Archive for julio 1st, 2023

Objetivo: inhabilitar la primaria

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero No Comments

 

El régimen irracional de Nicolás Maduro está destapando sus cartas para «implosionar» el proceso político que permita al pueblo venezolano decidir democráticamente su destino en las urnas electorales.

 

 

La primera jugada fue la remoción hace un par de semanas de la directiva del Consejo Nacional Electoral que había sido designada para el período 2021-2028, propiciada por la conveniente renuncia de la mayoría oficialista del «supuesto» órgano del Poder Electoral.

 

 

La segunda, hace apenas unas horas, es la inhabilitación por 15 años  adoptada por la Contraloría General contra María Corina Machado, la líder de Vente Venezuela y quien aparece encabezando las encuestas para imponerse en la primaria opositora a realizarse -si Dios y todos los astros se conjuran- el próximo 22 de octubre. Ahora son tres los líderes opositores vetados para el ejercicio de sus derechos políticos: Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano. Pero la argumentación usada, que es política y no jurídica, puede extenderse si les provoca -si les da la gana- a todos los adversarios políticos

 

 

Lo que el régimen está perfilando es una arremetida con todo su poder abusivo para torpedear y aniquilar la consulta popular organizada por la Comisión Nacional de Primaria para escoger la candidatura unitaria de la oposición para las presidenciales de 2024. ¿Escogió Maduro la ruta nicaragüense como la única que le permitirá mantenerse en el poder? ¿Se envalentonó el régimen con la «narrativa» que Lula da Silva construye a su favor puertas afuera?

 

 

La respuesta del liderazgo opositor fue unitaria y contundente.

 

 

Capriles calificó la medida contra MCM de inconstitucional, infundada y vergonzosa: «¡Dejan claro que nadie está realmente habilitado en esta dictadura!». Andrés Velásquez planteó actuar en bloque para rechazar los abusos usados como arma política. Superlano advirtió que el caso contra Machado «es solo el principio de lo que viene». César Pérez Vivas dijo que no hay maniobra que pueda detener «el espíritu de cambio» de la sociedad democrática venezolana.

 

 

Tamara Adrián llamó a asumir la lucha por la participación política, Delsa Solórzano recordó que todas las inhabilitaciones son un atropello, para Andrés Caleca el régimen actúa de acuerdo con su naturaleza antidemocrática, arbitraria y despótica. Roberto Enríquez y Carlos Prosperi se sumaron al rechazo del atropello oficial. Incluso Benjamín Rauseo, que decidió a última hora no competir en la primaria, se solidarizó con Machado.

 

 

Desde Barinas donde realizaba un acto de masas, María Corina Machado expresó que la inhabilitación demuestra que el régimen ya sabe que está derrotado. “Aquí quien habilita es el pueblo de Venezuela”, afirmó.

 

 

El presidente de Colombia expresó en un tuit que «está claro que ninguna autoridad administrativa debe quitar derechos políticos a ningún ciudadano». Gustavo Petro fue sancionado cuando era alcalde de Bogotá por un órgano administrativo y recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que falló contra el Estado colombiano.

 

 

¿Quién le pone un parao a Maduro y su camarilla? ¿Siguen las cancillerías y embajadas americanas y europeas lo que está ejecutando el régimen de Maduro? La única forma de solucionar la crisis venezolana es consultando al pueblo, sin presiones, sin vetos y sin maniobras.

 

 

Editorial de El Nacional

Llega a Venezuela el nuevo embajador de Chile, Jaime Gazmuri

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero No Comments

El nuevo embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, llegó a Caracas para ocupar su cargo, luego de que el Ejecutivo del país austral lo designara con el objetivo de normalizar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, informó este sábado la Cancillería de la nación caribeña.

 

 

«Llegó a Venezuela Jaime Gazmuri, nuevo embajador de Chile en el país, designado por el presidente Gabriel Boric», señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en una publicación en Twitter.

 

La cartera de Estado detalló, en nota de prensa, que Gazmuri llegó al país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, para ocupar el cargo que estaba vacante desde 2018 y que desde entonces solo contaba con un encargado de negocios.

 

 

«La designación del diplomático marca el estrechamiento de las relaciones entre Venezuela y Chile», añadió.

 

 

El pasado 25 de mayo, el Gobierno de Chile designó a Gazmuri nuevo embajador del país en Venezuela, con el fin de normalizar las relaciones diplomáticas y que se produjo en plena crisis migratoria en el norte, con decenas de venezolanos tratando de abandonar territorio chileno.

 

 

Gazmuri, militante del Partido Socialista, fue senador durante 20 años y embajador de Chile en Brasil durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet (2014-2018), explicó la Cancillería chilena en un comunicado.

 

 

También fue director de Televisión Nacional de Chile en 2019 y «tiene amplia experiencia profesional como consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA)», añadió el ministerio.

 

 

Gazmuri tiene la misión de restablecer las relaciones entre ambos países, que siguen deterioradas ya que, a diferencia de otros líderes progresistas de la región, el presidente Gabriel Boric sigue siendo muy crítico con el mandatario Nicolás Maduro y las violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

 

 

Maduro, por su parte, califica a Boric de «izquierda cobarde» y ha cargado en diversas oportunidades contra su Gobierno, en el que conviven la centro-izquierda con la coalición integrada por el Frente Amplio y el Partido Comunista.

 

800 noticias

 

Andrés Caleca pide a la oposición mantener la ruta electoral

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero No Comments

 

El opositor venezolano Andrés Caleca, candidato a las elecciones primarias del 22 de octubre previa a los comicios presidenciales de 2024, pidió este sábado al antichavismo mantenerse en la ruta electoral, así como conformar una coalición nacional para materializar un cambio político en el país.

 

 

«El 80 % de los venezolanos quieren que se vayan, los detestan y los quieren fuera de Miraflores (sede del Gobierno). Es por ello que hay que reafirmar la ruta electoral. Tenemos una estrategia y tenemos que mantenerla», señaló el también expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), citado en nota de prensa.

 

 

Asimismo, pidió conformar una coalición nacional en la que estén incluidos los que participen en los comicios primarios, así como aquellos opositores que no concurran a esa elección, pero que estén «convencidos de la necesidad» de un cambio de Gobierno.

 

 

Por otra parte, dijo que es factible realizar las elecciones primarias, en las que se elegirá a un candidato que enfrente al chavismo en las presidenciales del próximo año, siempre y cuando los partidos políticos activen a sus militantes y simpatizantes.

 

 

Caleca, junto a la mayoría de los aspirantes a las primarias, rechazó el viernes la inhabilitación política contra María Corina Machado, una de las contendientes de las internas antichavistas.

 

 

El opositor -que acusó al Ejecutivo de actuar de manera «antidemocrática, arbitraria y despótica»- aseguró que los opositores no se rendirán en la carrera por la Presidencia, una elección que augura ganarle al chavismo «aplastantemente». EFE

Eduardo Fernández condena la abusiva práctica política oficialista de inhabilitar a líderes opositores

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero No Comments

Eduardo Fernández, político y abogado venezolano, condenó la práctica del régimen de inhabilitar a dirigentes políticos de la oposición por medio de decisiones de la Contraloría General de la República, sin que medie el “debido proceso” y el respeto a la legítima defensa.

 

 

Fernández afirmó que las inhabilitaciones son una violación a la Constitución Nacional.

 

 

Según él, «ningún ciudadano puede ser inhabilitado del ejercicio de sus derechos políticos consagrados en la Constitución por decisión de un órgano administrativo, sin que medie una decisión judicial, luego del debido proceso y agotados todos los recursos para la defensa».

 

 

En consecuencia, Fernández condenó la maniobra del gobierno y manifestó su solidaridad con María Corina Machado, Henrique Capriles y otros dirigentes opositores que sean víctimas de esa medida violatoria de la Constitución Nacional.

 

 

Más de 100.000 venezolanos cruzaron la selva del Darién en el primer trimestre de 2023

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

A los venezolanos le siguieron los haitianos (33.074), ecuatorianos (25.105), ciudadanos de 23 países africanos (6.420), chilenos (4.964) y colombianos (3.579)

 

 

La selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, fue cruzada por 196.370 migrantes irregulares en el primer semestre de este año. Esta es otra cifra inédita y que casi cuadruplica a los 49.452 del mismo período de 2022, según datos oficiales panameños a las que tuvo acceso EFE este sábado.

 

 

Abril fue el mes con el mayor número de viajeros entrando a Panamá por la selva en su travesía irregular hacia Norteamérica. Registró 40.297 personas, es decir, 6,5 veces más que los 6.134 del mismo mes de 2022.

 

 

Le siguieron en orden decreciente mayo con 38.962, marzo con 38.009, junio con 29.721, enero con 24.634 y febrero con 24.657 migrantes.

 

El 51%, es decir, 100.514 de los viajeros que transitaron por la selva del Darién entre enero y junio de 2023, son venezolanos.

 

 

A los venezolanos le siguieron los haitianos (33.074), ecuatorianos (25.105), ciudadanos de 23 países africanos (6.420), chilenos (4.964) y colombianos (3.579).

 

 

Desde el 11 de mayo se activaron además nuevas restricciones migratorias en Estados Unidos, al finalizar el conocido como Título 42 y aplicarse en su lugar el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración en este país, a la que se sumaron otras medidas que restringen el acceso a pedir asilo en su frontera sur con México.

 

 

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la frontera norte con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

 

 

Al cierre de junio había 4.767 migrantes repartidos en estas instalaciones fronterizas, de acuerdo con los datos oficiales.

 

 

La selva

 

El Darién es un parque nacional de Panamá de 575.000 hectáreas. Muchos de los relatos de las vivencias en esta inhóspita selva incluyen muertes, violaciones, asaltos, suicidios.

 

 

Los viajeros se enfrentan a los peligros propios del entorno salvaje y los devenidos de grupos criminales que actúan allí.

 

 

Familias enteras están cruzando la selva. Unicef alertó que entre enero y abril pasado lo hicieron más de 25.000 menores. Esto representó una cifra récord de 8 veces más que en el mismo período de 2022.

 

 

El flujo migratorio sin precedentes que se registra en el continente americano se debe a la huida de miles de personas de crisis económicas y políticas, de la violencia o de los efectos del cambio climático en las poblaciones, y está vinculado al tráfico de personas, el negocio ilegal más lucrativo actualmente según expertos internacionales.

 

EFE

Oposición brasileña pide al Congreso escuchar a la inhabilitada María Corina Machado

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero No Comments

La solicitud fue recordada este sábado por el senador Sergio Moro, integrante del partido centrista Unión Brasil, quien fue ministro del líder ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) y el juez que mandó a prisión por corrupción al actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

La oposición brasileña reiteró este sábado su petición para que el Congreso de Brasil convoque una audiencia para escuchar a la líder opositora María Corina Machado, que fue inhabilitada políticamente por el Gobierno de Nicolás Maduro, sobre lo que está ocurriendo en el país.

 

 

La solicitud fue recordada este sábado por el senador Sergio Moro, integrante del partido centrista Unión Brasil, quien fue ministro del líder ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) y el juez que mandó a prisión por corrupción al actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

 

 

El senador recordó que la oposición pidió en mayo que el Congreso brasileño le extienda una invitación a Machado y dijo que escucharla se hizo más urgente ahora, tras la decisión del Gobierno de Maduro de impedirle disputar las elecciones presidenciales de octubre de 2024 a la principal líder de la oposición.

 

 

«El Gobierno de Lula actúa para impedir la audiencia, pero insistiremos», afirmó el senador. Esto, al referirse a los supuestos esfuerzos de los partidos oficialistas para impedir que el Congreso organice una audiencia con Machado.

 

 

Según Moro, la líder opositora podrá conversar con los congresistas brasileños «sobre esa ‘democracia’ venezolana que intenta impedir elecciones libres».

 

 

Oposición brasileña pide al Congreso escuchar a María Corina Machado

 

La Contraloría General de la República anunció el viernes que Machado, favorita para vencer las primarias de la oposición en octubre, previas a las elecciones presidenciales de 2024, se encuentra inhabilitada para competir por un cargo de elección popular por un total de 15 años.

 

 

El organismo, al justificar la decisión, señaló a Machado como partícipe de la «trama de corrupción orquestada» por el exdiputado opositor Juan Guaidó. Afirman que este último propició el «bloqueo criminal» a Venezuela; así como también el «despojo descarado» de las empresas y riquezas de la nación en el extranjero, con la «complicidad de Gobiernos corruptos».

 

 

La petición de la oposición para que el Congreso brasileño escuche a Machado fue presentada el 30 de mayo. Ese día el presidente Nicolás Maduro realizó una visita oficial a Brasil. Esta se celebró antes de participar en la cumbre de jefes de Estado de los países sudamericanos en Brasilia.

 

 

La visita fue la primera desde que Lula restableció las relaciones con Venezuela. Estas estaban rotas desde que el Gobierno de Bolsonaro acusara al de Maduro de ser un régimen dictatorial y de promover numerosas violaciones a los derechos humanos.

 

 

En la ocasión la oposición acusó a Lula de haber «pisoteado» la democracia por haber recibido con honores de Estado a un «dictador». También por haber minimizado las violaciones de los derechos humanos en el país vecino.

 

 

Las críticas aumentaron esta semana luego de que el líder progresista saliera nuevamente en defensa de Maduro. Afrimó que el concepto de «democracia es relativo». Además, comparó a los opositores que no aceptaron el resultado de las elecciones venezolanas con los radicales brasileños que intentaron forzar un golpe de Estado.

 

 

EFE

Provea exige liberación de sindicalistas de Sidor detenidos hace 20 días

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero No Comments

Leonardo Azócar y Daniel Romero se mantenían protestando junto a sus compañeros dentro de una de las plantas de la siderúrgica. Cuando salieron fueron detenidos por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim)

La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) exigió este sábado la liberación de dos sindicalistas detenidos desde hace 20 días en el estado Bolívar, luego de exigir mejoras laborales en la estatal Siderúrgica del Orinoco (Sidor).

 

 

«En Venezuela no hay libertad sindical. Los dirigentes son amenazados o detenidos por defender los derechos de los trabajadores. El caso más reciente fue la detención de Leonardo Azócar y Daniel Romero en Ciudad Guayana», indicó la organización en su cuenta de Twitter.

 

 

Asimismo, dijo que defender derechos no debe ser considerado un delito, por lo que exigieron su liberación.

 

 

Azócar y Romero se mantenían protestando junto a sus compañeros dentro de una de las plantas de la siderúrgica. Cuando salieron fueron detenidos por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) el pasado 11 de junio. Así lo informó entonces a EFE el abogado Eduardo Torres.

 

 

Provea exige liberación de sindicalistas de Sidor

 

El pasado 15 de junio, un total de 51 gremios y ONG de Venezuela exigieron el cese de «políticas y medidas que afectan» a la libertad sindical y al derecho de asociación.

 

 

«Solicitamos a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas exhorte al Gobierno (a) que cese las políticas y medidas que afectan el derecho de asociación de los trabajadores, el ejercicio de libertad sindical y se abstenga de seguir usando el sistema de justicia como instrumento de represión contra el movimiento sindical», dijo el grupo en un comunicado difundido por la ONG Provea.

 

 

Entre los firmantes de este escrito están también 18 dirigentes gremiales. Consideran que esta detención muestra «el claro patrón de persecución sindical que desde hace años ejecuta el Gobierno venezolano».

 

 

El grupo afirmó que, en lo que va de año, 21 trabajadores de Sidor han sido sometidos a procesos penales. Esto, «por el solo hecho de exigir sus derechos laborales».

 

 

Venezuela denuncia la intromisión de EEUU por opinar sobre la inhabilitación de Machado

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero No Comments

Caracas, 1 jul (EFE).- El Gobierno de Venezuela denunció este sábado un «nuevo intento» de intromisión por parte de Estados Unidos, luego de que condenara la decisión de la Contraloría de inhabilitar a la antichavista María Corina Machado, que le impide, durante 15 años, postularse a cualquier cargo de elección popular.

 

 

«El Gobierno de Venezuela rechaza firmemente el nuevo intento de intromisión por parte del Gobierno de Estados Unidos en sus asuntos internos, al pretender fijar posición en relación a distintos aspectos del futuro proceso electoral venezolano de 2024», indicó la cancillería venezolana en un comunicado difundido en Twitter.

 

 

Asimismo, dijo que la «robusta» democracia venezolana no requiere ni acepta «tutelaje» de otras naciones, «mucho menos de sistemas democráticos indirectos y con severas restricciones a la participación, impuestas por intereses económicos y un profundo racismo institucionalizado».

 

«Convendría más a los Estados Unidos aplicar correctivos oportunos y justos a su sistema electoral antes de buscar emitir juicios de valor sobre las acciones legítimas de las instituciones democráticas de otros países», añadió.

 

 

El Gobierno de Estados Unidos condenó el viernes la decisión de la Contraloría General de Venezuela de inhabilitar, por un período de 15 años, a la opositora María Corina Machado.

 

 

«La decisión de hoy (…) priva al pueblo venezolano de derechos políticos básicos», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado.

 

 

Machado, quien está inscrita para participar en las primarias antichavistas previas a las elecciones presidenciales de 2024, calificó de «inútil» la inhabilitación política y la coalición opositora Plataforma Unitaria, que ha participado en diálogos con el Gobierno de Nicolás Maduro, rechazó también la medida.

 

 

La decisión de la Contraloría General, dada a conocer el viernes por el diputado disidente José Brito, justifica la medida de inhabilitación tras una investigación patrimonial en la que -aseguró- se determinaron errores y omisiones en las declaraciones juradas de patrimonio evaluadas durante la auditoría correspondiente.

 

EFE

 

PPE pide la exclusión de Maduro en la cumbre UE – Celac

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

El Grupo Popular Europeo (PPE, conservadores) pedirá que se retire a Nicolás Maduro, la invitación para asistir a la cumbre UE-Celac, salvo que la opositora María Corina Machado sea rehabilitada para participar en las elecciones primarias presidenciales de ese país.

 

 

El vicepresidente del PPE, el español Esteban González Pons, informó este sábado de que tal propuesta se presentará en el próximo pleno del Parlamento Europeo, y afirmó que Maduro debe ser «inmediatamente detenido» si se presenta en Bruselas y puesto a disposición del Tribunal Penal Internacional.

 

 

González Pons participó en un coloquio junto al vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas en la ciudad española de Valencia.
Los mandatarios de la UE y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) se darán cita los días 17 y 18 de julio en Bruselas, una de las reuniones más importantes de la presidencia semestral española del Consejo Europeo, que comenzó hoy.

 

El Gobierno de España, de la misma manera que muestra una vez más su respaldo a Ucrania, debe apoyar a la oposición democrática venezolana, pidió el político conservador español.

 

 

Estados Unidos, la comunidad internacional y el presidente de Colombia -dijo- han condenado la inhabilitación de María Corina Machado para participar en las primarias de octubre, previas a las elecciones presidenciales de 2024, «la candidata con más posibilidades de vencer a Maduro».

 

 

«Pero España no, porque teme que se estropee la próxima cumbre UE-Celac de Bruselas. No vale callarse la boca ante un atentado contra la libertad y los derechos humanos como éste», aseguró González Pons.

 

 

La Contraloría General de Venezuela confirmó que Machado se encuentra inhabilitada para competir por un cargo de elección popular durante 15 años, informó este viernes el diputado José Brito, después de ser sometida a una investigación patrimonial.

 

EFE

Delsa Solorzano acusa de inconstitucional inhabilitación de MCM

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

En sus redes sociales, la precandidata a las primarias para las presidenciales del 2024, Delsa Solorzano, abanderada por la organización política Encuentro Ciudadano, señaló que “una vez más la dictadura venezolana, violando la Constitución, las leyes e incluso sentencias de la Corte IDDHH, anuncia una supuesta “inhabilitación” contra @MariaCorinaYA”.

 

 

Reiteró en su cuenta Twitter que tanto esta, como el resto de las inhabilitaciones políticas de otros candidatos no sólo son un atropello, sino que son inconstitucionales, asegurando que en la legislación venezolana solo puede imponerse como una pena accesoria a una condena penal definitivamente firme.

 

 

“Los venezolanos vamos a hacer valer nuestros derechos, lo haremos juntos y en unidad en la elección primaria. #LaPrimariaVa”, escribió.