Archive for diciembre 5th, 2023

Venezuela exportará más de 4 mil toneladas de sal hacia Trinidad y Tobago

Posted on: diciembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

El gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, anunció la aprobación para exportar 4 mil 600 toneladas de sal desde el puerto de Araya hacia la isla de Trinidad y Tobago.

 

De acuerdo a la información publicada en la cuenta de la red social Instagram de la gobernación, se destacó que este envío contribuye con la economía de la región.

 

 

Pinto agregó que el atraque exitoso de la embarcación se realizó desde el puerto del Complejo Salinero de Araya, donde participó la Gerencia General de Puertos de Sucre.

 

 

 

 

 

Exportaciones de sal a Trinidad y Tobago

 

En septiembre, la gobernación de Sucre anunció la reactivación de las operaciones en el puerto salinero luego de 10 años de inactividad.

 

 

 

“La reactivación de las exportaciones no solo impulsa el crecimiento del sector salinero, sino que también fortalece las relaciones comerciales internacionales”, informó la gobernación en redes sociales.

 

 

 

En ese entonces, Pinto enfatizó que la acción se realizó a través del puente marítimo establecido entre el estado y Trinidad y Tobago, para expandir las oportunidades de desarrollo económico de la entidad oriental.

 

 

 

 

 

2001

Itaú se convierte en el primer gran banco en Brasil en comercializar criptomonedas

Posted on: diciembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El principal banco de Brasil, Itaú, permite desde el 4 de diciembre a sus clientes comprar y vender criptomonedas, lo que la convierte en la primera gran entidad financiera en permitir este tipo de operaciones en el país.

 

 

En esta primera fase inicial, los usuarios registrados en la plataforma de inversión de la entidad financiera podrán adquirir las dos principales criptodivisas del mercado, bitcoin y ether.

 

 

Esta opción será disponibilizada «gradualmente» al resto de clientes, según un comunicado enviado por el banco, que custodiará los activos.

 

 

«Entramos en el mercado en una coyuntura más madura y nuestra custodia, estructurada con un enfoque en la seguridad del cliente, es un elemento clave», afirmó el responsable de Activos Digitales de Itaú, Guto Antunes.

 

 

 

 

 

 

 

Demanda de criptomonedas

Según la institución bancaria, esta decisión viene influenciada por la «evolución de la regulación de los activos digitales», así como por «la demanda de los clientes».

 

 

 

A finales del año pasado, el Parlamento aprobó la ley que establece el marco para la negociación de criptomonedas en el país y el pasado junio, el Gobierno designó al Banco Central como el organismo responsable para regular el mercado.

 

 

 

En abril de este año, el banco de inversiones brasileño BTG Pactual lanzó su propia criptomoneda, llamada BTG Dol, cuyo valor de cotización está asociado al dólar.

 

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

BID: Exportaciones en Latinoamérica cayeron 2,7% en el primer semestre

Posted on: diciembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

Las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe cayeron el 2,7 % interanualmente en el primer semestre de 2023 por la caída de los precios (-4,7 %) y la moderación del crecimiento de las cantidades exportadas (2,9 %), informó este martes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

 

En su informe ‘Monitor de comercio e integración’, el banco de desarrollo señaló que los indicadores más recientes apuntan a una continuidad de la tendencia de contracción en los próximos meses.

 

 

Todo ello debido a que, tras la conclusión de la etapa de recuperación comercial pospandemia, la economía mundial atraviesa «cambios profundos» por la multiplicación de los conflictos geopolíticos, la continuidad de las políticas monetarias restrictivas y la desaceleración del crecimiento global.

 

 

Las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania, la persistencia de la inflación y el consecuente endurecimiento de la política monetaria en los países avanzados fueron los principales ‘shocks’, magnificados por los crecientes riesgos de inestabilidad en Oriente Medio, señala el BID.

 

 

«Simultáneamente, aumentó la urgencia de responder a desafíos cruciales como la seguridad alimentaria y el cambio climático, que sin duda afectarán el desempeño comercial de la región en los próximos años», apunta el informe.

 

 

La incidencia de eventos climáticos adversos afectó asimismo a la actividad económica, particularmente a los sectores agrícolas de algunos países de América Latina y el Caribe.

 

 

 

 

 

 

Impulso transitorio en las exportaciones

 

La aceleración económica de China de comienzos de 2023, tras el levantamiento de la política de covid cero, resultó ser un impulso solamente transitorio «que perdió vigor a lo largo del año y puso en evidencia algunos desafíos estructurales que tendrán un impacto significativo en la economía y el comercio global».

 

 

En este contexto, las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe entraron en una fase de contracción, aunque menos profunda que la del comercio mundial, mientras que las ventas de servicios se desaceleraron levemente.

 

 

En el transcurso de 2023, apunta el BID, se han acentuado las señales de deterioro del desempeño comercial regional y las proyecciones indican la consolidación de esta tendencia.

 

 

Por regiones, la reducción de las ventas intrarregionales (–0,6 %) fue inferior que la de las extrarregionales (–2,2 %) en el primer semestre de 2023.

 

 

 

El volumen de los envíos aumentó impulsado principalmente por Brasil (0,7 %) y México (3,9 %) mientras que varios países mostraron contracciones, como Colombia (-14 %) y Ecuador (-10,1 %).

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Maduro: consumo aumentó 16% entre enero y septiembre con nuevo récord de transacciones por minuto

Posted on: diciembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

Sin aportar más detalles, el presidente Nicolás Maduro informó que el consumo en Venezuela aumentó 16% entre enero y septiembre, como un síntoma de recuperación de la economía nacional y, además, dijo que el pasado 2 de diciembre se impuso un nuevo récord de transacciones por minuto en el sistema financiero.

 

 

El primer mandatario había informado el pasado 28 de noviembre que la economía acumula nueve trimestres consecutivos de crecimiento, también sin dar a conocer las variaciones concretas, pero estableció como un síntoma de este comportamiento la estimación de que la recaudación fiscal puede cerrar el año en 6.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

El dato sobre la variación del consumo proporcionado por el presidente Maduro coincide exactamente con el reportado por la firma Atenas Grupo Consultores, cuyo director comercial y fundador, Alexander Cabrera, informó que el consumo en el país en el segundo semestre ha tenido una recuperación de alrededor del 16%.

 

 

«El consumo en Venezuela, en el primer semestre de este año, resultó muy golpeado, pero gracias a Dios para el segundo semestre estamos viendo recuperaciones a nivel de unidades del 16%», destacó.

 

 

 

Dijo que cuando se compara desde enero hasta septiembre de 2022 contra el mismo período de 2023, «estamos viendo un crecimiento del 16%».

 

 

 

Sin embargo, este aumento del consumo tiene variables que limitan su impacto, como, por ejemplo, la concentración en pocas ciudades y sectores socioeconómicos. Por ejemplo, Ecoanalítica señala que 45,7% de las transacciones comerciales se realizan en Caracas.

 

 

 

Si se suman el 12% de las operaciones en Valencia y el 9,2% de Maracaibo, se tiene que en solo tres capitales del país se concentra el 66,9% de las transacciones comerciales.

 

 

 

Por otra parte, la misma empresa consultora señala que 85% de las personas en Venezuela recibe un ingreso mensual inferior a 300 dólares mensuales y de esta mayoría 65% percibe un ingreso menor a 100 dólares cada mes.

 

 

 

Sin embargo, el comercio es uno de los sectores ganadores claros en el conjunto de la economía.

 

 

 

 

 

Banca y Negocio

El litio y el cobre en Latinoamérica: Principales incentivos para la inversión en la transición energética

Posted on: diciembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

La minería de litio y cobre, minerales básicos para la transición energética, son uno de los principales incentivos para la inversión en América Latina en las próximas décadas, según un informe presentado este martes en Londres.

 

 

Perspectivas LatAm 2024, auspiciado por el centro de estudios Canning House -conocido como la Casa de América Latina en la capital británica-, analiza la situación política, económica, social y medioambiental de la región, actualmente algo «relegada» en las prioridades del Reino Unido.

 

 

El consejero delegado, Jeremy Browne, reconoce en una entrevista con EFE que este país -y las potencias occidentales en general- «debería hacer más» para aumentar su presencia en Latinoamérica, donde China ha pasado de un comercio bilateral por 12.500 millones de dólares en 2000 a 450.000 millones en 2021.

 

 

«Entiendo que el Reino Unido tiene varios frentes abiertos -Ucrania, Israel y Palestina, el crecimiento de China, Brexit…- y es fácil relegar a América Latina, pero creo que es un error, porque hay muchas oportunidades de colaboración y prosperidad conjuntas», afirma.

 

 

 

Aunque el informe admite que los países latinoamericanos afrontan aún retos en sus democracias y estabilidad social, también destaca su potencial para «desempeñar un papel comercial clave» en la transición hacia las energías renovables y la lucha contra el cambio climático.

 

 

 

 

 

 

 

Ventaja comercial

 

En este sentido, los autores señalan que, «si América Latina pudiera definir y aplicar estándares para la producción de minerales estratégicos de manera social y ambientalmente responsable, se aseguraría una ventaja comercial en los mercados emergentes para estos minerales».

 

 

 

Si así fuera, «puede emerger como un líder global en el esfuerzo por responder a los desafíos comunes en materia de biodiversidad y clima».

 

 

«América Latina es un aliado indispensable», dice a EFE Browne, que de 2010 a 2012 fue secretario de Estado para Latinoamérica del Gobierno británico.

 

 

«Es el custodio del Amazonas, líder mundial en el uso de fuentes de energía sin carbono y la fuente de gran parte del litio y el cobre que se necesitarán para impulsar la transición energética verde», declara.

 

 

Según el informe, se calcula que la región posee más de la mitad de las reservas mundiales de litio, alrededor del 40% de cobre y plata y una cuarta parte del níquel.

 

 

 

Por otra parte, es el mayor exportador neto de alimentos del planeta -se estima que representará el 18% de todas las exportaciones alimentarias en 2031- y una fuente de importante producción adicional de petróleo y gas.

 

 

 

Pese a resaltar estas oportunidades para los inversores, el informe también avisa de los riesgos, como el alto índice de criminalidad y corrupción en algunos países, el autoritarismo o la agitación social, si bien remarca que en general hay «democracias genuinas».

 

 

 

«América Latina abraza, en gran medida, la iniciativa empresarial, la creación de riqueza y el comercio», sostiene el ‘LatAm Outlook 2024’, a pesar de que algunos lugares «mantienen un apetito reflejo por una improductiva intervención del Estado».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Predicción por países

 

Por países, predice que, en Argentina, Javier Milei tendrá dificultades «para introducir su agenda de cambios», mientras que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afronta el reto de «equilibrar demandas políticas y financieras divergentes». De acuerdo con este informe, «la desilusión y la polarización» aumentan en Chile.

 

 

Sobre Colombia, los autores dicen que «sigue siendo un destino atractivo y estable para las empresas», estimuladas por «sus abundantes recursos naturales, sus sólidas políticas macroeconómicas y sus instituciones democráticas», aunque persiste la inseguridad ciudadana.

 

 

Browne concluye que, pese a los desafíos políticos y sociales, «América Latina sigue siendo una región con un enorme potencial comercial».

 

 

«Su creciente clase media, los 650 millones de habitantes, la necesidad que tiene de invertir en proyectos a gran escala y su aprecio por los expertos internacionales significan que América Latina está abierta para los negocios», declara a EFE.

 

 

 

 

 

 

2001

El peor dato en lo que va de 2023: Economía de Brasil creció 0,1% en el tercer trimestre

Posted on: diciembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La economía brasileña creció un 0,1% en el tercer trimestre del año respecto al segundo trimestre, el peor dato en lo que va de 2023, informó este martes el Gobierno.

 

 

 

El PIB registrado en el tercer trimestre fue un 2% mayor al del mismo periodo del año pasado, según los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

 

 

 

La mayor economía de Latinoamérica acumuló, además, un crecimiento del 3,2% de enero a septiembre en comparación con el mismo período del año pasado.

 

 

 

Pese a que el país sudamericano continúa creciendo trimestre a trimestre, el ritmo al que lo hace se ha ido desacelerando a largo del año.

 

 

 

El PIB creció un 1,4% en el primer trimestre, un 1% en el segundo, y apenas un 0,1% en el tercero. Detrás del modesto crecimiento entre julio y septiembre, está el empuje del sector industrial y el de servicios, que avanzaron un 0,6%.

 

 

 

Por sectores, destacaron la actividad inmobiliaria y la financiera, con subidas trimestrales del 1,3%. El peso del sector servicios, que representa alrededor de un 70% del PIB brasileño, ayudó a compensar el retroceso del 3,3% en la actividad agrícola y ganadera.

 

 

 

El avance macroeconómico también quedó reflejado en los patrones de consumo de las familias, que gastaron un 1,1% más que en el trimestre anterior.

 

 

 

 

El Gobierno brasileño elevó a finales de septiembre su proyección de crecimiento para este año, del 2,5 % hasta el 3,2% ante una perspectiva positiva para la agricultura y la proyectada recuperación de China.

 

 

 

 

 

El Banco Central, por su parte, también aumentó en septiembre su previsión para este año del 2% al 2,9%.

 

 

 

 

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha impulsado desde enero un ambicioso programa de obras públicas, así como una reforma tributaria que busca simplificar el complejo sistema fiscal del país.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Comenzó pago de la pensión en Amor Mayor de diciembre

Posted on: diciembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

El gobierno de Nicolás Maduro inició esta semana el pago de la Gran Misión Amor Mayor correspondiente al mes en curso, así como de una bonificación, a través del sistema Patria.

 

 

 

El monto total que recibirán los beneficiarios es de 260 bolívares, que son equivalentes a poco más de 7 dólares, de acuerdo con el tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

 

 

 

«Monedero Patria: Crédito por Bs. 260 Gran Misión Amor Mayor y Bonificación (diciembre de 2023)», dice el mensaje que les llegó a los beneficiarios.

 

 

 

 

 

 

Hace algunos días el gobierno nacional aumentó los montos de los bonos que se entregan mensualmente a través del sistema Patria para diciembre de 2023.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Universal

 

 

Bloomberg: ExxonMobil se centra en producir petróleo para ayudar a Guyana en el conflicto con Venezuela

Posted on: diciembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

 

La petrolera estadounidense ExxonMobil está centrada en producir petróleo en Guyana para ayudar a ese país en el conflicto fronterizo con Venezuela por el territorio del Esequibo, según reseñó Bloomberg.

 

 

 

«Podemos hacer lo que podemos hacer, que es asegurarnos de que estamos ayudando al gobierno de Guyana produciendo los recursos de manera eficiente», dijo Darren Woods, director de la compañía, a la agencia Bloomberg durante la cumbre climática COP28, en Dubai.

 

 

 

Woods aseguró que no apoya financieramente al gobierno de Guyana y afirmó que la ExxonMobil solo está limitando su papel al ámbito de su experiencia, «que es básicamente ayudarles a desarrollar sus recursos de forma responsable».

 

 

 

 

Desde el gobierno de Venezuela se ha asegurado que la compañía estadounidense ha financiado una campaña para que el Estado guyanés de quede con el Esequibo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chavismo investiga supuesta red

 

 

El lunes, Nicolás Maduro dijo que su fiscal general Tarek William Saab investiga una supuesta red de financiamiento de la ExxonMobil a grupos políticos venezolanos «de la extrema derecha que se pusieron al servicio» de la petrolera y del gobierno de Guyana.

 

 

«Él tiene datos y pruebas, él que está metido en varios temas, él esclarece crímenes terribles y está viendo elementos terribles con sus redes de investigación, preocupantes, y me dijo que iba a actuar», aseguró el oficialista un día después de que se desarrolló en el país el referendo consultivo sobre el Esequibo.

 

 

 

 

En ese evento, según cifras del Consejo Nacional Electoral, participaron 10 millones de personas. Todas las preguntas (5), incluida la anexión del territorio esequibo al mapa de Venezuela, se apoya el Acuerdo de Ginebra y el otorgamiento de cédula de identidad venezolana y la ciudadanía a las personas que allí viven, supuestamente tuvieron más de 90% de apoyo de las personas que participaron en el proceso.

 

 

 

 

 

 

Maduro, a mediados del mes pasado, acusó al Comando Sur de Estados Unidos de presuntamente «incubar» un conflicto militar en el Esequibo, con una extensión de 160.000 kilómetros, y afirmó que el gobierno de Guyana recibe órdenes de la petrolera.

 

 

 

 

 

 

“La ExxonMobil, el imperio estadounidense por detrás, el Comando Sur, están incubando un conflicto militar ahí en esa zona, igual que hace más de 100 años, que la amenaza venía por esa zona y los británicos amenazaban con invadir y tomar el oriente de Venezuela”, dijo durante una alocución.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Exportaciones de petróleo se mantuvieron estables en noviembre

Posted on: diciembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

Las exportaciones de petróleo de Venezuela se mantuvieron casi sin cambios en noviembre, con un total de 651.000 barriles por día (bpd), pese a que el alivio de las sanciones de Estados Unidos ahora está permitiendo ventas a casas comerciales.

 

 

 

 

El levantamiento temporal de las sanciones impulsó las ventas al contado de crudo y fueloil venezolanos a comerciantes con destino principalmente a China. Además, Pdvsa también negoció recientemente ventas de carga con destino a India a través de intermediarios.

 

 

 

 

 

Sin embargo, el estancamiento de la producción de crudo, los prolongados retrasos en la carga y la aversión de algunos transportistas a enviar buques a Venezuela están reorganizando las exportaciones a diferentes clientes, sin aumentar los volúmenes totales enviados.

 

 

 

 

 

Un total de 40 buques partieron de puertos venezolanos el mes pasado con un promedio de 651.000 bpd de crudo y combustibles, y 434.000 toneladas métricas de petroquímicos y subproductos, según datos de seguimiento de envíos y buques cisterna obtenidos por Reuters.

 

 

 

 

 

Estas cifras evidencian que las exportaciones de petróleo disminuyeron 2,3% respecto a octubre, mientras que las de subproductos aumentaron en comparación con las 229.000 toneladas del mes anterior.

 

 

 

 

 

Las ventas a través de intermediarios representaron 57% del total, mientras que las exportaciones de crudo venezolano de Chevron a Estados Unidos disminuyeron a unos 144.000 bpd, después de los 178.000 bpd en octubre, de acuerdo con los datos.

 

 

 

 

 

La producción de crudo de Venezuela promedió 786.000 bpd en octubre, según cifras oficiales reportadas a la OPEP, por debajo de un máximo de 820.000 bpd en agosto.

 

 

 

 

 

 

El estancamiento de la producción ha llevado a Pdvsa a ofrecer a casas comercializadoras e intermediarios una gran parte de sus existencias de petróleo para la exportación.

 

 

 

 

 

 

Los inventarios de crudo pesado de Pdvsa cayeron a 3,5 millones de barriles a finales de noviembre, la cifra más baja en lo que va del año, según un documento de la compañía visto por Reuters.

 

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Clientes Mercantil pueden recibir dinero desde el exterior de forma fácil, inmediata y segura

Posted on: diciembre 5th, 2023 by Super Confirmado No Comments

A través del nuevo servicio “Envío de divisas” los 3,5 millones de clientes naturales de Mercantil C.A. Banco Universal tienen ahora la posibilidad de recibir dinero de sus familiares, amigos o relacionados residenciados en cualquier parte del mundo, de una manera fácil e inmediata, además, con la seguridad que la institución financiera ha sabido brindar a lo largo de sus 98 años

 

La opción de recibir dinero del exterior en las cuentas Mercantil de personas naturales, es posible ahora con el nuevo servicio “Envío de divisas” que el banco activó recientemente en el Portal de Pagos Mercantil, habilitado para clientes y no clientes del banco y operativo las 24 horas de los 365 días del año.

 

El interesado en hacer llegar dinero a sus familiares, amigos o relacionados en Venezuela y titulares de una cuenta en Mercantil Banco, debe registrarse en www.portaldepagosmercantil.com con sus datos personales y validar la(s) tarjeta(s) internacional(es) que usará para enviar los fondos. Están permitidas tarjetas internacionales de débito y de crédito de las marcas Visa, Mastercard, Dinners Club y Discover.

 

El servicio le permitirá al ordenante enviar un máximo de cinco (5) operaciones por mes y hasta dos (2) operaciones diarias. En cuanto a los montos de cada transacción, el mínimo es $10 y el máximo $300.

 

El cliente recibe los fondos en bolívares en su cuenta Mercantil, luego de que el servicio convierta las divisas a tasa del Banco Central de Venezuela, en un proceso automatizado e inmediato. La comisión por el envío es de 4% y la asume el ordenante, aunque se refleja en el estado de cuenta del receptor. De inicio a fin, el proceso es controlado por Mercantil, bajo estrictos mecanismos de seguridad.

 

Paso a paso para hacer un Envío de Divisas Mercantil:

 

·       Ingresa a la página web www.mercantilbanco.com

 

·       Ubica y selecciona la opción “Portal de Pagos”

 

·       Haz clic en “Regístrate” para crear tu usuario

 

·       Una vez que ingreses con tu usuario a “Portal de Pagos”, ubica y selecciona la opción “Envío de divisas”

 

·       Registra tu(s) tarjeta(s) de débito o crédito internacional(es)

 

·       Cuando haya sido verificada tu(s) tarjeta(s) de débito o crédito internacional, ingresa los datos del beneficiario: cédula de identidad y número de cuenta 20 dígitos en Mercantil Banco Universal (Moneda Nacional – Bs)·       Indica el monto en divisas que deseas enviar
·       Confirma la operación
·       ¡Listo!

Las personas interesadas en abrir una cuenta Mercantil, que les permita recibir dinero desde el exterior de la manera más fácil, inmediata y segura, pueden consultar los recaudos en www.mercantilbanco.com

 

Mercantil Comunicaciones Corporativas