Archive for septiembre 14th, 2022

Presidenta de la Comisión Europea pide ratificar acuerdos negociados entre Chile y la UE

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Maria Andrea No Comments

 


La presidenta de la Comisión Europea anunció que propondrá la ratificación de los acuerdos de libre comercio con Chile y México, además de con Nueva Zelanda, cuyas negociaciones ya han sido completadas pero aún no están en vigor.

 



La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, afirmó este miércoles que va a proponer la ratificación de los acuerdos de libre comercio negociados con Chile y México, además de con Nueva Zelanda.

 

 

“Se van a presentar para su ratificación dentro de poco”, anunció Von der Leyen sobre esos tres acuerdos durante su discurso sobre el estado de la Unión ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

 


Las negociaciones de esos acuerdos han sido completadas pero, para que puedan entrar en vigor, deben ser ratificados.

 

 

La Unión Europea (UE) y Chile concluyeron en noviembre pasado las negociaciones técnicas para actualizar su acuerdo de asociación, que data de 2002.

 

 

Del mismo modo, está pendiente de firma y ratificación el nuevo acuerdo comercial entre la UE y México, que servirá para actualizar el pacto global de 1997, que entró en vigor en 2000.

 



“Necesitamos nuevos socios comerciales, que respeten más allá de nuestras fronteras reglas medioambientales. Necesitamos nuevas relaciones con nuevos socios fiables”, insistió Von der Leyen, quien no mencionó no obstante el acuerdo de asociación cerrado con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), pendiente igualmente de ratificación.

 

 

Sí que aludió a la necesidad de “avanzar” en las negociaciones comerciales con otros socios clave como Australia y la India.

 

 

En particular, la política alemana llamó la atención sobre la importancia de las materias primas para las transiciones verde y digital, y recordó que el litio y las tierras raras ya están sustituyendo al gas y al petróleo en la economía europea, de tal manera que se espera que en 2030 la demanda se
Pero advirtió de que es preciso diversificar las fuentes de suministro de tierras raras para evitar caer en la dependencia de un solo abastecedor, y “aquí es donde entra en juego nuestra política comercial”, dijo.

 

 

Confió en que las nuevas asociaciones comerciales promuevan los intereses de la UE pero también sus valores, como el respeto a los derechos de los trabajadores y las normas medioambientales.

 


Por otra parte, se refirió al plan de la UE de inversiones en infraestructuras de todo el mundo, conocido como Global Gateway, que aseguró que “ya está dando resultados sobre el terreno”.

 


Como ejemplo apuntó a las fábricas que se están construyendo en Ruanda y Senegal para fabricar vacunas de ARNm financiadas a través de esa iniciativa, y afirmó que “ahora estamos reproduciendo este enfoque en toda América Latina como parte de una estrategia de compromiso más amplia”.

 

 

Von der Leyen afirmó que es necesaria una inversión a escala mundial, para lo que la UE se asociará con Estados Unidos y otros socios del G7.

 

 

Así, señaló que va a convocar, junto al presidente estadounidense, Joe Biden, una reunión de líderes para revisar y anunciar los proyectos de implementación en el marco de esa estrategia.

 

 

EFE

Xi sale de China por primera vez desde 2020 para posible reunión con Putin

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El presidente chino, Xi Jinping, sale este miércoles de su país por primera vez desde 2020 para asistir a una reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Uzbekistán, donde se prevé que se reúna con su par ruso, Vladímir Putin, a quien no ve en persona desde antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

 

Será un viaje que se prolongará hasta el viernes y, aparte de participar en la reunión de la OCS, el mandatario chino viajará también a Kazajistán por invitación de su homólogo Kassym-Jomart Tokayev.

 

REUNIÓN CON PUTIN

 

Aunque el Ministerio de Exteriores no confirmó este martes la reunión entre los dos mandatarios, el presidente ruso avanzó la semana pasada que planea verse con Xi en el marco de la reunión de la OCS, de la que son miembros China, Rusia, India, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán.

 

En su último encuentro en persona, a comienzos de febrero pasado en Pekín, ambos líderes proclamaron la «amistad sin límites» entre sus naciones, poco después de lo cual Rusia atacó a Ucrania.

 

Desde el estallido del conflicto, China ha mantenido una postura ambigua y ha pedido respeto para «la integridad territorial de todos los países», incluido Ucrania, y atención para las «legítimas preocupaciones de todos los países», en referencia a Rusia.

 

Pekín ha declarado repetidamente su oposición a las sanciones contra Moscú por «no tener base en el derecho internacional» y «no solucionar los problemas».

 

La reunión se produciría cuando las relaciones de China con los países occidentales también se encuentran en un mal momento a raíz de las tensiones en el Estrecho de Taiwán tras la visita a la isla en agosto de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, tras la cual Pekín realizó maniobras militares alrededor de la isla, algo que Taipéi definió como «un bloqueo».

 

PRIMER VIAJE DESDE 2020

 

Xi viajó por última vez al extranjero el 17 de enero de 2020 para entrevistarse en Myanmar con la entonces Consejera de Estado del país, Aung San Suu Kyi, ahora en prisión tras el golpe de Estado orquestado por los militares.

 

Desde entonces y debido al estallido de la pandemia de covid-19, el presidente chino ha mantenido la gran mayoría de sus reuniones con sus homólogos extranjeros y con organismos internacionales por videoconferencia desde Pekín.

 

Salvo algunas excepciones ocurridas este año como la del presidente indonesio, Joko Widodo, y otras durante los pasados Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín el pasado febrero, el país no ha invitado a mandatarios foráneos.

 

 

El viaje de Xi se produce un mes antes de que comience en Pekín el XX Congreso del Partido Comunista chino (PCCh), el cónclave político más importante del país y en el cual el mandatario aspira a un tercer mandato inédito entre sus predecesores más inmediatos.

 

EFE

Gobierno colombiano aumentará los precios de la gasolina en octubre

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Super Confirmado No Comments

Los precios de la gasolina en Colombia comenzarán a subir a partir de octubre, informó este martes el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien aseguró que el ajuste será inicialmente «pequeño» para no impactar más la inflación.

 

«Creo que el otro mes (octubre) comenzaremos ya con pequeños aumentos inicialmente para no afectar la inflación, que es muy alta, y ya el año entrante, cuando comiencen a bajar los índices de inflación hacerlo un poco más rápido«, dijo Ocampo a periodistas.

 

El jefe de la cartera de Hacienda subrayó que «el ajuste es brutal porque desafortunadamente el déficit es enorme«, en referencia al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que depende de ese Ministerio.

 

Actualmente un galón de gasolina en Bogotá vale 9.176 pesos (unos 2,08 dólares de hoy), mientras que el galón de gasolina más caro se paga en el selvático departamento de Vaupés, en donde cuesta 17.403 pesos (unos 3,94 dólares de hoy).

 

 

El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles se encarga de estabilizar el costo de los hidrocarburos pagando a productores e importadores la diferencia entre los precios internacionales y los del mercado interno, con el fin de atenuar el impacto que las fluctuaciones del precio de la gasolina en los mercados internacionales pueda tener en los consumidores colombianos.

 

EFE

Día Mundial de la Dermatitis Atópica

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Maria Andrea No Comments




 El 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una de las enfermedades no contagiosas de la piel más frecuentes, afectando emocionalmente y socialmente a las personas que lo padecen.

 

 

Se trata de sensibilizar y concienciar a la población acerca del impacto afectivo, social y laboral de esta patología.

 

 

¿Qué es la dermatitis atópica?

 


La dermatitis atópica o eccema atópico es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada por una picazón intensa en cualquier parte del cuerpo, asociada con lesiones cutáneas y heridas.

 

 

No es contagiosa y puede ser hereditaria, debido a que ambos progenitores o solo uno de ellos ha padecido de dermatitis atópica. Aproximadamente el 60% de los casos es diagnosticado durante el primer año de vida, afectando a niños y adultos.

 

 

Algunas de las causas asociadas con esta patología son de tipo ambiental, como frío, cambios bruscos de temperatura y polvo. Por otra parte, puede tener incidencia el uso de tejidos sintéticos y detergentes agresivos.

 

 

Los principales síntomas de la dermatitis atópica son los siguientes:

 

 

Manchas de color rojo o marrón.

 


Piel seca, agrietada o escamosa (xerosis).

 


Brotes recurrentes de eccemas.

 

 

Prurito (picor o picazón intensa).

 


En los bebés pueden aparecer pequeñas protuberancias en las mejillas.
Puede tornarse de moderada a severa, caracterizada por brotes intensos que puede comprometer el estado de salud del paciente, con patologías asociadas como asma, alergias, conjuntivitis alérgica, pólipos nasales y rinosinusitis.

 

 

Algunas de las consecuencias de esta enfermedad pueden afectar considerablemente la calidad de vida del paciente, tales como trastornos de sueño, distanciamiento social y en los niños puede afectar su rendimiento escolar.

 

 

Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica

 


El diagnóstico de la dermatitis atópica es efectuado por un médico especialista (dermatólogo), mediante una exploración de la piel, determinando los antecedentes personales y familiares del paciente sobre enfermedades atópicas.

 

 

Asimismo se pueden aplicar pruebas cutáneas para determinar la reactividad de la piel.

 

 

En el tratamiento de esta patología la principal recomendación es tener una buena higiene de la piel, a fin de evitar su contaminación con bacterias. El tratamiento médico de esta patología incluye las siguientes indicaciones médicas, que dependerá del grado de las lesiones de la piel en cada paciente:

 

 

Uso de cremas antibióticas o con corticoesteroides para controlar infecciones bacterianas e inflamación de la piel.

 


Tratamiento oral con antihistamínicos y corticoesteroides, para aliviar el prurito y la inflamación.

 


Aplicación de vendajes húmedos con corticoesteroides.

 


Fototerapia (terapia con luz).

 


Apoyo emocional mediante terapias psicológicas.

 


Mencionamos a continuación algunas recomendaciones adicionales, para contribuir con el control de esta enfermedad cutánea:

 

 

Acudir periódicamente al dermatólogo.

 


Tomar baños de corta duración, utilizando agua templada y un jabón especial para piel atópica.

 


Después del baño debe secarse la piel sin frotar.

 


Evitar el contacto con alérgenos.

 


Hidratar la piel diariamente con cremas de uso dermatológico.

 


Utilizar prendas de vestir con 100% algodón.

 


Evitar las temperaturas extremas.

 


Utilizar protección solar para la piel.

 


Seguir una dieta balanceada de alimentos, evitando aquellos que puedan producir alergias.

 


Puedes compartir información e útil interesante sobre el Día Mundial de la Dermatitis Atópica en las redes sociales. Utiliza el hashtag #díamundialdermatitisatópica

 

 

 

Papa asegura a líderes religiosos que «Dios nunca conduce a la guerra»

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 El papa Francisco pidió hoy «que nunca las religiones justifiquen la violencia» y dijo que «Dios nunca conduce a la guerra» en su discurso en el VII Congreso de Lideres de Religiones mundiales y tradicionales que se celebra en Nursultán, y entre los que se encontraba una delegación de la Iglesia ortodoxa rusa, que ha justificado la invasión de Ucrania.

 

«Dios es paz y conduce siempre a la paz, nunca a la guerra», fue el mensaje del papa en la apertura del congreso en el que habrá un centenar de delegaciones procedentes de 50 países e inevitablemente la guerra fue uno de los temas, aunque esta vez Francisco no citó el conflicto en Ucrania.

 

QUE LO SAGRADO NO SEA DE APOYO AL PODER

 

Aunque el papa sí se refirió a ella: «Nuestros días están aún marcados por el flagelo de la guerra, por un clima de discusiones exasperadas, por la incapacidad de dar un paso atrás y tender la mano al otro».

 

«Se necesita una sacudida y se necesita, hermanos y hermanas, que venga de nosotros. ¿Cómo podemos nosotros, que nos profesamos creyentes, consentir que ésta sea destruida?, se preguntó.

 

El papa instó a los líderes religiosos a «purificarse» de la tentación de «sentirse justos y de no tener nada que aprender de los demás». «Liberémonos de esas concepciones reductivas y ruinosas que ofenden el nombre de Dios por medio de la rigidez, los extremismos y los fundamentalismos, y lo profanan mediante el odio, el fanatismo y el terrorismo», agregó.

«No justifiquemos nunca la violencia. No permitamos que lo sagrado sea instrumentalizado por lo que es profano. ¡Que lo sagrado no sea apoyo del poder y el poder no se apoye en la sacralidad!», enfatizó.

 

Un mensaje que el papa lanzó en un congreso en el que se preveía la presencia del patriarca ortodoxo ruso Cirilo, que ha justificado en numerosas ocasiones la guerra y la invasión de Ucrania.

 

Se esperaba una reunión del papa con el jerarca de la Iglesia ortodoxa rusa, que habría sido importante en el intento de mediar para detener la guerra, pero finalmente Cirilo no acudió al congreso sin dar explicaciones.

 

REUNION CON EL EMISARIO DE CIRILO

 

En representación de la Iglesia ortodoxa rusa, sentado muy cerca del papa en la mesa, se envió al metropolitano Antonij, nuevo responsable del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú, que leyó un mensaje de Cirilo.

 

El jefe de la Iglesia ortodoxa rusa afirmó:» Seguimos creando conflictos en todo el mundo y siempre es más difícil resistir la tentación».

 

 

Habló de una «falsificación de los hechos históricos, por lo que cada vez hay menos amor y compasión en la sociedad y más palabras llenas de odio hacia otras personas, lo que llevan a la humanidad hacia el fracaso».

 

«Sólo las relaciones tradicionales mantienen la posibilidad de que perdure el diálogo en circunstancias difíciles, Estoy seguro de que el diálogo de paz podría y debería consolidar el orden mundial justo y legítimo», agregó.

 

Tras la primera sesión del congreso, el pontífice se reunió en privado con algunos de los líderes religiosos presentes como el gran imán de Al Azhar (Egipto), Ahmed al Tayeb, y el gran muftí de Kazajistán, Nauryzbay Kazhy Taganuly.

 

También con el rabino asquenazí de Israel, David Baruch Lau, y el rabino principal sefardí de Israel, Yitzhak Yosef, además de con la profesora Azza Karam, Secretaría General de Religiones por la Paz y el alto representante de la Alianza para las Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos.

 

Aunque no fue Cirilo, Francisco sí que se reunió con Antonij, aunque no se informó sobre el contenido de la reunión.

 

EFE

Miles de evacuados en China tras llegada del tifón Muifa

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Super Confirmado No Comments

La llegada este miércoles del tifón Muifa a la costa oriental de China ha provocado interrupciones en el transporte aéreo, marítimo y terrestre y la evacuación de casi 720.000 personas, recogen hoy medios locales de comunicación.

 

Está previsto que el tifón -materializado como tormenta tropical el pasado jueves a más de mil kilómetros al sureste de la prefectura japonesa de Okinawa- toque tierra al mediodía local del miércoles en la provincia de Zhejiang (este), trayendo consigo fuertes vientos e intensas precipitaciones.

 

Medios de dicha provincia informan hoy de que, hasta la mañana del miércoles, 719.000 personas habían sido evacuadas en Zhejiang.

 

 

La Estación Nacional de Pronóstico Oceánico, que ha emitido una alerta roja por oleaje, pronosticó olas de entre 6 y 10 metros de altura en el mar de China Oriental entre el mediodía del miércoles y el del jueves, informa el diario The Paper.

 

 

Los ministerios de Defensa y Emergencia pidieron a las ciudades portuarias de Zhoushan y Ningbo, que acogen uno de los puertos con más tráfico del mundo, que tomaran precauciones en los muelles ante la llegada del temporal.

 

Por su parte, la ciudad oriental de Shanghái, que verá olas de hasta 6 metros de altura, suspendió parte de las operaciones en el puerto de Yangshan.

 

Las previsiones estiman que los vientos alcanzarán una fuerza máxima de nivel 15 (entre 166 y 186 kilómetros por hora) en algunas áreas para el jueves 15 de septiembre.

 

Las autoridades marítimas recordaron a las embarcaciones que operan en las aguas de la zona que extremen la precaución y más de 11.000 barcos pesqueros que faenaban en las costas de Zhejiang habían regresado este martes a tierra firme.

 

Asimismo, el tifón está afectando al tráfico aéreo en el este de China: un total de 589 vuelos, que representan más de la mitad del total de los previstos, fueron cancelados en los dos aeropuertos de Shanghái este miércoles y el aeropuerto de la ciudad de Ningbo suspendió todos los vuelos programados para hoy.

 

El aeropuerto de Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, también ha registrado numerosas cancelaciones, según portales especializados.

 

Las conexiones ferroviarias se han visto alteradas tras la cancelación de algunos de los servicios entre las principales urbes del este del país como Shanghái, Hangzhou, Nanjing, Hefei, Wenzhou o Jiaxing.

 

 

Por su parte, Las autoridades educativas han suspendido las clases en numerosas localidades.

 

EFE

Embajador Vecchio destacó esfuerzos bipartidistas del Congreso de los EEUU porque haya justicia en Venezuela

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El embajador ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, agradeció a los integrantes de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos Albio Sires, Joaquin Castro y sus colegas por liderar la Ley AFFECT.

 

 

Este proyecto de ley busca que el dictador Nicolás Maduro y su régimen rindan cuentas por sus crímenes de lesa humanidad contra el pueblo venezolano.

 

De igual forma agradeció a los congresistas por impulsar la renovación de la Misión ONU de Investigación de Venezuela.

 

“Maduro ha cometido graves violaciones de derechos humanos contra miles de venezolanos inocentes”, recordó en un mensaje reseñado en su cuenta de Twitter.

 

Por ello, aseveró que los responsables deben ser llevados ante la justicia. Para lograr ese cometido destacó la importancia del apoyo bipartidista y presión del Congreso de Estados Unidos para que sean reforzadas las acciones ante la ONU.

 

“Líderes mundiales no pueden permanecer en silencio”, concluyó.

 

 

El congresista Albio Sires anunció este martes que presentó la Ley AFFECT de Derechos Humanos en Venezuela, que respalda la rendición de cuentas por los abusos de poder del régimen de Maduro y dirige el apoyo de EE. UU. a la Misión de Investigación de la ONU.

 

La propuesta bipartidista fue realizada junto a otros 10 parlamentarios.

 

Sires aseguró que la protección de los derechos fundamentales se encuentra en el corazón de la política exterior de Estados Unidos.

 

“Es imperativo que usemos nuestra voz y voto en las Naciones Unidas para llevar ante la justicia a los perpetradores de violaciones de derechos humanos y avanzar hacia una transferencia pacífica y democrática del poder en Venezuela”, asentó.

 

 

Presidenciave.com 

5 millones de hectáreas

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Maria Andrea No Comments

 

El gobierno chavista insiste. Con la mentira por delante, ahora fue el ministro de Tierras, Wilmar Castro Soteldo, el que dijo públicamente: “Estamos poniendo a disposición de 5 a 7 millones de hectáreas que tiene nuestro país por desarrollar para llegar a 30 millones de hectáreas cultivables”.

 

 

El asunto que se encargó de aclarar es que la oferta no es solo para Irán, sino que incluye países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, como lo advirtió el propio Nicolás Maduro. Nadie sabe dónde se ubican estas 7 millones de hectáreas, si son terrenos baldíos, si tienen propietarios privados o si son del Estado. Lo cierto es que, siguiendo con las mentirillas, aseguran que la intención es pasar de 84% de producción de alimentos a 100% y que el excedente se exporte. ¿Cuándo Venezuela durante la era chavista ha producido tanto? ¿Les han dado créditos a los agricultores, hay una industria nacional que les provee de fertilizantes y demás insumos, tienen combustible para transportar? El número de preguntas sin respuestas que desmontan estas afirmaciones del ministro de Maduro sería infinito.

 

 

Ningún sector ha sido tan maltratado como el agrícola. Lo poco que se produce se hace por el empeño y la determinación de los trabajadores y propietarios sin ni siquiera seguridad jurídica. Lo mismo los dejan hoy arar la tierra como los invaden o expropian mañana. Pero Castro Soteldo se empeñó en aclarar: “Hubo mucha especulación por allí, malsana, de que estábamos regalando 1 millón de hectáreas a Irán, eso no es cierto”. No es que van a “regalar” las tierras sino que están llamando a inversores, que de por sí deben tener algún interés inexplicable si se disponen a firmar acuerdos con un gobierno que no respeta las leyes y en un país en donde no existe el Estado de Derecho.

 

 

¿Qué quiere el gobierno chavista? ¿Que le den dinero para ellos usarlo a su antojo? Porque la Embajada de Irán se ocupó de desmentir lo del primer millón de hectáreas que supuestamente les cederían. “Venezuela es uno de los mejores países para la agricultura, lo que puede atraer a muchos inversionistas, pero no ha habido negociación o acuerdo para la entrega de 1 millón de hectáreas de tierra. Hay que detener falsas propagandas al respecto”, aseguró la representación diplomática hace unos días.

 

 

¿Será que el ministro Castro Soteldo y su jefe Maduro creen que eso es así de fácil? ¿Que basta con decirle a los inversores que vengan a arar la tierra? Parece que quisieran poner en evidencia lo poco que conocen la Constitución que ellos mismos hicieron y el manejo de los acuerdos internacionales, que deben hacerse sobre la base de las leyes y con la certeza de respetarlas.

 

 

En vez de procurar traer a extranjeros a producir, ¿por qué no le facilitan el trabajo a los venezolanos que están tratando de hacerlo hasta con las uñas? Eso sí elevaría la producción casi de inmediato. Pero para ello deberían respetar la propiedad y sentarse a negociar con el sector privado, en vez de tratar de destruirlo, como lo han intentado todos estos años.

 

 

Editorial de El Nacional

 

Guanipa a Petro: “No habrá paz en Colombia, mientras no haya democracia en Venezuela”

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, pidió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que no ponga la paz total de Colombia en manos de Maduro.

 

“El problema de Venezuela no es solo la dependencia al petróleo. Es una dictadura que mata y tortura para mantenerse en el poder. Recuérdelo muy bien: no habrá paz en Colombia, mientras no haya democracia en Venezuela”, aseveró el diputado Guanipa en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

 

El parlamentario por el estado Zulia rechazó que el canciller de Petro hable, no solo de retirar la demanda contra Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional (CPI), sino que ahora se plantea que Maduro sea garante de un proceso de paz con el ELN, organización guerrillera que ha sido protegida por el régimen.

 

En este aspecto, advirtió a Petro de que una cosa puede ser evaluar la posibilidad de apertura de la frontera y el intercambio comercial. Pero lo de la CPI, sumado a la intención de sumar a Maduro como “garante” de un proceso de paz, puede costarle el prestigio a su política internacional.

 

“Presidente Petro, Nicolás Maduro ha protegido, financiado y amparado a grupos guerrilleros que, desde territorio venezolano, han atentado contra las instituciones y la democracia colombiana. El ELN es uno de ellos”, sostuvo.

 

Guanipa expresó que aplaude la integración comercial con Colombia y la progresiva apertura de la frontera. No obstante, consideró que el intercambio comercial no puede hacer que caiga en el olvido el objetivo de recuperar la democracia en Venezuela.

 

“Una apertura mal llevada puede sepultar la esperanza de la paz en Colombia”, concluyó.

Presidenciave.com 

Secretario General de la OPEP arriba a Venezuela para cumplir con agenda de trabajo en materia energética

Posted on: septiembre 14th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, arribó este martes a Venezuela para abordar una agenda de trabajo en materia energética.

 

A través de su cuenta en la red social Twitter, el ministro para Relaciones Exteriores, Carlos Faría, indicó que durante la agenda de trabajo, el secretario de la OPEP sostendrá una reunión con el ministro para Petróleo, Tareck El Aissami.

 

«Damos la bienvenida en la patria de Bolívar y Chávez al Secretario General de la #OPEP, su excelencia #HaithamAlGhais y su comitiva, para abordar junto a @TareckPSUV una importante agenda de trabajo en materia energética, bajo la orientación del Presidente @NicolasMaduro», escribió Faría en la red social.

 

A principios de septiembre, Venezuela reafirmó el compromiso del país para alcanzar la estabilidad del mercado.

 

«Hemos demostrado nuestro compromiso y la fortaleza de nuestro diálogo energético, para seguir avanzando en nuestro propósito de estabilizar el mercado», escribió en ese momento El Aissami, durante su participación en la 32° Reunión Ministerial de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus Aliados (OPEP+).

 

 

GV