Wall Street cerró el 13 de septiembre en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,20 % tras conocerse que hubo un repunte en la inflación en Estados Unidos en agosto.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 34.575,5 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 repuntó un 0,12 %, hasta 4.467,4 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, subió un 0,29 %, hasta 13.813,6 unidades.
La tasa de inflación en EE.UU. subió cinco décimas en agosto y se situó en el 3,7 %, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales, lo que supone el segundo mes consecutivo de subida de los precios a nivel interanual.
El dato parece confirmar que se ha roto la racha descendente de más de un año en la inflación y será clave para la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se celebra la semana que viene.
En términos mensuales, los precios de consumo subieron un 0,6 % respecto a julio.
Los analistas apuntan que detrás de la subida está el reciente incremento en los precios de la energía pero matizaron que lo más probable es que el banco central mantenga los tipos de interés en el mismo rango.
Por sectores, las mayores ganancias fueron para las empresas de servicios públicos (1,2 %) y bienes no esenciales (0,9 %), frente al retroceso de las inmobiliarias (-1,03 %) y las energéticas (-0,76 %).
Entre las 30 empresas del Dow Jones, destacó la caída del 5,69 % de la industrial 3M tras pronosticar que en 2024 tendrá un crecimiento menor.
También cedieron Caterpillar (-2,09 %), Dow Inc (-1,51 %) y Salesforce (-1,29 %), mientras que las más favorecidas fueron Microsoft (1,29 %), Honeywell (1,26 %) y Goldman sachs (1,23 %).
El Universal
Para el primer semestre de 2023 el estado Sucre se posicionaba, según cifras de la Fundación Proyecto Paria (FPP) como el mayor productor de cacao en Venezuela, ya que cosecha 53% de la producción nacional.
Sin embargo, esta cifra que está en riesgo, ya que este año no habrá zafra.
A través de un comunicado de la Asociación Nacional de Productores de Cacao Venezolano (Asoprocave), la institución informó que los productores del estado Sucre, unos 7.500 asentados principalmente en los nueve municipios de la Zona de Paria, advirtieron que no continuarán cultivando el cacao.
Además, advirtieron que migrarán hacia otros mecanismos para garantizar su sustento económico.
“Para esta zafra de cacao, no habrá cosecha. A los productores nos queda sustituir el cultivo de cacao y buscar otras fuentes de ingresos económicos con otros cultivos”, indicó la organización.
Cacao: una producción en declive
La institución precisó, además, que en los últimos cuatro años ha habido un declive en la producción.
En ese sentido, al cierre de 2022 ya había un descenso de 30% en la producción de esta semilla en el estado Sucre. Así lo informó en enero de 2023, desde Carúpano, Álvaro López, productor local y dirigente de Asoprocave, quien había especificado que la producción pasó de 17.000 o 8.000 toneladas ese año.
López detalló cifras y explicó que la producción en Sucre en 2022 pasó de 600 kilogramos por hectáreas a menos de 300 kilogramos, lo que se reflejó en un descenso de 20% en la pérdida de plantación y 30% de la cosecha de cacao.
El gremio que agrupa a los productores de teobroma apuntó que las condiciones climáticas adversas y problemas de tipo fitosanitario son las principales causas de la merma en la producción y a su vez, las razones por las cuales no habrá cosecha este año en la entidad oriental.
«Escoba de bruja»
Al respecto, Juana Gómez, vocera de Asoprocave, especificó que la aparición y expansión de un hongo conocido como “escoba de bruja” y una plaga denominada “mancha negra”, no solo han afectado las plantaciones en Sucre, sino también en Miranda, Carabobo y Monagas.
La vocera hizo hincapié en que era necesaria atención fitosanitaria inmediata, una situación que según explicó Álvaro López a inicios de 2023, no ocurre desde hace 18 años, así como también atención técnica y agrícola, lo que ha decantado en la proliferación de plagas.
“Apoyo a los productores en mantenimiento fitosanitario y rehabilitación, con herramientas y un buen precio del cacao con atención social al productor”, precisó sus demandas la vocera Juana Gómez.
Delincuencia y crimen organizado: la otra plaga
Además de la situación crítica que atraviesan los productores de cacao en Sucre en cuanto a la falta de asistencia técnica y agropecuaria, otro problema que afecta la producción y la comercialización de producto es el repunte de la delincuencia y crimen organizado en los nueve municipios de la Zona de Paria.
Al respecto, un reporte del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en Sucre advirtió que los secuestros y las extorsiones forman parte de la realidad a la que se enfrentan los productores.
Uno de los casos emblemáticos ocurrió con el secuestro del comerciante cacaotero Darwin Rojas, quien fue sometido por sujetos armados mientras transitaba por el municipio Cajigal en la Zona de Paria, el 27 de febrero de 2023 y liberado dos días después.
El secuestro no es el único peligro que enfrentan los productores. Según explicó al OVV el periodista independiente Jhonnys Burgos desde Carúpano, la extorsión a los cacaoteros también está a la orden del día, ya que el crimen organizado puede llegar a controlar el precio de venta del producto.
En detalle, Burgos indicó que: “si el precio del kilo de cacao está en 1,8 dólares, se lo pagan en un dólar e incluso, se roban las maracas de cacao de los árboles y no se respetan los procesos de fermentación o secado sino que se lo llevan y afectan la calidad de producción”.
Los asaltos a fincas productoras también están en la lista de los actos delictivos. En julio pasado el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a dos hombres que ingresaron en una hacienda situada en la comunidad de Maturincito, del municipio Bermúdez en el estado Sucre.
El Cicpc comprobó que los detenidos, Ronal José Carreño Urbano (28) y Jordin José Mata Rivera (18 años) ingresaron de forma ilegal a la propiedad con la finalidad de sustraer la mayor cantidad de cacao para su beneficio económico personal, según informó en su perfil de Instagram el director del Cicpc, Douglas Rico.
Planes de recuperación
Desde la Cámara Venezolana de Cacao (Caveca) hay intenciones de mejorar el panorama de producción en el rubro.
Alejandro Prosperi, presidente del gremio, informó que se prevé convocar a representantes de todas las industrias del área de producción de chocolate, así como con exportadores y comercializadores de cacao, con la finalidad de buscar el financiamiento necesario para poner en marcha un plan de recuperación del bosque cacaotero de la Zona de Paria.
Por su parte, Marco Tellería, presidente del Fondo de Desarrollo Agropecuario del estado Sucre (Fondades), dio a conocer que tras establecer contacto preliminar con la Asociación de Productores de Cacao de Venezuela (Asoprocave) en la entidad, acordaron montar de mesas de trabajo con el gremio y los entes del área.
La institución anunció que se ejecutarían algunos planes de trabajos con las asociaciones, “directamente en las haciendas, como planes de formación y asistencia técnica”, precisó el vocero, aunque no ofreció un cronograma del inicio de estas actividades.
El Nacional
El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros, manifestó que para el cuarto trimestre de 2023 se verá una mejora del consumo.
Durante una entrevista para Onda La Supererstación señaló que este aumento no se estima de gran impacto por la inflación, devaluación y el bajo poder adquisitivo de los venezolanos.
«Los salarios están muy golpeados, pese a que sea una temporada de mayor consumo», reiteró Oliveros.
Por otra parte, se refirió a las visitas a centros comerciales, las cuales han disminuido a escala mundial por el aumento de compras online. Sin embargo, de acuerdo a las últimas cifras de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo), se ha visto un leve aumento en el consumo.
A su juicio, este incremento que registran los centros comerciales es incomparable al que hubo en 2022 o hace 15 años.
Con respecto al consumo general, Oliveros destacó que en el rubro de alimentación sí se ha reportado un crecimiento del 5%, en comparación con el año pasado.
Prevé que en este sector siga el aumento por la prioridad de consumo.
El Nacional
Durante las últimas 28 semanas reportadas, equivalentes a siete meses, la banca venezolana solo ha registrado dos sin déficit de encaje legal, situación que estrecha fuertemente la liquidez bancaria y conspira contra un mayor incremento del crédito y, además, parece incidir negativamente en la oferta de divisas en el mercado oficial.
En el último mes, la banca universal -que concentra más de 95% del activo del sector- ha experimentado un déficit de encaje que promedia 4.906 millones de bolívares semanales, según los cálculos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.
En lo que va de septiembre, las reservas excedentes de la banca promedian 68,7 millones de bolívares, luego de una relativa recuperación en agosto cuando el promedio fue de 593,96 millones.
Las reservas excedentes comenzaron a caer desde febrero cuando el promedio mensual fue de 1.520 millones de bolívares. Hasta julio, las reservas líquidas de la banca no superaron los 200 millones de bolívares mensuales.
El cuadro tiende a complicarse, ya que, en agosto y lo que va de septiembre, el requerimiento de encaje legal ha sido equivalente a 116,8% del saldo en cuenta corriente del sistema bancario.
Para la consultora Síntesis Financiera, el gasto público seguirá siendo moderado en septiembre, por lo que estima un crecimiento de apenas 3%, lo que implicaría una emisión de liquidez de 22.000 millones de bolívares.
Ante este escenario, para la banca -indica la consultora- va a ser materialmente imposible salir de la posición deficitaria de encaje en la que se encuentra.
La banca devuelve dólares al BCV
En consecuencia, la consultora Síntesis Financiera señala que la banca ha llegado al extremo de no poseer la liquidez necesaria para absorber todas las divisas que el Banco Central de Venezuela (BCV) le vende semanalmente.
«Según nuestros sondeos entre el 15% y el 25% de ellas son devueltas al BCV porque no hay bolívares en el mercado».
Y, en consecuencia, añade: «pensamos que el BCV insistirá en profundizar esa sequía de bolívares en la banca para contener el curso alcista del dólar, vendiendo menor cantidad de divisas».
Globovision
Fuentes bancarias de alto nivel indicaron a Banca y Negocios que los bancos no están devolviendo divisas al Banco Central de Venezuela (BCV) cuando el ente emisor se las vende por concepto de intervención cambiaria, ya que las instituciones están comprometidas con satisfacer la demanda de sus clientes.
Los informantes señalan que hace muchos meses que no se producen reintegros de divisas asignadas por intervención cambiaria a los bancos y que, incluso, el problema es que a veces la oferta del BCV no resulta suficiente para satisfacer la demanda.
De hecho, se ha llegado a una situación de equilibrio en la cual los bancos consiguen vender las divisas suficientes en función de las solicitudes de sus clientes en un ciclo muy rápido.
Hay entidades que están recibiendo más de 10 millones de dólares que se colocan muy rápidamente, señalan las fuentes consultadas.
El mercado luce estable y, de hecho, la brecha entre el precio oficial de la divisa estadounidense y la cotización paralela se ha mantenido entre 5% y 6% en las últimas tres semanas, según indica el analista financiero Francisco Sanabria Avella.
El monto acumulado de intervención en lo que va de septiembre es de 114 millones de dólares, cuando ya se transita en el cierre de la primera quincena, lo que podría permitir proyectar un monto cercano a los 300 millones de dólares para todo el mes, si las cosas siguen como van.
En todo caso, la proyección luce muy inferior a los 370 millones de dólares que el BCV vendió a los bancos en septiembre del año pasado.
Con nueva venta, el BCV acumula un costo de intervención de 2.640 millones de dólares en 2023, 25% por debajo de los 3.300 millones que llevaba acumulados en el mismo lapso del año pasado.
El ajuste monetario se mantiene con la aplicación de otras herramientas, además de la intervención cambiaria, como la emisión de Títulos de Cobertura y la presión con el encaje legal que se ejerce sobre el sistema bancario, además de una dinámica de emisión de liquidez más controlada.
Globovision
El intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos creció 113 % en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2022, impulsado, principalmente, por la reanudación de las operaciones de Chevron en el país.
Así lo informó este miércoles a EFE el gerente general de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Luis García.
De enero a junio de 2023, el intercambio alcanzó los 2.610 millones de dólares, cuando en el mismo lapso del año pasado llegó a los 1.225 millones, según un informe de la cámara.
García explicó que la licencia a Chevron para retomar operaciones en Venezuela, otorgada por el Gobierno estadounidense en noviembre pasado tras la reanudación del diálogo político entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición -ahora congelado-, «ha ayudado a que ese intercambio suba».
Venezuela exportó US$1.209 millones en petróleo a EEUU
Venamcham indicó en el informe que las exportaciones petroleras hacia el país norteamericano -que representaron el 86 % del total- fueron de 1.209 millones de dólares en el primer semestre de 2023, un crecimiento del 122.392,4 % respecto al mismo período del año pasado, cuando alcanzaron los 987.000 dólares.
El total de exportaciones hacia EE.UU., incluyendo las no petroleras, subieron un 555 % hasta los 1.396 millones de dólares, según el documento.
Por otra parte, las importaciones desde el país norteamericano pasaron de 1.013 millones de dólares a 1.214 millones, un alza del 19,8 %.
Pese a las sanciones
García señaló que, a pesar de las sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela, «hay negocios que se siguen desarrollando de manera ‘normal’ entre ambas naciones» y destacó el crecimiento en las «importaciones provenientes» del país norteamericano.
«Hay sanciones, pero no es bloqueo», aseguró el gerente general de Venamcham, un argumento contrario al sostenido por el Gobierno de Nicolás Maduro, que insiste en que Venezuela enfrenta un «bloqueo criminal», del que exige su levantamiento.
El pasado julio, la llamada revolución bolivariana pidió al Ejecutivo de Joe Biden «retomar la ruta del respeto mutuo, de la convivencia pacífica y de la diplomacia que Venezuela siempre ha estado dispuesta a transitar».
EE.UU., bajo el mandato de Biden, ha tenido varios acercamientos con el Gobierno venezolano, incluyendo viajes de funcionarios estadounidenses a Caracas, donde no existe representación diplomática, después de que ambos países rompieran relaciones en 2019.
Banca y Negocios
Hasta el 2011 la cerveza no entraba entre los productos alcohólicos en Rusia. Conoce por qué y el motivo del cambio de la clasificación de esta bebida tan popular…
Puede que suene descabellado, pero hasta hace no mucho la cerveza era considerada un producto alimenticio, y no una bebida alcohólica, en Rusia. Esto era así debido a que, en este país, las bebidas son reguladas después de pasar el 10% de alcohol en su contenido.
La clasificación de la cerveza como producto alimenticio estuvo en la ley hasta el 2011, cuando el presidente Dmitry Medvédev realizó el cambio. Eso sí, la ley entró en vigencia en el 2013, ya que representaba un cambio grande para una gran serie de comercios y fábricas.
¿Qué produjo esta decisión?
La razón por la que se decidió cambiar la clasificación de esta bebida fue un gran aumento en los índices de consumo de alcohol en el país. Rusia, para ese momento, consumía más del doble de la cantidad de alcohol recomendada por la Organización Mundial de la Salud; además, el consumo de cerveza aumentó un 40% desde el año 2000, y el consumo de vodka disminuyó un 30%.
Estos cambios en el consumo de alcohol se debían, principalmente, a la facilidad de adquirir cerveza en comparación a otras bebidas. Los productos alimenticios pueden venderse en cualquier establecimiento y hora del día, además de contar con muchas menos regulaciones en su fabricación y consumo.
Por ejemplo, a partir de 2013, las cervezas no deben ser vendidas cerca de establecimientos para actividades infantiles, como colegios o parques; tampoco se deben consumir en la calle, y cuentan con un horario y establecimientos específicos para su venta.
Se tiene que tener claro que, aunque la cerveza era más fácil de conseguir y estaba menos regulada, los rusos sabían que no era un refresco. Allá no se les permitía el consumo a los menores de edad y, al igual que en cualquier país, estaba prohibido manejar después de consumir alcohol.
Esa ley, con 10 años de antigüedad, también buscaba una competencia justa entre distintas bebidas alcohólicas; pero, al parecer, al país del vodka le gusta más la cerveza…
Culturizando
A continuación te presentamos 10 curiosidades sobre uno de los animales más temidos por el hombre, los tiburones.
1. Existen más de 400 especies diversas y únicas de tiburones. De todas ellas, la mitad miden entre 15 y 91 centímetros de longitud; y más del 80% de todos los tiburones son más pequeños que los seres humanos. Menos del 5% de ellos son de tamaño gigante como el tiburón blanco, el tiburón ballena y el peregrino, que pueden crecer entre 3,60 y 13,70 metros.
2. Los humanos representan una amenaza mucho mayor para los tiburones de lo que ellos lo son para nosotros: la sobreexplotación, el corte de aletas (finning) y la destrucción de su hábitat representan un daño real para las poblaciones de tiburones. La cantidad de tiburones martillo ha disminuido en un 89% durante las últimas dos décadas.
3. Cuando se frota la piel de un tiburón desde la cola hacia la cabeza es extremadamente áspera, ya que está compuesta por dentículos dérmicos, hechos del mismo material que los dientes. Históricamente, muchas culturas usaban la piel del tiburón como papel de lija.
4. Los tiburones pueden perder hasta 1000 dientes por año. Estos son reemplazados constantemente a lo largo de su vida.
5. Muchos tiburones pueden ver los colores. Además de su vista excelente, la mayoría de ellos tienen una audición y olfato muy agudos. Poseen una habilidad sensorial única para detectar corrientes eléctricas, utilizando unos poros rellenos de gel llamados ampollas de Lorenzini.
6. Los tiburones no poseen huesos en el cuerpo. Sus esqueletos están compuestos de cartílago.
7. La piel de un tiburón azul hembra es casi el doble de gruesa que la de un macho. Le brinda protección durante el salvaje proceso de apareamiento de los tiburones azules.
8. La mielga es uno de los tiburones que más viven, alcanzando entre 70 y 100 años de edad.
9. La boca del tiburón ballena puede medir 2 metros de ancho, a pesar de que generalmente se alimenta con el diminuto plancton.
10. Los tiburones poseen la capacidad de aprender comportamientos calificados. En el escenario de un acuario, han sido condicionados a responder a objetivos coloreados para recibir alimento.
Culturizando
Fue Thomas Jefferson, segundo presidente de Estados Unidos, quien luego de culminar su misión como embajador en Francia, introdujo las French Fries o patatas fritas a su país. En las cenas que celebraba en su mansión, ofrecía este tipo de platillo que rápidamente se hizo muy popular.
A raíz de esta forma de preparar las papas un norteamericano, George Crumble, jefe de cocina del restaurante Moon Lage Lodge’s de Saratoga, inventó las papas chips.
Este invento fue producto de la casualidad cuando un comensal, Commodore Cornelius Vanderbilt, reclamó al maitre que sus papas eran demasiado gruesas. Al retornar el plato a la mesa con las papas más finas, el cliente volvió a reclamar hasta que Crumble se vió obligado a cortarlas en rodajas muy finas, casi transparentes, volviéndose así sumamente crujientes al contacto con el aceite.
El éxito fue casi de inmediato y otros comensales comenzaron a solicitar ese plato. Más adelante, muchas mujeres de Saratoga comenzaron a vender papas chips por la ciudad hasta que con el tiempo se convirtió en un producto de consumo masivo.
Culturizando