Archive for noviembre 4th, 2023

|

Maduro pide a venezolanos difundir preguntas del referendo sobre el Esequibo

Posted on: noviembre 4th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El CNE anunció el viernes que el 19 de noviembre se llevará a cabo un simulacro para el referendo, con el objetivo de que la población «se familiarice» con lo que será la consulta del próximo mes

Nicolás Maduro invitó este sábado a los ciudadanos a difundir por «todos los rincones» del país las cinco preguntas del referendo no vinculante del próximo 3 de diciembre sobre el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.

 

 

«Vamos a difundirlas en todos los rincones de la patria, en las escuelas, liceos y universidades, a través de medios, redes y paredes», escribió el mandatario en la red social X.

 

 

Asimismo, aseguró que los venezolanos, «unidos», lograrán «garantizar la paz» en el territorio nacional, e instó a los más de 20 millones de electores habilitados para participar en el referendo a «votar cinco veces sí», la consigna que caracteriza la campaña para la consulta, que comenzará oficialmente el próximo lunes.

 

En el referendo, los ciudadanos responderán si están de acuerdo o no con la creación de una región llamada Guayana Esequiba que sea incorporada «en el mapa del territorio venezolano», y se desarrolle, en ese territorio en disputa, un «plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura», que incluya «el otorgamiento de la ciudadanía» y de la documentación.

 

 

Otra pregunta tiene el objetivo de conocer si los venezolanos están a favor o no de «oponerse, por todos los medios», a la «pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar».

 

 

Oposición de Guyana pide prohibir votar a los venezolanos y no otorgarles más la ciudadanía

 

Asimismo, los electores serán consultados sobre si respaldan la «posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción» de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para «resolver la controversia territorial».

 

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el viernes que el 19 de noviembre se llevará a cabo un simulacro para el referendo, con el objetivo de que la población «se familiarice» con lo que será la consulta del próximo mes.

 

A principios de esta semana, el gobierno de Guyana aseguró que ha buscado «la protección urgente» de la CIJ ante «el siniestro plan de Venezuela para apoderarse del territorio guyanés» del Esequibo.

 

 

Guyana y organismos internacionales como la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Commonwealth (mancomunidad de excolonias y protectorados británicos) rechazan el referendo.

 

 

EFE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al menos 100 muertos por terremoto 5,6 en Nepal

Posted on: noviembre 4th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Por lo menos 128 personas murieron y decenas resultaron heridas en Nepal este viernes, cuando un fuerte terremoto sacudió la zona occidental de Jajarkot. Según testigos, se derrumbaron casas en la zona y temblaron edificios hasta Nueva Delhi, India.

 

 

El Centro Sismológico Nacional de Nepal informó que el sismo había sido de magnitud 6,4, pero el Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) rebajó posteriormente la magnitud a 5,7 y el Servicio Geológico de Estados Unidos la situó en 5,6. Las autoridades locales dijeron que no había sido posible determinar la magnitud del sismo.

 

 

Funcionarios locales aseguraron que no había sido posible establecer contacto en la zona cercana al epicentro en Jajarkot, un distrito montañoso con una población de 190.000 habitantes y pueblos dispersos en colinas remotas.

 

 

El funcionario local de Jajarkot, Harish Chandra Sharma, dijo que al menos 34 personas habían muerto en su distrito, mientras que en el vecino distrito de Rukum West, el funcionario de la policía, Namaraj Bhattarai, afirmó que se había informado de al menos 35 muertos.

 

 

“Los equipos de rescate y búsqueda tienen que despejar las carreteras bloqueadas por desprendimientos de tierra seca debido al terremoto para llegar a las zonas afectadas”, aseguró Bhattarai.

 

 

El primer ministro, Pushpa Kamal Dahal, expresó su profundo pesar por la pérdida de vidas y propiedades a causa del terremoto y ordenó a los organismos de seguridad que pusieran en marcha de inmediato operaciones de rescate y socorro, en un mensaje en la red social X.

 

Al menos 20 personas fueron trasladadas al hospital con heridas, dijo a la agencia de noticias Reuters por teléfono Suresh Sunar, funcionario del distrito de Jajarkot.

 

 

“Yo mismo estoy al aire libre. Estamos recogiendo más información, pero debido al frío y a la noche es difícil obtener detalles desde zonas remotas”, señaló a Reuters.

 

 

 

El Centro Sismológico Nacional de Nepal indicó que el sismo se produjo a las 23:47 (hora local) en el distrito de Jajarkot, provincia de Karnali. Jajarkot se encuentra a unos 500 km al oeste de la capital, Katmandú.

 

 

El terremoto sacudió edificios hasta Nueva Delhi, a unos 600 km de distancia, según informaron testigos a Reuters.

 

 

Precariedad en Nepal

 

Nepal se encuentra entre los países más propensos a desastres naturales y cuenta con una población muy vulnerable, mayormente pobre, además de carecer de infraestructura suficiente para hacer frente a inundaciones o terremotos.

 

 

De acuerdo con la Asociación Asiática de Preparación (APP), una alianza creada para coordinar la respuesta a emergencias entre países asiáticos, Katmandú es la capital nacional expuesta al mayor riesgo de terremotos entre 21 megaciudades de todo el mundo.

 

 

El 25 de abril de 2015, un terremoto de magnitud 7,8 sacudió Nepal, derribando edificios de varios pisos en Katmandú, y provocó deslizamientos de tierra y avalanchas en las montañas. Casi 9.000 personas murieron y más de 22.000 resultaron heridas.

 

 

Aquella catástrofe dejó además a cientos de miles de personas sin hogar y causó daños valorados en cerca de 6.470 millones de euros (6.946 millones de dólares). Más de siete años después del seísmo, las labores de reconstrucción no han finalizado, ralentizadas en parte por los efectos de la pandemia

 

 

Con información de France 24 y Agencia EFE.

 

Israel dice que permitirá una breve evacuación de civiles en el norte de Gaza

Posted on: noviembre 4th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Mientras continúan con los ataques aéreos y profundizan su incursión terrestre, las fuerzas israelíes dieron un plazo de tres horas a la población civil para desplazarse hacia el sur de Gaza.
El Ejército de Israel anunció este sábado que permitirá, durante tres horas, el paso de civiles que se dirijan hacia el sur de la Franja de Gaza, luego de que sus tropas atacaron un hospital, una escuela y un convoy de ambulancias en la zona norte, dejando una treintena de muertos en menos de 24 horas.

 

 

“Las Fuerzas de Defensa de Israel permitirán el paso hoy por la carretera Salah al Din entre la una (13:00) y las cuatro (16:00) de la tarde. Por su seguridad, aproveche ese momento para desplazarse hacia el sur, más allá de Wadi”, una localidad del centro de Gaza, dijo Avichay Adraee, portavoz del Ejército israelí, en la red social X.

 

El anuncio se produce en medio de una creciente presión internacional por un cese al fuego humanitario en la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, que ha dejado cerca de 9.500 muertos en la Franja de Gaza y 1.400 en suelo israelí.

 

 

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, entre los fallecidos por los bombardeos de Israel hay unos 3.900 niños. Por otro lado, afirman el total de heridos llega a 24 mil, mientras que 2 mil personas están desaparecidas.

 

 

EFE

La CIJ convoca a Guyana y Venezuela para audiencias públicas sobre el Esequibo

Posted on: noviembre 4th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

«CIJ celebrará audiencias públicas sobre la solicitud de indicación de medidas provisionales presentada por Guyana en el caso relativo al Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899 (Guyana v. Venezuela ) el 14 de noviembre de 2023″, informa la cuenta oficial de la corte

 

 

«La Corte Internacional de Justicia convocó a Guyana y a Venezuela a unas audiencias públicas para tratar el tema relacionado con las medidas cautelares solicitadas por Guyana, las cuales guardan relación con el Referéndum Consultivo del 3 de diciembre», así lo aseguró el exvicecanciller para Europa y América del Norte, Alejandro Fleming.

 

Entretanto, la cuenta oficial de la Corte informó que «CIJ celebrará audiencias públicas sobre la solicitud de indicación de medidas provisionales presentada por Guyana en el caso relativo al Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899 (Guyana v. Venezuela ) el 14 de noviembre de 2023».

 

 

«El 29 de marzo de 2018, Guyana presentó una Solicitud de inicio de procedimiento contra Venezuela en la que solicita a la Corte confirmar la validez legal y el efecto vinculante del Laudo respecto del Límite entre la Colonia de la Guayana Británica y los Estados Unidos de Venezuela, del 3 de octubre 1899», explicó la CIJ.

 

 

Régimen dice que “defenderá” derechos de Venezuela sobre el Esequibo

 

El régimen de Nicolás Maduro reiteró el miércoles que “defenderá” los derechos de Venezuela sobre el Esequibo, ante «las artimañas» del gobierno de Guyana, al que acusó de aplicar una estrategia para «desestabilizar la región» y «apropiarse» de este territorio en disputa, de casi 160.000 kilómetros cuadrados.

 

 

En un comunicado, el Ejecutivo de Maduro expresó su «absoluto rechazo» a una declaración de Guyana emitida el miércoles en la que señala haber buscado una «protección urgente de la Corte Internacional de Justicia» (CIJ) «en respuesta al siniestro plan de Venezuela para apoderarse del territorio guyanés».

 

 

 

 

Gracias, presidente

Posted on: noviembre 4th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Gabriel Boric, presidente de Chile, declaró a los medios después de reunirse en la Casa Blanca con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden / Foto EFE
Sumar aliados internacionales para la causa democrática en Venezuela es una tarea primordial. La oposición venezolana demostró su apego a la vía democrática y pacífica con la realización de la primaria y todos sus efectos: una alta participación que superó los cálculos de unos y otros y la elección y proclamación de su candidatura unitaria para las elecciones presidenciales del segundo semestre de 2024.

 

 

El Acuerdo de Barbados, que el régimen celebró con más entusiasmo que la propia oposición, diseña una hoja de ruta que compromete a todo el mundo político nacional y también a los gobiernos que estuvieron presentes, como el de Colombia, por ejemplo, que proclamó su «trascendental papel» en la firma del acuerdo, y también a los de Argentina, Brasil, México, Rusia, Países Bajos, Estados Unidos, Francia, Canadá y Noruega, país facilitador de las negociaciones. Y, por supuesto, a la contraparte, la delegación que representó a Maduro, que pasó muy rápido de la alegría al pataleo. Por ahora.

 

 

Ha sido, sin embargo, un gobierno ausente en Barbados, el que encabeza Gabriel Boric en Chile, el que ha salido a renovar su compromiso con la celebración de elecciones libres en Venezuela, que es el asunto clave de lo acordado en la isla caribeña, a cambio del alivio de algunas sanciones, medidas coercitivas unilaterales en el verbo oficial.

 

 

Boric -un presidente más apreciado fuera de sus fronteras porque vive un complejo proceso político en su país- ha mantenido una línea coherente en sus relaciones exteriores en la defensa de los derechos humanos, independientemente del gobierno que los vulnere. Lo que ratificó esta semana en Washington tras reunirse en la Sala Oval de la Casa Blanca con Joe Biden.

 

 

El mandatario chileno cuestionó tanto el ataque terrorista de Hamás como la respuesta desproporcionada de Israel y, con relación a Venezuela, valoró positivamente que Estados Unidos aflojará en la aplicación de algunas sanciones al régimen de Maduro, pero manifestó su voluntad de seguir trabajando porque se realicen elecciones en las que compitan «todos los candidatos que así deseen hacerlo y que cuenten con las garantías que establece la misma democracia». Es un detallazo que hay que agradecer sin reserva alguna.

 

 

Hasta el diario español El País, asociado a la defensa del progresismo autóctono y latinoamericano, le recuerda a Nicolás Maduro en su editorial de ayer que “tiene en su mano respetar el derecho de la oposición a escoger con libertad a sus candidatos y continuar con el proceso de negociación si quiere que el resultado de las elecciones de 2024 sea legítimo”.

 

 

María Corina Machado, la candidata aclamada el 22 de octubre, en un foro con el think tank Diálogo Interamericano dejó claro que además de ganar la confianza de los venezolanos que no votaron en la primaria, también hay que hacerlo con actores internacionales, incluso los que «se han mostrado cercanos» al régimen de Maduro.

Una salida democrática a la agobiante crisis venezolana es urgente para el país y sus sufridas mayorías y es conveniente política, social y económicamente para toda la región. Despejar la vía -como define Machado esta fase- requiere más compromisos como el de Boric y perseverar a toda costa en la línea trazada.

 

 

Editorial de El Nacional

|