Archive for junio 1st, 2022

Diésel dolarizado

Posted on: junio 1st, 2022 by Maria Andrea No Comments


 
Ya era toda una odisea para los transportistas conseguir el diésel. Tenían que hacer largas colas para poder abastecer su vehículo con el combustible que mayoritariamente usan, pero algo se conseguía. Irónicamente, ahora se amplía el número de estaciones de servicio que lo expenden, pero hay que pagar 0,50 dólares por litro.

 

 

Tan solo recordar que en 1989 se aumentó el combustible en 30 céntimos de bolívar y eso fue “suficiente” para el Caracazo. Está ya más que comprobado que aquello fue provocado por un grupo que desde el comienzo del segundo mandato de Carlos Andrés Pérez quiso desestabilizar la paz constitucional.

 

 

Nadie quiere revivir aquella tragedia. Pero las medidas del gobierno chavista generan o profundizan la crisis que en la actualidad viven los venezolanos. No por días de protestas, sino porque el gasoil en dólares incidirá directamente en los precios de todo lo que ya estaba demasiado caro.

 

 

Los transportistas de bienes de consumo ven reducido el acceso al combustible de manera subsidiada. Las pocas gasolineras que lo expenden de esta manera no alcanzan para cubrir la demanda. Si antes hacían días de cola para poder comprarlo, ahora serán semanas. Al final, tendrán que optar por pagar el precio internacional, y ese costo se trasladará inevitablemente al producto que van a vender.

 

 

Ya los camiones que traen hortalizas desde el interior del país no serán una alternativa más barata para el consumidor. Los alimentos van a aumentar, y si a eso se le suma el impuesto a las grandes transacciones que ya está comenzando a cobrarse en los establecimientos comerciales, el resultado será catastrófico para el bolsillo y para la salud del venezolano.

 

 

Cuando se refería al aumento de la gasolina que se implementó en 1989, Miguel Rodríguez siempre dijo que no fue una medida aislada, sino parte de lo que llamaron “el paquetazo”. Por más que se empeñaron en torpedear el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez por esta razón, con el tiempo muchos críticos tuvieron que aceptar que fueron políticas económicas bien estudiadas y que seguramente hubieran contribuido con el bienestar final de los venezolanos.

 

 

Ahora ni siquiera existe una comunicación oficial, solo una carta que le llegó a ciertas estaciones de servicio y que reseñó la agencia Reuters. Nadie sabe a qué responde el levantamiento de este subsidio o si será acompañado con un plan que contenga los efectos negativos. Mucho menos adónde va a parar el dinero generado por estas ventas. Aunque tampoco se puede decir que haya gasoil para cubrir la demanda nacional. Ojalá que por lo menos las ganancias se reinviertan en la industria petrolera para acabar con la escasez. ¿A Cuba le subieron el precio?

 

 

 
Ya al venezolano no le quedan más huecos en el cinturón para apretárselo. Tampoco tiene manera de esquivar la inflación que esta medida generará. Nos atrevemos a decir que aumentarán la migración, la desnutrición y otros flagelos que han caracterizado la era chavista. ¿Hasta cuándo?

 

Editorial de El Nacional

Aumentan las protestas en el país en los primeros meses de 2022

Posted on: junio 1st, 2022 by Maria Andrea No Comments


   
 
Durante los primeros cuatro meses de 2022 se registraron en el país 2.677 protestas, lo que representa un incremento de 28% en comparación con el mismo lapso de 2021. Así lo documentó el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) en su más reciente informe.

 

 

Más de 70% de todas las manifestaciones y exigencias ciudadanas fueron por Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, de acuerdo con los datos del observatorio.

 


Los derechos laborales lideraron el índice de manifestaciones en los primeros cuatro meses de 2022, con 1.012 en total. En los últimos años este lugar lo ocupaban las protestas por servicios básicos.

 

 

Por otra parte, el OVCS registró 659 manifestaciones por servicios básicos con reclamos habituales por fallas en el suministro de agua potable, gas doméstico y electricidad. Además, se le sumaron otros servicios como recolección de desechos sólidos y aguas servidas, telefonía móvil e Internet.

 

 

En el contexto de derechos políticos, el observatorio registró hubo 519 protestas en todo el país desde enero hasta el mes de abril.

 

 

Se reportaron al menos 1.874 concentraciones frente a instituciones o centros gubernamentales; 289 cierres de calles o avenidas en zonas donde los manifestantes llamaron la atención y visibilizaron sus demandas; y 80 marchas, entre otras.

 

 

El estado Lara registró el índice más alto de manifestaciones con 361, seguido de Bolívar con 349 y Anzoátegui con 187.

 

 

Disminuye la represión

 


Fueron reprimidas o impedidas 32 protestas pacíficas en 10 estados del país, un dato que representa una disminución de 13% en comparación con los primeros cuatro meses de 2021. Tampoco se registraron muertes en el contexto de las manifestaciones.

 

 

«Este decrecimiento en el comportamiento represivo de los representantes de cuerpos de seguridad del Estado y de civiles armados tiene que ver en gran medida con las investigaciones, monitoreo y documentación que actualmente realiza las Naciones Unidas, a través de la presencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización Internacional del Trabajo, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, y también la Corte Penal Internacional», reseñó el informe.

 

EN

 

 

Venezuela reportó 29 nuevos casos de contagio de Covid-19 y sib fallecidos

Posted on: junio 1st, 2022 by Maria Andrea No Comments


Venezuela registró en las últimas horas un total de 29 nuevos contagios sin fallecidos por coronavirus, informó vía Twitter, Delcy Rodríguez.

 

 

De acerdo al balance de este martes el Zulia es la región que reporta el mayor npumero de casos (12), con contagios activos en el municipio Maracaibo, le siguen los estados Miranda (10), Anzoátegui (3) y Bolívar (2).

 

 

A los 807 de la Covid-19 en el país, las estadísticas oficiales destacan que a la fecha Venezuela acumula un total  523.654 casos, de los cuales se han recuperado 516.936 (99%), se mantienen activos 997 y el número de fallecidos es de 5.721, agregó la funcionaria chavista.

 

 

 


 

 

Avior Airlines estrena ruta Caracas-Falcón este #2jun

Posted on: junio 1st, 2022 by Maria Andrea No Comments

 

La aerolínea Avior Airlines incorpora desde el próximo jueves 2 de junio, una nueva ruta doméstica hacia y desde el centro occidente de Venezuela.

 

 

Avior Airlines estrena operaciones aéreas desde Las Piedras en el Estado Falcón, hasta Caracas, recordó la aerolínea.

 

 

Según se pudo conocer, su frecuencia será los jueves o domingos.

 

 

El primer vuelo, Caracas – Las Piedras tiene previsto salir a las 12:30 del mediodía, retornando del Aeropuerto Internacional Josefa Camejo el mismo día a las 2:30 de la tarde.

 

 

Actualmente, la aerolínea tiene a disposición vuelos desde Caracas, todos los días, que conectan tanto con el oriente como con el occidente del país.

 

 

Este martes, Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) señaló que cuando culmine el segundo semestre del año, se espera que la mayoría de las líneas aéreas que quieren volver a Venezuela hayan concretado esa posibilidad.

 

 

El representante de ALAV explicó en entrevista para Unión Radio que se le pidió al Instituto Nacional De Aeronautica Civil Venezuela (INAC), «que termine de abrir los cielos de Venezuela».

 

 

Precisó que especialmente para lugares como Colombia que siempre ha sido un mercado receptivo para Venezuela.

 

 

En este caso se refirió a Avianca quien recientemente solicitó reanudar su ruta con Venezuela.

 

 

Además, Figuera indicó que espera que aerolíneas Argentinas pueda retomar rutas al país antes de final de año.

 

 

Descifrado