Archive for noviembre 3rd, 2023

Musk indica que X vale unos 19.000 millones de dólares en documentos internos

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Elon Musk, el magnate propietario de la red social X (antes Twitter), indicó en documentos internos para sus empleados este lunes que el valor de la empresa que compró por 44.000 millones de dólares hace un año se sitúa ahora en unos 19.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

La compra de Twitter, que se cerró el 27 de octubre de 2022, implicó que dejara de cotizar en bolsa, por lo que sus cuentas ya no son accesibles al público y se conocen a través de comentarios de Musk o documentos como los obtenidos por medios como Fortune, The Verge y The New York Times.

 

 

 

 

 

Se trata de documentos sobre el plan de compensación en acciones para los empleados que valora esos títulos en 45 dólares, aunque señalan que «el valor de mercado justo por acción está determinado por la junta directiva», y ese organismo no ha sido creado formalmente en X.

 

 

 

 

 

Hay una diferencia de percepción con el fondo mutuo Fidelity, uno de los financiadores de la compra de Twitter, que ayer divulgó que rebajaba el valor de su inversión, de unos 300 millones de dólares, en 65 %, lo que situaría el valor de X en unos 15.000 o 16.000 millones.

 

 

 

 

 

Previamente, en marzo, la empresa ofreció acciones a los empleados que situaban el valor en unos 20.000 millones, indica Fortune.

 

 

 

 

 

El propio Musk, en una conversación con una usuaria de X en septiembre en la que acusaba a la Liga Anti Difamación de «destruir valor» a la compañía por sus críticas a los mensajes de odio en la red, pareció indicar entonces que X tenía un valor  90 % inferior al de la compra, en torno a 4.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Disney toma el control de Hulu tras comprar a Comcast el 33% de las acciones por US$ 8.610 millones

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Disney se ha hecho con el control de la plataforma de video bajo demanda Hulu, después de adquirir el 33% de sus acciones al proveedor de televisión por cable Comcast por aproximadamente 8.610 millones de dólares, según ha anunciado en un comunicado.

 

 

 

 

La operación, que se efectuará el próximo 1 de diciembre, permitirá a Disney hacerse con la totalidad de Hulu, después de que en 2019 asumiera su control operativo tras un acuerdo con Comcast.

 

 

 

 

 

En dicho pacto, que valoraba a Hulu en un mínimo de 27.500 millones de dólares, se especificaba que Comcast podría forzar a Disney a comprar su 33% restante antes de 2024.

 

 

 

 

Un derecho que la plataforma ejerció el pasado 1 de noviembre y que supondrá que Disney adquiera esta participación por su valor de mercado, por lo que espera pagar aproximadamente unos 8.610 millones de dólares, lo que representa el porcentaje del valor mínimo garantizado cuando las empresas firmaron su acuerdo en 2019.

 

 

 

 

 

No obstante, el valor del capital de Hulu se evaluará a fecha de 30 de septiembre de 2023 y, si finalmente se determina que es superior, Disney pagará la diferencia.

 

 

 

 

 

Disney ha asegurado que, aunque el calendario del proceso de tasación «es incierto», prevé completar la operación durante 2024.

 

 

 

 

 

Hulu es un servicio de suscripción a la carta de vídeo estadounidense que ofrece canales de deportes, entretenimiento o noticias, entre otros.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Cepal: Valor de las exportaciones de bienes de Latinoamérica caerá un 2% en 2023

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

El valor de las exportaciones de bienes de Latinoamérica caerá un 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, informó el 2 de noviembre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

 

 

 

 

 

En su informe anual sobre perspectivas del comercio internacional de la región, el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile subraya que la región aumentará en un 3 % el volumen exportado, pero esto no alcanzará a compensar la caída del 5 % de los precios de sus productos de exportación.

 

 

 

 

 

El valor de las importaciones de bienes, por su parte, caerá un 6 % este año, lo que «refleja la debilidad de la actividad económica regional», según la Cepal.

 

 

 

 

 

De acuerdo al documento, los países que registrarán las mayores caídas de las exportaciones son en su mayoría exportadores netos de hidrocarburos o productos agrícolas.

 

 

 

 

 

El informe de la Cepal también señala que doce países de la región aumentarían el valor de sus exportaciones en 2023, mientras que solo siete países aumentarían sus importaciones.

 

 

 

 

 

 

«Persiste el desafío de diversificar y sofisticar la canasta exportadora para reducir la excesiva dependencia de las materias primas, especialmente en América del Sur», afirmó el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, durante la presentación del informe «Perspectivas del Comercio Internacional de América

 

 

 

 

 

 

Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional».

 

 

 

 

 

 

Para ello, agregó el economista, «es crucial implementar políticas de desarrollo productivo con un enfoque de clusters en sectores estratégicos».

 

 

 

 

Con respecto a los servicios, la Cepal calcula que el valor de las exportaciones regionales de servicios crecerá un 12 %, «impulsadas principalmente por el turismo y los llamados ‘servicios modernos’, que incluyen una amplia gama de servicios suministrados digitalmente, como los servicios informáticos, financieros y empresariales.

 

 

 

 

 

Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia, creció un 6,9 % en 2021, como rebote tras el desplome del 6,8 % registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

 

 

 

 

 

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento del 3,7 %

 

 

 

 

 

 

Para 2023, la Cepal estimó el pasado septiembre un crecimiento del PIB regional de solo un 1,7 %, mientras que para 2024 estimó una expansión del 1,5 %.

 

 

 

 

 

 

EFE

Cámara de Comercio Electrónico estima descuentos de hasta 40% este Black Friday

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

 

Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico, estima que algunos comercios ofrezcan descuentos de hasta 40% en Black Friday, que se celebra cada año el 24 de noviembre.

 

 

 

 

 

«Nosotros estimamos que los descuentos para este Black Friday, puedan estar entre el 30 y 40% para ser atractivos, y que las personas puedan hacer el esfuerzo en adquirir lo que necesitan para esta temporada», expresó Ujueta a Unión Radio.

 

 

 

 

 

 

Otro de los elementos que generan expectativa para el sector comercial va de la mano con las alternativas de microcréditos que se han masificado en el transcurso del año, que pueden ser una respuesta a la ausencia de crédito al consumo que prevalece en el sistema bancario venezolano.

 

 

 

 

 

A su juicio, los créditos para el consumo sin intereses dinamizarán las ventas a fin de año.

 

 

 

 

 

 

«El comercio electrónico se ha estado reinventando. Hemos visto cómo ha crecido el sector y hay varias iniciativas que se están moviendo», señaló.

 

 

 

 

 

 

 

Finalmente, recalcó que generalmente los productos más vendidos en el Black Friday son los equipos de computación, los artículos para el hogar y los electrodomésticos.

 

 

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

¿Cuántas neuronas se nos mueren al día?

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Las células de nuestro cuerpo tienden a regenerarse, para eso no hace falta más que ver la piel nueva tras una pequeña herida.

 

 

 

Durante mucho tiempo, se creyó que las neuronas –las células que se encuentran en el cerebro– no se podían regenerar. Recientemente, se ha descubierto que algunas sí lo hacen, aunque en menor medida que la cantidad de neuronas que mueren al día. Si quieres conocer un poco más sobre este fascinante mundo dentro de nuestro cerebro, tan solo debes seguir leyendo.

 

 

 

 

 

Cuando uno se acerca a la edad de 20 años, comienza a perder neuronas. Los números parecen ser alarmantes, ya que se pierden aproximadamente 50.000 neuronas al día. Cuando llegues a los 75 años de edad habrás perdido el 10% de las neuronas de tu cerebro.

 

 

 

 

 

A pesar de que hemos perdido neuronas, no nos volvemos más “tontos”, sino que las neuronas restantes construyen nueva ramas de fibras y nuevas sinapsis entre ellas, de forma que reemplazan las pérdidas.

 

 

 

 

 

Incluso, los científicos creen que cuando un circuito neuronal está hecho, que haya nuevas células neuronales podría suponer un problema en lugar de un beneficio, ya que interrumpiría el flujo de información y desactivaría el sistema de comunicación del cerebro.

 

 

 

 

 

 

Las neuronas son las células más longevas de nuestro cuerpo, sin embargo, muchas mueren en el transcurso de nuestra vida. Si bien este es un proceso normal, la pérdida de una mayor cantidad de neuronas puede deberse en muchos casos a una enfermedad en el cerebro.

 

 

 

 

 

 

La enfermedad de Parkinson –se pierden neuronas encargadas de transmitir la dopamina, generando una dificultad a la hora de realizar movimientos–, la enfermedad de Huntington –una mutación genética genera un aumento del glutamato, lo que mata neuronas en la zona de los ganglios basales, lo que produce movimientos incontrolables–, el Alzheimer –proteínas inusuales se crean en las neuronas del hipocampo y el neurocortex, lo que genera una pérdida de memoria cuando estas células mueren–, los golpes en la cabeza o un accidente cerebrovascular y las lesiones de la médula espinal son algunas de las causantes de la muerte masiva de neuronas.

 

 

 

 

 

 

Lo cierto es que en el cerebro tenemos dos tipos de células: por un lado las estrellas, las neuronas; por el otro las células gliales. Las primeras se encargan de transmitir información, mientras que las segundas son un soporte y están relacionadas con el almacenamiento de nuestras memorias, por lo que se multiplican rápidamente.

 

 

 

 

 

 

Las neuronas, a su vez, tienen la capacidad de dividirse en algunos casos, de forma que sí pueden regenerarse. Un claro ejemplo de esto son las neuronas olfativas.

 

 

 

 

 

 

Pero, ¿por qué la mayoría de las neuronas no se regeneran? La mayoría de tus neuronas se crean cuando estás aún dentro de la panza de tu madre. Y una vez se crean, así se quedan hasta el momento en que te mueres. Muchas células en el resto del cuerpo no se dividen, pero lo cierto es que sí cambian con el paso del tiempo –por ejemplo, crecen–, y esto mismo sucede con nuestro cerebro.

 

 

 

 

Cuando nacemos, el cerebro pesa alrededor de 350 gramos, y al morir suele pesar aproximadamente un kilo más, eso quiere decir que, si bien nuestras neuronas no crecieron en cantidad, sí lo hicieron en peso y tamaño cada una de ellas. También crece la cantidad de células gliales.

 

 

 

 

 

Culturizando 

La curiosa historia del Velcro® o cierre mágico

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

La historia del descubrimiento del «cierre mágico» nace a partir de un paseo por el campo protagonizado por George de Mestral.

 

Este ingeniero suizo disfrutaba saliendo a cazar. Una mañana de 1941, cuando volvía del campo acompañado por su perro, observó qué difícil resultaba desenganchar las flores del cardo alpino de sus pantalones y del pelo de su perro. Sorprendido por la tenacidad de aquellas flores, las separó con cuidado de la ropa para observarlas en el microscopio. Fue entonces cuando descubrió el motivo por el cual se pegaban con tanta insistencia: las flores estaban rodeadas de una multitud de ganchillos que actuaban a modo de resistentes garfios y de esta forma, se adherían al pelo de los animales y a los tejidos.

 

 

 

George de Mestral como buen inventor, supo ver más allá y relacionar la experiencia de aquel paseo por el campo con la idea de lo que, con el tiempo y muchos esfuerzos, pasaría a ser un revolucionario sistema de cierre que no se bloqueaba y que superaba, por su sencillez y su resistencia, cualquier otro sistema precedente.

 

 

 

Nacida de la combinación de las sílabas iniciales de las palabras francesas Velours (bucle) y Crochet (gancho), la marca VELCRO® desde 1959, ha dado nombre a una amplísima generación de productos que han hecho más sencillas las operaciones de cierre y fijación.

 

 

 

Inicialmente lo concibió con algodón, pero el material tenía una muy corta vida útil, por lo que definió que lo mejor era el nylon. En 1951 presentó la solicitud de patente en Suiza y le fue otorgada cuatro años después. En el intertanto fue haciendo lo propio en varios países de Europa y Norteamérica y abrió las respectivas tiendas, comenzando a conocerse como el “cierre sin cierre”. Le costó trabajo introducirlo en la industria textil, ya que parecía hecho de sobras baratas. La industria aeroespacial, específicamente la NASA, comenzó a aplicarlodurante los 60s para facilitar el acto de ponerse y sacarse los trajes. A partir de entonces se le tomó respeto y fue tomado por los esquiadores, que tenían problemas similares a los astronautas con sus vestimentas. De la misma manera, durante sus misiones espaciales los tripulantes comenzaron a utilizar el producto para fijar artefactos ante la ausencia de gravedad. Aquí ya todos comenzaron a verle mil aplicaciones domésticas, masificando su uso y generando la creencia errónea de que fueron los ingenieros de la NASA quienes inventaron el Velcro.

 

 

 

Y lo que definitivamente masificó el producto fue que en 1978 caducó la patente de De Mestral, lo que permitió múltiples imitaciones de bajo costo originadas en países asiáticos.

 

 

Culturizando

 

¿Cuál fue la primera grabación musical conocida?

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

El 29 de junio de 1888, “Israel en Egipto” de Georg Friedrich Handel se graba en un cilindro de parafina. Es una de las primeras grabaciones musicales conocidas. “Israel en Egipto” es un oratorio bíblico, o una composición musical larga que incluye orquesta, coro y solistas, compuesta por Handel.

 

 

 

 

 

A pesar de su poca popularidad, “Israel en Egipto” fue seleccionado por el coronel George Gourand, el agente de ventas extranjeras de Thomas Edison, para ser la primera grabación musical. Gourand realizó la grabación en el Crystal Palace de Londres, utilizando los cilindros de parafina amarilla de Edison; esencialmente cera para velas.

 

 

 

 

 

La grabación era de varios miles de cantantes que entonaban “Moisés y los Niños de Israel”. Desafortunadamente, dadas las limitaciones de la tecnología de grabación de la época, la cantidad de voces, la distancia del dispositivo de grabación y los cantantes y la acústica del Crystal Palace, la grabación no fue de alta fidelidad y se degradó con el tiempo.

 

 

 

 

 

Por mucho tiempo, “Israel en Egipto” fue una de las primeras grabaciones musicales conocidas que existió, hasta que el trabajo de Edouard-Leon Scott de Martinville fue redescubierto y reproducido. Scott de Martinville inventó el primer dispositivo de grabación de sonido que se conozca, el fonoautógrafo, patentado en Francia, en marzo de 1857.

 

 

 

 

 

2001

¿Por qué sentimos un nudo en la garganta?

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

Es usual que durante un momento en el que se generan emociones de tristeza o felicidad extrema al borde del llanto, las personas sientan un nudo que les tensa la garganta. Pero ¿por qué nuestro cuerpo reacciona así ante tales estímulos? ¡Conoce la interesante respuesta!

 

 

 

Explicación para el nudo en la garganta

 

 

Al momento previo de llorar, sentimos un nudo en la garganta que es ocasionado por el sistema nervioso autónomo –que comprende todos los sistemas nerviosos. Esta reacción ocurre involuntariamente y se debe a un estado de hiperactividad generado por las emociones.

 

 

 

 

Durante esta fase de hiperactividad, el sistema nervioso autónomo envía una mayor cantidad de oxígeno a los músculos para que estén preparados para cualquier respuesta inmediata. Pero para que llegue más oxígeno al organismo, es necesaria una mayor entrada de este elemento químico.

 

 

 

 

Es por esto que se envía una señal a la glotis –abertura superior de la laringe, al fondo de la garganta– para que se mantenga abierta durante el mayor tiempo posible; permitiendo así un mayor paso del aire a los pulmones.

 

 

 

 

De esta forma, al momento previo de llorar (ya sea de la emoción o la tristeza), la glotis está obligada a permanecer abierta por lo que sentimos una tensión excesiva en la garganta, para que nuestro organismo aspire todo el aire posible. A esta reacción se le denomina médicamente como ‘globo faríngeo’.

 

 

 

 

Tensión acumulada

 

 

Ahora bien, este nudo se incrementa cuando ya estamos llorando. Esto se debe a que la nariz se tapa y empieza el goteo de moco, que empieza a escurrirse en la laringe. Todos estos factores fuerzan a tragar con más continuidad por lo que aumenta la tensión en los músculos de la garganta.

 

 

 

 

 

 

Este síntoma no desaparece hasta que nos calmamos y relajamos el cuerpo. Además, gracias a la cantidad de oxígeno que ingresó durante el nudo en la garganta, después del llanto nos sentimos incluso mejor que antes de haber querido llorar.

 

 

 

 

 

Así que cuando sientas un nudo en la garganta, ya sabes que es una reacción llamada globo faríngeo que incrementa la cantidad de oxígeno que entra a tu organismo a través de la apertura prolongada de la glotis.

 

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

Conoce 5 curiosidades de Cartoon Network

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Hace 28 años Cartoon Network llegó a Latinoamérica, se transmitió por primera vez un 30 de abril de 1993; desde entonces se convirtió en el canal favorito de muchos niños con el transcurso del tiempo. ¡Celebra su aniversario con estas 5 curiosidades!

 

 

 

1.- Llegada a América Latina

 

Cartoon Network salió al aire por primera vez el 1 de octubre de 1992; el canal fue fundado por Betty Cohen y pertenece a WarnerMedia. Llegó a Latinoamérica el 30 de abril de 1993, pero solo como una retransmisión en español de la programación americana.

 

Sus programas eran caricaturas de Warner, MGM y Hanna-Barbera; que ganaron popularidad rápidamente. Cartoon Network fue el primer canal infantil de animación que transmitía 24 horas en la región.

 

 

 

2.- Distintos bloques en Latinoamérica

 

En 1996, el canal se independizó de su matriz de EE. UU.; gracias a esto pudo adquirir derechos de otras series para América Latina y organizar sus propios horarios. En ese mismo año, los dibujos animados del estudio Hanna-Barbera se convirtieron en insignias del canal, ya que se estrenaron las caricaturas que se conocen como los clásicos de Cartoon Network.

 

En la región, a partir de ese momento, el canal empezó a crear distintos bloques de programación para distribuir la programación original y las series por las que pagaban derechos. Entre estos bloques estaba Cartoon Cartoons, Hora Acme, CineToon y Toonami.

 

 

 

3.- Los dibujos de Hanna-Barbera

 

Las producciones que llevaba Hanna-Barbera iniciaron como proyectos de bajo presupuesto para generar contenido y que el canal transmitiera dibujos animados durante todo el día. El éxito que consiguió el estudio de animación con Cartoon Network, mantuvo al canal como el favorito de niños y adultos.

 

Hanna-Barbera fue absorbido por Warner en 2001, la última serie animada que tuvo el logo del estudio fue Las chicas superpoderosas.

 

 

 

4.- Solo cuenta con dos sedes

 

Aunque Cartoon Network tiene oficinas por varios países de Latinoamérica, solo cuenta con dos sedes oficiales. La primera está ubicada en Atlanta, mientras que la otra está en Los Ángeles.

 

 

 

5.- Cartoon Network en España

 

A diferencia del éxito que ha tenido Cartoon Network en EE. UU. y América Latina, el canal tuvo que cesar su transmisión en España. Desde junio de 2013, Boing España transmite contenido de Cartoon Network los fines de semana.

La decisión se tomó debido a los costos que representaba mantener el canal en territorio español, debido a la crisis económica.

 

 

 

Culturizando

¿A qué se le llama la ‘partícula de Dios’?

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

 

 

El 4 de julio de 2012, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida como CERN, anunció el hallazgo de una partícula consistente con el bosón de Higgs, propuesto por Peter Higgs en 1964.

 

 

Las posteriores investigaciones acerca de las características, interacciones y propiedades cuánticas de esta partícula llevaron a los científicos a concluir que esta se trataba, efectivamente, del bosón de Higgs.

 

 

 

 

El bosón de Higgs fue propuesto dentro del Modelo estándar de física de partículas, modelo que intenta explicar la razón de la presencia de masa en las partículas elementales.

 

 

 

 

 

La existencia del bosón de Higgs, entonces, es clave para entender cómo se formó la materia en el Universo, y por eso también es conocido como la “partícula de Dios”.

 

 

 

 

 

 

Esta partícula no tiene carga eléctrica ni color, es muy inestable y su vida media es de aproximadamente un zeptosegundo, es decir, una miltrillonésima parte de un segundo.

 

 

 

 

Por este importante descubrimiento teórico, en 2013 Peter Higgs y François Englert recibieron el Premio Nobel de Física.

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando