Archive for julio 2nd, 2022

|

Néstor Reverol denunció supuesto sabotaje eléctrico en Caracas

Posted on: julio 2nd, 2022 by Laura Espinoza No Comments

   

El ministro de Energía Eléctrica detalló que las cuadrillas de Corpoelec atendieron la contingencia y en poco tiempo reestablecieron 100% del servicio


 
 
Néstor Reverol, vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicio, denunció este viernes un presunto nuevo sabotaje al servicio eléctrico en Caracas.

 

 

A través de Twitter informó que se registró una falla en la Subestación Panamericana, que alimenta a los sectores de Nueva Granada, San Pedro, Santa Mónica, Los Chaguaramos y parte del Fuerte Tiuna.

 

 

Asimismo, el también ministro de Energía Eléctrica detalló que las cuadrillas de Corpoelec atendieron la contingencia y en poco tiempo reestablecieron 100% del servicio.

 

 

«Informamos al pueblo de Caracas que se presentó una falla en la Subestación Panamericana que alimenta los sectores de Nueva Granada, San Pedro, Santa Mónica, Los Chaguaramos y parte del Fuerte Tiuna. Las cuadrillas de Corpoelec realizan maniobras para restablecer el servicio», escribió en la red social.

 

 

«Sabotaje eléctrico» en Caracas

 


Además, indicó que la falla estuvo motivada a un impacto de bala que originó la explosión en un transformador de potencia.

 

 

«La falla fue por la explosión de un transformador de potencia afectado por un impacto de bala, lo que evidencia el sabotaje y la continuidad de la guerra eléctrica», manifestó Reverol.

 

 

Ante el anuncio, las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar. Usuarios manifestaron su descontento ante la situación que aseguraron, ya se convirtió en cotidiana.

 

 

«Acá en Caucagüita km 13 carretera Petare-Guarenas, sector el Carmen, todos los días tenemos fallas justo ahora no tenemos servicio. Ya está situación cansa de verdad», se lee entre los comentarios.

 

 

Juan Guaidó condena presunto asesinato de líder indígena venezolano

Posted on: julio 2nd, 2022 by Laura Espinoza No Comments

   

Guaidó responsabilizó al gobierno de Nicolás Maduro de la muerte de Trujillo así como de los padecimientos de las comunidades indígenas por causa de la minería ilegal


 
 
El líder opositor Juan Guaidó condenó este sábado el presunto asesinato del líder indígena y defensor del ambiente Virgilio Trujillo, que tuvo lugar este 30 de junio en el estado fronterizo de Amazonas, según denunciaron diversas organizaciones ambientalistas y de defensa de los derechos humanos.

 

 

La muerte de Trujillo, miembro de la Organización Indígena Piaroas Unidos del Sipapo (Oipus) y parte de una guardia territorial contra la minería ilegal, fue dada a conocer ayer por la ONG Orpia que, a través de Twitter, indicó que el ambientalista «fue asesinado, el jueves 30 de junio 2022, en Puerto Ayacucho, estado Amazonas», sin ofrecer mayores detalles.

 

 

Guaidó responsabilizó al gobierno de Nicolás Maduro de la muerte de Trujillo así como de los padecimientos de las comunidades indígenas por causa de la minería ilegal y los grupos irregulares instalados en sus territorios.

 

«El asesinato de Virgilio Trujillo, así como de todos los indígenas que han padecido las consecuencias de la minería ilegal y los grupos irregulares amparados por la dictadura, no puede ni va a quedar impune. ¡El régimen es la principal amenaza a nuestros pueblos ancestrales!», escribió el antichavista en Twitter.

 

 

Las ONG Provea, Observatorio para la Defensa de la Vida (Odevida), Fundación Pares de Colombia y CooperAcción de Perú condenaron también, mediante un comunicado, el asesinato de Trujillo, a quien identificaron como un luchador «por mantener su territorio libre de la extracción de minerales y de la presencia de fuerzas irregulares de la guerrilla colombiana que operan en la zona».

 

 

«Odevida ha registrado que entre 2013 y 2021, 32 líderes indígenas y ambientales líderes fueron asesinados, 21 de ellos asesinados por sicarios mineros o miembros de organizaciones guerrilleras colombianas y 11 por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)», detalló el escrito.

 

 

Ante los hechos, instaron al Estado venezolano a garantizar una «pronta y eficaz» investigación en torno a la muerte del ambientalista y a cumplir con la prohibición establecida sobre toda actividad minera en el estado Amazonas, de acuerdo al decreto 269 de 1989.

 

 

 
 

 
 
 
 


 

 

 

 

 

 

 

 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

 
 

 
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 

 
 

 
 
 


 

 

 

 

 

 

 

 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

 
 

 
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 

|