Archive for abril 29th, 2024

« Anterior |

Suman 66 detenidos por trama de corrupción de Pdvsa-Cripto

Posted on: abril 29th, 2024 by Super Confirmado

Un total de 66 personas han sido detenidas en Venezuela desde marzo de 2023 por una trama de corrupción, conocida como ‘Pdvsa-Cripto’, entre ellas el exministro de Petróleo Tareck El Aissami, informó este domingo el fiscal general, Tarek William Saab.

Del total, 54 fueron capturadas en la primera fase de esta operación anticorrupción, en marzo y abril del año pasado, y las 12 personas restantes desde el pasado 9 de abril, cuando comenzó la segunda etapa que, a juicio del fiscal, «es tan impactante o más» que la anterior, y no descarta que haya más detenciones.

Entre las recientes 12 capturas, además de El Aissami, también están el exministro de Economía y Finanzas Simón Zerpa y el empresario Samark López, los tres acusados de «traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento, legitimación de capitales y asociación para delinquir».

De acuerdo con la investigación, los tres hombres llevaron a cabo una conspiración económica, «simultáneamente con la corrupción», con el objetivo de implosionar la economía venezolana «a través de la destrucción de la moneda nacional y el alza astronómica» de la cotización no oficial del dólar en el país, donde la mayoría de los precios están fijados en la divisa estadounidense.

De esta manera, buscaban «producir el caos económico y financiero y la violencia social», según el MP.

Saab señaló este domingo que los implicados en la trama también buscaban «saquear las arcas de la nación y no dejar absolutamente nada».

«Yo nunca descarté (…) que todo esto formaba parte de una conspiración obviamente política», dijo el fiscal, quien aseguró tener también identificados vínculos internacionales, entre ellos «con los Estados Unidos de América», algo que si bien está «totalmente confirmado y comprobado», lo informará «en su momento con detalle».

El funcionario indicó que la trama ‘Pdvsa-Cripto’ es una de las 31 que se han develado en el sector petrolero, por las que han «judicializado a 315 personas y 75 han sido condenadas».

 

 

UR

Edmundo González promete “reinstitucionalizar” Venezuela

Posted on: abril 29th, 2024 by Super Confirmado

En un reciente pronunciamiento, Edmundo González Urrutia, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática para las elecciones presidenciales de Venezuela, enfatizó su compromiso con la seguridad energética del país caribeño. Aseguró que su Gobierno se enfocará en restaurar la confiabilidad en este sector, volviéndolo “seguro y confiable”, una cualidad que, según él, “se perdió”.

Durante su intervención en el conocido medio Venevisión, González Urrutia delineó su visión de un futuro Gobierno, poniendo énfasis en la necesidad de “reinstitucionalizar al país para volver a ser” una nación floreciente. Criticó duramente la gestión actual, acusándola de sumir a Venezuela en una “situación verdaderamente lamentable”.

El candidato también abogó por la recuperación económica, haciendo hincapié en la urgencia de “recuperar el salario real y el valor real de la moneda”, refiriéndose al bolívar, que ha sufrido una depreciación significativa.

González Urrutia, quien no detalló un marco temporal específico, expresó su deseo de retornar a la “normalidad institucional democrática que había en Venezuela durante muchos años”. Además, manifestó su intención de transformar el clima político actual, caracterizado por “ese ambiente de enfrentamiento, de confrontación, de descalificaciones”.

El internacionalista concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y la inclusión, prometiendo un proceso de reconstrucción nacional en el que “nadie” será marginado o perseguido por sus creencias.

El escenario electoral venezolano presenta a González Urrutia como uno de los diez aspirantes masculinos a la presidencia, en una carrera que también incluye al presidente Nicolás Maduro, quien busca su segunda reelección. González Urrutia, experto en relaciones internacionales, emergió como la figura principal de la PUD tras la inhabilitación de María Corina Machado y las complicaciones para nominar a Corina Yoris, la alternativa inicial para reemplazar a la líder opositora.

 

 

 

Sumarium

 

Tarek William Sab anuncia incautación de bienes de Tareck El Aissami

Posted on: abril 29th, 2024 by Super Confirmado

El fiscal General, Tarek Wiliam Saab, anunció un procedimiento de incautación de bienes y activos pertenecientes al exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Tareck El Aissami.

Estas medidas se toman tras la detención de los exfuncionarios acusados de corrupción y la imputación de delitos como traición a la patria y apropiación indebida de fondos públicos.

“Este procedimiento, que forma parte de las investigaciones de la trama de corrupción Pdvsa-Cripto, está en marcha y también le es ejecutado a el exministro Simón Zerpa y al empresario Samark López”, dijo Saab.

Según el fiscal, el desvío de fondos se facilitó mediante el uso de sistemas financieros digitales, incluidas criptomonedas, en los que El Aissami y sus asociados tenían control.

Agregó que dichas irregularidades comenzaron a notarse cuando los fondos generados por la venta de petróleo no llegaban al Banco Central de Venezuela (BCV).

Las sospechas se materializaron durante investigaciones realizadas entre octubre y diciembre de 2022, cuando se detuvo a una persona vinculada a la pérdida de fondos procedentes de la venta de petróleo.

 

Sumarium

Esto se mueve

Posted on: abril 29th, 2024 by Super Confirmado

A 90 días para las elecciones presidenciales están ocurriendo muchas cosas en el panorama político venezolano. Una, entre tantas, del propio Diosdado Cabello, que en una concentración partidista nada robusta asoció «ganar» con Edmundo González Urrutia. Él lo llama de otra manera, en su lenguaje habitual de descalificación, y aventura que de triunfar la opción de la unidad opositora vendría una persecución contra las filas oficialistas. Nada en la voz sosegada de González Urrutia lleva a pensar en la repetición de la política represiva que con tanto afán ha aplicado el gobierno de Maduro. Cabello está oyendo sonar, eso sí, el río de gente que quiere un cambio político y ya admite la derrota sin nombrarla.

Seguramente habrá escuchado el eterno número dos la nomenclatura oficial a Rodrigo Cabezas, ministro de Finanzas de Hugo Chávez, quien avizora la llegada de la libertad el 28 de julio como punto final de la «fraudulenta revolución bolivariana» y llama a votar por González Urrutia. También los comunistas venezolanos se despliegan para el voto contra el «gobierno antiobrero de Nicolás Maduro». El  Partido Comunista Venezolano está judicializado por la «legalidad oficial», le han usurpado sus siglas y su tarjeta electoral, pero no su historia y su voz, con sus errores y aciertos, como haberse opuesto al propio Fidel Castro cuando quiso éste seguir auspiciando la fracasada lucha guerrillera en el país.

Tampoco se puede silenciar el tumulto interno en Fuerza Vecinal, una organización de nuevo cuño que ha cosechado éxitos en elecciones municipales con una política de apariencia ni-ni que se adhirió primero a la candidatura de Manuel Rosales y luego se sumó a la de Antonio Ecarri, pero parte de sus bases y liderazgo se rebelaron en apoyo a la candidatura de la unidad opositora.

Lo que ocurre puertas adentro está precedido, por una parte, de las expresiones contundentes de gobiernos de países del área regional -como Brasil, Colombia y Chile, todos de izquierda- a favor de elecciones competitivas en Venezuela y, por la otra, en la demostración palpable de que las fuerzas democráticas de la oposición están apegadas a la ruta electoral sin claudicar ante las imposiciones arbitrarias del gobierno madurista.

Igual que se esperan otros atropellos del gobierno a su propio cronograma electoral y contra activistas y dirigentes sociales y políticos que promueven el cambio político en el país, es de esperar también nuevos apoyos a la candidatura unitaria en la medida en que una ola de entusiasmo recorre Venezuela.

Pero faltan 90 días, muchos para salvar una cantidad semejante de obstáculos y los justos para la organización electoral, el avance de la Gran Alianza Nacional ofrecida por María Corina Machado, para dar a conocer la candidatura de González Urrutia, un diplomático que por su oficio no ha estado en la brega política de los partidos y la política, y para insistir en la urgencia del cambio que asuma la reconstrucción del país, favorezca el reencuentro de las familias e imponga la vigencia de la legalidad y del Estado de derecho.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |