Archive for junio 17th, 2024

Al menos 4 muertos y 2 desaparecidos por las fuertes lluvias en el sureste de China

Posted on: junio 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Un total de 17 localidades de la zona más afectada han sufrido daños considerables: un total de 47.800 personas se han visto damnificadas por el desastre, con 378 viviendas derrumbadas y 880 hectáreas de cultivos dañados

Al menos cuatro personas perdieron la vida y dos permanecen desaparecidas como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la provincia suroriental china de Fujian.

Este domingo, algunos puntos de la localidad de Yanqian sufrieron «precipitaciones extremas», de hasta 372,4 milímetros en 24 horas, lo que provocó la activación de la alerta de nivel 1 contra inundaciones, informó este lunes la cadena estatal CCTV.

Un total de 17 localidades de la zona más afectada han sufrido daños considerables: un total de 47.800 personas se han visto damnificadas por el desastre, con 378 viviendas derrumbadas y 880 hectáreas de cultivos dañados.

Además, se reportaron daños en 135 tramos de carreteras, sumando 73,3 kilómetros, y en 158 secciones de diques y presas, recogió la cadena.

Las pérdidas económicas directas por daños en infraestructuras alcanzan los 415 millones de yuanes (57,2 millones de dólares, 53,4 millones de euros).

El Centro Meteorológico Nacional del gigante asiático activó este lunes la alerta naranja, la segunda en nivel dentro del sistema de advertencia meteorológica, por lluvias torrenciales e intensas tormentas para algunas áreas del centro-sur del río Yangtsé, Jiangxi (centro), Sichuan (centro), Guizhou (centro), Hunan (centro), Yunnan (sur), Guangxi (sur), Fujian y Zhejiang (este), donde se esperan precipitaciones de hasta 270 milímetros entre hoy y mañana.

Con la influencia de fenómenos como El Niño, se prevé que China experimente tanto inundaciones como sequías entre junio y agosto de este año, período en el que los principales ríos del país sufrirán diversos grados de inundación durante ese periodo, informó recientemente el Ministerio de Recursos Hídricos de China.

En los últimos veranos, los eventos climáticos extremos han causado estragos en el gigante asiático: los meses estivales de 2023 estuvieron marcados por inundaciones en Pekín que dejaron más de 30 muertos, mientras que, en 2022 diversas olas de calor extremo y sequías azotaron el centro y el este del país.

En julio de 2021, precipitaciones de una intensidad inédita en décadas dejaron casi 400 muertos en la provincia central de Henan, que el Ejecutivo chino achacó a una «falta de preparación y de percepción de riesgo» por parte de las autoridades locales.

Fuente: EFE

 

Putin hará el 18 y 19 de junio su primera visita a Corea del Norte desde el año 2000

Posted on: junio 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El Kremlin subrayó en un comunicado que el presidente ruso efectuará una «amistosa visita de Estado» a Pionyang a invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un

El presidente ruso, Vladímir Putin, hará el 18 y 19 de junio su primera visita a Corea del Norte desde la que efectuó nada más llegar al Kremlin en el año 2000 y, con posterioridad, se desplazará a Vietnam.

El Kremlin subrayó en un comunicado que Putin efectuará una «amistosa visita de Estado» a Pionyang a invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Kim invitó a Putin a visitar su país durante la histórica reunión que mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.

Según informó el lunes la Presidencia rusa, Putin viajará el martes a la República de Yakutia, desde donde volará a Pionyang.

El Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia aseguró el lunes que espera que la visita de Putin traiga «buenos resultados».

«De la visita del presidente de Rusia a Corea del Norte esperamos buenos resultados. La visita está bien preparada. Habrá resultados», dijo Serguéi Narishkin, jefe del SVR, en declaraciones a la agencia TASS.

El Kremlin ha defendido «el derecho a desarrollar relaciones de amistad» con los vecinos de Rusia -que comparte unos 20 kilómetros de frontera con la península coreana-, lo que «no debe preocupar a nadie ni puede ser cuestionado».

«Continuaremos haciéndolo de manera creciente. El potencial para el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales es muy profundo», subrayó.

La primera y última vez que Putin viajó como presidente a este país fue en julio del año 2000, cuando gobernaba Kim Jong-il, padre del actual líder fallecido en 2011.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, tuvo un gran recibimiento cuando visitó el conocido como ‘Reino ermitaño’ en julio de 2023.

En el último año ambos países han reforzado enormemente su cooperación, especialmente en el sector de defensa, un acercamiento que se cimentó tras la cumbre que Putin y el líder norcoreano mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.

Según las potencias occidentales, Pionyang ha transferido en ese lapso miles de contenedores con armamento que el ejército ruso ha empleado contra Ucrania y, a cambio, se estima que Moscú asesoró al régimen norcoreano para lanzar satélites espía, acciones que suponen una violación de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte.

Tras su visita a Corea del Norte, Putin se desplazará a Vietnam donde será recibido por el secretario del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el hombre con más poder en el país, aliado de Moscú durante la Guerra Fría.

Desde que fuera investido en mayo para un quinto mandato presidencial, Putin, contra el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, ha viajado a China, Bielorrusia y Uzbekistán.

Fuente: EFE

El aumento de asesinatos inunda de hedor el instituto forense de Guayaquil

Posted on: junio 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Sin datos oficiales, reportes de prensa señalan que en el centro del Servicio Nacional de Medicina Legal hay más de 200 cadáveres sin identificar o cuyos familiares no han ido a retirar en meses

Trabajadores con trajes de bioseguridad retiran bolsas negras de un contenedor en la sede forense de Guayaquil, donde un fuerte olor a putrefacción inunda desde hace días esta zona de la ciudad, epicentro de la violencia vinculada al narco en Ecuador.

«Fumo para aliviar el olor», dijo a la agencia de noticias AFP un hombre que pide no ser identificado mientras avienta una bocanada de humo. Espera el cuerpo de un familiar en medio del insoportable calor en el principal puerto del país, donde aumentan cada vez más los cuerpos no identificados.

Vecinos y algunos familiares que se acercan a buscar los restos de sus seres queridos empezaron a sentir el olor a putrefacción hace unos días.

Sin datos oficiales, reportes de prensa señalan que en el centro del Servicio Nacional de Medicina Legal hay más de 200 cadáveres sin identificar o cuyos familiares no han ido a retirar en meses.

Las autoridades reconocieron el martes que «debido al incremento de la violencia criminal en el país existe un mayor número de cadáveres NN», es decir no identificados, en los centros forenses de Guayaquil, donde operan las principales bandas aliadas con carteles del narcotráfico extranjeros.

Además del aumento en la cantidad de cuerpos, «dos contenedores refrigerados» de la morgue han sufrido daños, añadieron.

En las imágenes obtenidas por la AFP el jueves, se puede ver a forenses moviendo cadáveres de un contenedor. Los introducen en ataúdes y los cargan en autos fúnebres.

Pedazos

Citando a funcionarios de la morgue bajo anonimato, la prensa asegura que pedazos de cuerpos humanos se habían salido de las bolsas.

Medicina Legal se limitó a decir a la AFP que las autoridades estaban reunidas para analizar la situación.

La Gobernación de la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, aseguró que se había «logrado resolver» el «inconveniente suscitado» en los últimos días, sin especificar el problema.

Algunos familiares peregrinan un día tras otro intentando recuperar los restos de sus allegados. «Hay bastantes personas que necesitan sacar (los cuerpos), gente que viene de lejos» para buscarlos, dice a la AFP un hombre de 57 años que pide ser llamado Mena.

A este centro forense llegan los cuerpos de las víctimas de muertes violentas de Guayaquil y la vecina Durán, ciudades sacudidas en los últimos años por las mafias que exportan, desde el puerto, cocaína hacia Norteamérica y Europa.

Ecuador alcanzó su récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023, frente a los 6 por cada 100.000 registrados en 2018.

En el país se reportaron alrededor de 1.900 homicidios en los primeros cuatro meses del año. Mientras que en todo 2023 fueron 8.004.

Ante la creciente violencia y la fuga de un peligroso criminal, el presidente Daniel Noboa declaró en enero un conflicto armado interno, lo que le permite desplegar a militares en calles y cárceles para mantener el orden.

Mascarillas

Esto lleva así «unos tres o cuatro días», comenta un vendedor de ataúdes que se acercó al lugar.

No es la primera vez que la cantidad de cadáveres desborda la capacidad de la morgue. Durante la pandemia de Covid-19, los muertos se apilaron incluso en contenedores de los que escurrían fluidos de los cuerpos en descomposición. En esa ocasión 216 cuerpos estuvieron sin identificación y perdidos por meses.

Esta vez la situación es igual de preocupante, pero a eso se suma el miedo que impera en la ciudad ante el nivel de violencia, que ha llegado a un punto tan alto que aparecen cuerpos acribillados, desmembrados o colgando de puentes.

El vendedor de ataúdes intenta evadir el fétido olor con una mascarilla. Afuera de la morgue, la demanda de tapabocas está disparada por los familiares y transeúntes que no pueden evitar hacer gestos de desagrado.

Con información de AFP

Asesinan en México al alcalde electo de Copala, municipio del estado de Guerrero hace 4 horas

Posted on: junio 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El alcalde electo de Copala, municipio en el estado mexicano sureño de Guerrero, Salvador Villalba Flores, fue asesinado este 17 de junio de 2024, confirmaron las autoridades locales

El capitán retirado, quien militaba en el nuevo partido regional México Avanza, fue asesinado en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, mientras regresaba de la Ciudad de México, indicó la Fiscalía estatal.
De acuerdo con medios locales, Villalba Flores fue atacado a la altura del poblado de San Pedro las Playas, mientras viajaba en un autobús. En este incidente también resultó herida una mujer que acompañaba al político.
Previo a los comicios del 2 de junio de 2024, en los que resultó electo Villalba Flores, también fue asesinado en Copala el candidato a la alcaldía por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús González Ríos. Posteriormente, la candidatura recaería en su media hermana, Candy Espinoza, pero recibió diversas amenazas y abandonó la contienda electoral.
Grupos del crimen organizado, que buscan el control del territorio mediante gobiernos locales, han asesinado a más de 30 personas que aspiraban a cargos de elección popular, de acuerdo con organizaciones civiles.
Ante esta situación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha indicado que solo ocurrió el homicidio de seis candidatos.
GV

Univision investigará noticia falsa sobre «repunte» de Maduro en encuesta

Posted on: junio 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Luego de que en las últimas horas, medios venezolanos publicaran una información sobre una supuesta encuesta de preferencia electoral citando a Univision Orlando y en la cual se mencionaba un supuesto repunte de Nicolás Maduro en una encuesta, la cadena televisiva desmintió dicha información.

A través de su página web, expresaron que «dicha información no tiene fundamento ni ha sido elaborada por Univision Noticias. Tampoco ha realizado ninguna encuesta sobre las elecciones en Venezuela».

La cadena también afirmó que un usuario sin autorización publicó la noticia falsa en el website de Univision Orlando, por lo que se adelanta una investigación para determinar el origen de esta publicación, la cual calificaron de «espurea».

 

 

800 noticias

México en alerta por potencial ciclón tropical que podría tocar tierra el jueves

Posted on: junio 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México ha lanzado una alerta este lunes por la formación de un potencial ciclón tropical, que sería el primero de la temporada 2024 en el océano Atlántico, y el cual se pronostica toque tierra en las primeras horas del jueves en el estado de Tamaulipas (noreste).

La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, explicó en conferencia de prensa que hasta las 15:00 (hora local), el fenómeno se localizaba sobre el Golfo de México, «a 195 kilómetros al nor-noroeste de Frontera, Tabasco y a 235 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche» (sureste).

Detalló que se espera que el martes por la tarde se intensifique la tormenta tropical ‘Alberto’, con vientos de 63 a 118 kilómetros por hora, cuyo centro se localizará aproximadamente a 295 kilómetros al este del río Pánuco, en el norte de Veracruz.

Asimismo, advirtió que no se descarta que el fenómeno meteorológico se convierta en huracán, el primero de la temporada.

Además de que «la amplia circulación» de ‘Alberto’ provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo.

Luego, durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, se espera que dicho sistema cambie de desplazamiento hacia el oeste, con dirección al norte de Veracruz y Tamaulipas.

«Se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la noche del miércoles o mañana del jueves, entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, ambos en Tamaulipas», indicó la coordinadora general del SMN.

Ya en tierra, ‘Alberto’ irá perdiendo intensidad y «por la tarde del jueves, se localizará como una depresión tropical o baja depresión remanente en el sur de Nuevo León y norte de San Luis Potosí», agregó.

Además, el fenómeno dejará lluvias de intensas a torrenciales, en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, que podrían ocasionar deslaves, inundaciones y aumentos en las presas, ríos y arroyos.

Méndez Girón también avisó de posibles trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz, por lo que llamó a las embarcaciones marítimas a extremas precauciones.

De igual manera, la Coordinación Nacional de Protección Civil, recomendó a la ciudadanía no salir de sus viviendas, en caso de vivir en una zona que se haya inundado con anterioridad o sea considerada de riesgo, principalmente por laderas inestables, así como evacuar a los refugios temporales habilitados por las autoridades.

El anuncio de ‘Alberto’ se produce después de que la temporada pasada, el huracán Otis, causara estragos a finales de octubre de 2023 en el estado de Guerrero, siendo el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental.

800 noticias

La Armada francesa incauta 1,1 toneladas de cocaína en un barco venezolano en el Caribe

Posted on: junio 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La Armada de Francia incautó 1.155 kilos de cocaína dentro de un barco de Venezuela y detuvo a sus tres tripulantes en aguas del mar Caribe, cerca de la isla de Martinica, informó este lunes la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) del país suramericano.

La defensa marítima de Francia «interceptó la embarcación de bandera venezolana denominada ‘Magdalena II’, donde se procedió a la detención de sus 3 tripulantes: 1 venezolano, 1 colombiano y 1 uruguayo», explicó en X el jefe de la Sunad, Richard López Vargas, que compartió fotografías del hallazgo.

Acto seguido, los tres detenidos -de quienes no se conocen más detalles- fueron entregados a las autoridades venezolanas «para continuar la judicialización del caso».

Con esta operación, precisó López Vargas, el total de drogas incautadas en lo que va de año subió a 25 toneladas, lo que supera en un 5,18 % la cantidad decomisada en el mismo período de 2023.

A finales de mayo, en otra operación conjunta, Francia y Venezuela incautaron 2.400 kilogramos de cocaína en aguas de Martinica, lo que dejó un saldo de 10 detenidos, cuyas nacionalidades no fueron reveladas.

Solo en aguas internacionales, las autoridades venezolanas han incautado más de 4,2 toneladas este año, según la Sunad.

De acuerdo con los datos de la institución, efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y agentes de distintos cuerpos de seguridad incautaron el año pasado un total de 52.186,8 kilos de drogas, un 10 % más respecto a los 47.264,8 kilos en 2022.
800 noticias

IA y desinformación: La nueva amenaza del periodismo en Colombia

Posted on: junio 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El consumo de noticias en Colombia está en declive, afectado por la desconfianza en los medios y la proliferación de desinformación en línea, advierte el Digital News Report 2024, difundido este lunes.

En un entorno marcado por avances tecnológicos, el uso de inteligencia artificial tanto para combatir como para perpetuar la desinformación plantea nuevos desafíos éticos y operativos para los principales medios colombianos, asegura.

El panorama mediático en Colombia enfrenta varios desafíos importantes, entre los que figuran la caída en el consumo de noticias, la violencia contra los periodistas, el uso discrecional de la publicidad gubernamental, el empleo indiscriminado de la inteligencia artificial (IA) y la desinformación, y el cambio en el consumo de los medios digitales, indica el informe elaborado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.

El consumo de noticias de las principales marcas de periodismo ha disminuido debido a la tendencia creciente a no informarse (44 %), los bajos niveles de confianza en los medios (34 %), la desinformación en línea y la polarización.

Esto ha afectado a grandes canales de televisión, como Caracol Televisión y RCN TV, así como a medios líderes en línea como ElTiempo.com y Pulzo.com, agrega el reporte.

El documento también señala que la publicidad oficial ha sido utilizada para «atar lealtades, silenciar críticos, mejorar la imagen de los políticos y violar los principios elementales de la contratación estatal», según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

De hecho, el 44 % de los periodistas encuestados mencionó conocer medios locales que dejaron de publicar algo por temor a perder publicidad gubernamental, y casi la mitad sabía de algún periodista o medio que cambió su posición editorial por un contrato publicitario.

La situación se torna especialmente preocupante por la persistencia de la violencia y los ataques contra periodistas, como el asesinato del líder social y periodista ciudadano Jaime Vásquez en el departamento de Cúcuta en abril de este año, un ejemplo trágico de los riesgos que enfrentan los periodistas en Colombia.

A ello hay que agregar una creciente preocupación por el uso de la inteligencia artificial para generar desinformación, como los ‘deepfakes’ -una forma avanzada de manipulación digital que utiliza inteligencia artificial (IA) para crear videos, imágenes u otros contenidos falsificados- que imitan a presentadores de televisión, por ejemplo.

Al mismo tiempo, medios como El Tiempo, El Espectador y Caracol TV están utilizando la IA para mejorar la eficiencia de sus flujos de trabajo y convertir a los visitantes ocasionales en suscriptores regulares.

Por último, el capitulo colombiano del Digital News Report 2024 indica que el uso de plataformas sociales para noticias ha disminuido, mientras que TikTok sigue creciendo en popularidad, con el 22 % de los encuestados utilizándolo para noticias.

«Esto representa un desafío adicional para los editores, ya que hay menos oportunidades de redirigir el tráfico a sus sitios web y aplicaciones», sostiene el informe.

800 noticias

Venezuela advierte que tomará “acciones” contra empresas que participen en subasta de Citgo

Posted on: junio 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El gobierno de Venezuela advirtió este lunes que ejercerá acciones contra “cualquier empresa o individuo” que participe en la subasta de Citgo, así como contra los responsables del “despojo de este activo de gran importancia para el presente y futuro de los venezolanos y venezolanas”.

En un comunicado que compartió la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el Estado venezolano reiteró su rechazo al proceso de remate de la filial venezolana, que busca saldar deudas de USD 21.300 millones como consecuencia de las expropiaciones realizadas por el fallecido expresidente Hugo Chávez.

En la misiva, Venezuela tilda de “subterfugio y contrario a derecho” la subasta que se lleva a cabo en un tribunal de Delaware, que además ya ha entrado en su fase final.

El gobierno nacional afirmó que no se le ha permitido formar parte del proceso. Por esa razón, denuncia que al Ejecutivo nacional y a Pdvsa “se les impidió defender sus derechos ante los tribunales estadounidenses”.

“Para ello (las autoridades norteamericanas) contaron con la complicidad de un grupo de delincuencia organizada autodenominado ‘Asamblea Nacional 2015’, liderado por Juan Guaidó, Leopoldo López, Julio Borges y la casta de los apellidos del neofascismo venezolano, quienes desde 2019 han pretendido usurpar las instituciones y la representación de la República y sus entidades en el extranjero”, reza la comunicación.

“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera que no reconoce ni reconocerá la venta forzosa de Citgo, que se lleva adelante el flagrante desprecio de las garantías económicas, el debido proceso, y el derecho a la defensa garantizados por cualquier nación civilizada”, añade.

Sumarium

Edmundo González anunció que denunciarán en instancias internacionales la ola persecutoria del régimen

Posted on: junio 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El candidato presidencial unitario, Edmundo González Urrutia, anunció este lunes que denunciarán en instancias internacionales la nueva arremetida desatada por el régimen de Nicolás Maduro, con la detención arbitraria de cinco activistas opositores.

«A poco más de un mes para la elección, hoy se ha consumado un nuevo episodio que es una violación al Acuerdo de Barbados suscrito por el gobierno nacional (…) Nosotros vamos a denunciar esta nueva arremetida del gobierno en todas las instancias internacionales que correspondan, porque no podemos permitir que se sigan cometiendo estas graves violaciones al acuerdo», dijo.
González Urrutia sostuvo que, a epsar de esta ola persecutoria, «no van a lograr que estos hechos nos arredren, nos desanimen a continuar en la lucha electoral en la que estamos empeñados y en la que estamos seguros que vamos a ganar».
Monitoreamos