Archive for junio 22nd, 2024

¡Juguemos como en casa!: la campaña de Empresas Polar en apoyo al fútbol (Video)

Posted on: junio 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

La campaña reflexiona sobre la idea de hacer las cosas bien en un video protagonizado por Juan Arango

 

Juguemos como en casa es la nueva campaña de Empresas Polar en apoyo al fútbol, que reflexiona sobre la idea de hacer las cosas bien, sin importar donde nos encontremos.

 

Es una invitación a usar nuestra fuerza interior, nuestras raíces y esencia, como empuje de todo lo que queramos lograr. Es un mensaje y una declaración a que, en cada partido, jueguen con el mismo compromiso como si estuviese en casa.

 

“La pieza es una declaración de intenciones que motiva a los venezolanos a hacer las cosas con pasión, pero hacerlas bien en todos los roles en los que cada quien se desempeñe, porque los venezolanos, estén donde estén, cuando jugamos como en casa, demostramos lo mejor de nosotros y le ponemos 120% hasta el último minuto”, explicó Mariagabriela Márquez, gerente de Identidad e Imagen de Marca de Empresas Polar.

 

“Para Empresas Polar el deporte es un habilitador transversal que permite construir valores, generar disciplina, trabajar como equipo y potenciar el talento. Siempre hemos apoyado al deporte y ahora vamos a contagiar al máximo la emoción, sumando a millones de personas a jugar como en casa”, agregó Carlos Martínez, gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar.

 

En el comercial se visualiza a Juan Arango como ícono deportivo que contribuyó a llevar el fútbol profesional más allá de nuestras fronteras, abrió paso para las nuevas generaciones y se convirtió en un testimonio de lo que significa jugar en casa.

 

La pieza tendrá presencia en televisión nacional en su versión de 30 segundos y plataformas digitales de @empresaspolar, incluyendo YouTube con una versión extendida, que puedes ver aquí.

 

Empresas Polar es patrocinante oficial de todo lo que te propongas e invita a todos los venezolanos a compartir esta pieza para que, juntos, apoyemos la emoción por el fútbol.

 

Liberan al sindicalista Leonardo Azócar detenido en junio de 2023

Posted on: junio 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

El sindicalista Leonardo Azócar detenido en junio del año pasado fue liberado- Foto archivo: Cortesía aporrea.org

 

“Liberan a uno de los dos trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco detenidos arbitrariamente hace más de un año tras participar en una protesta por mejoras salariales», dijo Óscar Murillo, activista de derechos humanos en la red social X.

 

El sindicalista Leonardo Azócar, detenido junto con Daniel Romero en junio del año pasado en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), fue liberado «tras un año de injusto encarcelamiento», indicó este sábado el coordinador general de la organización no gubernamental Provea, Óscar Murillo.

 

«Liberan a uno de los dos trabajadores de (la estatal venezolana Siderúrgica del Orinoco) Sidor detenidos arbitrariamente hace más de un año tras participar en una protesta por mejoras salariales», dijo el activista de derechos humanos en la red social X.

Aseguró que Azócar y Romero, miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), los detuvieron el 11 de junio de 2023 por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en una «táctica represiva en la que se utilizan las detenciones arbitrarias para desarticular o desactivar focos de protesta social».

 

«Nos alegra que Leonardo Azócar se reencuentre con sus familiares y amigos tras un año de injusto encarcelamiento. Sin embargo, exigimos que su compañero Daniel Romero también lo liberen y nos solidarizamos con su esposa y familia», expresó Murillo.

 

En nombre de la ONG que representa, el activista recordó que «sin libertad sindical no hay democracia», por lo que exigió el cese de «la persecución contra trabajadores que reclaman derechos».

 

«Las detenciones de los sidoristas y de otros dirigentes sociales no son aisladas. En el último año, las violaciones de derechos humanos que incluyen el uso de detenciones arbitrarias se han incrementado para silenciar y reprimir a personas críticas», agregó.

Jornada de atentados en Colombia deja 3 muertos y 13 heridos

Posted on: junio 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

Colombia vivió este viernes una violenta jornada de atentados terroristas que dejó tres muertos, entre ellos dos policías, en tanto que otras 13 personas resultaron heridas en el norte y en el suroeste del país.

 

El hecho más grave ocurrió en la localidad de Taminango, en el departamento de Nariño -fronterizo con Ecuador-, en donde fue accionado un carro bomba en las cercanías de una estación de Policía.

 

Allí murieron un Policía y una mujer, mientras que otras seis personas resultaron heridas por la fuerza de la explosión que causó daños en puertas y ventanas de edificaciones cercanas a la estación policial.

 

Además, un policía fue asesinado y un subteniente resultó herido en los atentados ocurrido en Curumaní, en el departamento del Cesar.

 

Los dos policías estaban desarrollando una investigación en contra del crimen organizado en la zona rural de esa localidad.

 

Horas antes, seis policías resultaron heridos en un ataque perpetrado con explosivos, en el vecino departamento de Bolívar.

 

Presidente Petro lamentó víctimas de atentados

 

La violenta jornada fue condenada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien dijo en su cuenta de X: «Lamentamos profundamente la pérdida del patrullero Brayan Mojica Santos y los uniformados heridos en los atentados terroristas en Taminango, Nariño, y Curumaní, Cesar».

 

El jefe del Estado se solidarizó con los familiares de los muertos y de los heridos y aseguró que «a quienes eligieron el camino de la guerra por encima de la paz les seguirá cayendo todo el peso de la ley».

 

Las autoridades investigan qué grupo fue el autor del atentado terrorista en Taminango, una zona en la que hace presencia el frente ‘Franco Benavides’, del Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de las FARC.

 

Estrategia contra espiral de violencia

Nariño, Cauca y Valle del Cauca, todos en el suroeste del país, viven una espiral de violencia por las constantes atentados de las disidencias de las FARC y otros grupos criminales.

 

Petro y el ministro de Defensa, Iván Velázquez, presentaron hoy ‘Misión Cauca’, una estrategia que busca transformar a ese departamento y garantizar la seguridad en esta convulsa zona del suroeste del país.

 

‘Misión Cauca’ se concentrará, además, en fortalecer operaciones militares y policiales en el departamento para neutralizar los grupos armados organizados, así como sus economías ilícitas asociadas fundamentalmente al narcotráfico, la extracción ilícita de minerales y la extorsión.

 

EFE

«Más extraño que esto, imposible»: El documental que desnuda la búsqueda de los 4 niños en el Amazonas (Video)

Posted on: junio 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

A un año de la “Operación Esperanza”, que culminó con el rescate de los hermanos Mucutuy, cuatro niños desaparecidos en la selva colombiana, el documental “Perdidos en el Amazonas” de Max retrata mediante los testimonios de sus protagonistas la búsqueda de los cuatro niños extraviados tras estrellarse la avioneta en la que viajaban junto a cuatro adultos que murieron en el impacto.

 

En conversación con BioBioChile, el productor Jaime Escallón, la directora Cristina Nieto y el periodista Jose Castaño -uno de los pocos que vio el suceso de primera mano-, quienes encabezaron la investigación de esos 40 tensos días que pusieron en vilo al mundo, explicaron cómo el documental no sólo narra el milagroso rescate, sino que también explora cómo este evento se convirtió en un símbolo de unidad nacional en Colombia, fusionando espiritualidad indígena con esfuerzos militares y comunitarios.

 

Con testimonios conmovedores y material exclusivo, el documental destaca la vastedad y la interconexión simbólica de la Amazonía, buscando convertirse incluso en una obra de arte conmovedora y auténtica.

 

Según detalló Escallón, para ello accedieron a “testimonios de primera mano de los abuelos de los niños, de Ana Mendoza -la hermana de uno de los líderes indígenas que falleció-, del dueño de la avioneta, de soldados y de personas que estuvieron días recorriendo cada centímetro de esa selva”. Todo ello, apenas semanas después de que los niños fueran encontrados el 9 de junio de 2023.

 

Así, asegura que su relato retrata cómo “el ejército y los indígenas y muchas otras instituciones estaban trabajando muy alineados y además estaban escuchando a la selva y haciéndole caso a la espiritualidad de los indígenas para encontrar a estos niños después de 40 días, en un momento absolutamente crítico, porque no iban a poder sobrevivir por mucho más tiempo”.

 

“Tenemos unos testimonios muy emotivos de personas, y además tenemos videos y fotografías que les pertenecen”, explica el cineasta, expresando que en ese material “aparece una cantidad de elementos y de datos y de imágenes absolutamente poderosas que hacen que este documental no sea uno periodístico ni noticioso: es una obra artística creada a partir de este evento, y de la experiencia, y de la manera en que lo narran esos personajes”.

 

Así “es cómo logramos articular a toda esta gente que decidió contarnos la historia a nosotros, que confió en nosotros, que compartió sus imágenes, sus vivencias y que las logramos articular en una narrativa sencilla, honesta, transparente, sin artificios y que, creo yo, sorprende y conmueve qué es lo que nos hizo a nosotros en la experiencia y esperamos que lo que haga a los espectadores”.

 

De esta forma, el documental retrata los más de 1.250 kilómetros recorridos en el Amazonas entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, por 120 uniformados, 70 indígenas, helicópteros y perros de rescate que participaron en la búsqueda.

 

Nieto, por su parte, manifiesta que lo impactante de esta historia “no es solo que hayan sobrevivido cuatro niños de edades muy cortas durante 40 días en la selva, sino que además se convirtieron en todo un símbolo para un país”.

 

Colombia “se unió en una búsqueda, en la que dos grupos enfrentados históricamente decidieron compartir un único objetivo y entenderse, que es algo que no ocurre siempre”.

 

De hecho, durante esas semanas, equipos de las Fuerzas Militares, organismos de emergencia y comunidades indígenas locales unieron esfuerzos para encontrar a los cuatro hermanos.

 

Asimismo, considera que este relato pone en en relieve “un lugar tan único como es la Amazonía, lo que allí acontece, cómo viven las personas que lo habitan, cuáles son las dificultades que tienen en su día a día, y retrata de alguna manera a través de un hecho muy concreto, que es la supervivencia de estos cuatro niños y como lo lograron hacer, muchas otras miradas y prismas de un país”.

 

El espíritu de la Selva

A la hora de explorar el Amazonas, y la búsqueda de los niños en sus peligrosos paisajes, un rasgo clave fue la espiritualidad de los indígenas en la zona, y la mitología atribuida a la selva.

 

En este sentido, Castaño, quien vivió el rescate en persona, asegura que “esta historia no puede entenderse o no puede contarse sin el universo de los espíritus amazónicos, e importa muy poco si nosotros creemos mucho en eso”.

 

“Lo cierto es que ese universo simbólico pero también real de los espíritus atraviesa el relato de quienes participaron en la búsqueda de los niños”, añade. “A veces se nos olvida el tamaño de la Amazonía. Si fuera un país, sería el sexto más extenso de la Tierra, y ese enorme territorio está habitado no solamente por la enorme cantidad de árboles y de especies, sino también por todas las interacciones que existen entre esos seres que allí lo habitan”.

 

Esas interacciones, acota, “son las que definen justamente la complejidad amazónica. Ese es el escenario de esta historia, que además en sí misma también establece una serie de de rarezas, de singularidades, es decir, más, más extraño, más complejo que esto, imposible. Así que este documental es un grandísimo esfuerzo, un gigantesco esfuerzo de decantación y de claridad”.

 

Más allá del “personaje” en que se convierte el Amazonas, hay otros dos complejos de tratar, pero que marcaron igualmente el relato y las noticias en torno al rescate de los niños: el de Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos acusado de haber violado a la mayor de los niños; y el del perro Wilson, desaparecido durante la búsqueda.

 

Respecto al primer caso, los directores explican que pese a que accedieron a información exclusiva al respecto, decidieron dejar el caso en manos de los tribunales por cuanto no compete directamente al rescate mismo.

 

“Yo espero que esta situación, sobre todo por los niños, se resuelva adecuadamente, pero esa es la decisión”, sostiene Escallón. “Eso no quiere decir que no lo investigamos, investigamos muchísimo, pero por eso no lo incluimos”.

 

 

En cuanto a Wilson, si bien tiene su lugar en el documental, éste no coincide con algunos relatos que han circulado en torno a su papel en la búsqueda. Según Castaño, “en el vértigo de la noticia, hace un año, se contaron muchas cosas que luego el tiempo ha ido decantando”.

 

“Wilson, en efecto, fue muy importante en esas primeras versiones de la historia, y sigue siendo importante hoy como un personaje, pero te puedo contar que Wilson se extravió el día 13 de la búsqueda. La avioneta la encuentran hasta el día 15. Es decir, ni siquiera está presente para cuando la encuentran y solo entonces es que se dan cuenta de que los niños están vivos y han sal

Durante la búsqueda de los menores, las condiciones climáticas de la operación fueron tan desafiantes qué, según reportes, 14 indígenas abandonaron la misión por problemas de salud.

 

Lamentablemente, “Wilson nunca más fue encontrado, y después se supo con toda certeza de que el perro nunca estuvo con los niños porque ellos después lo relatan. Entonces digamos que es un personaje que se ha ido poniendo en otro lugar en el relato distinto al primer lugar en el que la historia al principio lo situó”.

 

“Lo que hace, lo que hace el documental justamente es situar la búsqueda, y es ahí donde subraya sus mayores virtudes y su mayor apuesta. Es una ventana, la más próxima a la que uno pueda asomarse a esta historia”, expresa el periodista.

 

El documental, producido por En Cero Coma Producciones (Fremantle) y Lulo Films, ya puede ser visto en las pantallas de Max.

 

Matías Vegas

Bio Bio CL

 

 

Jueza analiza solicitud de Trump de desechar caso de Florida por presunta elección «ilegal» de fiscal

Posted on: junio 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

La jueza Aileen Cannon, encargada del caso de Donald Trump por mal manejo de documentos confidenciales, analiza este viernes una petición de la defensa de desechar la acusación argumentando que el fiscal especial que la presentó, Jack Smith, fue designado ilegalmente.

 

La defensa del expresidente y precandidato republicano pidió hoy en una audiencia a la jueza Ailenn Cannon que desestime los cargos en su contra. Esto, asegurando que el fiscal especial que presentó la acusación, Jack Smith, fue designado ilegalmente.

 

Detallaron que el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, carecía de autoridad legal para el nombramiento de Smith como fiscal especial a cargo del proceso.

 

El equipo de Trump defendió en la audiencia que Smith fue designado ilegalmente en noviembre de 2022 por el fiscal Garland. Esto, ya que su designación no fue aprobada primero por el Congreso y, además, este órgano legislativo no habría actuado en la creación de la oficina del fiscal especial.

 

La Fiscalía especial liderada por Smith sostuvo, por su parte, que Garland tenía plenos poderes como jefe del Departamento de Justicia para hacer el nombramiento.

 

En mayo pasado, la jueza aplazó indefinidamente la fecha del juicio contra Trump en Florida por el mal manejo de documentos confidenciales hallados en su club Mar-a-Lago, de Palm Beach (Florida) tras abandonar la Casa Blanca.

 

En el mismo caso, Trump enfrenta cargos de obstrucción y de retención deliberada de documentos oficiales relacionados con la Seguridad de EE.UU., los cuales son punibles con hasta 20 años de cárcel.

 

Este jueves el The New York Times señaló que Cannon, designada en esa corte federal por el expresidente Trump (2017-2021) durante su mandato, rechazó en 2023 la petición de dos jueces federales de Florida de que renunciara a supervisar el caso tras su asignación.

 

La audiencia de hoy tuvo lugar apenas unas semanas después que un jurado, de Nueva York, declarase a Trump culpable de falsificar registros comerciales para ocultar su relación con la actriz porno Stormy Daniels. Esto, para proteger su campaña electoral de 2016.

 

Se prevé que la próxima semana se debata en la Corte, entre otros temas, sobre una orden de silencio que los fiscales han solicitado contra Trump. Esta medida, para impedir que el expresidente vierta comentarios que puedan poner en riesgo la seguridad de agentes del FBI y otros oficiales involucrados en el caso.

 

EFE

Maria Corina en Cojedes

Posted on: junio 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

La líder opositora María Corina Machado encabezó este viernes un masivo acto en San Carlos, capital del estado Cojedes.

 

A pesar de la intensa lluvia que cayó en la ciudad, miles de personas salieron a las calles para recibir a María Corina, quien llegó en una caravana acompañada por cientos de motorizados.

 

«Esta ha sido la ruta de la victoria. Hemos ido avanzando día tras día. Nadie creía que era posible, ni adentro ni afuera. Como siempre, han subestimado a la gente. Creen que porque tienen plata, tienen las armas, controlan los medios, pueden trancar carreteras, perseguir gente, secuestrar compañeros, van a doblegar un pueblo. Esta sociedad nuestra ya cambió. Ya los derrotamos. Esto ya cambió«, afirmó Machado.

 

María Corina sostuvo que «el sistema» fue derrotado ya porque «se cortó toda creencia, todo engaño que pudieran haber tenido, se evaporó».

 

La líder opositora aseguró que las elecciones del 28 de julio están en manos de los venezolanos. «Esto no es un proceso de un régimen, de una tiranía, ni de un unos grupitos, ni de un CNE que está supeditado y sumiso al régimen. No señor. Este es un proceso de la gente. Y así como hicimos nuestras primarias organizadas por la sociedad civil (…) así vamos a hacer este 28 de julio. Vamos a asumir este proceso nuestro con orgullo, con la frente en alto, con la cara alta, sin miedo. Sabemos qué votos tenemos para arrasar. Toda Venezuela está ahí», afirmó.

 

María Corina dijo que son concientes de «lo que estamos enfrentando» y por eso reiteró la importancia de la organización ciudadana para la defensa del voto.

 

También destacó el rol que están teniendo los «comanditos motorizados» en la campaña electoral. «La fuerza motorizada liberadora de Venezuela con nosotros organizando. Esos son mis panas, los quiero, muchachos», les dijo.

 

Monitoreamos

Policía de Perú afirma haber detenido a 520 integrantes del Tren de Aragua

Posted on: junio 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

El jefe de Estado Mayor de la PNP, Óscar Arriola, señaló que entre los detenidos figuran cabecillas de esa organización, acusada de cometer graves delitos relacionados con la trata de personas, narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha detenido, hasta el momento, a 520 integrantes de la organización de crimen trasnacional Tren de Aragua, informó el viernes el jefe de Estado Mayor de la PNP, Óscar Arriola.

El jefe policial declaró en la emisora estatal Radio Nacional que entre los detenidos figuran cabecillas de esa organización, acusada de cometer graves delitos relacionados con la trata de personas, narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.

 

«Acá se ha capturado a cabecillas del Tren de Aragua», comentó Arriola. Añadió que el trabajo que realiza la PNP ha llevado a que los jefes policiales peruanos se reúnan con sus pares de Ecuador y Chile para compartir sus estrategias «basadas en inteligencia operativa».

 

A pesar de que los peruanos señalan que la seguridad ciudadana es una de sus principales preocupaciones, el general de la PNP sostuvo que su país tiene una de las tasas más bajas de criminalidad y homicidios respecto a países vecinos.

 

¿Qué es el operativo Amanecer Seguro?

Arriola informó que en una gran operación policial que se realizó el jueves a nivel nacional, denominada Amanecer Seguro, permitió detener a 395 personas con requisitoria judicial y otras 690 personas presuntamente implicadas en diversos delitos.

 

Dijo que se incautaron 48 armas de fuego y se recuperaron 56 vehículos y 480 celulares robados.

 

«Es una de las medidas planificadas con antelación, que tienen instrumentos como la inteligencia, las informaciones, el análisis, para ver los lugares donde se va a realizar, de acuerdo con el mapa del delito», explicó.

 

El operativo Amanecer Seguro fue calificado por las autoridades como el «más grande de la historia» del país andino. Contó con la participación de la presidenta, Dina Boluarte, y sus ministros, quienes se desplazaron a distintas regiones del país.

 

«Estamos dando batalla a la delincuencia y el crimen organizado a nivel nacional. No nos vamos a rendir», señaló Boluarte antes de asegurar que su gobierno quiere que los ciudadanos «se sientan protegidos desde que inician sus actividades».

 

El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por países latinoamericanos como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, mientras que las autoridades fronterizas de Estados Unidos han asegurado que miembros de esta banda también han ingresado al país norteamericano.

 

Mujica está bien tras radioterapia por cáncer de esófago, dice su médica

Posted on: junio 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

José Mujica, expresidente de Uruguay. Foto:EU

 

A pesar del tratamiento contra el cáncer, Mujica participó el 20 de mayo en la marcha anual en reclamo de verdad y justicia por los desaparecidos durante el régimen de facto

 

El expresidente uruguayo José Mujica «está bien» tras finalizar las sesiones de radioterapia por el cáncer de esófago que se le diagnosticó a principios de mayo, y se espera que tengan efecto curativo, informó este viernes su médica personal.

 

La doctora Raquel Pannone dijo que el exmandatario de 89 años, un exguerrillero que gobernó Uruguay de 2010 a 2015 y sigue activo en la vida política, «día a día está mejorando».

 

«Está bien; se está recuperando. El tratamiento es muy agresivo en sí mismo y eso hace que le dé algunos efectos secundarios, pero que él ha llevado muy bien y se está recuperando y ustedes lo ven que está en diferentes actividades», señaló en radio Sarandí.

 

Pannone dijo que se temía que Mujica no pudiera tolerar la radioterapia debido a su edad avanzada y a la vasculitis y la insuficiencia renal que también padece.

 

«Pero sin duda», destacó, «tiene mucha fortaleza, física y anímica, y eso le permitió poder concretar todo el tratamiento sin mayores dificultades».

 

Mujica está bien

 

Ahora sólo resta «esperar, con tranquilidad, sin ansiedad, a que se siga recuperando y en un par de meses, no antes, nos planteamos reevaluarlo para ver las repercusiones y el efecto del tratamiento, que tuvo una aspiración de que sea curativo», añadió Pannone.

 

Mujica, un icono de la izquierda dentro y fuera de Uruguay, se alzó contra gobiernos democráticos en los años 1960 y 1970 y estuvo 12 años preso, la mayor parte durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), sometido a duras condiciones.

 

A pesar del tratamiento contra el cáncer, Mujica participó el 20 de mayo en la marcha anual en reclamo de verdad y justicia por los desaparecidos durante el régimen de facto.

 

Dos días después, al asistir a otro acto público, se dijo «cansado» pero bromeó con periodistas sobre el tema, fiel a su estilo alejado de protocolos. «Estoy como burro de panadero, de esos antiguos que hacían repartos, que paraban en todas las paradas sin que lo mandaran», comentó jocoso.

 

Esta semana, Mujica, líder del Movimiento de Participación Popular que integra la coalición izquierdista Frente Amplio, fue el orador estrella en el cierre de campaña de Yamandú Orsi, su delfín en las internas partidarias con miras a las elecciones presidenciales de octubre.

 

«Tengo que transmitirles la angustia existencial de un viejo luchador para que tengan una causa, un objetivo para vivir un poco más allá de la existencia cotidiana», enfatizó el exmandatario, en un discurso en el que defendió la democracia y el papel del Estado para combatir la pobreza, llamó a hacer crecer la economía, y pidió «compromiso» con salvar el planeta y la especie humana.

 

 

Merideños suman una semana sin servicio de agua potable

Posted on: junio 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

Habitantes de distintos sectores de la ciudad de Mérida reportan que la falta de agua potable en hogares y comercios está afectando su calidad de vida.

 

En algunas zonas de la ciudad andina, el agua tarda hasta 72 horas sin llegar a las casas y cuando lo hace, sólo tienen el servicio unos 30 minutos.

 

Iván Roldan, residente de la parroquia Lazo de la Vega, explicó que su situación es “verdaderamente difícil”. Aseguró este jueves 20 de junio que en la comunidad donde reside llevan más de 24 horas sin el suministro de agua potable.

 

“Fue un día de angustia, un día de desesperación si tenemos en cuenta lo importante que es este servicio para una familia. Es el servicio más importante para los seres humanos”, dijo.

 

Otro de los vecinos consultado aseguró que en el sector El Espejo amanecen todas las mañanas sin agua.

 

“Hoy en toda la mañana no ha habido agua. Hay muchas personas de la tercera edad, niños y comerciantes que necesitan del servicio y nosotros como usuarios necesitamos el servicio”, dijo.

 

También denunció que la poca agua que les llega es turbia y no apta para el consumo.

 

Por su parte, Alfonso Carrillo, quien reside en la parte norte de la ciudad, en la vía a La Hechicera, denunció que no tienen agua desde el pasado domingo 16 de junio.

 

“El problema es que afecta mucho, tanto a nivel del hogar y comercio”, expresó el vecino.

 

Los merideños aseguraron que están colectando agua de lluvia para poder cubrir algunas necesidades en el hogar. Por esta razón, exigen a los Gobiernos local y regional ofrecer respuestas a la comunidad sobre la situación, pues señalaron que la empresa Aguas de Mérida está en silencio.

 

 

 Radio Fe y Alegría

Rusia ataca instalaciones energéticas y arsenales con armas occidentales en Ucrania

Posted on: junio 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

Foto: AP

 

Moscú, 22 jun (EFE).- Rusia atacó durante la última jornada instalaciones energéticas y arsenales con armas suministradas por Occidente en Ucrania en respuesta a los ataques ucranianos contra su sistema energético, informó hoy el Ministerio de Defensa ruso en su parte de guerra diario.

 

“Esta noche la Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance de emplazamiento aéreo y naval, así como drones, contra instalaciones energéticas de Ucrania (…) y arsenales con proyectiles suministrados al Ejército ucraniano”, señaló la dependencia castrense.

 

Añadió que las instalaciones energéticas atacadas “garantizaban el trabajo de las empresas del complejo militar industrial de Ucrania”.

 

Según Defensa, el ataque se llevó a cabo en respuesta a “los intentos del régimen de Kiev de dañar las instalaciones energéticas rusas”.

 

Desde comienzos de año Ucrania ha lanzado cerca de medio centenar de ataques con drones y cohetes contra depósitos de combustible y refinerías de petróleo, algunas de ellas a cientos de kilómetros del territorio ucraniano.

 

Según diversos expertos, la gran extensión de Rusia y la magnitud de su sector enérgico dificultan enormemente proteger debidamente todas las instalaciones que pueden ser consideradas objetivos por el Ejército ucraniano, más aún cuando concentra gran parte de sus sistemas antiaéreos los más 1.000 kilómetros del frente ucraniano.

 

“Los objetivos del ataque fueron alcanzados. Todos los objetivos fueron destruidos”, añadió el Ministerio de Defensa ruso.

 

Ucrania, por su parte, reconoció hoy que Rusia había lanzado una oleada de ataques contra objetivos del su sistema energético, dañando infraestructuras en las regiones de Zaporiyia (sur) y Leópolis (oeste).

 

La Fuerza Aérea ucraniana informó de que Rusia se había valido para ello de al menos 16 misiles de varios tipos, entre ellos misiles de crucero Kalibr lanzados desde el mar negro y misiles X-101 y X-555, así como de 13 drones kamikaze.

 

De estos, 12 misiles y los 13 drones fueron derribados, según afirmó el comandante de la Fuerza Aérea, Mikola Oleschuk, en su canal de Telegram.

 

Los ataques nocturnos también dañaron viviendas y una guardería en la región occidental de Ivano-Frankivsk, según informaron las autoridades de esa región.

 

EFE