Archive for agosto 30th, 2022

Presas dos mujeres por asesinar a un hombre que se metió en su casa en Caracas

Posted on: agosto 30th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Dos mujeres fueron detenidas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por haber asesinado a un hombre que entró sospechosamente a su casa, ubicada en Macarao, al oeste de Caracas.

 

 

De acuerdo a lo informado por el director del Cicpc Douglas Rico en Instagram, las mujeres identificadas como Eucaris Jackeline Rivas (45) y Lucerito Victoria Rosales Bustillo (22) habrían matado al sujeto Jhonny Drachir Maldonado González (27), luego de que él entrara por el techo de su casa, lo golpearon con un objeto contundente en la cabeza que le causó una fractura de cráneo y la posterior muerte.

 

 

Dichas homicidas, fueron aprehendidas en Kennedy, sector Bello Monte, parroquia Macarao, y quedaron a la orden de la Fiscalía de Flagrancia del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas.

 

 

Según las informaciones Maldonado González era estilista y presuntamente habría robado un celular de una de las homicidas y por ende lo lincharon hasta quitarle la vida.

 

NADYALH

El maestro que abusaba a estudiantes en La Guaira tenía una enfermedad de transmisión sexual

Posted on: agosto 30th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Un hombre identificado como Raúl Esteban Guzmán Calderón (56) resultó capturado en Quenepe, sector Navarrete, parroquia Carlos Soublette, municipio Vargas, estado La Guaira, por abuso sexual contra jóvenes a quienes impartía clases.

 

 

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra las Personas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) La Guaira lograron comprobar que el sujeto laboraba como profesor particular de lengua y literatura a domicilio, por lo que se valía de su experiencia para ganarse la confianza de los padres de sus víctimas.

 

 

El director del organismo, el comisario Douglas Rico, explicó en su cuenta de Instagram que el involucrado padece una enfermedad de transmisión sexual, por lo tanto, continúan con las averiguaciones para determinar si los agredidos resultaron contagiados.

 

 

Rico explicó que el caso pasó a la orden del Ministerio Público del estado La Guaira.

 

NADYALH

Bruselas trabaja en 2 líneas para intervenir y reformar el mercado eléctrico

Posted on: agosto 30th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Europea (CE) trabaja en dos líneas distintas para intentar aliviar la carestía de la electricidad en la UE: un mecanismo de emergencia que Bruselas espera tener listo «en semanas» y, en paralelo, una reforma estructural del mercado de la electricidad para inicios de 2023.

 

 

«Hay dos asuntos distintos. Uno es una intervención de emergencia para aliviar algunos de los problemas que han surgido en el sector energético (…). Y, en segundo lugar, una reforma más estructural para el mercado eléctrico», declaró hoy en rueda de prensa el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer.

 

La Comisión espera poder presentar una propuesta «lo antes posible» sobre el mecanismo de emergencia, que parece se inspirará en el mecanismo habilitado en España y Portugal para limitar el contagio del precio del gas a la factura de la luz.

 

La Comisión Europea defendió durante más de un año que no había que intervenir el mercado eléctrico, como reclamaba un grupo de países liderado por España.

 

 

Tras mucha presión española durante meses, acompañada por países como Rumanía, Grecia o Francia, los Veintisiete descartaron una reforma común pero en marzo permitieron a España y Portugal una «excepción ibérica» para que esos dos Estados miembros pudieran limitar el precio del gas en el sistema marginalista.

 

 

El mecanismo se podía aplicar al tener España y Portugal una alta tasa de penetración de energías renovable y escasas interconexiones energéticas con el resto de la UE. Tras negociar los detalles con la Comisión, ese sistema empezó a aplicarse a mediados de junio.

 

 

En paralelo, el regulador europeo, ACER, entregó el 29 de abril su informe definitivo sobre el mercado eléctrico que, al igual que la versión previa publicada en diciembre, también rechazaba una reforma.

 

«Nos enfrentamos a una situación que evoluciona rápido, sobre todo con respecto al nivel de disrupción del suministro de gas a Europa», señaló el portavoz jefe de la Comisión, el mismo día que la rusa Gazprom ha anunciado que reducirá los envíos a la empresa francesa Engie.

 

 

El pasado mes de junio, la presidenta del Ejecutivo, la alemana Ursula Von der Leyen, cambió el tono y se abrió a una reforma en profundidad del mercado.

 

 

Alemania, que hasta ahora había liderado el bloque de nueve países frontalmente opuestos a tocar el mercado eléctrico, se abrió el pasado viernes a desacoplar el precio del gas de la electricidad, paso que Austria dio el domingo.

 

 

El lunes, Von der Leyen anunció que la Comisión trabaja en un mecanismo de emergencia para abaratar la luz.

 

 

La presidencia del Consejo de la UE, que este semestre recae sobre la República Checa, ha convocado un consejo extraordinario de ministros de Energía para el próximo día 9 de septiembre.

 

 

EFE

Borrell espera luz verde a misión de entrenamiento militar a Ucrania

Posted on: agosto 30th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, mostró su esperanza este martes de que los ministros de Defensa comunitarios den la «luz verde» a la creación de una misión europea de entrenamiento militar al Ejército ucraniano en la guerra contra Rusia.

 

 

«Espero que obtengamos la luz verde política para esta misión», dijo Borrell a su llegada a la reunión informal que los ministros de Defensa de la UE celebran hoy en Praga, en la que esta propuesta centrará los debates.

 

«¿Cómo podemos proveer equipamiento militar y no entrenamiento militar?», se preguntó el jefe de la diplomacia europea, que evitó, por otra parte, dar más detalles, tales como dónde estaría situada la base de operaciones de esta posible misión de entrenamiento.

 

Borrell defendió su creación porque «esta idea de la misión militar es una vieja idea que hemos discutido incluso antes de que empezara la guerra» de Rusia contra Ucrania y ahora «es un momento de actuar, es un momento de tomar decisiones».

 

 

También la ministra de Defensa neerlandesa, Kajsa Ollongren, dio su apoyo a la misión, al afirmar que Países Bajos «responderá muy favorablemente» a la propuesta, que consideró «el paso adecuado» a dar en este momento.

 

 

Recordó también que su país ya forma a soldados ucranianos en el Reino Unido, y es que varios países de la UE ya están entrenando por su cuenta al Ejército ucraniano para que aprenda a utilizar el armamento que le están proporcionando, aunque una misión comunitaria les permitiría hacerlo bajo el paraguas de la UE.

 

 

El ministro de Defensa de Irlanda, Simon Coveney, afirmó que «en principio», está a favor de la medida, igual que su homólogo sueco, Antti Kaikkonen, porque «hay que encontrar formas innovadoras de apoyar a Ucrania y la nueva misión de entrenamiento de la UE puede ser una forma de avanzar», si bien espera a saber «más detalles» de la propuesta.

 

 

La ministra de Defensa austriaca, Klaudia Tanner, en cambio, mostró sus reticencias a la propuesta, ya que «hay muchas preguntas abiertas, por un lado, las dudas legales» o «el contenido» de la misión y aseguró, además, que «la neutralidad» de Austria «está fuera de toda duda».

 

 

En la misma línea se expresó su homólogo luxemburgués, François Bausch, que pidió analizar «qué es lo mejor para Ucrania, porque debemos actuar rápido», y añadió que una misión de entrenamiento militar de toda la UE «quizá no es el modo más rápido», frente a misiones bilaterales entre Estados miembros y Kiev.

 

 

La reunión de hoy, en cualquier caso, es informal, por lo que de alcanzarse un acuerdo a nivel político, los ministros no podrán aprobar formalmente la creación de la misión.

 

 

Durante su reunión, discutirán también la propuesta que la Comisión Europea presentó en mayo para que los Veintisiete compren armas conjuntamente, una idea que reclamó hoy el ministro de Defensa letón, Artis Pabriks.

 

 

Pabriks espera «menos palabras y más decisión», en particular, en lo referente a prestar más asistencia a Ucrania y a la necesidad de que los países que dan más apoyo a Kiev recuperen «algunas de las capacidades» militares que han perdido después de haberlas puesto a disposición Ucrania.

 

 

Los ministros de Defensa de la UE culminarán hoy su encuentro en Praga, tras mantener ayer una cena de trabajo, y esta misma tarde se reunirán los responsables de Exteriores, que debatirán la posibilidad de limitar la emisión de visados a los ciudadanos rusos.

 

 

EFE

El Vaticano destaca que el papa defiende la paz en Ucrania tras las críticas

Posted on: agosto 30th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco se ha referido en los últimos meses en varias ocasiones en favor de la paz en Ucrania y en defensa de la vida, y ha condenado el conflicto por ser injusto e inaceptable, dijo hoy el Vaticano en un comunicado, tras las recientes críticas contra el pontífice por su falta de condena clara a Rusia.

 

 

«En el contexto de la guerra de Ucrania, son numerosas las intervenciones del Santo Padre Francisco y sus colaboradores al respecto. Tienen como finalidad principal invitar a los pastores y fieles a la oración, ya todas las personas de buena voluntad a la solidaridad y al esfuerzo de reconstrucción de la paz. En más de una ocasión, así como en los últimos días, se han suscitado debates públicos sobre la trascendencia política que debe atribuirse a tales intervenciones», dijo el Vaticano.

 

 

 

«Al respecto, se reitera que las palabras del Santo Padre sobre esta dramática cuestión deben ser leídas como una voz que se levanta en defensa de la vida humana y los valores a ella conectados, y no como posturas políticas. En cuanto a la guerra a gran escala en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa, las intervenciones del Santo Padre Francisco son claras e inequívocas al condenarla como moralmente injusta, inaceptable, bárbara, sin sentido, repugnante y sacrílega», añadió.

 

 

El embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, criticó el pasado miércoles las palabras del papa sobre los inocentes que están pagando la guerra en Ucrania y la mención como el ejemplo el atentado a Darya Dugina, hija del que es considerado el ideólogo del presidente ruso Vladimir Putin, Aleksandr Dugin.

 

 

Francisco en sus palabras del miércoles había afirmado: «Muchos heridos, muchos niños ucranianos y niños rusos quedaron huérfanos. Los huérfanos no tienen nacionalidad, han perdido a su padre y a su madre, que sean rusos, que sean ucranianos. Pienso en tanta crueldad a tanta gente inocente que está pagando esta locura por todos lados, porque la guerra es locura», al recordar los seis meses del inicio del conflicto en Ucrania tras la invasión rusa.

 
 

La diplomacia ucraniana respondió de inmediato denunciando que se estaba poniendo al mismo nivel al agresor y al agredido, y dos días después el ministerio de Exteriores del país convocó al nuncio apolítico (embajador), Visvaldas Kulbokas, para expresarle su protesta.

 

 

La reacción de Ucrania enfría la posibilidad de que Jorge Bergoglio viaje a Kiev como ha expresado que tiene intención y tras la invitación de las autoridades del país.

 

 

EFE

Dos heridos y 39 personas damnificadas dejó incendio en Bogotá

Posted on: agosto 30th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Un incenido consumió cerca de 15 viviendas ubicadas en el barrio San Rafael en Ciudad Bolívar, localidad número 19 del Distrito Capital de Bogotá, Colombia. 

 

 

La alcaldesa de la localidad, Tatiana Pineros ofreció un balance preliminar de damnificados. Reportó que 22 adultos y 17 menores de edad perdieron todas sus pertenencias luego que las llamas se extendieran en cuestión de minutos.

 

Agregó que dos personas sufrieron quemadururas y que se mantienen realizando atención de la emergencia.

 

 

UR

ONU: Sube a 6,8 millones el total de migrantes de Venezuela

Posted on: agosto 30th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Más de 6,8 millones de venezolanos salieron de su país de origen en los últimos años, según la última actualización, difundida este lunes, de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

 

La R4V es un mecanismo de coordinación regional coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para responder al desplazamiento de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en América Latina y el Caribe.


Según un mensaje de la coalición publicado en Twitter, «el número de personas refugiadas y migrantes de Venezuela sigue en aumento. A agosto de 2022, 6.805.209 de personas salieron de Venezuela. El 84 % (5.745.664) vive en América Latina y el Caribe».


El dato, con fecha de corte del 5 de agosto, supone un aumento del 9,7 % (660.000 personas) frente al último reporte ofrecido en julio que daba cuenta de 6,15 millones de migrantes.

 

«Estas cifras representan la suma de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo venezolanos reportados por los gobiernos anfitriones. No necesariamente implican identificación individual, ni registro de cada individuo, e incluye un grado de estimación, según (…) cada gobierno», dice la plataforma en su página web.


El período de medición disponible arranca en febrero de 2018, cuando se tenía información de 1,2 millones de migrantes, y culmina en agosto de 2022 con el último reporte disponible.

 

La R4V aclara que como «muchas de las fuentes de los gobiernos no toman en cuenta a venezolanos sin un estatus migratorio regular, es probable que el número total sea más alto».

 
 
 
 
 

Colombia, con 2,5 millones de venezolanos, lidera la acogida de esta población, seguida por Perú con 1,3 millones, Ecuador y Chile con cerca de medio millón de personas cada uno, y Brasil con casi 360.000.


La plataforma indica, además, que hasta 2019 había cerca de medio millón de venezolanos en Estados Unidos y que a enero de este año el total de migrantes del país caribeño que se habían radicado en España llegó a 438.000.


No obstante, la entidad no facilita cifras de los retornados desde que comenzó a informar sobre los venezolanos que salen del país.


Por su parte, el Ejecutivo venezolano, que no confía en estos datos, informó este fin de semana que casi 30.000 ciudadanos han regresado al país con el gubernamental «Plan Vuelta a la Patria» desde 2018.

 


Hasta el momento, se desconoce el número de personas que regresaron a Venezuela, al margen del plan implementado por el Gobierno.

 

 

EFE

 

Bachelet se despide de la ONU pidiendo esfuerzos para evitar fractura global

Posted on: agosto 30th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dio hoy un discurso de despedida ante el Consejo de Derechos Humanos en el que destacó el «privilegio» que ha sido ostentar el cargo durante cuatro años y pidió al mundo mayores esfuerzos para mantener el sistema multipolar.

 

 

«Debemos hacer todo lo posible por evitar una gran fractura y mantener el sistema universal, continuar un mundo multipolar con fuertes instituciones multilaterales y un respeto global a la ley internacional», destacó la expresidenta chilena, cuyo mandato finaliza oficialmente mañana miércoles.

 

 

Bachelet subrayó que este mandato ha estado marcado por crisis como la derivada de la pandemia de covid-19, por los desafíos del cambio climático, y más recientemente, por «la incertidumbre económica, con aumento de precios de los alimentos y combustibles, que se ha exacerbado con la crisis en Ucrania».

 

El conflicto ucraniano «ha incrementado la polarización y las tensiones», lamentó la alta comisionada saliente, quien también recordó el aumento en los últimos años de movimientos de protesta en todo el mundo que «demandaron el fin del racismo estructural, la corrupción y el abuso del poder».

 

 

En ese contexto, la defensa de los derechos humanos «no es una tarea sencilla, pero es la única que nos llevará a un futuro en el que paz, desarrollo, igualdad y justicia venzan a la guerra, la desigualdad y la discriminación», proclamó la alta comisionada.

 

 

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que celebró hoy una reunión de preparación para su 51ª sesión de septiembre y octubre, consagró buena parte de ésta a homenajear a la alta comisionada por su trabajo, que según muchas delegaciones nacionales ha estado marcado por muy difíciles circunstancias.

 

 

«Hubiéramos querido que mantuviera otro mandato en su posición, la vamos a extrañar, pero como consuelo nos queda la certeza de saber que seguirá haciendo historia esté donde esté«, afirmó el embajador argentino Federico Villegas, presidente de turno del Consejo para el año 2022.

 

«En cualquier espacio que le toque ocupar seguirá velando por los derechos humanos, proyectando su ejemplo e inspirando la lucha de todos los que buscan un mundo mejor», aseguró el diplomático suramericano.

 

 

Bachelet deja su cargo sin un sucesor designado todavía -la alta comisionada afirmó la semana pasada que numerosas personalidades han presentado su candidatura-, por lo que en principio sus funciones pasarán temporalmente a la jordana Nada Al-Nashif, alta comisionada adjunta.

 

 

La política chilena anunció en junio que no aspiraría a un segundo mandato, pocas semanas después de realizar un viaje a China que fue muy criticado por organizaciones de derechos humanos ya que Bachelet, según ellas, no lo aprovechó para denunciar con contundencia las violaciones de las libertades fundamentales en ese país.

 

 

EFE

EFE: CAN refuerza su integración con un llamado a crecer hacia Venezuela y Argentina

Posted on: agosto 30th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La Comunidad Andina (CAN) celebró este lunes su XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino, en la que los mandatarios mostraron su voluntad de profundizar en su integración y, tres de ellos, de trabajar en el retorno como socios plenos de Chile y Venezuela bajo la Presidencia anual que asumió Perú.

 

 

El mandatario peruano, Pedro Castillo, resaltó la importancia que tendría para «la proyección de la Comunidad Andina y el beneficio de sus integrantes, ampliar su alcance» y, en ese sentido, pidió recuperar como «miembros plenos a Chile y Venezuela», que salieron del bloque en 1976 y 2006, respectivamente.

 

 

 

Actualmente la CAN está compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

 

 

«¿Por qué no pensar en una integración subregional que, en torno a la idea de una patria andina, alcance a Argentina?», se preguntó Castillo durante la reunión realizada en la sede de la CAN en Lima, donde recibió la Presidencia pro tempore de manos de Guillermo Lasso, el mandatario de Ecuador.

 

 

En el mismo sentido, el presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso que se creen mecanismos para que antiguos miembros de la CAN y nuevos países puedan incorporarse en el «marco de los principios de cooperación, búsqueda de la igualdad, solidaridad y complementariedad».

 

 

A su turno, el presidente de Colombia, Gustavo Petro -quien participó en su primer acto como mandatario fuera de su país-, pidió que el grupo sea más poderoso y, para ello, pidió «juntar más voces».

 

 

«Debemos ser más poderosos: juntar más voces. Creo que las solicitudes de Chile y Venezuela deben ser tenidas en cuenta, volver al primer escenario de la Comunidad Andina cuando ellos integraban este instrumento de integración. Si Argentina se acerca, mejor. Entre más voces juntemos, pongamos de acuerdo, integremos, más poderosa será la voz», destacó Petro.

 

 

«Si logramos integrar de nuevo a Chile, Venezuela y Argentina como un nuevo escenario, yo creo que esto cambiaría sustancialmente. Nuestra voz se escucharía mucho más claramente en los escenarios mundiales», añadió.

 

 

Expresan preocupación por Ucrania

 

 

Los mandatarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú firmaron una declaración conjunta en la que reiteraron su compromiso de avanzar en la consolidación del Sistema Andino de Integración para promover el desarrollo equilibrado de sus miembros en condiciones de equidad, que priorice la integración económica y social, e impulse el comercio internacional.

 

 

Igualmente, expresaron su preocupación por el «impacto adverso» por el conflicto en Ucrania en las cadenas de suministros de alimentos debido al alza de los insumos y la reducción de la oferta, y manifestaron su voluntad de encontrar soluciones conjuntas para reducir esos efectos negativos.

 

 

En ese sentido, hicieron un llamado conjunto por la paz a todos los actores y a una pronta solución pacífica del conflicto.

 

 

También manifestaron su satisfacción por la aprobación del Reglamento para la ejecución del Fondo de Iniciativas Comunitarias mediante la Decisión 887, para la ejecución de proyectos de interés regional.

 

 

Asimismo, sobre los convenios de cooperación suscritos para la implementación del proyecto de articulación de organismos de acreditación para el fortalecimiento de la infraestructura de la calidad a nivel andino, la digitalización de la información de comercio exterior, prevención de desastres y sanidad vegetal, entre otros.

 

 

Impulsan empoderamiento femenino

 

 

Los mandatarios también manifestaron su satisfacción por la creación del Grupo de Género y Comercio, que permitirá abordar las preocupaciones en esta materia e impulsar programas para el empoderamiento y autonomía económica de la mujer.

 

 

Coincidieron en la importancia de continuar con los trabajos para «identificar líneas prioritarias de acción» para la adopción de medidas transversales de igualdad de género en los trabajos de la Comunidad Andina.

 

 

Respecto a la situación en sus fronteras, los gobernantes acordaron reactivar el Grupo de Alto Nivel de Integración y Desarrollo Fronterizo (Ganidf) para abordar los desafíos que enfrentan las fronteras y lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

 

 

Los mandatarios de Bolivia, Ecuador y Perú manifestaron también sus «mejores augurios» al nuevo gobierno de Colombia, presidido por Gustavo Petro, ratificando el compromiso para una mayor integración de sus pueblos.

 

 

Precisamente Petro, que acaparó parte de los focos en su estreno como mandatario en el exterior, pidió convocar a una conferencia regional en la que se discuta la política común ante la «realidad» del fracaso que ha supuesto la guerra contra las drogas durante más de medio siglo.

 

 

«Esta realidad amerita a que en la Comunidad Andina convoquemos a una conferencia de países centroamericanos, suramericanos, caribeños, para discutir la política de drogas, evaluarla, sopesarla con los números», expresó Petro.

 

EFE

Delcy Rodríguez sostuvo reunión con embajadora de Sudáfrica

Posted on: agosto 30th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela y Sudáfrica mantienen relaciones de cooperación comercial, minera, petrolera, agrícola y turística

 

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo este lunes una reunión con la embajadora de la República de Sudáfrica en el país, Lindiwe Michelle Maseko, con el fin de fortalecer las relaciones entre ambas naciones.

 



«En el marco de la Diplomacia de Paz que promueve el presidente Nicolás Maduro, sostuvimos cordial reunión con la excelentísima Embajadora de la República de Sudáfrica en Venezuela, Lindiwe Michelle Maseko, a quien ratificamos nuestro compromiso por seguir fortaleciendo relaciones bilaterales», escribió la vicepresidenta Rodríguez en su cuenta en la red social Twitter.

 



Venezuela y Sudáfrica mantienen relaciones de cooperación comercial, minera, petrolera, agrícola y turística. De igual forma, se han profundizado sus vínculos de cooperación y solidaridad en distintos escenarios internacionales, como el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal).

 

 

EU