Archive for enero 24th, 2023

« Anterior | Siguiente »

Bernabé Gutiérrez anuncia reuniones simultáneas de AD en todo el país el 28 de enero de cara a las presidenciales

Posted on: enero 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El candidato presidencial recordó que el partido AD nació producto de las luchas libradas en las calles

 

Bajo la consigna de lucha «Seguid el ejemplo que AD da», Bernabé Gutiérrez anuncia reuniones simultáneas de organización de cara a las presidenciales del 2024, con dirigentes municipales y regionales de todo el país el próximo 28 de enero.

 

Recordó Bernabé Gutiérrez, Secretario General Nacional de Acción Democrática y candidato presidencial que la tolda blanca nació producto de las luchas libradas en las calles de todo el país exigiendo democracia y libertad, junto a un heroico pueblo que siempre ha luchado en favor de las causas justas.

 

«El 28 de enero los miembros del CEN estaremos simultáneamente en todos los estados, reuniéndonos con los dirigentes regionales y municipales, hablándoles de organización, estrategias políticas y electorales con miras a las presidenciales del 2024. En AD estamos Organizados y en Acción y junto a nuestro pueblo, volveremos a vivir mejor», destacó.

 

En este orden de ideas Gutiérrez expresó que mientras otros pierden el tiempo sacándose los trapitos al sol, conspirando entre ellos e invocando sanciones contra el país, Acción Democrática está en la calle, tendiendo una mano amiga al pueblo y acompañándolo en sus exigencias más justas.

 

«Los ADecos estamos en la calle con nuestro pueblo, y pateando cerros, caseríos, pueblos, ciudades y cada rincón del país, recobraremos la confianza y la esperanza de los venezolanos que ansían un cambio urgente en la conducción política del país, que les garantice calidad de vida, progreso y porvenir», acotó.

 

Finalmente informó que la agenda de Acción Democrática está enmarcada en lo social y en el acompañamiento de un pueblo que merece volver a vivir mejor.

 

 

EU

 

Primero Justicia: La protesta organizada de los venezolanos en Argentina impidió la asistencia de Nicolás Maduro a la cumbre del CELAC

Posted on: enero 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

Desde Primero Justicia se reconoce el esfuerzo y la protesta de los venezolanos organizados en Argentina, así como el apoyo de las fuerzas democráticas en ese país, que impidieron la asistencia de Nicolás Maduro a la cumbre del CELAC.

 

 

Desde la tolda amarilla se recalca que la diplomacia no puede ser con los opresores del pueblo, sino con los venezolanos que son los oprimidos por el régimen. El mundo libre rechaza la dictadura de Maduro de manera categórica al ser transgresora de los Derechos más fundamentales de los venezolanos.

 

La dictadura de Maduro en Venezuela, tiene condenados a sus habitantes al hambre y la miseria, debido a la ineficiencia y corrupción del régimen, por eso es necesaria la condena internacional a los vejámenes de Maduro hacia los habitantes del suelo venezolano. También se debe condenar la persecución política y las constantes violaciones a los Derechos Humanos por parte de los órganos represivos de la dictadura.

 

 

Nicolás Maduro no viajará a Argentina «por razones de seguridad», demostrando una vez más su cobardía y temor ante los legítimos reclamos de los venezolanos a causa de su hambreador régimen.

 

Maduro declinó en el último minuto la invitación del Gobierno argentino a participar este martes en la cumbre de la CELAC (la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) al argumentar que hay en marcha “planes para atacarlo y poner en riesgo la cita regional». En su lugar lo representará el canciller del régimen, Yván Gil.

 

 

NP

Guaidó tilda de “hipócrita” a Lula da Silva por hablar de autodeterminación y obviar la necesidad de una la elección presidencial en Venezuela

Posted on: enero 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Miedo. Esa es la razón por la que según Juan Guaidó, Nicolás Maduro canceló su visita a Argentina para participar hoy 24 de enero en la Cumbre de la CELAC.

 

En una entrevista que concedió el líder opositor a Radio Mitre de Argentina, agradeció en nombre de los venezolanos el “movimiento legítimo” de la oposición argentina para evitar que Maduro fuera a Buenos Aires.

 

“Maduro principalmente vive con miedo a pesar de dominar el aparato represivo del Estado secuestrado por una dictadura que se refleja claramente en los crímenes de lesa humanidad señalados por la Corte Penal Internacional. Tienen años tratando de lavarle la cara de alguna manera como lo hizo ayer (lunes) Lula da Silva y también lo intenta Alberto Fernández, y aún así no se atreve a ir a Argentina excusándose en un movimiento legítimo de la oposición argentina, de los argentinos de bien para evitar que un dictador vaya a Argentina, cosa que agradecemos todos los venezolanos”.

 

De igual manera refirió que “no legitimar a un dictador es también visibilizar a las víctimas” y es enarbolar las banderas de la democracia y libertad por la cual se lucha actualmente Venezuela.

 

”Desconcertante”

 

Como “desconcertante” definió Guaidó el apoyo que el mandatario argentino, Alberto Fernández, da y expresa públicamente a Nicolás Maduro y su régimen que ha sido el causante de 7.5 millones de migrantes; que ha sido el responsable de que 6.5 millones de venezolanos estén en hambre crónica según el último informe de la ONU; que un maestro gane seis dólares mensualmente.

 

Para nosotros es desconcertante que Alberto Fernández no defienda la democracia. Alberto Fernández ha tenido una actitud negacionista ante la crisis de la violación de derechos humanos en Venezuela, ante la necesidad de una elección presidencial libre y justa. Es lamentable que la aproximación a un dictador sea por razones ideológicas o económicas”.

 

Citó como ejemplo del error de la aproximación a regímenes autoritarios, el caso de la Rusia de Putin, a quien muchos países se acercaron por razones económicas, por un gasoducto, por razones energéticas y hoy día se dan cuenta que “fue un gran error para el planeta entero”.

 

“Fue un gran error aproximarse a Putin; no es diferente con el caso de Maduro. El gran debate es autocracia versus democracia”.

 

Al ser consultado sobre las recientes manifestaciones en Venezuela, el líder opositor dijo que han sido multitudinarias y la razón principal es la exigencia de derechos elementales como un sueldo justo para vivir con dignidad.

 

“El 23 de enero es una fecha histórica en Venezuela porque fue la caída de la dictadura de Marcos Perez Jiménez por lo cual ayer en 60 ciudades en el país, a pesar de la dictadura, miles de personas salimos a las calles a exigir nuestros derechos”.

 

Denunció que “protestar en Venezuela siempre es un riesgo, no en vano Maduro está señalado por crímenes de lesa humanidad por asesinar a jóvenes protestando, torturar a la disidencia incluso asesinatos como el caso del dirigente político Fernando Albán, el del capitán Acosta Arévalo, quienes fueron asesinados bajo tortura del régimen de Maduro. Es riesgoso tanto como ganar seis dólares al mes”.

 

Hipocresía

 

Durante la entrevista con Radio Mitre de Argentina, Juan Guaidó, tildó de hipocresía que el presidente de Brasil, Lula da Silva “hable de autodeterminación y obvia olímpicamente necesidad de una la elección presidencial en Venezuela que está escondiendo, ocultando Maduro”.

 

“Es hipócrita hablar de democracia cuando no se habla de los presos políticos, cuando no se habla de derechos fundamentales, de la elección libre presidencial por la cual luchamos en Venezuela. Es lamentable que sea circunstancial el apoyo a la democracia; y no simplemente por el hecho de ser democracia”.

 

Recordó además que en Venezuela hubo un saqueo en el caso de Odebrecht de aproximadamente 30 mil millones de dólares por conceptos de contratación; y que el 92% de las obras no fueron terminadas y tampoco hay ni un solo detenido en el país.

 

“Yo hice una investigación en la Comisión de Contraloría del Parlamento nacional que señala directamente a Maduro que cuando era canciller firmó un convenio binacional con Brasil para además saltarse todos los procesos de licitación; oh sorpresa que el presidente era Lula da Silva que también estuvo investigado en Brasil”.

 

Asimismo indicó Guaidó que “Lula colaboró directamente con Maduro y con Chávez en su momento, para estas contrataciones lo cual hoy tienen pasando hambre a los venezolanos. Es evidente el financiamiento que hicieron desde Venezuela en su momento como por ejemplo el caso del famoso maletín de Antonini Wilson en Argentina; desde Venezuela se ha financiado el Foro de São Paulo en su momento”.

 

 

NP

#Caricaturas del 24/01/2023

Posted on: enero 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Procesado exembajador de España en Venezuela por supuesto fraude fiscal

Posted on: enero 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Se investiga el presunto cobro de 4,5 millones de euros de PDVSA mediante supuestos contratos falsos de asesoría legal

 

El juez da 20 días a la Fiscalía, a la Abogacía del Estado y a la acusación popular para que soliciten la apertura de juicio oral

 

 

.El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal ha propuesto juzgar al exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo, a su hijo Alejo y a su nuera Ana Catalina Varandas de Loureiro por presunto delito de fraude fiscal a la Hacienda Pública respecto a las ganancias obtenidas de sus negocios con la petrolera estatal PDVSA.

 

 

El titular del Juzgado Central de Instrucción 1 ha dictado un auto de pase a procedimiento abreviado (análogo al procesamiento) en la pieza separada, denominada ‘caso Morodo’, que abrió el pasado 12 de enero para agilizar el enjuiciamiento de esta causa y que se centra en los presuntos delitos cometidos contra la Hacienda Pública en los ejercicios de 2013, 2014 y 2017.

 

 

En esta causa se investiga el presunto cobro de 4,5 millones de euros de PDVSA por parte de Alejo Morodo mediante supuestos contratos falsos de asesoría legal suscritos con la petrolera venezolana entre 2012 y 2015, cuando su padre ya no estaba al frente de la embajada.

 

 

El dinero supuestamente se blanqueó después mediante una compleja trama de sociedades creadas por el hijo y otros investigados, entre ellos la nuera del exembajador y dos socios venezolanos; uno de ellos, Juan Carlos Márquez, que se suicidó poco después de prestar declaración por estos hechos.

 

 

Fue la Fiscalía la que solicitó la formación de la citada pieza para que se pudiera así continuar con los trámites del procedimiento abreviado, como finalmente ha ocurrido.

 

 

Tres sociedades de supuesto asesoramiento legal

 

Abascal atribuye a los investigados el delito agravado contra la Hacienda Pública. En el caso del exembajador por el ejercicio de 2014, a su hijo por los años de 2013 y 2014 y a su nuera por los ejercicios de 2013, 2014 y 2017.

 

RTVE

Canciller argentino recibe a los asistentes a la Cumbre de la Celac

Posted on: enero 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Quince jefes latinoamericanos de estado y gobierno se reúnen el martes en Buenos Aires para una cumbre regional que da la bienvenida a Brasil mientras el presidente Luiz Inácio Lula da Silva busca reconstruir puentes después de que su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro, se retirara de la agrupación.

 

 

El canciller argentino, Santiago Cafiero, recibió este martes a los asistentes a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se desarrolla en Buenos Aires en medio de estrictas medidas de seguridad.

 

 

Las inmediaciones del hotel Sheraton, ubicado en el capitalino barrio de Retiro, donde se celebra el cónclave, se encuentran cerradas con vallas que impiden a los transeúntes acercarse a la locación donde habrá más de 15 presidentes de América Latina y el Caribe.

 

 

Especialmente reforzado está el frente del hotel, ya que están previstas varias concentraciones en protesta, por un lado, contra  Nicolás Maduro, quien finalmente no estará en Buenos Aires, y por otro, contra el Gobierno de Dina Boluarte -también ausente- en Perú.

 

El retorno de Brasil a la Celac de la mano del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, después de que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera salir del foro en 2020 es el punto de atracción de esta cumbre.

 

 

Así como también ha quedado marcado por el aviso a último momento de la ausencia de Maduro, cuestionado por las denuncias de violaciones a los derechos humanos junto con su par cubano Miguel Díaz-Canel -presente en Buenos Aires- y el nicaragüense Daniel Ortega.

 

 

La apertura, en torno a las 10.00 hora local de Buenos Aires (13.00 GMT), correrá a cargo del presidente argentino, Alberto Fernández, el anfitrión del encuentro por ser el país que ejerce la presidencia pro tempore del foro internacional.

 

 

Por su parte, Cafiero expondrá el informe de gestión ante los mandatarios.

 

 

El diálogo entre los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, que se realizará a puertas cerradas, solo cortado por el almuerzo y las reuniones bilaterales.

 

 

Al fin de la jornada, en torno a las 17.00 hora local (20.00 GMT), se publicará la declaración de la Cumbre, donde se prevé que se aborde temas como crisis climática, género, infraestructura, lenguas indígenas, integración energética, seguridad alimentaria, entre muchos otros, y habrá una rueda de prensa.

 

 

En esta cumbre también se abordará el cambio de presidencia pro tempore desde Argentina hacia San Vicente y las Granadinas, candidatura que, por el momento, no cuenta con el consenso del foro.

 

EFE

Zelenski cambia a altos cargos y toma medidas para atajar la corrupción

Posted on: enero 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, decidió hacer cambios en su gabinete y prohibió salir del país a los altos funcionarios del gobierno en una primera medida con la que, según algunos medios locales, pretende acabar con la corrupción que se extendió en el país.

 

 

En un mensaje publicado en su página web, Zelenski anunció anoche que decidió realizar «cambios de personal», aunque sin dar más detalles sobre estas medidas.

 

 

«Ya hemos tomado decisiones de personal, algunas hoy (lunes), otras mañana, con respecto a funcionarios de varios niveles en ministerios y otros órganos del gobierno central, en las regiones y en el sistema de aplicación de la ley», subrayó el mandatario.

 

 

Tras la publicación de este mensaje, hoy martes se conoció el cese de uno de los hombres fuertes de su Ejecutivo, el subjefe de la Oficina Presidencial, Kyrylo Tymoshenko, quien confirmó la renuncia a su puesto en una carta.

 

 

“Agradezco al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por la confianza y la oportunidad de hacer cosas buenas todos los días y cada minuto”, escribió Tymoshenko en su cuenta de Telegram.

 

También agradeció a «cada jefe de las administraciones militares regionales (su apoyo). Ustedes y yo pudimos construir el equipo más poderoso del país. Ustedes son geniales. ¡Son verdaderos guerreros de la luz!», precisó.

 

 

Según el medio ucraniano Hromadske, que cita fuentes periodísticas, está previsto que Tymoshenko sea reemplazado por Oleksii Kuleba, actual jefe de la Administración del distrito militar regional de Kyiv.

 

 

En este contexto, Hromadske avanza que los jefes de las administraciones militares y civiles de las regiones de Sumy, Dnipro, Zaporiyia y Jersón también podrían renunciar en las próximas horas.

 

 

Estas dos últimas regiones están parcialmente bajo control del Ejército ruso.

 

 

Además, el parlamentario Yaroslav Zhelezniak anunció que el fiscal general adjunto Oleksii Symonenko también fue destituido.

 

 

Por su parte, el medio local ZN aseguró que el viceministro de Defensa, Vyacheslav Shapovalov, presentó igualmente su renuncia al cargo en el contexto del escándalo abierto en el país sobre los fraudes en la adquisición de alimentos para las Fuerzas Armadas.

 

 

Zelenski anunció, por otra parte, que los funcionarios ucranianos «ya no podrán viajar al extranjero por vacaciones o por cualquier otro propósito no gubernamental».

 

 

Esta medida se «aplica a todos los funcionarios del gobierno central y varios otros niveles del gobierno local. Se aplica a los encargados de hacer cumplir la ley, los diputados del pueblo, los fiscales y todos aquellos que se supone que deben trabajar para el Estado y en el Estado», precisó.

 

 

Y anunció que «dentro de cinco días, el Gabinete de Ministros desarrollará un procedimiento de cruce de fronteras para los funcionarios de modo que solo puedan salir del país cuando tengan un verdadero viaje de trabajo que lo justifique».

 

 

Los movimientos en las altas esferas ucranianas se producen en un momento en el que Kyiv trata de convencer a sus aliados para que le suministren más armamento, en concreto, los tanques «Leopard 2» de fabricación alemana y, al mismo tiempo, presentarse como un país libre de corrupción.

 

 

Los despidos de altos funcionarios en varios ministerios tienen como fin garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión, según Ukrainska Pravda.

 

EFE

Bolivia rechazó acusación por «injerencia» de Perú contra el presidente Luis Arce

Posted on: enero 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Bolivia rechazó este lunes la «insinuación» de una «supuesta injerencia» del presidente boliviano, Luis Arce, en los asuntos internos de Perú, tal como ese país hizo conocer con una «enérgica protesta» al Gobierno boliviano y en la que refiere que «evalúa acciones».

 

En un mensaje en Twitter, la Cancillería manifestó que Bolivia “respeta el derecho internacional y el principio de no intervención”, por lo que “no aceptamos la insinuación sobre una supuesta injerencia en asuntos internos de la República del Perú”.

 

También se añade que Bolivia mantiene con Perú “una histórica relación entre pueblos hermanos”.

 

 

Esta jornada, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte entregó una nota al embajador boliviano en Perú en la que “transmite una enérgica protesta por las declaraciones del Presidente Luis Arce sobre temas de política interna”, comunicó la Cancillería peruana.

 

 

“La Cancillería (peruana) evalúa acciones ante nuevos actos de injerencia”, apuntó en Twitter el Ministerio de Exteriores de Perú.

 

 

El sábado, durante un acto con una asociación de maestros de partido el Movimiento al Socialismo (MAS), Arce se refirió a la “derecha internacional” que, a su juicio, tiene una “agenda para América Latina”.

 

 

“Tenemos al pueblo peruano en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un Gobierno que los represente”, dijo el presidente de Bolivia.

 

 

Asimismo se refirió a lo ocurrido en Brasil hace unas semanas, “un atentado de golpe de Estado al compañero Lula desde la recalcitrante derecha del bolsonarismo”.

 

 

En su discurso, Arce destinó una buena parte a explicar los sucesos de la crisis boliviana en 2019, que para el oficialismo fue un “golpe de Estado” contra el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) aunque para la oposición las protestas se debieron a un fraude electoral en los frustrados comicios de ese año.

 

 

Justamente, las declaraciones de Arce fueron entendidas como “hostiles” por parte del congresista peruano Ernesto Bustamante que este domingo publicó en Twitter el fragmento del discurso del presidente Arce.

 

 

Esta es la primera tensión entre los Gobiernos de ambos países, pues la Administración de Boluarte dirigió anteriormente sus críticas contra los constantes cuestionamientos del exmandatario Morales, situación ante la que el Ejecutivo boliviano se mantuvo al margen.

 

 

A inicios del año, el Gobierno peruano prohibió el ingreso a ese país de Morales y otros ocho ciudadanos bolivianos bajo la acusación de haber efectuado “actividades de índole política proselitista” que han afectado la “seguridad nacional” de Perú.E

 

 

Morales también fue denunciado ante la Fiscalía de Perú por un congresista ultraconservador, por la presunta comisión de los delitos contra la seguridad nacional y traición a la patria, en la modalidad de “atentado contra la integridad nacional”.

 

 

Las protestas en Perú, que han dejado más de 60 muertos, comenzaron en diciembre pasado luego de que Dina Boluarte asumiera por sucesión constitucional la Presidencia tras la destitución de Castillo.

 

EFE

Justicia universal

Posted on: enero 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

El anunciado viaje de Nicolás Maduro a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires, planteó de nuevo la aplicación del principio de jurisdicción universal, gracias al cual un tribunal nacional puede conocer de un crimen cometido en el territorio de otro Estado y, también, de los delitos relacionados con personas, víctimas o autores, de una nacionalidad distinta a la de esa nación, es decir, aunque no haya un vínculo jurisdiccional formal.

 

 

Esta posibilidad deriva de la convicción de que existen crímenes que afectan los intereses de la comunidad internacional en su conjunto. La motivación para enfrentarlos va entonces más allá de los conceptos clásicos de la territorialidad como vínculo para poder iniciar una investigación y llevar a cabo un proceso.

 

 

Si bien el principio es reconocido por el Derecho Internacional, su aplicación se funda en la legislación nacional que lo autoriza, lo que han aceptado algunos países, entre ellos Argentina.

 

 

El tema ha cobrado interés ante la denuncia que habrían formulado ante un tribunal argentino en contra de Nicolás Maduro por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad. Aunque los delitos no se hayan cometido en ese territorio, ni las víctimas ni los autores sean nacionales, un tribunal local podría ser competente para conocer del caso, amparado en la jurisdicción internacional.  Sin embargo, el juez tendría que considerar, para resolver la admisibilidad, la contradicción que podría haber entre la aplicación del principio y la inmunidad personal y de jurisdicción que protege a los jefes de Estado en ejercicio.

 

 

Es un tema delicado que puede crear problemas diplomáticos entre los dos países. La aplicación de la justicia no responde, lamentablemente, a una visión estricta y exclusivamente jurídica. Los elementos políticos están presentes. Los tribunales argentinos gozan de independencia e imparcialidad, lo que es propio de todo sistema judicial, pero las presiones desde el poder no cesarán. De hecho, ante las manifestaciones que hubo en Buenos Aires el fin de semana en contra de la visita del gobernante chavista, el presidente Alberto Fernández dejó clara su posición en una entrevista con el diario brasileño Folha de Sao Paulo: «Está más que invitado».

 

 

La pregunta que nos hacíamos es si realmente el juez actuaría de forma independiente e imparcial, sin presiones ni influencias del Ejecutivo, e iniciaría una investigación con la correspondiente citación a Maduro durante su visita a Buenos Aires; o, por el contrario, preferiría dejar pasar el tema.

 

 

Aunque no haya certeza jurídica en cuanto al procedimiento, la iniciativa tuvo sus efectos y ayer en la tarde se confirmó que Maduro no asistiría a la reunión de la Celac.

 

 

Una cosa queda clara y es que los intentos por hacer ver que su reconocimiento vuelve a ser mundial no van a ser tan sencillos como parecieron en la COP27. En esta oportunidad no se arriesgó.

 

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

 

 

Editorial de El Nacional

 

 

Bernal promete desmantelar banda que perpetró atentando en Ureña

Posted on: enero 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal se refirió a lo ocurrido la noche de este domingo en Ureña donde fue detonado un artefacto explosivo dejando un saldo de 6 heridos.

 

“Lo dije cuando abrimos la frontera, que seguramente iban a presentarse perturbaciones, porque los grupos armados colombianos van a querer retomar ese eje para hacer extorsiones o secuestros”; al recordar el encuentro con el Presidente Nicolás Maduro días previos a la apertura vehicular e inauguración del Puente Internacional Atanasio Girardot.

 

Al respecto, señaló que se está avanzando en las investigaciones, y dijo no tener duda en detectar que banda criminal está detrás de este atentado. “Estamos avanzando en las investigaciones. No tengo la menor duda que vamos a detectar que banda criminal está detrás de esto”.

 

Destacó, como en el marco del afianzamiento de las relaciones bilaterales se han estrechado los lazos con los organismos de seguridad colombianos. “Ahora si hay relaciones con la Policía colombiana. Ahora si hay relaciones con los organismos de investigación colombianos y cuando logremos detectar quienes son, junto a las autoridades colombianas los vamos a desmantelar, detener y procesar”.

 

Con información de La Nación/800 Noticias

« Anterior | Siguiente »