La residencia del jefe del ejército general también está bajo su control, según han dicho en un comunicado
El anuncio del grupo Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se ha producido tras fuertes enfrentamientos con el Ejército
15.04.2023 | actualización 13:06 horas
PorRTVE.es / AGENCIAS
Un control de las Fuerzas Armadas de Sudán en una calle de la capital, Jartum. AFP
2 min.El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ha afirmado este sábado que controla el palacio presidencial, donde reside el presidente del Consejo Soberano y líder militar, Abdelfatah al Burhan, aunque se desconoce la suerte de este.
De acuerdo a una nota de las FAR, también han controlado el aeropuerto internacional de Jartum, el más grande del país; el de Marawi, en el norte de Sudán y fronterizo con Egipto; y el de Al Obeid, en el sur del país.
¿Quién está al frente de Sudán tras el golpe de Estado?
Las unidades, lideradas por el vicepresidente del Consejo Soberano y número dos del Ejército, Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, han señalado que esto se produce en respuesta al «ataque lanzado esta mañana por las Fuerzas Armadas» en el sur de Jartum.
«En esta delicada circunstancia en la historia de nuestra nación, las Fuerzas de Apoyo Rápido hacen un llamamiento a todos los ciudadanos para que las apoyen y continúen con sus esfuerzos para proteger los logros del país, y la gloriosa y victoriosa revolución de su pueblo», ha indicado en la nota. También han llamado a los miembros de las Fuerzas Armadas a que se posicionen «correctamente» y que rechacen ser «utilizados» por el Ejército.
Por su parte, las Fuerzas Armadas han señalado en un comunicado que se están enfrentando a «la brutal agresión» de las FAR y que protegerán al país de «su traición» y han asegurado que mantienen el control de todas las bases y aeropuertos.
El Ejército ha dicho que la acción que realizaron esta mañana se produjo en respuesta a un ataque que habían cometido previamente las FAR en Jartum contra sus unidades.
FAR, el grupo paramilitar más poderoso de Sudán
Ante estos graves acontecimientos, la Embajada de España en Sudán instó a todos los españoles a «permanecer en sus casas» y «evitar desplazamientos innecesarios y permanecer atentos a noticias de autoridades locales y de esta Embajada».
Hace dos días, el Ejército sudanés advirtió de que el país está atravesando una «coyuntura peligrosa» que puede llevar al conflicto armado después de que se «movilizaran» unidades de las FAR, el grupo paramilitar más poderoso de Sudán, en la capital Jartum y otras ciudades.
Hemedti mostró el viernes su disposición de buscar una solución a la tensión generada sin que haya un «derramamiento de sangre, según informaron oficiales sudaneses que actúan como mediadores entre los militares.
El derrocado primer ministro de Sudán gobernará de nuevo tras un acuerdo con los militares
Esta movilización se produjo en medio de negociaciones para alcanzar un acuerdo político definitivo que ponga fin a la asonada de 2021 y lleve a Sudán a una transición democrática, un pacto cuya firma ha sido pospuesta en dos ocasiones este mes de abril, precisamente por las tensiones entre el Ejército y las FAR.
Las FAR surgieron de las milicias Yanyawid, acusadas de cometer crímenes de lesa humanidad durante el conflicto de Darfur (2003-2008).
RTVE