Archive for agosto 24th, 2023

« Anterior | Siguiente »

Las artistas infantiles, July & Naoh presentan su primer EP

Posted on: agosto 24th, 2023 by Super Confirmado

El dúo del momento July & Naoh presentan su primer EP titulado “Supernova”, donde se mezclan sonidos influenciados por los ritmos tropicales, pop y urbanos. Y este 2023, se consolidan como el dueto infantil más importante de toda Venezuela.

 

 

 

 

 

 

“Supernova”, representa un viaje musical que simboliza la transformación que han vivido las cantantes a lo largo de su carrera.

 

 

 

 

 

 

Este EP de July & Naoh fue estrenado el pasado jueves 27 de julio, en todas las plataformas digitales, y el mismo cuenta con 4 canciones que se convertirán en grandes éxitos.

 

 

 

 

 

 

Estos temas son: “Amor Material”, “Mi Felicidad”, “Viral” y “Bailecito Suave”; también es importante mencionar que todos los temas vendrán acompañados por un videoclip, que se estrenarán mensualmente.

 

 

 

 

 

 

Además, cabe señalar que en la producción y composición de estos 4 singles, participaron grandes productores y compositores de la industria musical venezolana, como son: Jesús Gerónimo «Geron TFM», José L. González «Okaa», Gregory Pérez «Stark Boyz», Javier Mora Marrero “Xavy”, Lai Music y Rubén Amaya.

 

 

 

 

 

 

July & Naoh también comentaron que este EP está cargado de mucha energía urbana, para deleitar a todos sus seguidores a quienes le dan gracias por todo el apoyo que le han brindado desde el día uno.

 

 

 

 

 

 

Asimismo, aseguran con este EP, poner a bailar a grandes y chicos, también afirmaron que vienen con grandes sorpresas para sus seguidores, en esta temporada de vacaciones y una de ellas es una gira de conciertos por todo el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2001

Sector licorero pasa por duro período de abstinencia y espera que armonización tributaria baje la presión

Posted on: agosto 24th, 2023 by Super Confirmado

El presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), Roque Zapata, explicó que la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios es un reto importante para el sector licorero, debido a la gran cantidad de impuestos que cancela, tanto a escala nacional, como municipal.

 

 

 

 

 

El dirigente recordó que, con la promulgación de la Ley de Armonización Tributaria, el máximo de la alícuota de impuesto para el sector licorero no podrá exceder el 6,5% de los ingresos obtenidos y señaló que, hasta ahora, esta proporción se ha mantenido entre 3% y 5%.

 

 

 

 

 

 

“Habrá casos en los que se tendrá que negociar para que el monto baje un poco, Cada alcaldía tomará conciencia de su realidad, y en lo que puede afectar ese incremento en el precio final del producto” expresó Zapata.

 

 

 

 

 

Acerca de las expectativas del sector licorero sobre la Ley de Armonización Tributaria, Zapata señaló que esperan que con su promulgación se corrijan la distorsiones en las alícuotas cobradas por cada municipio.

 

 

 

 

 

“Antes de la Ley de Armonización tributaria había una distorsión en el monto del impuesto que afectaba las estructuras de costos de las empresas. Había una compañía que tenía que pagar 10.000 dólares por el permiso de bomberos. Ahora con esta normativa, todos estaremos aproximadamente en el mismo nivel en el porcentaje de alícuota” apuntó.

 

 

 

 

 

 

El sector Licorero se ha contraído 60%

El presidente de Civea, señaló que uno de los factores que afecta el desarrollo del sector es la entrada al país de licores que no cumplen con los controles sanitarios, ni normativas vigentes, tanto sanitarias como tributarias.

 

 

 

 

 

 

“El sector formal ha perdido espacio en anaqueles aproximadamente de entre 55% y 60%. Estamos hablando de un sector que actualmente emplea directamente 3.500 personas y genera 300.000 empleos indirectos. Esta informalidad afecta a toda la cadena: licorerías, restaurantes, discotecas”, destacó el presidente de CIVEA.

 

 

 

 

 

 

Detalló que estos productos entran sin pagar ningún tipo de impuestos, mientras que el producto nacional cancela 68% afectando a la industria licorera.

 

 

 

 

 

 

En Venezuela se venden productos “elaborados clandestinamente y nadie sabe lo que está tomando. La gente prefiere un producto importado que cuesta 20 dólares, a uno nacional que cuesta 50, sin saber que detrás de eso hay un producto de mala calidad”, manifestó Roque Zapata.

 

 

 

 

 

 

Las ventas en volumen del sector han experimentado una contracción de 60% en el último año debido a la pérdida del poder adquisitivo del venezolano y la competencia desleal por parte de los productos importados, que se refleja en una caída en la facturación que ronda entre 25% y 30%.

 

 

 

 

 

 

“Hubo un repunte en enero, pero porque se estaban recuperando inventarios de las ventas de diciembre. A partir de febrero las ventas han caído y no se han levantado. Hay empresas que en dos meses no registran ni una sola venta, debido a las ventas de productos que no pagan impuestos que compite de forma desleal con el producto nacional”

 

 

 

 

 

 

Sobre el consumo, destacó que no ha sido positivo durante las épocas de Carnaval, Semana Santa y diciembre.

 

 

 

 

 

 

“En Latinoamérica, una persona toma 10 litros promedio de licor al año, según la Organización Mundial de la Salud, pero en Venezuela ese consumo ha bajado a 6 litros por año, y lo más grave es que de esos 6 litros 4 son producto del contrabando” puntualizó.

 

 

 

 

 

 

Adicionalmente, el presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), Roque Zapata, agregó que en los últimos tres años han cerrado tres empresas importadoras legalmente constituidas.

 

 

 

 

 

 

Globovision

Argentina recibe préstamo por US$1.300 millones del BM y el BID

Posted on: agosto 24th, 2023 by Super Confirmado

El ministro de Economía argentino y candidato presidencial Sergio Massa anunció este martes 1.300 millones de dólares en préstamos del Banco Mundial y del BID para Argentina, durante una visita a Washington que aprovechó para lanzar un dardo a su rival ultraliberal Javier Milei.

 

 

 

 

 

La jornada comenzó con una reunión con la directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, con la que cerró dos programas de financiamiento.

 

 

 

 

 

Uno de ellos, de 450 millones de dólares, está enfocado en la seguridad alimentaria, y el otro, de 200 millones, en las Pymes, para garantizarles  acceso al crédito para importar y la liquidación rápida de divisas para exportar, explicó Massa en una rueda de prensa en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

 

 

 

 

 

En el BID conversó con su presidente, Ilan Goldfajn, durante una reunión que se saldó con el anuncio de fondos por otros 650 millones con tres propósitos: financiar un puente entre la provincia de Corrientes y la de Chaco, mejorar la represa de Salto Grande que Argentina comparte con Uruguay, e incrementar las exportaciones en economía del conocimiento.

 

 

 

 

 

En total unos «1.300 millones de dólares de aquí a finales de año de financiamiento adicional» para Argentina.

 

 

 

 

 

Según el ministro, estos créditos también son «fundamentales para seguir fortaleciendo reservas», que «en los últimos 21 días han acumulado 1.700 millones de dólares», pero también «financiar proyectos para el desarrollo».

 

 

 

 

 

 

Argentina, con una inflación superior al 100% anual, atraviesa una fuerte escasez de reservas monetarias internacionales en medio de una gran demanda de dólares, divisa a la que los argentinos recurren como refugio ante la disparada de precios.

 

 

 

 

 

 

Massa también se reunirá el martes con funcionarios del Departamento del Tesoro para «revisar la relación bilateral en términos comerciales para los próximos 120 días», declaró.

 

 

 

 

 

 

 

7.500 o más

Pero el plato fuerte de su viaje será el miércoles, cuando se reunirá con Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que su país firmó un programa crediticio en virtud del cual Argentina recibe 44.000 millones de dólares a 30 meses a cambio de que el banco central aumente sus reservas internacionales y el gobierno reduzca el déficit fiscal.

 

 

 

 

 

El ministro hizo coincidir su visita de dos días con la reunión del directorio del Fondo, que el miércoles debería aprobar el desembolso de 7.500 millones de dólares correspondientes a la quinta y a la sexta revisión del acuerdo.

 

 

 

 

 

 

 

 

A la espera del giro, que suele ser una mera formalidad, Argentina tuvo que recurrir, como ha hecho alguna otra vez, a alternativas para honrar sus compromisos de deuda. Los últimos vencimientos de agosto los afrontó con un préstamo de Catar, con yuanes de un swap (intercambio de monedas) vigente con China y un préstamo puente de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

 

 

 

 

 

 

De los 7.500 millones que muy probablemente desembolse el FMI, Argentina tendrá que girar por lo tanto una parte a Catar, China y la CAF y guardar otra como provisiones de cara a los próximos vencimientos.

 

 

 

 

 

Como consecuencia Massa no solo espera conseguir los 7.500 millones, sino que quiere aumentar la cantidad y, según explicó, «revisar todo el procedimiento de desembolsos» porque su país atraviesa el año «quizá más trágico en términos de economía» debido al impacto de la sequía.

 

 

 

 

 

«Cuentito electoral»

 

El FMI impuso a Argentina que devaluara la moneda y esto «tiene un impacto inflacionario» que en agosto causará «un daño en el bolsillo de la gente», afirmó el ministro, que espera que la subida de precios se modere en septiembre y octubre.

 

 

 

 

 

En Washington, Massa alterna sus dos funciones: la de ministro y la de candidato a presidente en las elecciones de octubre por el peronismo gobernante.

 

 

 

 

 

 

En su diana se halla Milei, un economista de extrema derecha y ultraliberal que fue el candidato más votado en las primarias, con propuestas radicales como dolarizar la economía y eliminar el Banco Central de la República Argentina (BCRA), encargado de fijar las tasas de interés y controlar la inflación.

 

 

 

 

 

 

Dice Massa que Estados Unidos está acostumbrado a ver en la región «la aparición de estos fenómenos antipolítica o extrapolítica», pero «sí les preocupa la idea de que alguien prometa que va a construir la economía usando la moneda de ellos».

 

 

 

 

 

Pero «bueno, supongo que algún permiso o alguna charla habrán tenido quienes hoy le ofrecen a los argentinos dolarización para poder usar los dólares en la Argentina», afirmó de Milei, sin citarlo.

 

 

 

 

 

«Entiendo que no será solo un cuentito electoral», añadió, «sino que tendrá algún correlato de charla con la Reserva Federal de Estados Unidos o con el Congreso de Estados Unidos», lanzó.

 

 

 

 

 

EFE

N58: Sudeban autoriza funcionamiento de nuevo banco microfinanciero digital

Posted on: agosto 24th, 2023 by Super Confirmado

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) autorizó el funcionamiento del banco microfinanciero N58 Banco Digital, cuyo modelo de negocio será el de una entidad 100% digital, cuya premisa es «la redefinición de la forma de otorgar créditos con agilidad y mediante canales digitales».

 

 

 

 

 

 

La autorización fue publicada en la Gaceta Oficial N° 42.693, de fecha 16 de agosto, como resolución de la Sudeban bajo el número 033.23.

 

 

 

 

 

 

El promotor de la institución es Andrés Tudja Monteverde, quien, según su página en la red social LinkedIn es asesor financiero y tiene experiencia como gerente en Bancaribe y especialista en gestión de riesgo en el BBVA Banco Provincial.

 

 

 

 

 

El capital social de la nueva entidad es de 29.086.800 bolívares, expresado en acciones comunes nominativas no convertibles con valor de 1 bolívar por unidad.

 

 

 

 

 

La Sudeban dio 90 días de plazo a partir de la notificación de esta resolución para que esta nueva entidad, denominada N58 Banco Digital, comience a operar.

 

 

 

 

 

 

La resolución suscrita por la superintendente de Bancos, Anabel Pereira Fernández, apunta que la entidad «pretende ofrecer una banca con capacidad de adoptar nuevos conceptos y tecnologías de manera rápida con lo cual permite reaccionar de forma ágil a la demanda del mercado, atendiendo digitalmente a la necesidad del usuario, sustentado en Tecnologías de Información (TIC)».

 

 

 

 

 

 

N58 operará básicamente en la web y con «diversos servicios móviles disponibles» orientados al consumidor «mediante soluciones personalizadas basadas en el conocimiento del usuario, su interfaz, procesos en tiempo real y apertura a las redes sociales e internet».

 

 

 

 

 

 

Asimismo, el modelo incluye una gestión de riesgos adaptada a las mejores prácticas nacionales e internacionales.

 

 

 

 

 

Cuando esta entidad comience a funcionar será el cuarto banco del segmento microfinanciero donde actualmente compiten Bancrecer, Bangente y Mi Banco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Tasa hipotecaria en EEUU se ubicó en 7,31% esta semana: La más alta en 23 años

Posted on: agosto 24th, 2023 by Super Confirmado

Según datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA), la tasa de interés aplicada a los préstamos hipotecarios en Estados Unidos, se ubicó en 7,31% esta semana, llegando al nivel más alto desde diciembre del año 2000, mientras que las solicitudes de hipotecas para la compra de viviendas están en los mínimos registrados desde abril de 1995.

 

 

 

 

 

 

Joel Kan, vicepresidente y economista jefe adjunto de MBA, apuntó que las solicitudes de hipotecas para la compra de viviendas «cayeron a su nivel más bajo desde abril de 1995, ya que los compradores se retiraron del mercado debido al entorno de las tasas elevadas y la erosión del poder adquisitivo», reseñó Europa Press.

 

 

 

 

 

 

Manifestó que la tasa hipotecaria a tasa fija y a un plazo de 30 años incrementó, al situarse en 7,31% la semana pasada: «el nivel más alto desde diciembre de 2000».

 

 

 

 

 

 

Dijo que la poca oferta de viviendas ha mantenido altos los costos de las casas en el mercado, complicando el acceso a las viviendas para los compradores.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU indicó que en julio de este año, las ventas de viviendas nuevas unifamiliares se ubicaron en 714.000 unidades, siendo 4,4% más que la cifra registrada en junio y 31,5% superior al mismo período de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

Cabe destacar que el costo mediano de venta de una vivienda es de alrededor de US$436.700, mientras las ventas de viviendas de segunda mano registraron en julio una caída del 2,2% en comparación con el mes anterior y del 16,6% en un año, según cifras de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés).

 

 

 

 

 

 

El economista jefe de NAR, Lawrence Yun, expresó que dos factores protagonizan la actividad de ventas actual: la disponibilidad de inventario y las tasas hipotecarias.

 

 

 

 

 

 

«Desafortunadamente, ambos han sido desfavorables para los compradores», enfatizó al tiempo que detalló que el inventario de viviendas de segunda mano a la venta, hasta finales de julio de 2023, fue de 1,11 millones de unidades, 3,7% más que en junio y 14,6% menos que hace un año.

 

 

 

 

 

 

CNN

Presidente de Paraguay bajó los precios de los combustibles y del gas de uso doméstico

Posted on: agosto 24th, 2023 by Super Confirmado

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció este miércoles una rebaja en el precio de los combustibles y del gas licuado de petróleo de uso doméstico que comercializa la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar), que fue una de sus promesas de campaña.

 

 

 

 

 

 

En una conferencia de prensa desde la residencia presidencial, Peña dio a conocer que la disminución será de 600 guaraníes (unos 0,08 centavos de dólar) en el precio del diésel y las gasolinas distribuidas por Petropar.

 

 

 

 

 

 

 

«Esto va a tener un enorme impacto en el precio de la canasta básica de las familias», afirmó el mandatario.

 

 

 

 

 

 

Además, informó de la baja de un «elemento muy sensible en la canasta básica, principalmente de los sectores más vulnerables», como es el gas de uso doméstico.

 

 

 

 

 

Petropar confirmó que el gas tendrá una reducción en su costo de 1.424 guaraníes (unos 0,20 centavos de dólar) por kilo.

 

 

 

 

 

 

El gobernante destacó que se trata de una «medida en la dirección correcta» y el primer anuncio de este tipo «a la semana de haber asumido» el Ejecutivo.

 

 

 

 

 

 

«En este caso no se está subsidiando, en este caso no se está perjudicando el patrimonio, simplemente fueron ajustes que se han hecho en el campo administrativo, ajustes en el campo de reducciones en las compras», agregó Peña, quien es economista de profesión y se desempeñó como ministro de Hacienda y director del Banco Central del Paraguay (BCP),

 

 

 

 

 

 

El presidente de Petropar, Eddie Jara Rojas, explicó, por su parte, que han hecho un trabajo «interesante de renegociación de costos» y han analizado «línea por línea el estado de resultado» de la estatal.

 

 

 

 

 

 

Entre otros, mencionó que han hecho «recortes bastante fuertes», entre ellos de la estructura de la plantilla de Petropar, que aseguró hace parte de una estrategia de «recuperación financiera» de la empresa.

 

 

 

 

 

El Universal

FMI aprueba el desembolso a Argentina de US$7.500 millones

Posted on: agosto 24th, 2023 by Super Confirmado

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) «aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares» correspondientes a la quinta y sexta revisión del acuerdo con Argentina, informó este miércoles un portavoz del ministro de Economía argentino Sergio Massa.

 

 

 

 

 

 

El FMI no ha confirmado todavía la información. «Fue por unanimidad», afirmó un portavoz del ministro y candidato presidencial por el peronismo gobernante en un mensaje transmitido a periodistas por WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

El país sudamericano ha firmado con el FMI un programa crediticio en virtud del cual Argentina recibe 44.000 millones de dólares a 30 meses a cambio de que el banco central aumente sus reservas internacionales y el gobierno reduzca el déficit fiscal.

 

 

 

 

 

 

Massa se reunirá por la tarde con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, con quien espera «revisar todo el procedimiento de desembolsos» porque su país atraviesa el año «quizá más trágico en términos de economía» debido al impacto de la sequía, según señaló el martes.

 

 

 

 

 

 

Para honrar sus compromisos de deuda en agosto, Argentina tuvo que recurrir a un préstamo de Catar, yuanes de un swap (intercambio de monedas) vigente con China y un préstamo puente de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

 

 

 

 

 

 

Por lo tanto de los 7.500 millones el país tendrá que girar una parte a Catar, China y la CAF y guardar otra como provisiones de cara a los próximos vencimientos.

 

 

 

 

 

Argentina, con una inflación superior al 100% anual, atraviesa una fuerte escasez de reservas monetarias internacionales en medio de una gran demanda de dólares, divisa a la que los argentinos recurren como refugio ante el aumento de los precios.

 

 

 

 

 

 

Massa afirmó el martes que «en los últimos 21 días han acumulado 1.700 millones de dólares» de reservas.

 

 

 

 

 

 

Es el segundo de los dos días de visita de Massa a Washington, durante los que se reunió con altos cargos del gobierno estadounidense y con organizaciones internacionales como el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se comprometieron a prestarle 1.300 millones de dólares en total a Argentina para proyectos específicos de desarrollo.

 

 

 

 

 

Globovision

Petróleo WTI cerró en US$78,89 y se aleja cada vez más de la barrera de US$80 por barril

Posted on: agosto 24th, 2023 by Super Confirmado

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 0,94 % y cerró en 78,89 dólares el barril, alejándose cada vez más de la barrera de los 80 dólares.

 

 

 

 

 

 

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre recortaron 0,37 dólares con respecto al día anterior.

 

 

 

 

 

 

Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron 6,1 millones de barriles en la semana que terminó el 18 de agosto, según publicó este miércoles la Administración de Información Energética.

 

 

 

 

 

 

 

No obstante, las existencias de gasolina de Estados Unidos aumentaron en 1,5 millones de barriles la semana pasada.

 

 

 

 

 

 

Esta semana, además, los inversores están pendientes de la reunión de banqueros centrales del viernes en Jackson Hole, donde intervendrá el presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de pistas sobre las previsibles nuevas subidas de los tipos de interés.

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para octubre restaban 0,06 dólares, hasta 2,59 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaban 0,01 dólares, hasta 2,55.

 

 

 

 

 

El Nacional

Cesta Petare incrementó 5,58% en divisas y se ubicó en US$33,05 por 8 alimentos

Posted on: agosto 24th, 2023 by Super Confirmado

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la Cesta Petare, en la semana 33 del año 2023, se ubicó en Bs. 1.112 o US$33,05 por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria.

 

 

 

 

 

 

Asimismo, indicó que la variación en los precios en bolívares fue de 6,31%, mientras que en dólares fue de 5,58%.

 

 

 

 

 

 

 

Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 130, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 41 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 120.

 

 

 

 

 

 

No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs. 248, un litro de aceite de maíz tiene un precio de Bs. 164 y un kilo de azúcar está marcado en Bs. 47.

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, un kilo de arroz entero vale Bs. 47, mientras que un kilo de café molido está en Bs. 315.

 

 

 

 

 

 

 

Canasta Alimentaria del Cendas-FVM

La canasta alimentaria de 60 productos que mide mensualmente el Cendas se ubicó en 502,07 dólares al cierre de julio, equivalentes a 15.359,49 bolívares, con un aumento en moneda nacional de 5,3% en comparación con junio, pero con un descenso en divisas estadounidenses de 1,75%.

 

 

 

 

 

 

En lo que va de año, esta cesta ha subido 86,8% mientras que en término interanual el alza es de 457,52%. Ambas variaciones se expresan en bolívares. En dólares, en los últimos seis meses estos productos acumulan una subida de 3,12%.

 

 

 

 

 

2001

Banco de Venezuela (BDV) concentra 54% del activo total del sistema bancario

Posted on: agosto 24th, 2023 by Super Confirmado

El Banco de Venezuela (BDV) permanece como líder del mercado bancario venezolano, a juzgar por los resultados del sistema al cierre del mes de julio, analizados por la firma Aristimuño Herrera & Asociados.

 

 

 

 

 

 

 

 

Con un activo total de 132.967,43 millones de bolívares, equivalentes a una participación de 54,1% del sistema, el BDV se mantuvo en el primer puesto del ranking bancario en este rubro, con una variación mensual de 9.270,24 millones de bolívares, equivalente a un alza de 7,5%.

 

 

 

 

 

 

 

Lo mismo ocurrió con las captaciones del público, área en la cual el Banco de Venezuela (BDV) obtuvo el mayor crecimiento mensual al reflejar una variación positiva de 13,6% equivalente a 3.991,17 millones de bolívares, para culminar el mes con una cifra de 33.249,77 millones de bolívares y una cuota de mercado de 34,2%.

 

 

 

 

 

 

En el segmento de cuentas corrientes, el BDV también reportó el mayor crecimiento del sistema en comparación con el mes de junio (13,3% o 3.658,42 millones de bolívares), así como en el ámbito de depósitos de ahorro (20,5% o 294,54 millones).

 

 

 

 

 

 

 

En esta última categoría, también reflejó el mayor incremento de cuota de mercado, con 1,32 puntos, para ubicarse en 34%.

 

 

 

 

 

 

 

De igual modo, el BDV fue la entidad que registró el incremento más importante del sistema en cartera de créditos, equivalente a 12,4% o 798,7 millones de bolívares, para concluir el mes de julio con un saldo de 7.244,69 millones y una participación de mercado de 22,6%.

 

 

 

 

 

 

 

Su índice de morosidad es el tercero más bajo entre los 10 primeros bancos líderes en cartera de créditos, al alcanzar un marcador de 0,35% con un nivel de cobertura de la mora de 856,9%, lo que refleja una sana cartera de créditos.

 

 

 

 

 

 

En patrimonio y tal como indicamos en otra nota, el BDV mantiene un primer lugar en el ranking de este rubro, con una participación de mercado del 54,2%.

 

 

 

 

 

 

 

En lo que respecta al resultado neto, el Banco de Venezuela muestra un incrementó de 2.038,4% con respecto al mes de julio de 2022, para cerrar con un total de 2.970,22 millones de bolívares y una cuota de mercado del 33,9%.

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, incrementó su rentabilidad en 15,2 puntos porcentuales en el comparativo anual, para culminar el período con un ROE de 23,7%.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »