Archive for noviembre 5th, 2022

« Anterior | Siguiente »

Twitter pierde US$4 millones diarios: Así justifica Elon Musk despidos masivos en la red social

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

En cuanto a los empleados despedidos, Musk aseguró que todos los despedidos han tenido una oferta de tres meses de indemnización, «lo que es un 50 % más de lo obligado legalmente».

 

 

 

Twitter pierde 4 millones de dólares al día, lo que justifica los despidos de personal, según publicó su nuevo propietario, el multimillonario Elon Musk.

 

 

 

Aunque no precisó el número total de despidos -la prensa los ha cifrado en más de 3.700, lo que representa más de la mitad de su plantilla mundial-, Musk los justificó en su último tuit diciendo que «no hay más remedio cuando la compañía está perdiendo unos cuatro millones diarios».

 

 

 

En la mañana del viernes, Musk ya había dicho que la compañía había tenido una drástica caída de ingresos, que atribuyó a una estampida de los anunciantes por culpa de «grupos de activistas» que supuestamente presionan a las empresas para retirar la publicidad.

 

 

 

En cuanto a los empleados despedidos, que hoy recibieron un correo con la terminación de su contrato -pues las oficinas permanecieron cerradas por orden del propietario-, Musk aseguró esta tarde que todos los despedidos han tenido una oferta de tres meses de indemnización, «lo que es un 50 % más de lo obligado legalmente».

 

 

 

 

Pese a esta oferta, algunos ya han denunciado a la compañía por despido improcedente, pues según las leyes laborales vigentes en San Francisco (donde está la sede principal de Twitter), un empleado debe recibir un preaviso con una antelación mínima de 60 días, lo que no se ha cumplido en este caso.

 

 

 

En otro tuit anterior en la tarde del viernes, Musk se refirió a las políticas de moderación de contenidos, que según él «siguen absolutamente sin cambios», y añadió: «contrariamente a lo que pueden leer en la prensa, de hecho hemos visto en ciertos momentos de la semana que disminuyeron los discursos de odio por debajo de nuestras normas anteriores».

 

 

 

Musk enlazó después al contenido del responsable de la sección de seguridad de Twitter (Trust and Safety), Yoel Roth, quien dijo que su equipo dedicado a la «línea de frente de la moderación» era el que menos recortes había sufrido.

 

 

 

 

Aun así, y pese a todos estos mensajes, compañías como General Motors o Volkswagen han suspendido su publicidad en Twitter hasta ver más claro hacia dónde se dirige la compañía en la cuestión de los contenidos.

 

 

 

 

Banca y Negocios

Putin aboga por evacuar a los civiles de Jersón y firma una ley para que el Ejército reclute a presos

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, consideró hoy importante evacuar a la población civil de zonas peligrosas en Jersón, región ucraniana en el sur anexionada recientemente por el Kremlin y firmó una ley que permitirá movilizar a presos que tienen una condena pendiente por ciertos delitos graves.

 

 

 

 

 

 

«Por supuesto, los que viven en Jersón deben ser sacados de la zona de las acciones más peligrosas, porque la población civil no debe sufrir bombardeos, ofensivas, contraofensivas y otras medidas relacionadas con operaciones militares», señaló tras depositar flores en un monumento con motivo del Día de la Unidad Nacional.

 

 

 

 

 

Llamamientos continuos a la evacuación


Las unidades de pontones del Distrito Militar Sur «transportan diariamente hasta 1.200 vehículos, tanto camiones como automóviles, así como más de 5.000 civiles a la orilla izquierda del río Dniéper», informó poco después el Ministerio de Defensa.

 

 

 

 

 

«Se recomienda encarecidamente a los ciudadanos que abandonen la margen derecha de la región y la ciudad de Jersón, ya que pronto es posible un bombardeo masivo de la capital regional», señaló hoy el vicegobernador prorruso, Kiril Stremoúsov.

 

 

 

 

 

Éste llegó a anunciar incluso un toque de queda las 24 horas del día en la ciudad, pero después rectificó y dijo que «no hay restricciones para los residentes» más allá del toque de queda de siete horas por la noche.

 

 

 

 

 

«En Jersón en este momento todo está bajo el control total de las agencias militares y policiales. Hay una lucha las 24 horas los siete días de la semana contra posibles provocaciones», afirmó.

 

 

 

 


Las autoridades títeres en Jersón ordenaron en octubre la evacuación en la región de unos 80.000 ciudadanos de la ribera derecha a la orilla izquierda del río Dniéper ante el acercamiento de las fuerzas ucranianas y hace dos semanas incluyeron a la capital provincial.

 

 

 

 


Esta semana extendieron la medida también a la margen izquierda del Dniéper para sacar de allí a hasta 70.000 personas.

 

 

 

 

 

Las especulaciones sobre los próximos pasos de Putin en este frente, donde Ucrania ha recuperado ya amplias zonas, se dispararon la víspera cuando Stremoúsov admitió que «lo más probable» es que las tropas rusas se marchen «a la margen izquierda», lo que supondría abandonar a su suerte a la única capital regional en manos de Rusia.

 

 

 

 

 

A esto se sumó que un alcalde fiel a Kiev afirmara que las tropas rusas habían abandonado tres puestos de control pegados a la ciudad, y que la bandera rusa desapareció del edificio de la administración regional, trasladada a finales de octubre a Genichesk, decenas de kilómetros más al sureste, cerca de la península de Crimea.

 

 

 

 

 

El diario ruso Komsomólskaya Pravda aseguró no obstante que la bandera tricolor seguía ondeando en otros edificios, como la Academia Marítima Ushakov.

 

 

 

 

 

 

¿Retirada o trampa?


El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Réznikov, no descartó hoy la retirada de las tropas rusas a la orilla izquierda, anunciándola como un «gesto de buena voluntad» como ya hizo cuando se replegó en primavera de las regiones de Kiev, Sumi y Chernígov.

 

 

 

 

 

No obstante, tampoco excluyó la posibilidad de que se trate de una operación «informativa-psicológica especial» para que Ucrania confié en una falsa retirada y caiga en la trampa.

 

 

 

 

 

 

Réznikov admitió que actualmente las lluvias dificultan las operaciones, a lo que se suma que los rusos utilizan los canales de riego de la región agrícola como trincheras.

 

 

 

 

 

«Pero soy optimista sobre la operación de Jersón. Sé que vamos a poner fin a esta guerra a través de la plena desocupación de todos los territorios ucranianos (…)», recalcó.

 

 

 

 

El estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) sostuvo hoy que «aún no está claro si las fuerzas rusas defenderán la ciudad de Jersón (…)».

 

 

 

 

 

«Hemos observado que las fuerzas rusas continúan preparando posiciones en la orilla izquierda del Dniéper, mientras continúan estableciendo líneas defensivas al noroeste de la ciudad y transportando fuerzas movilizadas adicionales allí», dijo.

 

 

 

 

 

Según dijo hoy Putin, 49.000 movilizados del total de 318.000 -incluyendo voluntarios- efectúan ya misiones de combate en Ucrania.

 

 

 

 

 

La guerra, un enfrentamiento de un solo pueblo


El mandatario reiteró que «un enfrentamiento con el régimen neonazi de Kiev era inevitable».

 

 

 

 

 

Llegó además a comparar el conflicto con una guerra civil, ya que niega a Ucrania su propia existencia.

 

 

 

 

 

«Asumimos la responsabilidad de prevenir una situación mucho más difícil. Recordamos lo que sucedió en 1941, cuando, a pesar de los datos de inteligencia sobre la inevitabilidad de un ataque a la Unión Soviética, se retrasaron las medidas de defensa necesarias y a qué alto precio vencimos entonces sobre el nazismo», sostuvo.

 

 

 

 

«Sí, ahora tampoco es fácil, es difícil, también es amargo por el hecho de que la confrontación está ocurriendo dentro de un pueblo, tal como sucedió después de los levantamientos de 1917: la gente se enfrentó de nuevo» en una guerra civil, recalcó.

 

 

 

 

 

El Universal

Alemania marca diferencias con China pero abre la puerta a la cooperación

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El canciller alemán, Olaf Scholz, mostró hoy su disposición a cooperar con China pero pidió también a Pekín que ejerza «su influencia» sobre Rusia para parar la guerra en Ucrania, además de sacar a relucir diferencias entre ambos como los desequilibrios comerciales y los derechos humanos.

 

 

 

 

Scholz, el primer líder del G7 que visita China desde el inicio de la pandemia, aterrizó esta mañana en Pekín para una visita de unas once horas que ha tenido lugar íntegramente en un circuito cerrado para prevenir contagios de covid.

 

 

 

 

 

Su primera parada fue el Gran Palacio del Pueblo de la capital china para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, lo que le convirtió en el primer mandatario europeo que le ve en persona en más de dos años. 

 

 

 

 

 

En ese encuentro, Xi incidió en la idea de «buscar puntos en común» o en «trabajar juntos» en un contexto de «crecientes turbulencias» a nivel global, según los comunicados oficiales emitidos por las autoridades chinas.

 

 

 

 

El mandatario chino, que acaba de ser reelegido por el gobernante Partido Comunista para un tercer mandato inédito entre sus predecesores, pidió a Scholz «esfuerzos» para garantizar las cadenas de suministros globales y prevenir interrupciones a nivel energético, financiero o alimentario.

 

 

 

 

Xi agradeció a Scholz la visita, que ha estado envuelta en fuertes controversias, tanto en Alemania como entre algunos de sus aliados internacionales, por considerarse una señal errónea de cara a la necesaria reducción de cualquier tipo de dependencia, como la generada en materia energética con Rusia.

 

 

 

 

El líder alemán, citado por la Cancillería china, señaló durante el encuentro que «Alemania apoya la globalización y se opone al desacoplamiento» y que su país quiere «seguir profundizando la relación económica y la cooperación comercial con China».

 

 

 

 


Pero puntualizó que también quiere hablar sobre aquellos asuntos «en los que ambas partes tienen puntos de vista inconsistentes».

 

 

 

 

 


Divergercias con China


El documento de las autoridades chinas enfatiza que los dos líderes dialogaron sobre la guerra en Ucrania, asunto sobre el que Xi pidió «aunar todos los esfuerzos posibles» para alcanzar una solución «pacífica».

 

 

 

 

«Debemos también prevenir crisis nucleares y oponernos al uso o a la amenaza de usar armas nucleares», aseveró Xi.

 

 

 

 

Aunque la parte china omitió declaraciones de Scholz sobre la guerra durante este encuentro, en una posterior comparecencia ante los medios junto al primer ministro chino Li Keqiang, con quien también se reunió hoy, el líder alemán exhortó a China a ejercer «su influencia» sobre Rusia para poder poner fin a «la brutal agresión» lanzada por Moscú contra Ucrania.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la comparecencia, sin turno de preguntas, salieron a relucir algunas de esas divergencias a las que se aludió durante la mañana, como cuando el canciller alemán advirtió de que todo «cambio de statu quo» para Taiwán solo puede ocurrir «por la vía pacífica y el diálogo».

 

 

 

 

 

Xi aseguró en octubre que aunque busca una «reunificación pacífica» con la isla, «China nunca prometerá renunciar al uso de la fuerza como opción». Taiwán respondió entonces que «no puede haber concesiones» a su «soberanía territorial, independencia y democracia».

 

 

 

 

 

Asimismo, el líder alemán afirmó haber abordado con sus interlocutores del gigante asiático la defensa de los derechos humanos -otro de los asuntos más sensibles para Pekín- que, dijo, son «universales» y destinados especialmente a proteger a las minorías, en referencia a los supuestos abusos contra los musulmanes uigures y otras minorías étnicas en la región china de Xinjiang.

 

 

 

 

 

 

Los lazos económicos, a exámen


Scholz, que ha viajado a China acompañado de una delegación empresarial de su país en la que figuran representantes de firmas como el Deutsche Bank, Siemens o BMW, criticó hoy también el desigual acceso al mercado entre el gigante asiático y la Unión Europea.

 

 

 

 

 

Subrayó que en los últimos tiempos el comercio con China se ha vuelto «más difícil» para Alemania»: «Esto se refiere al acceso al mercado, muy abierto por parte europea, mientras China excluye muchos sectores. Esto se refiere a la protección de la propiedad intelectual y también a la interrupción de relaciones político-económicas», afirmó.

 

 

 

 

 

El dirigente agregó que además se observa que «en China se discuten cada vez más aspiraciones autárquicas donde antes predominaba el intercambio económico» y que «también los objetivos políticos determinan la actividad económica».

 

 

 

 

Scholz subrayó cuán importante es para Alemania «corregir los desequilibrios» en las relaciones comerciales entre ambos países.
Li comentó que los inversores alemanes son «bienvenidos» en China, mientras que Scholz recalcó que las empresas alemanas y europeas deben asegurarse «de una manera más amplia» sus cadenas de suministro y diversificar su abastecimiento de materias primas.


 

 

 

 

El líder alemán también dejó claro que cualquier medida económica contra un miembro de la UE se dirige en definitiva contra todo el mercado interior del bloque y que sanciones contra diputados europeos son «inaceptables».

 

 

 

 

 

 

Scholz aludía así a las últimas sanciones que China impuso este año contra la viceministra de Transporte y Comunicaciones de Lituania, Agne Vaiciukeviciute, y la suspensión de intercambios y cooperación en esos ámbitos después de que la funcionaria viajara a Taiwán.

 

 

 

 

Globovision

Walmart celebra la navidad con hallacas venezolanas

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

La mayor cadena de retail del mundo ha incorporado a su campaña de comerciales navideños a una familia venezolana y al plato emblemático de la navidad, la hallaca. La migración venezolana crece como mercado.

 

 

Entre 6 y 7 millones de venezolanos han emigrado del país debido a la crisis económica que comenzó a finales de 2013 y que aún, a pesar de la recuperación que se inició el año pasado, lastra las posibilidades de tener una vida digna para la mayor parte de la población del país.

 

 

 

Ese enorme caudal migratorio se ha dirigido a prácticamente todos los países de América Latina y algunos de Europa. En Colombia se estima que hay alrededor de 2,5 millones de venezolanos; en Perú la cifra llega a 1,5 millones, mientras que en Estados Unidos las autoridades cifra el flujo de residentes venezolanos en una cifra que ronda los 600.000.

 

 

 

En Ecuador, Chile y España el número de venezolanos aventados por la tragedia económica y social supera 450.000 en cada uno de estos estos países.

 

 

 

Por supuesto que estas naciones de acogida han debido soportar las consecuencias negativas de tal avalancha de población, pero también han podido comenzar a ver el lado positivo. Un número relevante de migrantes venezolanos son profesionales y técnicos, la inmensa mayoría busca trabajos productivos y poco a poco los venezolanos van constituyendo un segmento de mercado valioso para empresas de todo tipo.

 

 

 

Y este fenómeno ha comenzado a verse en áreas como la gastronomía, con un creciente número de aperturas de restaurantes de cocina venezolana. Empresas como Polar, por solo citar un ejemplo, han basado su internacionalización en la promoción de productos de alto consumo nacional y que definen la cultura venezolana, como las arepas y los tequeños.

 

 

 

Los venezolanos se suman a una comunidad latina que, según diversos estudios, aporta entre 8% y 10% del Producto Interno Bruto de Estados Unidos.

 

 

 

Recientemente, la mayor cadena de retail del mundo, Wallmart ha puesto en valor el crecimiento del mercado venezolano en Estados Unidos con un comercial navideño donde la hallaca venezolana es protagonista.

 

 

 

Banca y Negocios 

La reapertura de la frontera con Colombia decepciona: 400 trochas siguen abiertas para el contrabando

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Edixon Figueroa, coordinador del Observatorio de Violencia de Fundaredes informó que entre Táchira y el Norte de Santander se contabilizan más de 250 trochas, y en todo el eje fronterizo hay más de 400.

 

 

Han transcurrido 40 días desde que se reanudaron las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela por los pasos fronterizos, y usuarios y empresarios aseguran que no ha generado los ingresos económicos ni las facilidades de movilización esperadas.

 

 

 

El presidente colombiano Gustavo Petro, expresó el 28 de octubre, antes de su viaje a Caracas, que por el puente Simón Bolívar solo han pasado 2.5 millones de dólares en productos. Una cifra ínfima que revela que buena parte de esa mercancía se está desviando por los pasos ilegales o trochas que manejan grupos guerrilleros, paramilitares, bandas armadas y funcionarios de seguridad a lo largo de los 2.200 kilómetros de frontera binacional.

 

 

 

Aunque desde el 1 de noviembre, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y su homólogo de Colombia hayan acordado reanudar operativos de inteligencia para atacar a las mafias de las trochas, habitantes de Táchira, investigadores y representantes económicos son escépticos sobre el alcance de estos operativos y el tiempo en que darán resultados.

 

 

 

«La conclusión es que no se han restablecido las relaciones, porque es que es muy difícil restablecer relaciones comerciales entre ambos países cuando tenemos el cáncer de las trochas. No es creíble pensar que van a ser cerradas. Pueden ocurrir dos cosas: Una es que cierren algunas trochas porque hay cientos de trochas entre Táchira y el Norte de Santander, pero lo que sí es cierto es que ese va a ser un negocio siempre y se van a mantener mecanismos para que siga generando ganancias a los grupos guerrilleros, las bandas criminales, los militares y policías que funcionan a ambos lados», expresó la periodista de la fuente militar Sebastiana Barráez, entrevistada por La Prensa del Táchira.

 

 

 

 

– Las 400 trochas –

Edixon Figueroa, coordinador del Observatorio de Violencia de Fundaredes, ONG de derechos humanos que se ha encargado de documentar los hechos violentos en Falcón, Zulia, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas, informó que entre Táchira y el Norte de Santander se contabilizan más de 250 trochas, y en todo el eje fronterizo hay más de 400.

 

 

Como habitante de Táchira, Figueroa no ha notado un cambio que se traduzca en mejor calidad de vida o progreso para este estado andino con la apertura de la frontera que los gobiernos izquierdistas de Colombia y Venezuela celebraron con bombos y platillos.

 

 

 

«Una apertura no hay. Estamos hablando de un cierto paso económico de unas gandolas que solamente circulan de dos a tres horas por el Puente Internacional Simón Bolívar. Pero no hay más nada. ¿Cómo se le puede llamar a eso? Maduro cerró las fronteras en 2015 para evitar que los venezolanos salieran y hoy quieren venderse como un gobierno que sí respeta los DD.HH, pero eso no existe», apuntó.

 

 

 

Argumentó que las cosas siguen tan igual, que las cifras de hechos violentos se mantienen. «Hemos documentado 561 homicidios entre Falcón, Zulia, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas en 2022. Pero lo que nos llama poderosamente la atención es que 66 de esos homicidios se han dado en Táchira y 13 han sido en las trochas. Es decir 20% de los homicidios se dan en las trochas», expresó.

 

 

 

Walter Márquez, exdiputado de la Asamblea Nacional, denunció que el restablecimiento de las relaciones fronterizas se ha dado sin reanudar el paso de vehículos particulares y del transporte público, por lo que cataloga esto de una violación al libre tránsito.

 

 

 

«No hay argumentos jurídicos, ni políticos, ni sociales, para que los puentes sigan cerrados para vehículos particulares y el transporte de pasajeros. Es responsabilidad de Petro y de Maduro que esa situación continúe. Hay es que humanizar las fronteras. Donde primero sea la gente, eso no significa que el comercio no tenga espacio, indudablemente que son elementos complementarios, pero es demasiado degradante pasar por el puente internacional Simón Bolívar en medio de la lluvia», exclamó.

 

 

 

-Escaso movimiento –

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, informó a La Prensa que desde el 26 de septiembre hasta el 31 de octubre, sólo habían pasado por el puente internacional Simón Bolívar, 67 vehículos de carga pesada. Lo que representa que es una cifra muy baja para lo esperado.

 

 

 

Dilio Hernández, economista tachirense afirma que por ese paso transitaban en 2012 unos 1500 gandolas diariamente, y San Antonio en Táchira contaba con más de 200 empresas aduaneras. Ahora hay menos de 10.

 

 

 

«Este año para ser muy optimistas ese intercambio comercial puede genera entre 800 y 1.000 millones de dólares, eso es nada si se comparado con los 7.500 millones de dólares que se intercambiaron en 2008, o los 2.500 millones que se intercambiaron en 2014. Son cifras muy grandes. Ha habido algunas mejoras, hay como cierta flexibilidad, en algunas cosas pero no son las más importantes para reactivar la economía fronteriza», exclamó el economista.

 

 

 

Por su parte Pisella, indicó que el hecho de que hoy exista un restablecimiento de relaciones entre ambos países es una ventaja porque se genera formalidad de los productos que se comercializan.

 

 

 

«Lo que hemos propuesto es que se revise el acuerdo del Alcance Parcial número 28 entre Venezuela y Colombia, porque es asimétrico completamente y no refleja la situación actual entre ambos países. Favorece más a Colombia. Por ejemplo, Venezuela puede mandar para el vecino país derivados de acero, aluminio, hierro y algunos productos químicos sin pagar aranceles. Evidentemente a Colombia al no producir eso pues le es ventajoso. En cambio todos los demás productos que están en ese Alance Parcial los puede enviar Colombia para acá, como derivados lácteos sin pagar impuestos y nosotros tenemos que pagar 50% de impuestos por los mismos productos si los queremos llevar para allá», explicó.

 

 

 

El dirigente gremial considera que si ese alance se revisa, Venezuela y Colombia podrán tener nuevamente economías complementarias.

 

 

 

Fernando Mora, director de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, informó que llevan un año de conversaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro para saber cuándo se dará información sobre la reanudación de la circulación del transporte público y hasta ahora no se ha concretado nada.

 

 

 

«Nosotros seguimos insistiendo que se abra el terminal de San Antonio y que se abra el paso vehicular entre las dos naciones por lo menos a nivel de transporte público para que aquellas empresas de transporte debidamente autorizadas puedan ir a Cúcuta y de Cúcuta lleguen a San Cristóbal y así acabamos con la mafia de San Antonio y La Parada, Colombia», expresó.

 

 

 

Banca y Negocios

Cristina Fernández vincula su atentado a empresarios identificados con Macri

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, apuntó este viernes a «empresarios ligados al macrismo», en referencia al expresidente Mauricio Macri (2015-2019), como las personas que pagaron a los implicados en el atentado que sufrió el pasado 1 de septiembre, que, en su opinión, «no eran indignados».

 

 

 

«Esos presuntos indignados e indignadas que agredían, que insultaban, que tiraban teas encendidas a la Casa Rosada (sede del Ejecutivo) no eran indignados. Era gente pagada por empresarios que se identificaron con el anterior Gobierno, con el macrismo», afirmó la vicepresidenta.

 

 

 

En su primera aparición en un escenario con público desde que sufrió el ataque, el 1 de septiembre pasado, por el cual tres jóvenes se encuentran procesados y detenidos, la también exmandataria (2007-2015) pidió terminar con la «mentira» de los «indignados rentados».

 

 

 

La Justicia, además de procesar a los autores materiales del ataque, procesó en otra causa a cuatro jóvenes integrantes de la agrupación Revolución Federal, conocida por sus escraches contra el Gobierno y amenazas a la vicepresidenta.

 

 


Cristina Fernández indicó este viernes que esos indignados con la política que fueron reproducidos por la televisión, en realidad «recibían millones de pesos para hacer eso».

 

 

 

 

Aunque luego reconoció: «No quiere decir que no haya gente enojada con lo que pasa», en un país que sufre caída del poder adquisitivo, con un 85 % de inflación.

 

 

 

Con el canto «Cristina presidenta», los trabajadores y delegados metalúrgicos recibieron a la vicepresidenta, quien se dio un baño de masas en el acto de cierre de los congresos regionales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la localidad de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, con un fuerte operativo de seguridad.

 

 

 

Fernández contó que ella también vio el atentado por televisión: «No me di cuenta del arma que empuñaron y que pretendía, en los hechos, volarme la cabeza».

 

 

 

Y alertó que está «resignada» con la Justicia: «No va a investigar nada porque le sirvo de acusada, pero no de víctima a ese partido judicial».
La vicepresidenta sufrió el atentado en medio de las manifestaciones a las puertas de su domicilio que se dieron desde que el 21 de agosto un fiscal pidió para ella 12 años de prisión por presunta corrupción en los dos períodos en que fue mandataria.

 

 

 

Globovisión 

Explosión de bombona de gas deja al menos cinco personas heridas entre ellos dos menores en La Silsa

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Unas dos viviendas y al menos cinco personas heridas, dos niños y tres adultos, resultaron heridos tras la explosión de una bombona de gas en el sector 5 de Julio de La Silsa en la parroquia Sucre de Catia.

 

 

De acuerdo a la información brindada por testigos los lesionados fueron trasladados al Hospital Pediátrico Elías Toro y Pérez Carreño (Caracas).

 

 

«La muchacha estaba toda quemada, se le caían los cabellos y el bebé de cinco años estaba lleno de sangre y tenía una piernita fracturada», relató Andreína Ortiz, vecina, al señalar que las tres personas habitantes de la vivienda «se encontraban inconsciente».

 

 

El hecho habría ocurrido a las 8:00 de la mañana de este viernes, se presume que pudo haber sido una fuga de gas.

 

 

 

«Cuando escuché la explosión, pensé que era un terremoto porque temblaron las paredes, desperté a mis hijos y salimos corriendo», narró la testigo.

 

 


Al lugar de los hechos concurrieron funcionarios de Protección Civil (PC) y Bomberos de Caracas, quienes se encargarán de realizar las investigaciones a fin de determinar las causas del siniestro.

 

 

 

De acuerdo al reporte de medios de las viviendas afectadas solo quedaron las columnas «el techo quedó encima de los enseres de la primera planta».

 

 

 

 

Globovisión 

MP imputa a directora de un colegio por «burlarse» de joven con asperger

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El fiscal general Tarek William Saab informó este viernes que el Ministerio Público imputó a Rina Infante; directora académica del Colegio Privado de Caracas por burlarse de un adolescente quien sufría de asperger.

 

 

 

Saab detalló que la acusada fue identificada como Rina Infante.

 

 

«Garantiza a toda la niñez venezolana justicia en cada uno de los caso en que sus derechos humanos sean vulnerados producto de acciones criminales que atenten contra su vida» escribió en su cuenta de Twitter.

 

1) #IMPUTADA RINA INFANTE DIRECTORA ACADÉMICA DEL COLEGIO PRIVADO DE CARACAS, POR EL DELITO DE: INDUCCIÓN AL SUICIDIO TRAS BURLARSE DEL ADOLESCENTE M.S QUIEN SUFRÍA ASPERGER: COMO CONSECUENCIA DEL #ACOSO SUFRIDO ATENTÓ CONTRA SU VIDA LANZÁNDOSE A LOS RIELES DEL METRO DE CARACAS PIC.TWITTER.COM/PBDBG6WLY4

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) November 5, 2022

 

 

 

Se conoció que el joven se lanzó a los rieles del metro, luego de ser objeto de burla de sus compañeros de clases y también de la directora del plantel.

 

 

 

Se trataba de un adolescente que padecía de síndrome de Asperger y discapacidad visual.

 

 

 

 

2001

 

 

Capturado un hombre por hurto de viviendas en Mérida

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Funcionarios de la Delegación Municipal El Vigía, aprehendieron a un hombre por el delito de hurto en viviendas, en el sector Rosa Virginia; calle 06, parroquia Rómulo Gallegos, municipio Alberto Adriani, El Vigía, estado Mérida.

 

 

 

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas identificó al capturado como: Jhon Jairo Cárdenas Calderón (36)

 

 

 

Rico indicó que Cárdenas acostumbraba ingresar a las viviendas de la calle 10 de manera sigilosa.

 

 

Cuando sus víctimas salían a trabajar, violentaba las cerraduras e ingresaba por las ventanas, para sustraer objetos de valor; con el fin de obtener beneficios económicos de sus ventas.

 

 

 

Pesquisas de la Policía Científica realizaron un dispositivo de seguridad que los condujeron a la detención del mencionado.

 

 

 

Asimismo, se recuperaron varios electrodomésticos pertenecientes a sus víctimas.

 

 

 

Cárdenas, se encontraba solicitado por aprovechamiento de vehículo proveniente del delito y posesión ilícita de arma de fuego y presentaba registros por extorsión, robo de vehículo con amenaza a la vida, porte, detención u ocultamiento de arma de fuego y robo de vehículo.

 

 

 

La Fiscalía Sexta del Ministerio Público del estado Mérida sede El Vigía, tiene conocimiento del caso.

 

 

2001

Suben a siete los muertos por las fuertes lluvias en Anzoátegui

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Los muertos por las fuertes lluvias en el estado Anzoátegui, subieron a siete; tres más que en el último reporte publicado el viernes, informaron este sábado autoridades locales.

 

 

 

La Gobernación del estado Anzoátegui explicó, a través de Twitter, que han reportado siete muertos en la zona norte de la región; producto de las fuertes precipitaciones registradas el pasado jueves.

 

 

 

Asimismo, indicó que el vicepresidente sectorial del Socialismo Social y Territorial, Mervin Maldonado; se trasladó hasta la zona para garantizar «las condiciones de alimentación, salud, entre otras necesidades de los afectados».

 

 

El gobernador de Anzoátegui, Luis José Marcano, indicó el viernes que solo en la ciudad de Puerto la Cruz; una decena de vehículos quedaron tapiados bajo el lodo y más de 200 casas resultaron afectadas por las precipitaciones; en medio de las cuales «la gente salió de sus hogares y están en refugios solidarios».

 

 

En la población de Guanta, prosiguió, se registra «una grave situación de infraestructura» por varios problemas, entre los que mencionó el deterioro del carril por donde corre una quebrada, la caída de un árbol inmenso en este riachuelo, lo que ha aumentado su cauce, y el colapso de alcantarillas en un punto de Anzoátegui.

 

 

Las precipitaciones han causado daños de variada intensidad en, al menos, 14.000 viviendas -algunas multifamiliares- desde el 1 de abril, cuando comenzó el período de precipitaciones que ha incluido numerosos derrumbes y un saldo de 88 muertos, sumando estas últimas tres víctimas.

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »