Archive for noviembre 5th, 2022

« Anterior |

EE.UU. prohíbe la entrada al presidente del Senado haitiano por narcotráfico

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos anunció este viernes que prohibió la entrada al país al presidente del Senado de Haití, Joseph Lambert, al que acusa de narcotráfico, corrupción y graves violaciones de los derechos humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales.

 

 

 

 

Asimismo, el Gobierno de Estados Unidos y el de Canadá bloquearon este viernes las propiedades y transacciones de Lambert y del expresidente de la misma cámara Youri Latortue.

 

 

 

 

 

EE.UU. y Canadá acusan a ambos políticos de haber utilizado sus cargos para facilitar el tráfico de cocaína desde Colombia hacia Haití, además de promover la impunidad para los narcotraficantes.

 

 

 

 

 

«Sus actividades de tráfico de drogas, sus tácticas corruptas y su continuo desprecio por el Estado de derecho han contribuido a la desestabilización de Haití», denunció el Departamento estadounidense del Tesoro en un comunicado.

 

 

 

 


Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que el actual presidente de la Cámara Alta haitiana y su esposa, Jesula Lambert, tienen desde hoy prohibida la entrada al país.

 

 

 

 

 

El líder de la diplomacia estadounidense acusó a Lambert de haber participado «en actos de corrupción que han socavado la integridad del Gobierno de Haití» y afirmó que existe «información fidedigna de su participación en graves violaciones de derechos humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales».

 

 

 

 

«Estados Unidos apoya al pueblo de Haití en su búsqueda de la democracia, la prosperidad y el Estado de derecho», expresó Blinken en un comunicado.

 

 

 

 

 

Haití está sumido en una profunda crisis social, económica, política y de violencia, agravada tras el asesinato en julio del año pasado del presidente Jovenel Moïse.

 

 

 

 

 

 

En Haití, 4,9 millones de habitantes, lo que representa el 43 % de la población, requieren de ayuda humanitaria.

 

 

 

 

 

 

A esta situación se suma el enfrentamiento entre bandas armadas en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, que ha dejado ya más de 300 muertos en Haití y ha llevado a huir a más de 3.000 personas.

 

 

 

 

 

 

2001

Los prorrusos de Jersón dicen que continúa la evacuación de la región

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Jersón, anexionada por Moscú en septiembre pasado, afirmaron este sábado que la evacuación de la zona continúa y reconocieron que «es difícil» para los lugareños abandonar sus tierras.

 

 

 

 

 

 

«Muchas veces es muy difícil para la gente, porque tienen que abandonar sus casas, sus vidas», admitió el vicegobernador prorruso, Kiril Stremoúsov.

 

 

 

 

 

 

El funcionario dijo en Telegram que las autoridades tratan de convencer a los habitantes de Jersón de la necesidad de dar ese paso a fin de no poner en riesgo su seguridad.

 

 

 

 

 

 

«A la gente le cuesta aceptar la nueva realidad, pero tratamos de convencerlos. Les aseguramos que todo esto es temporal y es por su propio bien, es para salvar vidas», recalcó.

 

 

 

 

 

 

Agregó asimismo que a la tarea de la evacuación «ayudan» los ataques de las fuerzas ucranianas, incluido «contra casas de civiles».

 

 

 

 

 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó ayer a evacuar a los civiles de Jersón ante la contraofensiva ucraniana, mientras Kiev y Occidente intentan descifrar si se prepara una retirada de las tropas o se trata de una emboscada para las fuerzas ucranianas.

 

 

 

 

 

«Por supuesto, los que viven en Jersón deben ser sacados de la zona de las acciones más peligrosas, porque la población civil no debe sufrir bombardeos, ofensivas, contraofensivas y otras medidas relacionadas con operaciones militares», señaló el jefe del Kremlin.

 

 

 

 

 

 

El propio Stremoúsov volvió a pedir este viernes a los habitantes de Jersón que se trasladen a otras zonas seguras ya que «pronto es posible un bombardeo masivo de la capital regional».

 

 

 

 

Éste llegó a anunciar incluso un toque de queda las 24 horas del día en la ciudad, pero después rectificó y dijo que «no hay restricciones para los residentes» más allá del toque de queda de siete horas por la noche.

 

 

 

 

 

 

Las autoridades impuestas por Rusia en Jersón ordenaron en octubre la evacuación en la región de unos 80.000 ciudadanos de la ribera derecha a la orilla izquierda del río Dniéper ante el acercamiento de las fuerzas rusas y hace dos semanas incluyeron a la capital provincial.

 

 

 

 

 

Esta semana extendieron la medida también a la margen izquierda del Dniéper para sacar de allí a hasta 70.000 personas.
Según el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, las tropas rusas están tratando estos días de localizar a civiles que se niegan a abandonar Jersón.

 

 

 

 

 

El Nacional

Corea del Norte lanza cuatro misiles de corto alcance al mar Amarillo

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Corea del Norte lanzó este sábado cuatro misiles balísticos de corto alcance al mar Amarillo (llamado mar del Oeste en las dos Coreas), según informó el ejército surcoreano, una provocación que coincide con unos ejercicios aéreos combinados a gran escala de Corea del Sur y Estados Unidos.

 

 

 

 

Los lanzamientos fueron detectados entre las 11:32 y las 11:59 (2:32 y 2:59 GMT del sábado) y se realizaron desde el condado de Tongrim, en el noroeste del país, dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).

 

 

 

 

 

Los misiles volaron unos 130 kilómetros con un apogeo de 20 y una velocidad máxima de Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), añadió el JCS, después de que Corea del Norte lanzara entre el miércoles y el jueves en torno a 30 proyectiles.

 

 

 

 

 

Uno de ellos, un misil balístico de largo alcance (ICBM), aparentemente falló en pleno vuelo cuando se disponía a sobrevolar Japón, mientras que otro de corto alcance aterrizó muy cerca de aguas territoriales surcoreanas, algo que nunca antes había sucedido.

 

 

 

 

 

 

‘Vigilant storm’


La reacción de hoy de Pionyang se produce después de que Washington y Seúl decidieran extender hasta este sábado unos ejercicios combinados llamados ‘Vigilant storm’ en los que participaron unas 240 aeronaves.

 

 

 

 

 

Este es el mayor ejercicio aéreo combinado de Corea del Sur y EE.UU. desde 2017 e incluye la movilización de cazas F-15, F-16, EA-18G (la versión del cazabombardero F-18 adaptada para escenarios de guerra electrónica), F-35A y F-35B, que a diferencia del F-35A puede realizar despegues en corto y despegues y aterrizajes en vertical.

 

 

 

 

 

 

La tensión en la península está alcanzando cotas inéditas ante las repetidas pruebas de armas norcoreanas, las maniobras de los aliados y la posibilidad de que, tal y como indican los satélites, el régimen de Kim Jong-un ya esté listo para realizar su primera prueba nuclear desde 2017.

 

 

 

 

 

 

EFE

Refugio y protección

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Super Confirmado No Comments

   


El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha solicitado que de ahora en adelante se refieran a los migrantes venezolanos como “personas que necesitan protección internacional”, y aunque pareciera una modificación fundada en un eufemismo de los que tanto les gustan a los chavistas, en este caso no lo es. Antes, hasta el primer semestre de 2022, los venezolanos eran “desplazados externos”.

 

 

Las circunstancias por las cuales los venezolanos salen del país no han cambiado. Huyen de la violencia, la inseguridad, las amenazas y la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales. Los que deciden buscar mejores alternativas se van en circunstancias físicas, sociales y económicas cada vez más paupérrimas. Son familias con niños y ancianos y hasta discapacitados, y Acnur lo que quisiera es que se hablara correctamente, pues son personas que cuando al fin llegan a otros países lo hacen con hambre, enfermedades, mucha angustia y mucha tristeza, padecimientos todos que necesitan ayuda inmediata, que debe incluir hasta un refugio a veces para un largo plazo.

 

 

Ya la oficina de la ONU cuenta 7,1 millones de venezolanos por el mundo, la segunda ola migratoria después de la de Siria. Pero de esos millones no llegan a 200.000 los que tienen estatus de refugiados. Acnur y todos los venezolanos que siguen en el país agradecen con el corazón que muchos países latinos abran sus puertas y acojan a los caminantes, a quienes no les importa enfrentar todas las vicisitudes para poder conseguir subsistencia.

 

 

Una persona que necesita protección internacional, de acuerdo con la definición de Acnur, es la que se encuentra fuera de su país o territorio de origen, generalmente porque ha sido desplazada por la fuerza a través de fronteras internacionales, que no ha sido reportada bajo otras categorías (solicitante de asilo, refugiado, persona en situación similar a las de los refugiados) pero que requiere protección internacional contra medidas como el retorno forzoso, así como para el acceso a servicios básicos servicios de forma temporal o a largo plazo. Y con eso se dice todo, no es una etiqueta más, sino una categorización que busca aclarar las necesidades para poder atender a los migrantes que salen del suelo venezolano.

 

 

Y aunque hay pueblos hermanos que han puesto de su parte para recibirlos con las mejores condiciones, la oficina de la ONU insiste en que hacen falta fondos para que puedan continuar siendo tan solidarios como hasta ahora, tomando en cuenta que todos los días el número aumenta. Se acerca el frío invierno, una estación a la que la mayoría de los venezolanos que se atrevió a cruzar desiertos y selvas no está acostumbrada. Es muy doloroso saber que andan deambulando por las calles y durmiendo en plazas. Hay que darles la mano.  Ojalá que los voluntarios y las organizaciones que trabajan con Acnur no se cansen, no desmayen y sigan ayudando a estos desafortunados que lo que quieren es recuperar su vida.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |