Archive for octubre 7th, 2022

ONU decide que un experto investigará la situación de represión en Rusia

Posted on: octubre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó hoy crear la figura de un experto independiente que investigue y haga un seguimiento de la situación de los derechos humanos en Rusia, donde se ha denunciado una represión generalizada y la violación de varias libertades ciudadanas.

 

La iniciativa fue presentada por los países de la Unión Europea, apoyados por Estados Unidos, Ucrania y otros más, que la justificaron por la ausencia total de mecanismos internos de defensa de los derechos humanos independientes del poder.

 

Asimismo, dijeron que la reciente salida de Rusia de la jurisdicción de la Corte Europea de Derechos Humanos deja a los ciudadanos de este país sin posibilidad de acudir a alguna instancia internacional o regional de justicia para lograr el respeto de sus derechos humanos, si éstos les son negado en los tribunales nacionales.

 

EFE

Persisten las fallas eléctricas en zonas del municipio El Hatillo

Posted on: octubre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

Persisten las fallas eléctricas en el municipio El Hatillo del estado Miranda, tras las fuertes lluvias que se registraron desde tempranas horas de este jueves.

 

Los pobladores de las zonas de El Encantado Humboldt, La Campera, La Tiama, Sectores de La Unión y Oripoto no cuenta con el flujo energético.

 

El alcalde de la jurisdicción, Elías Sayegh, informó que los equipos municipales atienden la contingencia.

 

UR 

Semana: Embajador Benedetti gestiona encuentro entre los mandatarios Gustavo Petro y Nicolás Maduro

Posted on: octubre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El proceso será progresivo y poco a poco se irán restableciendo las relaciones comerciales entre las dos naciones

 

El pasado 26 de septiembre se produjo la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, después de varios años de estar paralizada toda actividad en los 2.000 kilómetros que comparten los dos países.

 

El proceso será progresivo y poco a poco se irán restableciendo las relaciones comerciales entre las dos naciones que benefician a los ciudadanos que viven en las zonas fronterizas.

 

Sin embargo, después de ese proceso, varios sectores políticos se han preguntado sobre un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo Nicolás Maduro, ya que no se produjo ese 26 de septiembre como muchos esperaban.

 

Por esa razón, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, reveló que se está trabajando en ese sentido y que ya hay un canal directo de diálogo entre los dos presidentes.

 

“Se está trabajando pero depende de ellos dos, ellos ya tienen una comunicación sin intermediarios, así que depende de ellos dos qué día, cómo y dónde. Ya se logró una comunicación fluida entre el presidente Petro y el presidente Maduro y ellos ya decidirán cuándo, porque ellos hablan sin necesidad de intermediarios y la cosa está saliendo bastante bien”, añadió, según reseñó Semana.

 

Benedetti explicó que el restablecimiento de relaciones se está adelantando de acuerdo con lo planeado por los dos gobiernos y cuestionó que gobiernos pasados hayan tomado la decisión de cerrar la frontera por más de siete años.

 

“Nunca debió haber pasado y creo que en la única parte del mundo en donde los vecinos pelean de esa forma es aquí en Colombia, antes de Ucrania-Rusia. Nunca en la vida debieron romperse las relaciones con Venezuela, eso generó detrimento en el patrimonio nuestro, los consulados se perdieron, la casa del embajador no está habitable, las estructuras de Migración, de Invima, todo está destruido”.

 

Lo preocupante para el embajador es que con el paso de los años quedó en evidencia que el rompimiento de relaciones no logró nada y muchos habitantes de las zonas fronterizas se vieron afectados. “Hubo un detrimento patrimonial con el que ahogaron a cinco millones de colombianos que vivían directamente de la frontera y a otros tres millones de venezolanos y además dejaron tirados a cinco millones de colombianos en Venezuela, sin pasaporte, registro civil, cédula, identificación”.

 

Sobre los diálogos con el ELN, el embajador Armando Benedetti dijo que las partes tendrán todo este mes para definir varios asuntos referentes a la logística y otros puntuales de la negociación. “Se retomará donde quedó la conversación con el gobierno de Juan Manuel Santos. Serán los mismos países garantes y todo continuará normalmente”, dijo el diplomático.

 

Con información de Semana/EU

«Eres un asesino»: Juan Guaidó fue insultado y golpeado durante una actividad en Sucre

Posted on: octubre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

Una mujer golpeó e insultó al dirigente opositor  Juan Guaido, durante una caminata que realizaba en Cumaná, capital del estado Sucre. 

 

 

Guaidó participaba en una asamblea de pescadores en el poblado turístico El Peñón y fue golpeado por una mujer quien gritaba: ¡Eres un asesino!

 

 

En un vídeo difundido en redes sociales, se puede observar como una mujer irrumpe entre la gente y sorprende a Guaidó. «Eres un asesino», gritaba la ciudadana durante el acto.

Hace unas semanas se registró un episodio similar en el estado Carabobo cuando el dirigente recibió el rechazo por parte de los ciudadanos que hacen vida en esa región.

 

El pasado mes de junio Guaidó también fue empujado durante un evento de calle en San Carlos, en el estado Apure.  

 

 

GV

Biden afirma que Maduro tiene que hacer “mucho” para que se relajen las sanciones

Posted on: octubre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó el jueves que el gobierno de Nicolás Maduro tiene que hacer “mucho” para que su gobierno alivie las sanciones, pese a las informaciones que apuntan hacia una posible relajación.

 

Durante un breve encuentro con periodistas, Biden calificó de “decepción” la decisión de la OPEP+ de reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020, y aseguró que se están “viendo qué alternativas podemos tener”. 

 

De acuerdo al diario The Wall Street Journal, el gobierno estadounidense se estaría preparando para reducir las sanciones para permitir que Chevron reanude el bombeo de petróleo allí, lo que allanaría el camino para una posible reapertura de los mercados de Estados Unidos y Europa a las exportaciones de petróleo de Venezuela.

 

Al ser consultado sobre qué tendría que hacer Venezuela para que las sanciones se relajaran, la respuesta fue escueta y clara: “Mucho”. 

 

“Hay muchas alternativas, todavía no nos hemos decidido”, sentenció el presidente ante la pregunta de si Venezuela es una de las opciones que se están explorando para la obtención de petróleo. 

 

Ambos países no tienen relaciones diplomáticas desde que en enero de 2019 Maduro las rompió.

 

The Wall Street Journal concretó algunos de los detalles de las presuntas conversaciones y aseguró que a cambio del alivio de las sanciones, el gobierno de Maduro debería reanudar las conversaciones suspendidas durante mucho tiempo con la oposición con el fin de discutir las condiciones necesarias para celebrar elecciones presidenciales libres y justas en 2024.

 

Los funcionarios estadounidenses consultados por el diario dijeron que aún se están discutiendo los detalles y advirtieron que el acuerdo podría fracasar porque depende de que los principales asesores de Maduro reanuden las conversaciones con la oposición de buena fe.

 

Sumarium 

Gobierno registra afectaciones en 120 municipios por Onda Tropical 41

Posted on: octubre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El presidente Maduro sostuvo una videoconferencia con los gobernadores, alcaldes y autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo para evaluar la situación de las lluvias

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que registran afectaciones en unos 120 municipios de todo el territorio nacional por el paso de la Onda Tropical 41.

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el presidente Maduro precisó que estos fenómenos están causando la saturación del suelo y por las lluvias de las últimos días hay «afectaciones en casi 120 municipios del país, directas y fuertes».

 

 

Sostuvo una videoconferencia con los gobernadores, alcaldes y autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo para evaluar la situación de las lluvias.

 

En este sentido, explicó que, actualmente, la onda está migrando desde el estado Falcón y parte de la región Los Andes.

 

El mandatario nacional recordó que está es la onda tropical número 41 y restan otras 24 por el ciclo de lluvia.

 

La Onda Tropical 41 se desplazó desde este miércoles desde el origen hacia el centro del país.

 

EU 

Depresión tropical 13 puede convertirse en huracán de categoría 1 este sábado

Posted on: octubre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

En la madrugada de este viernes 7 de octubre, el Centro Nacional de Huracanes informó queel sistema que hace tránsito por el mar Caribe ya es ciclón y, por la intensidad de sus vientos, se sitúa como depresión tropical.

 

Trece, el nombre que le fue dado a este ciclón, genera fuertes lluvias desde la noche del jueves en el Caribe. El departamento de La Guajira es el más afectado y su paso en tierra amenaza al municipio de Uribia, lo que generaría emergencias para las comunidades wayuu que viven en rancherías cerca al Cabo de la Vela.

 

 

El ciclón no para de fortalecerse en su trayectoria y se espera que en el transcurso del día alcance la categoría de tormenta y este sábado la de huracán. Precisamente, los pronósticos indican que la peor parte la llevará San Andrés, al alcanzar en su paso por esta zona vientos hasta por 119 kilómetros por hora.

 

 

«Posiblemente tenga un efecto menos devastador que el huracán Iota de 2020 de categoría 4. Sin embargo, las autoridades locales y nacionales se encuentran en alistamiento de toda su capacidad operativa para la respuesta», dijo el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres, Javier Pava Sánchez.

 

En el archipiélago se ordenó la evacuación de turistas, quienes incluso tuvieron que llegar a pie al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla para salir., Se espera que Aerocivil restringa las operaciones aéreas durante este fin de semana, pese a que las aerolíneas siguen ofertando en sus páginas web vuelos hacia la isla.

 

«Dimos la instrucción de evacuar la mayor cantidad de turistas posibles, hacia sus lugares de origen, debido a que si se quedan y se presentan un fenómeno de mayor intensidad. Vamos a tener más damnificados aquí en la isla por atender», dijo secretario de Turismo, Juan Archbold.

 

UR 

La Misión seguirá

Posted on: octubre 7th, 2022 by Maria Andrea No Comments


 
 
Misión Internacional Independiente para Determinación de los Hechos sobre Venezuela es liderada por Marta Valiñas (centro)

 


Dice el canciller de Nicolás Maduro, Carlos Faría, que si Estados Unidos se preocupara por los derechos humanos en Venezuela levantaría las sanciones y no andaría promoviendo informes “panfletarios” que señalan directamente a su jefe de ordenar violaciones y torturas. Se olvida el funcionario de que hay pruebas fehacientes de que Miraflores trata con la Casa Blanca los temas que realmente le interesan, como la liberación de los sobrinos, y que hay fuertes rumores de que tratan de conseguir permiso para que ciertas empresas petroleras operen nuevamente los pozos venezolanos, ¿qué más quiere?

 

 

Lo que pasa es que hay algo que está fuera de su control (incluso de Estados Unidos), aparentemente. Hay 39 países en el Consejo de Derechos Humanos de  la ONU que han expresado su disposición de apoyar la renovación de la Misión Internacional Independiente para la Determinación de los Hechos sobre Venezuela, que el canciller insiste en que lo que busca es “opacar la colaboración” que Nicolás Maduro mantiene con la Oficina del Alto Comisionado.

 

 

Esto es casi un chiste. Para el que lea noticias se debe haber encontrado con una que contradice por completo al funcionario: por sexta vez se difirió la audiencia preliminar del caso de Juan Pablo Pernalete, un joven asesinado en 2017 en una manifestación en contra del gobierno chavista. Los culpables siguen libres gracias a un sistema de justicia corrupto y al servicio del Ejecutivo; casualmente lo que dice el último informe de la Misión es que las órdenes de apresar, torturar y matar vienen de lo más alto del poder.

 

 

Esta semana se debe decidir por votación en el consejo si se le extiende el mandato a la Misión. La propuesta la presentaron Brasil, Canadá, Chile, Guatemala y Ecuador y la apoyan muchos otros países, no solo del continente americano, porque el mundo entero se ha enterado de los horrores de los que han sido capaces Maduro y su gobierno para aplastar por completo a la oposición y atornillarse en el poder. Lo que les asusta es que estos crímenes no prescriben; si hay pruebas, como las ha conseguido la Misión a través de 471 entrevistas con testigos y víctimas, serán juzgados y tarde o temprano, tengan el rango que tengan, serán sentenciados.

 

 

Quizás sea entonces cuando los padres de Juan Pablo Pernalete y los de muchos otros jóvenes, los familiares de tantas víctimas y los que han sido torturados pero salieron con vida, podrán sentir que se hizo justicia. El cinismo del gobierno chavista ha demostrado ser a prueba de todo, pero este párrafo del informe de la Misión no les debe gustar nada: “Fuertes palizas con bates y objetos punzocortantes; descargas eléctricas en partes sensibles del cuerpo; asfixia con sustancias tóxicas y agua; cortes y mutilaciones incluso en la planta de los pies y debajo de las uñas… violación con objetos; golpes y descargas eléctricas en los genitales; iluminación constante u oscuridad constante; calor extremo o frío extremo; alimentación forzada de heces y vómito; y amenazas de muerte y amenazas de violación a las víctimas y sus familiares”.

 

 

Pero hay más, de acuerdo con Marta Valiñas, la directora de la Misión, si les renuevan el mandato, evaluarían las limitaciones del “espacio democrático en el contexto previo a las elecciones de 2024”. Así que lo que salga de estas observaciones seguramente servirá para desenmascarar una vez más a los chavistas.

 

Editorial de El Nacional

Premio Nobel de la Paz es otorgado a defensores de DDHH en Ucrania, Rusia y Bielorrusia

Posted on: octubre 7th, 2022 by Maria Andrea No Comments



 Se trata del bielorruso Ales Bialiatski, en la foto, hasta hoy detenido y sin juicio; junto a las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles. El anuncio se realiza justo el día del cumpleaños 70 del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

 



El Premio Nobel de la Paz 2022 ha sido entregado este viernes a defensores de los Derechos Humanos en Ucrania, Rusia y Bielorrusia.

 

 

En concreto, se trató de una persona y dos organizaciones, según el anuncio del comité: el bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial junto a la ucraniana Center for Civil Liberties (Centro para las Libertades Civiles).

 

 

Lo anterior por el derecho a “criticar al poder” y “denunciar crímenes contra la humanidad”, anunció este viernes el Comité Nobel, con sede en Oslo, Noruega.

 

 

Con este reconocimiento, la instancia “desea honrar a tres destacados campeones de los Derechos Humanos, la democracia y la convivencia pacífica en los países vecinos Bielorrusia, Rusia y Ucrania”, se dijo al anunciar los nombres.

 

 

¿Qué le dio el Nobel de la Paz a Ales Bialiatski, Memorial y el Centro para las Libertades Civiles?

 


Según destacó el comité, Bialiatski “fue uno de los iniciadores del movimiento democrático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980”.

 

 

“Ha dedicado su vida a promover la democracia y el desarrollo pacífico en su país de origen”, añadieron.

 


Bialiatski creó Viasna (Primavera) “en respuesta a las reformas constitucionales que dieron poderes autoritarios al presidente, actualmente sigue detenido sin juicio”, recordó Berit Reiss-Andersen, presidenta del comité, al anunciar el galardón compartido.

 


En cuanto a la ONG rusa Memorial, el comité recordó que recopiló y verificó información sobre abusos y crímenes de guerra perpetrados contra la población por las fuerzas rusas y prorrusas.

 

 

“En 2009, la jefa de la sucursal de Memorial en Chechenia, Natalia Estemirova, fue asesinada a causa de este trabajo”.

 

 

Memorial se basa en la noción que confrontar los crímenes pasados es esencial para prevenir nuevos.

 

 

La organización también ha estado al frente de los esfuerzos para combatir el militarismo y promover los Derechos Humanos y un gobierno basado en el Estado de derecho, según explicó la organización.

 

 

Memorial fue creada en 1987 por activistas de Derechos Humanos en la antigua Unión Soviética que querían asegurar que las víctimas de la opresión del régimen comunista nunca fueran olvidadas.

 

 

En cuanto al Centro para las Libertades Civiles, se fundó con el propósito de promover los Derechos Humanos y la democracia en Ucrania.

 

 


“Ha tomado una posición para fortalecer la sociedad civil ucraniana y presionar a las autoridades para hacer de Ucrania una democracia de pleno derecho”, constató el comité.

 

 

El centro ucraniano “se ha convertido en una fuente importante para documentar crímenes de guerra por parte de Rusia y desempeña un “papel pionero” para hacer rendir cuentas a los culpables”.

 

 

“Con sus constantes esfuerzos a favor de los valores humanistas, el antimilitarismo y los principios del derecho, los ganadores de este año han revitalizado y honrado la visión de paz y fraternidad entre las naciones de Alfred Nobel, una visión muy necesaria en el mundo de hoy”, concluyeron.

 

 

Presidenta Reiss-Andersen pide liberación de Bialiatski
En la rueda de prensa posterior al anuncio del premio Nobel de la Paz, Reiss-Andersen resaltó la “importancia” de los galardonados por “promover otros valores que los de la guerra y la agresión”-

 

 

Todo en medio de un conflicto bélico en Europa “con efectos globales”.

 

 

Eso sí, reconoció que todos los años hay guerras en curso cuando el Comité Nobel tiene que fallar el galardón.

 

 

Reiss-Andersen también envió un mensaje al Gobierno bielorruso en relación a Ales Bialiatski, reclamando su liberación inmediata.

 

 

“Urgimos a las autoridades bielorrusas a que suelten a Ales Bialiatski, esperemos que ocurra y que pueda venir a Oslo. Pero hay miles de presos políticos en Bielorrusia, y me temo que mi deseo no es realista”, dijo.

 

 

La presidenta del Comité Nobel de la Paz se mostró especialmente “preocupada” por Bialiatski , aunque dijo estar esperanzada que el galardón “refuerce” su moral.

 

 

“Este premio no está dirigido al presidente (Vladimir) Putin, ni por su cumpleaños ni por otro motivo. Siempre damos el premio a alguien por algo, no contra nadie. Pero su gobierno y el de Bielorrusia representan a regímenes autoritarios que suprimen los Derechos Humanos”, dijo Reiss-Andersen, al ser preguntada por la coincidencia hoy con el aniversario del mandatario ruso.

 

 

El Nobel de la Paz es el quinto de los galardones anunciados hasta ahora, después de los de Medicina, Física, Química y Literatura, y sucede al otorgado en 2021 a dos periodistas, la filipina María Ressa y el ruso Dmitry Muratov.

El Nobel de la Paz 2022, otorgado a defensores de DDHH de Ucrania, Rusia y  Bielorrusia - Monitoreamos

 

Caricaturas del miércoles 07/10/2022

Posted on: octubre 7th, 2022 by Maria Andrea No Comments