Archive for noviembre 12th, 2022

Terremoto de magnitud 7 sacude aguas entre Fiyi y Tonga

Posted on: noviembre 12th, 2022 by Super Confirmado No Comments

Un terremoto de magnitud 7 sacudió este sábado las aguas al sureste de las islas Fiyi, en el Pacífico sur, y al noroeste de Tonga, informó el Instituto Geológico de los Estados Unidos, sin que se haya activado alerta de tsunami.

 

 

El temblor se registró a las 20:09 hora local (7:09 GMT) a 588 kilómetros de profundidad y 398 kilómetros al sureste de Suva, la capital fiyiana, de acuerdo con el servicio geológico estadounidense, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.

 

 


Esta región sufre habitualmente terremotos de magnitud superior a cinco, entre ellos una serie de sismos de magnitud entre 6,6 y 7 este miércoles en Fiyi, y otro el viernes de magnitud 7,3 más cerca de Tonga, que activó momentáneamente la alerta de riesgo de tsunami.

 

 


La conocida como Cuenca Norte de Lau, situada entre Fiyi, Samoa y Tonga, en el Pacífico Sur, cuenta con decenas de volcanes submarinos activos localizados a entre 1.000 y 1.500 metros de profundidad.

 

 

 

EFE

Congreso invita a Castillo a defenderse de acusación de traición a la patria

Posted on: noviembre 12th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El presidente del Congreso peruano, José Williams, invitó al mandatario Pedro Castillo a asistir el próximo miércoles al Parlamento para ejercer su defensa del informe que pide su inhabilitación por cinco años y que se le acuse por traición a la patria, según un oficio enviado este viernes al jefe de Estado.

 

 

 

«Me dirijo a usted para invitarlo a asistir a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el miércoles 16 de noviembre, oportunidad en la que se debatirá y votará el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales», expresó Williams en la carta.

 

 

 

El referido informe concluye que se debe acusar a Castillo por la infracción de varios artículos de la Constitución en su calidad de presidente de la República y propone se le imponga la inhabilitación por cinco años para ejercer cargo público.

 

 

También acusarlo por antejuicio político como presunto autor del delito de traición a la patria, en calidad de autor y en grado de tentativa en agravio del Estado peruano, indicó Williams en el oficio.

 

 

De acuerdo a la legislación vigente, «se concederá el uso de la palabra a usted y, si así lo solicita, a su abogado defensor para que haga uso de su derecho de defensa, de manera presencial», precisó en la comunicación.

 

 

Este viernes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó su informe final, con 11 votos a favor y 10 en contra, y su presidenta, la opositora Lady Camones, estimó que todo el proceso puede durar unas tres semanas.

 

 

 

«La Subcomisión lo elevará a la Comisión Permanente donde, a su vez, entrará en un debate y votación. De aprobarse también, la Comisión designará a la Subcomisión de Acusaciones para que sustente en el pleno del Congreso, donde también se someterá a votación», explicó Camones en el Canal N de televisión.

 

 

Durante la sustentación del informe, el congresista Diego Bazán, del partido opositor Avanza País, sostuvo que Castillo declaró en enero pasado a la cadena internacional CNN que «es un derecho del país de Bolivia el acceso al mar y que consultará a la ciudadanía» peruana sobre esta posible medida.

 

 

Bazán dijo que esto «pone en grave riesgo la integridad de la nación» y que las manifestaciones de Castillo «son susceptibles de reproche» y afectaron la soberanía nacional, ya que la Constitución establece que el presidente tiene por función dirigir la política exterior, así como celebrar tratados internacionales.

 

 

El legislador aseguró, además, que «no se busca sancionar en ningún momento el delito de opinión, sino determinar si en su condición de tal (Castillo) ha transgredido la carta magna».

 

 

Castillo reconoció en enero pasado a CNN que reclamó el «mar para Bolivia» durante una conferencia de profesores de Latinoamérica a la que asistió en La Paz en 2018, cuando ni se planteaba ser candidato presidencial.

 

 

 

«No estoy diciendo que le voy a dar mar a Bolivia. Si los peruanos están de acuerdo, yo me debo al pueblo. Jamás haría cosas que el pueblo no quiera», anotó.

 

 

Bolivia perdió su acceso al océano Pacífico durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), por lo cual demandó a Chile en 2013 ante la Corte Internacional de La Haya para negociar una salida marítima, pero el tribunal desestimó su petición.

 

 

El presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) ya cedió en 1992 a Bolivia una franja de 5 kilómetros llamada Bolivia Mar, en el puerto sureño de Ilo, una decisión que fue profundizada en 2010 por Alan García (2006-2011), que renovó, por un periodo de 99 años, una zona franca marítima, sin soberanía, para el país vecino.

 
 

Conocida la aprobación del informe, Castillo declaró este viernes que convocaba a «los golpistas» a debatir en cualquier punto el país si ha cometido el delito que le atribuye este grupo parlamentario.

 
 
 
 

«A los golpistas, los convoco abiertamente para debatir si el presidente ha cometido una traición a la patria en la plaza, en cualquier parte del Perú, para debatirla en cualquier parte del país, no a puerta cerrada”, apostilló.

 

 

 

Agregó que «lo que pasa es que este mes de noviembre se van a revisar unos contratos con grandes empresas y quieren sacar a este Gobierno».

 
 
 

Los abogados de Castillo como sus ministros portavoces y los congresistas oficialistas afirman que el gobernante no tomó ninguna acción para implementar su opinión, por lo que consideran que la acusación debe ser desestimada por el Congreso.

 

 

 

EFE

Venezuela suma 33 nuevos casos de Covid-19

Posted on: noviembre 12th, 2022 by Super Confirmado No Comments

La Comisión para la Prevención, Atención y Control del Covid-19 anunció que durante las últimas 24 horas en el país se registraron 33 nuevos contagios de coronavirus, 19 de los cuales corresponden a transmisión comunitaria y 14 casos son importados.

 

 

La información la dio a conocer la noche de este miércoles el vocero de la administración de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, quien a través de su cuenta en la red social Twitter indicó que una personas de 63 años de edad falleció en Barinas producto de las complicaciones derivadas del contagio de Covid-19. Igualmente señaló que los casos se registraron en: «Caracas 7, Miranda 4, Yaracuy 3, Nueva Esparta 2, Bolívar 1, entre otros que se describen a continuación», indicó Ñáñez.

 

 

 

Freddy Ñáñez indicó que «Caracas se presenta el mayor número de contagios, en 6 de sus 22 parroquias: El Junquito 2, Caricuao 1, El Valle 1, El Recreo 1, Santa Rosalía 1, Sucre 1», señaló.

 

 

De los 14 casos importados, Ñáñez indicó que «7 vienen desde Panamá, 2 desde República Dominicana, 4 de Türkiye y 1 desde España, todos con entrada por La Guaira», anunció.

 

 

 

En cuanto a las cifras generales, la Comisión para la Prevención, Atención y Control del Covid-19, Ñáñez informó que hasta la fecha en Venezuela «llegamos a un total de 546.262 casos confirmados, 537 casos activos y 539.901 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios. Hasta la fecha tenemos 310 pacientes que se encuentran asintomáticos, 104 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 74 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 49 en la Unidad de Cuidados Intensivos. Lamentablemente reportamos 1 hombre de 63 años fallecido en Barinas, para llegar a 5.824 en todo el territorio nacional», concluyó.

 

 

 

800 Noticias

Hay “un acercamiento mayor” entre el Gobierno y la oposición de Venezuela “hacia acuerdos”

Posted on: noviembre 12th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, explicó este viernes, al término del Foro por la Paz en París impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron, que hay “un acercamiento mayor” entre el Gobierno venezolano y la oposición “hacia acuerdos políticos y sociales”.

 

 

En función de esto, explicó que hay “indudablemente” un avance y un desarrollo en las mesas de negociaciones, aunque descartó una fecha para retomar el diálogo en México. “Aquí no hablamos de fechas concretas”, indicó, agregando que tampoco se ha firmado un acuerdo.

 

 

“Nosotros no vamos a tomar decisiones que deben tomar las partes“, resaltó, al tiempo que precisó que este encuentro se basó en “reconocer que el conflicto político venezolano no ha traído un desenlace violento”, lo que es un “aspecto positivo” en sí mismo.

 

 

Lo que se propuso durante el encuentro con las partes es, según Petro, una desescalada de la conflictividad política, en términos de “una amnistía general, de un desbloqueo de la economía o de unos comicios“.

 

 

El mandatario colombiano también dijo que “un acuerdo en México tiene que ver con garantías para todos los que participen en las elecciones en 2024“, de forma que la expresión en los comicios sea “del pueblo venezolano”.

 

 

 

“Propuse que el desbloqueo a la economía venezolana sea parte de una medida humanitaria en favor de millones de personas que sufrieron esclavitud sexual (…) esclavitud infantil”, sostuvo en una rueda de prensa posterior al encuentro.

 

 

Francia, Colombia y Argentina expresan “pleno apoyo”

 

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo un encuentro trilateral este viernes con sus homólogos colombiano y argentino, Gustavo Petro y Alberto Fernández, respectivamente, para impulsar las negociaciones iniciadas en México entre el Gobierno venezolano y la oposición.

 

 

“Los presidentes de Francia, Colombia y Argentina han expresado su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación intervenezolano como única forma de permitir la salida de una profunda crisis que ha llevado a millones de venezolanos a abandonar su país”, recalcó el Elíseo en un comunicado.

 

 

En este sentido, alentaron a continuar con las negociaciones para llegar a acuerdos en el terreno humanitario y político. “Elogiaron el papel de Noruega como facilitador del diálogo político intervenezolano”, agregó la sede de Gobierno francesa.

 

 

Lo que se busca con esta primera toma de contacto, sostuvieron desde el Elíseo, es “crear una dinámica para la reanudación” del proceso de diálogo en México, suspendido desde octubre de 2021 y que auspiciaban el país anfitrión y Noruega. Dicho proceso obtuvo resultados muy limitados, centrados principalmente en la situación humanitaria en el país.

 

 

En el Elíseo recalcaron que no ha habido cambio de postura, que sigue sin reconocerse al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como presidente de Venezuela desde su reelección en 2020, pero también que el mandatario galo ha venido defendiendo desde entonces la necesidad de diálogo.

 

 

Maduro “ya no es presidente legítimo” pero es con él y con su Gobierno”con quien hay que tener un diálogo y con quien vamos a intentar empujar para la reanudación de las negociaciones”, puntualizaron, incidiendo en que en todos estos años el Gobierno francés ha mantenido contactos tanto con Gobierno como con oposición y mantiene abierta su Embajada en Caracas.

 

 

Además, París fue escenario de encuentros de Rodríguez y Blyde con el canciller español, José Manuel Albares, primero por separado y luego en una reunión tripartita.

 

 

 

Sumarium

EEUU insiste en buscar solución de compensaciones en instituciones existentes

Posted on: noviembre 12th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, aseguró este sábado en la cumbre del clima COP27 que su país está «comprometido intensamente» con que haya un resultado para la cuestión de las «pérdidas y daños», que a su juicio deben darse en el marco de instituciones existentes y no con la creación de un nuevo fondo.

 

 

«Estamos comprometidos intensivamente con nuestros colegas para trabajar en las propuestas, que ya hay muchas, y encontrar la mejor manera en la capacidad y las instituciones existentes para llenar los huecos en la respuesta», señaló en una rueda de prensa en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde se celebra la COP27.

 

 

La cuestión de pérdidas y daños, compensaciones a los países más vulnerables por los efectos del cambio climático, ha sido incluido en la agenda de la COP27 por primera vez en una cumbre climática y está siendo el tema central de esta conferencia de Naciones Unidas.

 

 

Pero la principal divergencia estriba en que mientras los países en desarrollo y emergentes presionan para que esta cumbre decida la creación de un fondo específico par pérdidas y daños, los países desarrollados abogan por usar instrumentos financieros ya existentes, como el Fondo Verde del Clima o el Fondo de Adaptación.

 

 

«Aún no estamos en la discusión de los instrumentos», señaló el enviado estadounidense, y añadió que EE.UU. «y muchos otros países no establecerán ningún tipo de estructura legal», aunque apuntó que encontrarán «la forma en la que estas soluciones financieras reflejen la realidad de la crisis climática».

 
 

Kerry citó ejemplos de desastres provocados por los efectos del cambio climático, como las inundaciones de Pakistán, ocurridas entre mediados de junio y septiembre que se saldaron con un balance de al menos 1.696 fallecidos, incluidos 630 niños, y más de 12.867 heridos. Además, 1,3 millones de viviendas resultaron dañadas y más de 700.000 quedaron destruidas, de acuerdo con datos oficiales.

 

 

Quiso hacer hincapié en que Estados Unidos comparte «la responsabilidad» dado que el cambio climático es algo a lo que hay responder de forma global.

 

 

«Hay muchas propuestas, vamos a tener muchas negociaciones a lo largo de estos seis o siete días. Pero estoy seguro» de que habrá algún resultado, aseveró.

 

 

Se espera que se tome una decisión concluyente sobre el mecanismo de pérdidas y daños en 2024, como muy tarde.

 

 

Kerry también quiso señalar que está habiendo «buenos progresos» en las negociaciones de los diferentes temas que se están abordando en esta COP, como la mitigación y adaptación, y se mostró «emocionado por las diferentes iniciativas que los países están tomando».

 

 

 

EFE

VOA: UE prorroga las sanciones contra 17 altos funcionarios de Venezuela

Posted on: noviembre 12th, 2022 by Super Confirmado No Comments

La Unión Europea (UE) prorrogó “medidas restrictivas” individuales contra 17 personas vinculadas al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, por “las acciones persistentes de menoscabo de la democracia, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos”, según el Diario Oficial de la UE publicado este viernes.

 

El Reglamento de Ejecución prorroga hasta noviembre de 2023 las medidas contra todas las personas en la lista en el reglamento relativo a “medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Venezuela”, publicado el 13 de noviembre de 2017.

 

La lista la integran Remigio Ceballos Ichaso, ministro Interior y Justicia de Venezuela; Tibisay Lucena, ministra de Educación Universitaria y expresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE); Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira; Maikel Moreno, magistrado de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)de Venezuela; Alexis Escalona, Jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Ondoft); Gladys Requena, Inspectora General de Tribunales.

 

También figuran los nombres de Omar Fernández, exgobernador del estado Zulia; Lourdes Suárez, magistrada de la Sala Constitucional del TSJ; René Degravez, magistrado suplente de la Sala Constitucional del TSJ; Arcadio Rosales, exmagistrado y exvicepresidente de la Sala Constitucional del TSJ, y Carmen Zuleta, exmagistrada de la Sala Constitucional del TSJ.

 

Indira Alzonzo, exmagistrada de la Sala Constitucional del TSJ; Leonardo Morales, exvicepresidente del CNE; Tania D’Amelio, magistrada de la Sala Constitucional del TSJ; Jesús Vásquez, presidente de la Corte Marcial y del Circuito Judicial Penal Militar; Manuel Pérez, exviceministro de Relaciones Interiores y Justicia y Juan Mendoza, exvicepresidente segundo del TSJ, continúa la lista.

 

En cada renglón de la lista, la UE especifica en qué manera los funcionarios han “apoyado y facilitado las acciones y políticas del Gobierno que han menoscabado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela”.

 

Reunión en Francia

 

Las medidas, puntualiza el reglamento, no afectan a la población en general y podrán revertirse en función de los avances realizados en materia de democracia, Estado de Derecho y el respecto de los derechos humanos en Venezuela.

 

La prórroga coincide con el encuentro en el V Foro de París por la Pazcelebrado en Francia, entre los negociadores del gobierno y la oposición venezolana en el proceso de diálogo en México, Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, respectivamente.

 

Ambos se reunieron con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; Colombia, Gustavo Petro; y Argentina, Alberto Fernández.

 

De momento, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no se ha pronunciado respecto a la extensión de las sanciones. Sin embargo, el año pasado, cuando la UE anunció la prórroga en ese entonces, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela condenó la medida, que calificó como “un acto de hostilidad”.

 

Las primeras sanciones de la UE sobre Venezuela se dieron en 2017, luego de intensas manifestaciones antigubernamentales que fueron reprimidas por las fuerzas del Estado y en las que murieron decenas de personas.

 

En noviembre de 2021 la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció su decisión de abrir una investigación formal a Venezuela por presuntos crímenes de lesa humanidad y firmó con el Estado un memorando de entendimiento basado en el principio de la complementariedad positiva establecido en el Estatuto de Roma.

 

 

 

Con información de VOA.