logo azul
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial
  • Actualidad
    • Regionales
    • Portadas
  • Mundo
  • Economía
    • Empresas
  • Farándula
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud y Vida
    • Curiosidades
    • Efemérides
    • Gastronomía
    • Sexualidad
  • Opinión
  • Editorial

Archive for julio 13th, 2024

| Siguiente »

Venevisión evalúa acción legal por uso no autorizado de su himno en actos de Maduro

Posted on: julio 13th, 2024 by Super Confirmado
  
Maduro ha usado a diario el himno de Venevisión para augurar, ante los simpatizantes que asisten a sus actos, que ganará los comicios

 

El canal privado Venevisión anunció este sábado que evaluará posibles acciones legales ante el uso no autorizado de su himno musical en actos políticos de Nicolás Maduro, en su campaña para la reelección.

«Cisneros Media y Venevisión informa a la opinión pública que no ha autorizado, ni autorizará, el uso con fines políticos, proselitistas, comerciales o lucrativos de su nombre, emblema o logo, así como de su himno musical», indicó en un comunicado la empresa, que transmite en señal abierta en el país desde 1961.

 

Sin mencionar a Maduro, que usa la música en actos que son transmitidos por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Venevisión adelantó que «se reserva el ejercicio de todas las acciones legales» posibles «en caso de continuar con usos no autorizados y contrarios a la Ley».

 

«Venevisión exige y exhorta al debido respeto y consideración a candidatos, partidos o asociaciones con fines políticos, a no continuar usando sus marcas y temas musicales, dado que estos tienen la aprobación y absoluta protección que le da la Constitución y las leyes de propiedad industrial y sobre derecho de autor», añade el escrito.

 

En la última semana, el mandatario ha usado a diario el himno de Venevisión para augurar, ante los simpatizantes que asisten a sus actos, que ganará los comicios, en los que buscará un tercer sexenio consecutivo en el poder.

 

????????????? on X: "? Venevision le exigió a Maduro dejar de  usar su himno con fines políticos. ?️ Venevision se reserva el ejercicio  de todas las acciones legales que el ordenamiento jurídico

 

Donald Trump resulta herido tras disparos durante mitin en Pensilvania

Posted on: julio 13th, 2024 by Super Confirmado

El precandidato republicano y expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue evacuado del mitin que ofrecía en la tarde de este sábado en Butler, Pensilvania, después de que se escucharan tiros en lugar.

 

Según constató EFE desde el lugar, se pudieron escuchar disparos, pero no está claro si de los servicios de seguridad o del supuesto atacante.

 

De acuerdo a los primeros antecedentes, Trump fue evacuado a pie del escenario con rastros de sangre en la oreja derecha lo que indica que podría estar herido.

 

No obstante, mientras era sacado por los agentes del Servicio Secreto de EEUU, levantó su puño en dirección a sus adherentes.

 

Recordemos que el expresidente participaba en su último mitin antes de la celebración de la Convención Nacional Republicana con la gran pregunta de quién sería su vicepresidente si regresara a la Casa Blanca, una incógnita que estratégicamente lleva amagando con desvelar semanas.

 

El magnate se presentó días antes de la cita en Milwaukee -donde su partido lo nombrará oficialmente candidato para las elecciones de noviembre-, en una zona rural de Butler, una pequeña ciudad mayoritariamente blanca al oeste de Pensilvania y cerca de la frontera con Ohio.

 

Los nombres de J.D. Vance, senador por Ohio; Marco Rubio, senador por Florida, y Doug Burgum, gobernador de Dakota del Norte, como posibles vicepresidentes estarán en boca de todos en Butler, pero no hay fecha concreta para que se revele un nombramiento que podría ocurrir en cualquier momento hasta el lunes.

 

“Lo haré cerca de la convención. Antes se elegía durante la convención y eso la hacía francamente más interesante. La elección solía ser durante la convención y eso es lo que me gustaría hacer”, afirmó con ambigüedad Trump en una entrevista con Fox News el lunes.

 

Las normas de la convención exigen que los republicanos designen su candidatura presidencial -incluido el nombre del ‘vice’- el próximo lunes y, por lo tanto, tiene que haber sido anunciada con anterioridad.

 

El partido está tratando de modificar esta normativa para permitir a Trump hacer el anuncio más tarde, aunque perturbaría el cometido de su equipo de trabajo, que ya organiza en Milwaukee este evento que durará cuatro días y al que asistirán más de 50.000 personas, entre cargos republicanos activistas, donantes y periodistas.

 

La lista de oradores en la convención aún no ha sido oficializada, pero el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la otrora estrella de los reality shows Amber Rose, entre otros, ya se confirmaron asistencia a la cita.

 

Según constató EFE desde el lugar, se pudieron escuchar disparos, pero no está claro si de los servicios de seguridad o del supuesto atacante.

 

De acuerdo a los primeros antecedentes, Trump fue evacuado a pie del escenario con rastros de sangre en la oreja derecha lo que indica que podría estar herido.

 

No obstante, mientras era sacado por los agentes del Servicio Secreto de EEUU, levantó su puño en dirección a sus adherentes.

 

Recordemos que el expresidente participaba en su último mitin antes de la celebración de la Convención Nacional Republicana con la gran pregunta de quién sería su vicepresidente si regresara a la Casa Blanca, una incógnita que estratégicamente lleva amagando con desvelar semanas.

 

El magnate se presentó días antes de la cita en Milwaukee -donde su partido lo nombrará oficialmente candidato para las elecciones de noviembre-, en una zona rural de Butler, una pequeña ciudad mayoritariamente blanca al oeste de Pensilvania y cerca de la frontera con Ohio.

 

Los nombres de J.D. Vance, senador por Ohio; Marco Rubio, senador por Florida, y Doug Burgum, gobernador de Dakota del Norte, como posibles vicepresidentes estarán en boca de todos en Butler, pero no hay fecha concreta para que se revele un nombramiento que podría ocurrir en cualquier momento hasta el lunes.

 

“Lo haré cerca de la convención. Antes se elegía durante la convención y eso la hacía francamente más interesante. La elección solía ser durante la convención y eso es lo que me gustaría hacer”, afirmó con ambigüedad Trump en una entrevista con Fox News el lunes.

 

Las normas de la convención exigen que los republicanos designen su candidatura presidencial -incluido el nombre del ‘vice’- el próximo lunes y, por lo tanto, tiene que haber sido anunciada con anterioridad.

 

El partido está tratando de modificar esta normativa para permitir a Trump hacer el anuncio más tarde, aunque perturbaría el cometido de su equipo de trabajo, que ya organiza en Milwaukee este evento que durará cuatro días y al que asistirán más de 50.000 personas, entre cargos republicanos activistas, donantes y periodistas.

 

La lista de oradores en la convención aún no ha sido oficializada, pero el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la otrora estrella de los reality shows Amber Rose, entre otros, ya se confirmaron asistencia a la cita.

 

Los temas a tratar estarán todos relacionados con reforzar a Estados Unidos en cuestiones económicas, de seguridad y de control de fronteras, principalmente.

 

Las imágenes que le están dando la vuelta al mundo. El momento en el que Donald Trump interrumpe su discurso y se lleva la mano al lado derecho del rostro luego de que se oyeran unos sonidos. Segundos después, bajo el resguardo del Servicio Secreto, se le observa con el puño en… pic.twitter.com/ibB9nFBFYv

— Patricia Janiot (@patriciajaniot) July 13, 2024

 

 

La imagen que dará la vuelta al mundo!! Donald Trump con rastros de sangre en su oído derecho. Estaba en acto de campaña en Pensilvania cuando se escucharon detonaciones. El expresidente se encuentra bien y está siendo atendido por los médicos. La Casa Blanca confirma que el… pic.twitter.com/KyNvVV2JRe

— Idania Chirinos (@IdaniaChirinos) July 13, 2024

 

 

? Donald Trump, evacuado de un mitin por el servicio secreto tras sufrir un aparente atentado. Un fiscal de Butler ha informado a AP de que un tirador ha sido abatido y de que también ha muerto uno de los asistentes al mitin

? https://t.co/SZ2srONw6K pic.twitter.com/Y9V1KQDjF8

— EL PAÍS (@el_pais) July 14, 2024

Turismo en Venezuela se recupera, pero aún falta por hacer

Posted on: julio 13th, 2024 by Super Confirmado

 

 

Tres especialistas participaron en el foro Turismo, pasado, presente y futuro, que ofreció el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro por primera vez en la Universidad Alejandro de Humboldt. Señalaron que el turismo es  oportunidad para hacer futuro

 

Venezuela debe enfocarse en el turismo para su desarrollo económico y social, y para ello es necesario la promoción del sector, alternativas para potenciarse en la región y contar con talento humano para consolidar la actividad que se perfila como una necesidad humana.

 

Así lo expusieron Maurice Poler, investigador y directivo del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro; Marisela de Laoiza, presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo) y de ALAV; y Simón López,  coordinador de Turismo, Hotelería y Gestión de Hospitalidad en el núcleo de la USB en el Litoral, en el foro Turismo, pasado, presente y futuro, que se realizó en la sede de la Universidad Alejandro de Humboldt, en Caracas.

 

En este contexto, Ramón Guillermo Aveledo, presidente del Instituto que llevó el foro por primera vez a instalaciones universitarias, presentó el libro  Un Estudio del Turismo en Venezuela, de Poler, que forma parte de la colección Alternativas de la institución y que puede descargarse gratuitamente por la página la página www.fermintoro.net.

 

Miguel Gil, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Alejandro de Humboldt, fue el moderador del evento que se llevó a cabo en alianza con la UCAB y el apoyo tecnológico de Universitas Fundación.

 

Durante su intervención,  Aveledo exaltó las cualidades de Alejandro de Humboldt, científico alemán del que la universidad lleva su nombre, y el aporte que hizo al país luego de sus exploraciones y descubrimientos entre los siglos XVIII y XIV.

 

Y también se refirió a la contribución de la obra de Poler, de origen belga, al turismo venezolano y su conexión directa con el acontecer social

 

“El turismo es una gran oportunidad, pero también requiere mucho trabajo, pues hay muchas cosas que hacer a su alrededor, y este sin duda alguna puede y debe contribuir al país con las cualidades que tiene y es por eso la importancia del libro”.

 

Venezuela, más promoción

 

Poler destacó durante su intervención la importancia de promover el turismo en Venezuela que cuenta con una “tremenda infraestructura” para atraer más turistas. “Todas las bondades que tiene un país no valen nada si no se conocen”, señaló.

 

El especialista partió de un estudio sobre el número de visitantes que llegaron a las Américas en 2017, realizado por la entonces Organización Mundial de Turismo (ahora ONU Turismo) en 2017,  en el cual los Estados Unidos seguido de México y Canadá lideraron el ranking, mientras que Martinica, San Martin y Venezuela, ocuparon los últimos lugares.

 

Contextualizó el cuadro con el comportamiento de la actividad turística en 1985, cuando Venezuela, Cuba y República Dominicana reportaron un ingreso de turistas y un crecimiento similar, y con la del año 2020 luego, paralizada por la pandemia de la COVID-19.

 

En 2018, la llegada de turistas a Venezuela fue de 427.000, sin crecimiento alguno, y la mitad fueron nativos que volvían al país para asuntos personales.

 

Al pasearse por el caso cubano para ilustrar la importancia de la industria para un país pequeño y empobrecido, señaló que recuperar y hacer crecer la planta hotelera, incorporar capital extranjero privado con base legal;  diversificar la oferta turística y comercializar de forma eficiente el producto turístico, fueron estrategia clave para su turismo.

 

El crecimiento de la isla caribeña fue de 4,6 millones de turistas, lo que se tradujo en ingresos por 3.186 millones de dólares, es decir,  un promedio de 1.682 dólares por turista. Y representó un descuento de 40% sobre el precio de Dominicana con 1.114,50 dólares por turista. “Ellos quisieron ser más competitivos aún con sanciones”, acotó.

Sin embargo, resaltó que Venezuela ha contado con una infraestructura superior.

 

En 1985, había en el territorio nacional 80.054 camas, casi el doble del total de Cuba y Dominicana, a lo que añadió buenos aeropuertos, vías terrestres y también líneas aéreas como Viasa. Y sobre estas puntualizó la importancia de abrir nuevas rutas aunque no sean rentables. “A los 20 millones de habitantes que tiene el norte de Brasil les queda más cerca la isla de Margarita que Río de Janeiro y cuando existía el Hotel Ventura, en otros tiempos, venían cantidad de brasileños por tierra a visitar Caracas”

 

En 2017, Venezuela seguía teniendo más camas, a pesar de las dificultades como la inseguridad “que puede resolverse”.

 

Pero, hace falta promoción y mejores condiciones para ello como en el tema de  impuestos, afirmó Poler.  Agregó que países como Colombia y Brasil son “un mercado importante”, según el estudio del Ingreso por Regiones de la OMT. Este indica que la principal entrada de divisas a Venezuela, entre 2013 y 2017, vino del continente americano y sus países son el mercado natural venezolano.

 

“Es aquí donde debemos concentrar nuestra promoción”, precisó, sin dejar de mencionar la buena comunicación que existe en países exitosos en turismo, como España, con el sector privado.

 

Alternativas para el turismo

 

Marisela de Laoiza, por su parte, analizó en su exposición las alternativas para el turismo como sector importante transversal en toda la actividad económica del país.

 

Tras informar que Conseturismo (1998) incorporará al “turismo de la gastronomía” entre sus más de 12 afiliados, asociaciones y cámaras  privadas del área, mencionó las tres premisas de la ONU Turismo: la sostenibilidad económica, la ambiental y la cultural que debe cumplir el sector.

 

Al abordar la parte económica, enfatizó que el secreto del turismo “no es que venga mucha gente, sino que vuelva; la satisfacción y expectativas de los visitantes es muy importante”.

 

Sobre esta base, la estrategia juega un rol importante y advirtió para ello la necesidad de reactivar empresas, capacitar personal, revisar el marco legal e institucional del sector, como el del Fondo del que suprimieron al sector privado desde 2014, entre otras.

 

Loaiza, quien preside además la ALAV, repasó también la oscilante conectividad aérea en Venezuela en los últimos 11 años.

 

Si bien en 2013 se registraron 352 frecuencias semanales internacionales, un auge por el acceso a divisas del extinto Cadivi, en 2019 y 2020 hubo un drástico descenso por el retiro de aerolíneas ante “la imposibilidad de repatriar fondos por de 3,7 millones de dólares”, y la pandemia. En 2024 la frecuencia de vuelos se ha recuperado con 178 vuelos internacionales semanales, hasta junio pasado.

 

Precisó que hay 14 aerolíneas extranjeras, la mayoría nuevas, y 11 nacionales, y reconoció el turismo itinerante de los vuelos charters. “Han entrado 60.000 turistas de Rusia y Polonia en 2023, pero no es sustentable”.

 

En este contexto, consideró como aspectos positivos para potenciar la actividad turística la existencia de siete aeropuertos y seis puertos internacionales, la localización geográfica “envidiable” de Venezuela (Caribe, Andes y Amazonas) y también tener la mayor cantidad de parques nacionales protegidos, del mundo.

 

En índices de competitividad por su naturaleza Venezuela ocupa el séptimo lugar, según la ONU Turismo.

 

Sin embargo, hay aspectos que mejorar para hacer del turismo venezolano una actividad competitiva, según Loaiza. Servicios públicos eficientes, conexión segura y estable, los servicios médicos suficientes y la escasa mano de obra calificada son algunas de las tareas pendientes. Además, la conectividad aérea con Estados Unidos y Canadá no se ha recuperado y con Europa es limitada

 

Frente a esto, Conseturismo tiene listo un plan de lo que hay que hacer en cada sector para ayudar a incentivar el turismo y requiere del trabajo conjunto del Estado para lograrla.

 

Adaptación a nuevas realidades

 

Correspondió a Simón López,  coordinador de Turismo, Hotelería y Gestión de Hospitalidad en el núcleo de la USB en el Litoral, abordar los retos y oportunidades del profesional de esta área en la actualidad, luego de que los estudios eran desestimados hasta cierto punto, en la década de los 80.

 

En ese contexto, el profesor destacó el rol clave de las universidades en la formación de los jóvenes en esta carrera y hacer posible un futuro para evitar la fuga del talento humano y que este opte por quedarse en el país.  “Pero hay que saber qué futuro podemos forjar”,  puntualizó.

 

En principio, indicó que la primera tarea de los jóvenes con formación académica sólida en turismo es “adaptarnos a la nueva realidad”, y se refirió entre las nuevas exigencias como la formación bilingüe, la especialización, y  la adaptabilidad para atender al turismo y dar soluciones.

 

“Es una nueva realidad a tomar en cuenta”, enfatizó. “Nuestros turistas vienen a disfrutar y nuestro deber como profesionales es resolver sus problemas”.

 

Al referirse a los retos, habló del turismo sostenible, la digitalización y las nuevas tendencias, pero insistió en que “es responsabilidad de cada quien levantar el sentido de pertenencia y de adaptación para los cambios”.

 

Aseguró que hay un crecimiento del sector, a pesar de la exportación y emigración del talento humano. “Hay oportunidades en Venezuela y hay que aprovecharlas, pues ya el turismo como una necesidad humana”.

 

Luego de señalar el creciente emprendimiento y la innovación en turismo, hizo énfasis en las estrategias para la formación de las personas en esta área.

 

Consultar a las empresas sobre sus necesidades y renovar los acuerdos de intercambio para formar talento humano es indispensable, afirmó el profesor

 

“El turismo es una realidad y hay que formarse y prepararse para ello, y es necesario mejorarlo con planificación”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Francia está desalojando de París a miles de migrantes sin hogar ad portas de los Juegos Olímpicos

Posted on: julio 13th, 2024 by Super Confirmado

Francia está desalojando de París a miles de migrantes sin hogar ad portas de los Juegos Olímpicos

 

Cuando faltan sólo dos semanas para los Juegos Olímpicos (JJ.OO) París 2024, ha surgido una polémica situación en las calles de la sede olímpica, capital de Francia. El Gobierno francés estaría enviando a miles de migrantes en situación de calle a otras ciudades, en lo que sería una especie de ‘limpieza’ de la conocida ‘ciudad del amor’.

 

De acuerdo con una investigación realizada por The New York Times, un equipo de periodistas se trasladó hasta la sede de los JJ.OO para observar en primera persona el escenario en las calles de París previo al evento mundial de esta categoría.

 

Mediante buses, miles de personas extranjeras, que han migrado al país en busca de oportunidades -pero que se encuentran sin hogar- han sido enviados a otras ciudades antes de la cita deportiva, como Lyon o Marsella.

 

De acuerdo con lo señalado por el citado medio, así como la prensa local, el Gobierno de Francia le prometió a los migrantes un ‘techo’ en otra zona. Sin embargo, han terminado de igual forma vivienda en las calles, aunque ahora en lugares desconocidos. Incluso, estas personas estarían marcados para una eventual deportación.

 

Juegos Olímpicos en Francia: la grandeza del país vs la pobreza en París 2024

 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ya había anunciado que los JJ.OO reflejarán ‘la grandeza del país’.

 

No obstante, la Villa Olímpica fue construida en uno de los suburbios con mayor pobreza de París. Este sector viven miles de indigentes, algunos en campamentos instalados en las calles, así como otros en refugios o edificios abandonados.

 

En ese contexto, sólo entre 2023 y 2024 las autoridades han desalojado alrededor de 5.000 personas. Entre estos, la mayoría hombres solteros, según señaló Christophe Noël du Payrat, alto funcionario del gobierno de París.

 

“Nos expulsaron a causa de los Juegos Olímpicos”, dijo al NYT Mohamed Ibrahim, de Chad. Este hombre fue desalojado de una fábrica de cemento abandonada, que está ubicada en cercanías de la Villa Olímpica.

 

Posteriormente, Ibrahim llegó a un edificio abandonado emplazado en el sur de París. Pero la policía lo desalojó a él y otros residentes de allí en abril. Así fueron enviados en bus hasta un pueblo ubicado en las afueras de Orleans, dos horas al suroeste de la capital.

 

Oumar Alamine, migrante de la República Centroafricana y que iba a bordo del mismo bus, explicó: “Te dan un billete al azar. (…) Si es un billete a Orleans, vas a Orleans”.

 

Los encargados de gobierno de Macron se limitaron a afirmar que se trata de una especie de programa ‘voluntario’, que tiene por objetivo combatir la escasez de viviendas de emergencia en París.

 

Por ello, el equipo del The New York Times decidió seguir el rastro para analizar el funcionamiento de dicho programa.

 

“No hay suficiente espacio en París” para los miles de migrantes

 

“No hay suficiente espacio para albergar a las 100.000 personas sin hogar que viven en París y sus alrededores —la mitad del total de Francia—, por lo que el gobierno creó 10 albergues temporales en todo el país el año pasado”, explican los reporteros del NYT.

 

En ese sentido, aseguran que “el gobierno (francés) niega que el transporte en autobús esté relacionado con los Juegos Olímpicos”.

 

No obstante, “obtuvimos un correo electrónico, del que informó primero el periódico L’Équipe, en el que un funcionario de vivienda del gobierno decía que el objetivo era “identificar a las personas que viven en la calle en lugares cercanos a las sedes olímpicas” y trasladarlas antes de los Juegos“.

 

El corazón de la cita olímpica es Sena-Saint-Denis. Allí aproximadamente 1 de cada 3 residentes es migrante, lo que represente el porcentaje más alto del país. Incluso, el Gobierno de Macron ha destinado miles de millones de euros en acondicionar y reurbanizar la zona.

 

El programa ‘voluntario’ de traslado de migrantes en Francia

 

 

Según las experiencias recopiladas, desde el año pasado la policía francesa ha incrementado las redadas en campamentos de personas en situación de calle, así como en edificios abandonados.

 

En colaboración con las autoridades municipales, todo se dio bajo la promesa de que las ayudarían a realojarlas. Pero varios desconocían que en realidad estaban ingresando a un programa que, una vez seleccionados para un posible asilo, luego podrían ser deportados.

 

“Nos prometieron vivienda y ayuda social”, dijo Yussuf Ahmed, un ciudadano sudanés que limpia aviones en el aeropuerto Charles de Gaulle.

 

De acuerdo con lo mencionado por el citado medio, este programa funciona desde hace año. No obstante, han ingresado muchas personas nuevas, de las cuales muchas no cumplen los requisitos para conseguir el asilo.

 

En el caso de Ahmen, si bien posee estatus de refugiado, no pudo beneficiarse del programa. Asimismo, varios migrantes señalaron al equipo del NYT que no tenían otra opción más que subir al bus de traslado.

 

“Vinieron agentes de policía” y “nos rodearon”, aseguró Oumar Alamine.

 

The New York Times

 

Traslado de migrantes en Francia y Juegos Olímpicos: “Antesala de deportación”

 

Entre los términos del programa, está que una vez que los migrantes llegan a las otras ciudades, pueden vivir en albergues un máximo de 3 semanas. Luego, las evalúan para establecer si cumplen las exigencias para otorgarles asilo.

 

Sólo quienes reúnen dichos requisitos reciben después alojamiento a largo plazo. Todo eso mientras continúan con la solicitud de asilo. Pese a esto, cerca del 60% de migrantes en albergues temporales no logran obtener este beneficio.

 

Es por ello que a muchos de estos extranjeros les han llegado órdenes de expulsión. Por esto diversos abogados han hecho un llamado a los migrantes a que no suban a estos buses.

 

Emmanuel Pereira, abogado que presta funciones en cercanías de París, advirtió que esto “es una antesala de la deportación”.

 

En ese contexto, algunos migrantes han sido desalojados nuevamente, a causa de la baja disponibilidad de casas de emergencia, debiendo vivir otra vez en las calles.

 

Audrey Garino, teniente de alcalde de Marsella, cuestionó la situación: “No hay dinero para encontrar lugares para las personas sintecho en Marsella, ¿pero sí para traer a los sintecho de París?”.

 

Asimismo, el NYT señala que “funcionarios municipales de las afueras de París nos dijeron que no se les había consultado sobre el programa”.

 

“Mintieron para subirnos al bus”

 

En cuanto al albergue ubicado a las afueras de Orleans, el equipo del citado medio estadounidense aseguró que no contaba con personal ni asistentes sociales. “Las habitaciones son pequeñas, con dos camas individuales una al lado de la otra”.

 

Alojamiento a largo plazo y servicios sociales. Esa era la esperanza con la que Ibrahim, Ahmed y Alamine habían tomado el bus, dejando sus trabajos en París.

 

“Llegamos y no había nada”, acusó Ahmed. “Mintieron para subirnos al autobús”. Y es que comentaron que luego de unos días les dijeron que debían irse, ya que ningún albergue de la zona podía recibirlos.

 

Ante la dramática situación, él decidió regresar a París para mantener su trabajo. Donde vivía ahora está cercado y resguardado por guardias de seguridad, por lo que debió buscar otro recinto abandonado para emplazarse.

 

Los otros dos hombres se quedaron y, según el NYT, suelen caminar alrededor de una hora hacia Orlenas tratando de conseguir algún trabajo. Si bien las llaves del albergue en donde residen ya no les sirven, optan por ingresar a través de las ventanas. Volvieron a ser ocupantes ilegales una vez más.

 

 The New York Times | EFE | Edición BBCL

 

Francia está desalojando de París a miles de migrantes sin hogar ad portas de los Juegos Olímpicos | Internacional | BioBioChile

González Urrutia dice que su proyecto salvará a Venezuela tras 25 años de autoritarismo

Posted on: julio 13th, 2024 by Super Confirmado

El 28 de julio, el candidato de la Plataforma Unistaria Democrática -que el lunes acusó al gobierno de haberse “robado todo” en los últimos 25 años, menos la esperanza de cambio político- participará por primera vez en una contienda electoral

El candidato de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, prometió este viernes «salvar» al país tras «25 años de autoritarismo», en referencia al chavismo -que gobierna desde 1999-, cuyo abanderado, Nicolás Maduro, buscará la reelección en los comicios del 28 de julio.

 

«Este proyecto unitario (la coalición que lo representa, la Plataforma Unitaria Democrática, PUD) va a salvar a Venezuela de 25 años de autoritarismo», aseguró González Urrutia durante un acto de campaña en el estado Cojedes.

 

El candidato, que se reunió este viernes con veedores electorales del Centro Carter, hizo esta declaración un día después de la detención de un empresario en el estado Táchira, propietario del inmueble en el que se hospedó -a finales de junio- la líder opositora María Corina Machado, quien encabezó entonces actos masivos en esa entidad en respaldo a González Urrutia.

 

La PUD ha denunciado al menos 18 casos de «hostigamiento» y «persecución» por parte de las autoridades durante la carrera electoral, entre los que destacan hoteles y restaurantes sancionados luego de haber atendido a Machado o al candidato presidencial, así como detenciones de trabajadores independientes que prestaron algún servicio a los opositores.

 

El 28 de julio, González Urrutia -que el lunes acusó al gobierno de haberse «robado todo» en los últimos 25 años, menos la esperanza de cambio político- participará por primera vez en una contienda electoral, en la que lidera las encuestas tradicionales frente a los otros nueve aspirantes a la Presidencia.

 

EFE

Caso Ronald Ojeda: Costa Rica detiene a supuesto implicado en el asesinato

Posted on: julio 13th, 2024 by Super Confirmado

El sospechoso, de apellidos Villegas Rodríguez,, fue apresado en la localidad de Paso Canoas, frontera terrestre con Panamá, luego de que en los sistemas saltara una alerta roja de captura, confirmó una fuente del Ministerio de Seguridad de la nación centroamericana

 

Las autoridades de Costa Rica detuvieron este viernes a un hombre como sospechoso de participar en el asesinato del militar retirado Ronald Ojeda, opositor del gobierno de Nicolás Maduro que estaba asilado en Chile

.

Una fuente del Ministerio de Seguridad de Costa Rica confirmó a Efe la detención de esta persona en la localidad de Paso Canoas, frontera terrestre con Panamá, luego de que en los sistemas saltara una alerta roja de captura.

 

El hombre, de apellidos Villegas Rodríguez, permanece a las órdenes de las autoridades costarricenses a la espera de determinar su situación jurídica.

 

«Interpol nos comunicó que se detuvo en Costa Rica a uno de los prófugos sospechoso del asesinato del exteniente Ronald Ojeda. Estamos en contacto estrecho con la Fiscalía, Interpol y Poder Judicial para iniciar petición de extradición», dijo el Ministerio de Exteriores de Chile en una declaración pública.

 

Este hombre es sospechoso de participar en el crimen de Ronald Ojeda, ocurrido en Santiago de Chile a comienzos de este año.

 

El caso de Ronald Ojeda

 

Ojeda, opositor del gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, fue secuestrado el 21 de febrero en Santiago y sus restos fueron hallados 10 días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.

 

Este caso generó un conflicto diplomático entre Venezuela y Chile, pues ambas partes intercambiaron señalamientos acerca de la investigación.

 

El 12 de abril, la ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, afirmó que el gobierno «demandará que Venezuela cumpla sus responsabilidades» en relación con el caso de Ojeda.

 

El 5 de junio, el fiscal general de Venezuela, Tarek Wiliiam Saab, acusó a Chile de no haber entregado «absolutamente nada» de información y exigió «reciprocidad» sobre el caso.

 

Saab dijo entonces que el asesinato del militar retirado fue una operación para «enturbiar» las relaciones entre Venezuela y Chile, y señaló como posibles responsables a cuerpos de inteligencia chilenos y extranjeros «con intereses espurios».

 

policia-de-costa-rica-y-ministra-toha-destacan-esfuerzo-coordinado-tras-detencion-de-maickel-villegas

 

 

 

La Justicia de EE.UU. desestima el caso contra Alec Baldwin por homicidio involuntario

Posted on: julio 13th, 2024 by Super Confirmado

La jueza, Mary Marlowe Sommer, aseguró que el estado había fallado en su labor de “revelar pruebas críticas”

 

La Justicia estadounidense desestimó este viernes el caso contra Alec Baldwin por homicidio involuntario en el rodaje de la película ‘Rust’ después de que la defensa del actor alegara que durante el proceso se habían ocultado pruebas decisivas para su causa.

 

La jueza, Mary Marlowe Sommer, aseguró que el estado había fallado en su labor de “revelar pruebas críticas para el acusado” y que dicha violación había generado un retraso “innecesario” e “incurable” para el juicio, por lo que la única forma de reparar el error era la desestimación del caso.

 

Al escuchar la decisión, Baldwin rompió en llanto, al igual que su esposa, Hilaria, y una vez terminada la declaración de Marlowe Sommer el actor de ’30 Rock’ fue reconfortado por su mujer y por sus hermanos Stephen y Beth, quienes lo acompañaron durante toda la semana.

 

El intérprete salió de la corte de Santa Fe, Nuevo México, acompañado de su familia y sin dar declaraciones a la prensa que lo esperaba a la salida.

 

La fiscal, Kari Morrissey, dijo por su parte que respetaba la decisión de la magistrada aunque no estaba de acuerdo con ella.

 

Baldwin, de 66 años, afrontaba 18 meses de cárcel por un cargo de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía de la película ‘Rust’, Halyna Hutchins, en el set de rodaje en octubre de 2021.

 

El actor ensayaba una escena en la que sostenía un revólver Colt 45 cuando salió disparada una munición real que mató a Hutchins. Las balas reales están prohibidas en los sets.

En una vista celebrada este viernes, Alex Spiro, su abogado, presentó una moción en la que acusaba a la Fiscalía de haber ocultado pruebas fundamentales que podrían haber inculpado al proveedor de utilería de la producción de ‘Rust’, Seth Kenney.

 

En sus argumentos iniciales, la defensa sostuvo que el Estado había centrado su investigación en inculpar a Baldwin antes de señalar a posibles culpables como el proveedor.

 

Diario libre

EFE

?? | ÚLTIMA HORA

El caso criminal contra el actor Alec Baldwin ha sido desestimado tras la aparición de nuevas pruebas que no fueron divulgadas a la defensa. Baldwin fue visto llorando cuando se anunció la decisión.

Uno de los fiscales especiales en el juicio, Erlindo Ocampo… pic.twitter.com/SYFWaDPbNK

— UHN Plus (@UHN_Plus) July 12, 2024

 

Jorge Rodríguez asegura que diálogo con EE. UU. continuará después de las elecciones

Posted on: julio 13th, 2024 by Super Confirmado

El presidente del Parlamento venezolano, enfatizó en su momento que el diálogo debe ceñirse a lo acordado en Qatar. Negó que el Ejecutivo tenga en sus manos la propuesta de Petro y Lula Da Silva para brindar garantías al ganador y al perdedor de los comicios del 28 de julio. consideró que este mecanismo no ha sido imparcial

 

En una entrevista con La W Radio de Colombia, Jorge Rodríguez, jefe de campaña del comando Venezuela Nuestra, abordó diversos temas relacionados con la política y las elecciones en Venezuela.

 

En primer lugar, tocó el tema del diálogo con Estados Unidos, Rodríguez afirmó que la reunión entre funcionarios del Gobierno de Venezuela y la nación norteamericana fue franca y respetuosa. Auguró que este diálogo continuará después de que Maduro “sea electo”.

 

El presidente del Parlamento venezolano, enfatizó en su momento que el diálogo debe ceñirse a lo acordado en Qatar, y para fortalecer la confianza mutua y las relaciones entre los gobiernos, se deben respetar los principios de autodeterminación, soberanía y reciprocidad, reseñó El Impulso.

 

Rodríguez reiteró que su partido reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales. Aseguró que la opción liderada por el candidato chavista Nicolás Maduro triunfará el próximo 28 de julio.

 

Negó que el Ejecutivo tenga en sus manos la propuesta de Petro y Lula Da Silva para brindar garantías al ganador y al perdedor de los comicios del 28 de julio. Aclaró que no han visto el documento y solo han conocido alusiones en los medios.

 

“No hemos visto el documento. No ha estado en nuestras manos. Hemos visto algunas alusiones en medios pero no ha estado en nuestras manos”, fueron sus palabras al medio de comunicación.

 

Rodríguez consideró que este mecanismo no ha sido imparcial. Desde el chavismo, hicieron todo lo posible para que la misión estuviera presente en el proceso comicial.

 

 

Calzadilla: Queremos lograr la reconciliación entre los venezolanos

Posted on: julio 13th, 2024 by Super Confirmado

El secretario general nacional del Movimiento Por Venezuela, Simón Calzadilla, aseguró que Edmundo González tiene millones de votos de ventaja e insistió en que hay que convertirse en un votante activo este 28 de julio

 

“Les hemos dicho a los que están en el poder que queremos ir hacia un modelo político de reconciliación de los venezolanos, de ponernos de acuerdo en sacar este país adelante, que existen los mecanismos para que nadie sea perseguido, pero bajo un esquema que se respete el sufragio en Venezuela y el próximo presidente sea el que obtenga la mayoría que, hoy es obvio a la luz de todas las encuestas y lo que uno percibe en la calle, es Edmundo González, quien tiene millones de votos de ventaja”, aseguró Simón Calzadilla, secretario general nacional del Movimiento Por Venezuela.

 

En visita a la ciudad de Barinas, Calzadilla reiteró su llamado a los ciudadanos para que se conviertan en votantes activos, que no solo ejerzan el voto el próximo 28 de julio, sino que apoyen a los testigos en su trabajo, que se hagan presentes a la hora del escrutinio y que, junto con los testigos, garanticen que les será entregada el acta, “con las cuales cobraremos el triunfo de Edmundo González”.

 

Aseguró que el padrón electoral está cubierto en un 99% de testigos principales y se están recibiendo a ciudadanos que quieren incorporarse. “Hoy el 95% de los venezolanos saben quien es Edmundo González y cuando uno visita casa por casa o sale a la calle y le dice a la gente que hay que votar por Edmundo, la respuesta inmediata es ¡ese es el hombre”.

 

Calzadilla se trasladó hasta Santa Bárbara de Barinas, donde hizo un recorrido por la población y sostuvo una reunión con simpatizantes partidistas, en la cual recordó que hay tres tarjetas a través de las cuales se puede votar por Edmundo González, “la de la MUD -conocida como la de la manito-, la de Un Nuevo Tiempo y la del Movimiento Por Venezuela, en cualquiera de las tres que marque, apoyará un futuro gobierno decente y eficiente. Que garantice el buen funcionamiento de los servicios públicos. Aquí tenemos que erradicar la corrupción”.

 

El gobierno de Edmundo González va a requerir de más unidad, para poder ejercer sus funciones, unidad que vislumbra Calzadilla hay que mantenerla para recuperar para la democracia a la Asamblea Nacional, las gobernaciones y las alcaldías, lo que “permitirá enrumbar hacia el progreso a Venezuela”.

 

NP

Alertan problemas en la capacitación y acreditación de miembros de mesa

Posted on: julio 13th, 2024 by Super Confirmado

Brenda Ribeiro, coordinadora nacional de la iniciativa HolaTúInscríbeteRE, expresó su preocupación por las dificultades significativas que se han presentado en el acceso al sistema y en los puntos físicos habilitados por el CNE en los municipios para la capacitación presencial y acreditación de los miembros de mesa.

 

La activista precisó que ante este proceso que comenzó el 28 de junio “algunos miembros de mesa han enfrentado problemas al intentar registrarse en el sistema: desde mensajes de que alguien más ya había creado su usuario hasta bloqueos al intentar imprimir la credencial. Además, la ubicación de los puntos físicos de atención del CNE no siempre es clara, y algunos no están proporcionando respuestas concretas”.

 

En este sentido, se preguntó si “¿se sancionará a quienes, queriendo prestar el servicio, están bloqueados? ¿Nombrarán miembros accidentales cuando los sorteados no pueden participar debido a bloqueos? Es importante resaltar que nombrar miembros accidentales sería además una violación al principio de despartidización de los organismos electorales”, alertó Ribeiro.

 

También, Jesús González, dirigente político de Trujillo y miembro del equipo de HolaTúInscríbeteRE señaló que “hemos estado haciendo seguimiento y acompañando de manera incansable a los miembros de mesa, hace dos días estuvimos con algunos en la madrugada para apoyarlos a crear sus usuarios y obtuvieran sus claves de verificación. Sin embargo, el código de verificación no les llegó a los celulares, lo que impidió el acceso al sistema y, por ende, la capacitación y acreditación, en principio pensamos que se trataba de un colapso de la página por mucha gente tratando de ingresar pero si intentas a las 2 de la madrugada y persiste el problema te das cuenta que no se trata de saturación”.

 

En un recorrido por el municipio Libertador del Distrito Capital que hizo Jesús Vásquez, otro miembro de esta iniciativa, se identificó que no existe un criterio uniforme en la información y atención a los miembros de mesa.

 

Igualmente, algunos puntos están habilitados, mientras que otros no cuentan con máquinas conectadas en red al CNE. Además, se han detectado problemas de autenticación en distintos correos electrónicos.

 

Los tres activistas un llamado al directorio del CNE para que ofrezca soluciones inmediatas a estas dificultades. También instan a informar a los venezolanos sobre la situación real, ya que las redes del CNE y su página web no reflejan completamente lo que está ocurriendo.

 

Para ellos es crucial que el CNE aclare qué sucederá con las credenciales de los miembros de mesa, que habiendo culminado el curso, el sistema no asigna la acreditación.

 

Con información de Radio Fe y Alegría

| Siguiente »

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales
  • info@confirmado.com.ve

Publicidad

Si desea obtener información acerca de cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos
  • publicidad@confirmado.com.ve
  • +58-0424-229-3904

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.
Facebook X-twitter Instagram Youtube

Todos los derechos reservados de Confirmado registrado con el RIF: J-29778546-9