduras solares. Exponerte a los rayos solares en tiempo prolongado, puede causarte quemaduras en la piel, así como las células y las capas más profundas.
Cáncer de piel. La exposición frecuente a los rayos ultravioleta es la causa principal de esta neoplasia.
¡Aprende a protegerte!
Cuando expones tu piel al sol, los primeros efectos que notarás son un cambio de color y enrojecimiento, también conocido como bronceado. Sin embargo la reacción de la piel va más allá de un simple cambio de color, pues los rayos a los que es expuesta, la dañan de fondo.
Al asolearte, el principal factor de daño es la radiación ultravioleta (UVA y UVB), la cual está presente durante todo el año y es formada por rayos invisibles del sol que penetran la piel; con el tiempo, este daño se expresa de forma visible con la aparición de arrugas prematuras, pérdida de elasticidad, firmeza, deshidratación y manchas en la piel.
Disfruta de las bondades del sol y procura la correcta hidratación de tu piel, al mismo tiempo que la proteges de los rayos UV. Una buena opción es la línea Natura Fotoequilibrio.
Además, para que disfrutes al máximo tus vacaciones o la exposición al sol, sigue estos consejos:
Evita asolearte de manera continua cuando los rayos del sol son más intensos (de 12 a 15 horas)
En la medida de lo posible utiliza accesorios que puedan cubrirte del sol, como sombreros, gorras o lentes.
Identifica cuales son las reacciones más comunes de tu piel al exponerla al sol.
Lleva contigo siempre los productos adecuados para la protección e hidratación de tu piel.
Considera productos de acción prolongada y resistente al agua y al sudor y asegúrate de que ofrezcan protección a los rayos UVA y UVB.
Identifica el factor de protección solar adecuado para tu piel.
Considera que después del tiempo de exposición de la piel al sol, es importante ofrecerle un efecto refrescante, pero sobre todo que la mantenga hidratada. Y tú, ¿cómo te proteges del sol?
Posted on: julio 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments
El Dr Wilson Muñoz médico cirujano especialista en nutrición del Centro Médico Cuerpos y Caras en Forma nos comenta que más del 80% de las personas padecen de hígado graso.
El hígado graso, comúnmente conocido en el ámbito sanitario como esteatosis hepática, es una enfermedad generalmente benigna del hígado que se caracteriza por la acumulación de ácidos grasos y de triglicéridos en las células hepáticas.
En entrevista con A tu Salud la revista, el galeno nos explica en detalle esta patología:
Los síntomas del hígado graso por regla general suelen ser dolor en la parte superior derecha del abdomen, malestar general, fatiga crónica y sensación de pesadez, en especial después de las comidas.
Muñoz dice que el lícor es el enemigo número uno mortal del hígado graso, aparte de las grasas saturadas, grasas industriales o grasas trans.
Nuestro hígado es el sistema de almacenaje, reserva y desintoxicación de nuestro cuerpo, comenta. Por eso las personas con hígado graso pueden sentirse cansadas o tener malestar abdominal leve: pero por lo demás, suelen no tener síntomas.
Recomendaciones
Bajar las proporciones de harinas y frituras.
No consumir alimentos procesados.
Usar aceite de oliva para las comidas.
Tratamiento
El tratamiento del hígado graso se centra en controlar o eliminar la causa que provoca el trastorno. Por ejemplo, se debe:
Dejar de tomar cualquier medicamento que pueda estar causándolo
Perder peso
Adoptar medidas para controlar la diabetes o reducir los niveles de triglicéridos
Dejar de beber
La vitamina E y las tiazolidinedionas (como rosiglitazona o pioglitazona, que se utiliza para tratar la diabetes) pueden ser de alguna ayuda en el tratamiento del hígado graso que no está causado por el alcohol.
Sin embargo, el diagnóstico y el tratamiento debe ser realizado por un médico especializado.