Archive for abril 9th, 2022

« Anterior |

Johnson se reúne por sorpresa con Zelenski en Kiev: ofreció blindados y misiles antibuque

Posted on: abril 9th, 2022 by Super Confirmado

 


El primer ministro británico, Boris Johnson, se reunió con el presidente de Ucrania, Volodomír Zelenski, en una visita no anunciada a Kiev. Tras al cita, confirmó el ofrecimiento a Ucrania de 120 blindados y misiles antibuque.

 



El primer ministro británico, Boris Johnson, se reunió con el presidente de Ucrania, Volodomír Zelenski, en una visita a Kiev que no había sido anunciada previamente.

 

 

La cita se conoció tras una imagen publicada hoy en Twitter por la Embajada de Ucrania en el Reino Unido.

 

 

La legación diplomática divulgó una fotografía de ambos líderes sentados frente a frente en un despacho, junto a las banderas de ambos países, y agregó en su mensaje la palabra: “Sorpresa”.

 

 

Downing Street, despacho oficial de Johnson, confirmó poco después el encuentro en la capital ucraniana, un día después de que el Reino Unido anunciara el envío de nuevo material militar por unos 120 millones de euros.

 

Un portavoz del primer ministro indicó que el viaje representa una “muestra de solidaridad con los ucranianos” y que los dos mandatarios se han citado para abordar “el respaldo (británico) a Ucrania a largo plazo”.

 

 

Entre otras cuestiones, Johnson expondrá a Zelenski el “nuevo paquete de ayuda financiera y militar” que le ofrece el Reino Unido para que su país continúe haciendo frente a los ataques rusos.

 

 

El jefe de Gobierno británico había estado por última vez en Kiev el pasado 2 de febrero, semanas antes de que comenzara la invasión rusa, cuando ofreció una rueda de prensa conjunta con Zelenski.

 

 

Esta semana, una delegación del Ejecutivo ucraniano y altos cargos de su ejército asistieron a demostraciones armamentísticas en un campo de entrenamiento del suroeste de Inglaterra, donde las fuerzas armadas británicas les mostraron en funcionamiento vehículos blindados, defensas antiaéreas y otros equipos.

 

 

Johnson ofrece a Zelenski 120 blindados y misiles antibuque

 


Tras la cita, Johnson anunció este sábado que el Reino Unido entregará a las fuerzas armadas ucranianas 120 vehículos blindados y sistemas de misiles antibuque.

 

 

Durante el encuentro, el jefe de Gobierno mantuvo un “diálogo en profundidad” con Zelenski “sobre ayuda económica y militar”, indicó uno de sus portavoces oficiales en un comunicado.

 

 

Londres anunció asimismo una nueva partida de financiación de 500 millones de dólares (460 millones de euros) para Ucrania a través del Banco Mundial.

 

 

De esta forma, eleva el monto total de los fondos comprometidos por esa vía a 1.000 millones de dólares (920 millones de euros).

 

 


La ayuda económica, sujeta todavía al visto bueno del Parlamento británico, contribuirá a “continuar manteniendo en funcionamiento servicios humanitarios vitales”, señaló el Gobierno.

 

 

Primer ministro británico destacó resistencia de Ucrania

 


“Ucrania ha desafiado a la probabilidad y ha hecho retroceder a las fuerzas rusas de las puertas de Kiev”, dijo el primer ministro británico.

 

 

En ese sentido, calificó la resistencia ucraniana como “la mayor hazaña bélica del siglo XXI”.

 

 

Johnson, que había visitado la capital ucraniana por última vez a principios de febrero, pocas semanas antes de que Rusia iniciara su invasión, alabó el “decidido liderazgo” de Zelenski.

 

 

Asimismo, destacó el “invencible heroísmo y coraje de los ucranianos”, que han logrado oponerse a los “monstruosos propósitos” del presidente ruso, Vladímir Putin.

 

 

“Hoy he dejado claro que el Reino Unido se mantiene incondicionalmente a su lado en esta lucha y que estamos aquí con vistas al largo plazo”, recalcó.

 

 

Downing Street detalló que los nuevos blindados y misiles anunciados se suman a los 120 millones de euros en equipos militares que ya había adelantado durante una rueda de prensa en Londres, junto al canciller alemán, Olaf Scholz.

 

 

Ese primer paquete de ayuda comprende, entre otro material, misiles antiaéreos Starstreak y 800 proyectiles antitanque, además de munición de “alta tecnología” para operaciones de “precisión”.

 

 

Macron dice que Putin busca la victoria para el 9 de mayo

Posted on: abril 9th, 2022 by Super Confirmado


 
 «Esta guerra, desgraciadamente, no se detendrá en los próximos días», pronosticó el viernes (8.4.2022) Macron, en el curso de una entrevista concedida a la emisora RTL. El presidente francés anticipó que, de cara al 9 de mayo, la fecha en que Rusia conmemora todos los años el triunfo en la Segunda Guerra Mundial, Putin querrá ofrecer «un día de victoria».

 

 

Por ese motivo, Macron cree que los rusos «van a concentrar los esfuerzos en el Donbás», donde ha desplazado buena parte de sus tropas terrestres movilizadas en la invasión. «Creo que vamos a vivir escenas muy duras en los próximos días y semanas en el Donbás» y «no habrá muchas concesiones diplomáticas por parte de Rusia», advirtió el presidente francés, que durante meses e incluso desde el comienzo del conflicto ha insistido en mantener un canal de diálogo abierto con el presidente ruso.

 

 

Críticas a su diálogo con Putin

 


Un canal de diálogo que defendió, pese a las críticas de algunos países aliados, y en particular de Polonia, cuyo primer ministro, Mateusz Morawiecki, se lo reprochó abiertamente, porque, a su parecer, «con los criminales no se negocia».

 

 

En otra entrevista con el diario Le Parisien, Macron insistió en que no ha sido ni ingenuo ni complaciente con Putin y reveló también que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le ha pedido que mantenga ese diálogo, porque él no puede hablar directamente con el presidente ruso. En cualquier caso, Macron quiso dejar claro que Rusia rechaza las propuestas francesas y de otros países, como Turquía y Grecia, para organizar pasillos de evacuación humanitaria, por ejemplo, en la ciudad de Mariúpol. En concreto, el mandatario francés denunció que el poder ruso elige a la gente que puede ser evacuada para llevarla a Rusia y eso «no es una operación humanitaria».

 

 

 

DW.com/EFE

Corte IDH ordenó a Perú abstenerse de liberar de prisión a Alberto Fujimori

Posted on: abril 9th, 2022 by Super Confirmado




La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó este viernes al Estado de Perú abstenerse de liberar de prisión al expresidente Alberto Fujimori, a quien el Tribunal Constitucional peruano restituyó un indulto.

 

 

“El Estado del Perú debe abstenerse de implementar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo de 2022, que restituye los efectos al indulto “por razones humanitarias” concedido a Alberto Fujimori Fujimori el 24 de diciembre de 2017”, indica una resolución de la Corte IDH.

 

 

El Tribunal Constitucional de Perú admitió un habeas corpus que restituyó el indulto humanitario otorgado a Fujimori en 2017 por el entonces presidente, Pedro Pablo Kuczynski.

 

 

La Corte IDH, con sede en Costa Rica, explicó que la orden de no liberar a Fujimori se fundamenta en que el Estado “no cumplió con las condiciones determinadas” en otra resolución de supervisión de cumplimiento de sentencias emitida el 30 de mayo de 2018.

 

 

“En casos de graves violaciones de derechos humanos la medida o figura jurídica (que permita proteger la salud, la vida e integridad del condenado) debe ser la que menos restrinja el derecho de acceso a la justicia de las víctimas (…) y debe ser aplicada en casos muy extremos y por una necesidad imperante”, detalló la Corte IDH.

 

 

El tribunal agregó que “esto no significa que la figura jurídica o medida que tenga que adoptar el Estado sea necesariamente una que ponga en libertad al condenado y, mucho menos, que implique la extinción de la pena”.

 

 

La Corte IDH también requirió al Estado de Perú que presente, a más tardar el 13 de mayo de 2022, un informe sobre el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y sancionar en lo relativo a no ejecutar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional que restituye los efectos al indulto “por razones humanitarias”.

 

 

El pasado 1 de abril la Corte IDH llevó a cabo una audiencia extraordinaria acerca de este caso, en la que organizaciones y víctimas de violaciones a los derechos humanos solicitaron a los jueces que garanticen el derecho al acceso a la justicia e impida la liberación de prisión del expresidente Fujimori.

 

 

Los representantes de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, casos juzgados por la Corte IDH en 2001 y 2006, pidieron al tribunal continental que conceda medidas provisionales para evitar daños al derecho de acceso a las justicia para las víctimas.

 

 

Los argumentos de los representantes señalan que el indulto contraviene las sentencias de fondo de ambos casos y que carece de efecto jurídico.

 

 

Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) de las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que murieron 25 personas, y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.

 

 

La Corte Interamericana también condenó a Perú en 2001 por el caso Barrios Altos y en 2006 por el de La Cantuta, y ordenó al Estado castigar a los responsables.

 

 

Los representantes del Estado peruano dijeron en la audiencia ante la Corte Interamericana que respetarán la resolución del alto tribunal hemisférico y que el presidente del país Pedro Castillo está comprometido con ello.

 

EFE

Fiscal del CPI: Continuamos adelante con las investigaciones, imparciales e independientes en Venezuela

Posted on: abril 9th, 2022 by Super Confirmado

   

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), aseguró que el organismo sigue adelante con la investigación abierta a Venezuela por crímenes de lesa humanidad. “Cumpliremos con nuestro mandato de forma independiente e imparcial”, dijo.

 

 

En entrevista con el diario El País de España, el funcionario aseveró que continuarán recogiendo evidencia para el caso. Mientras que calificó como una “buena noticia” que la administración de Nicolás Maduro se muestre dispuesta a colaborar con las investigaciones.

 

 

“Acordamos trabajar dándole asistencia y consejos técnicos a Venezuela para que ellos puedan llegar a la altura (judicial). Nosotros seguiremos recogiendo evidencia para cumplir con nuestro mandato y, por otro lado, trabajamos con Venezuela, cosa que es importante y es algo que yo he promovido”, expresó.

 

 

Con respecto a la oficina de la CPI que se instalará en Caracas, el fiscal Khan indicó que en las conversaciones se acordó que podrían contar con “visas con múltiples entradas” a Venezuela. Esto para mantener el diálogo y trabajar en conjunto con organismos internacionales como la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos.

 

 

“Trabajaremos respetando la soberanía y al mismo tiempo yo voy a continuar con las investigaciones, imparciales e independientes”, afirmó.

 

 

El funcionamiento de una oficina en Caracas atendería a la necesidad de “entender la cultura, el contexto y las historias” en el país. Además, de “separar la propaganda de la verdad, separar la verdad de la ficción”, según explicó Karim Khan.

 

 

Fiscal de la CPI aseguró que continúan con las investigaciones en Venezuela
El fiscal de La Haya resaltó el compromiso del organismo por cumplir su trabajo, desde el entendimiento de las personas. “Tenemos que conocer a la gente, hablar, escuchar, aprender. Ser lo suficientemente humildes para entender que no tenemos el monopolio del conocimiento”, apuntó.

 

 

Por otra parte, también manifestó que a las naciones hay que darles una “oportunidad de buena fe” para que logren cambiar su arquitectura legal, según reseñó El País de España.

 

 

“He dicho que si un país intenta ponerse en el nivel que debe para cumplir con sus obligaciones del Estatuto de Roma, yo me retiro. Pero eso no es un favor, no es un regalo, es una obligación que tengo. No me voy a quedar aferrado a un caso o a una situación si veo que el país está haciendo un esfuerzo genuino”, reveló Khan.

 

 

En cuanto a la interrogante que existe sobre una “extrema confianza” en los funcionarios de Maduro, detalló que lidiará “en buena fe con cualquier individuo”. “Venezuela es miembro del estatuto de Roma. La última vez que fui también me encontré con la sociedad civil y otros actores”.

 

 

“Uno no puede ser ingenuo, pero uno tampoco puede sospechar innecesariamente, porque entonces no estás siendo imparcial. Tenemos experiencia, ninguno de nosotros nació ayer, sabemos cuál es nuestro trabajo”, agregó.

 

 

Zelenski pide que ataques a Bucha y Kramatorsk sean investigados en tribunales internacionales

Posted on: abril 9th, 2022 by Super Confirmado




 
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió que los ataques rusos contra civiles en Bucha y Kramatorsk de días atrás formen parte de los cargos contra Rusia en los tribunales.

 

 
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió esta madrugada que los ataques rusos contra civiles en Bucha y Kramatorsk de días atrás formen parte de los cargos contra el agresor en los tribunales.

 

 

“Al igual que la masacre en Bucha, como muchos otros crímenes de guerra rusos, el ataque con misiles contra Kramatorsk debe ser uno de los cargos en el tribunal, lo que está destinado a suceder”, dijo el gobernante ucraniano a través de un mensaje en vídeo en la red Telegram.

 

 

Al decir que la responsabilidad (de Rusia) era inevitable, Zelenski añadió que todos los esfuerzos del mundo deberían estar dirigidos a establecer “cada minuto quién hizo qué, quién dio órdenes, de dónde venía el cohete, quién lo llevaba, quién dio la orden y cómo se coordinó el ataque”.

 

 

El Ministerio de Defensa, por su parte, en su cuenta de Twitter mantuvo en 50 el número de muertos en el ataque a la estación de Kramatorsk, y dijo que como muestra de la “brutalidad bestial y la depravación moral” rusa habían escrito “Venganza por los niños” en un cohete, que se llevó la vida de 5 niños entre las 50 víctimas.

 

 

La entidad gestora de los ferrocarriles ucranianos denunció este viernes un ataque con misiles rusos contra la estación de tren de Kramatorsk, al norte de la región de Donestsk, que causó la muerte de medio centenar de civiles que esperaban al tren.

 

EFE

Tesoro ambiental herido

Posted on: abril 9th, 2022 by Super Confirmado


Daño ambiental causado por derrames de petróleo 1 Foto Transparencia.org.ve

 


Visibilizar, hacer público, llamar la atención del mundo entero sobre el daño profundo que ha hecho y está haciendo el gobierno chavista en toda la extensión del territorio es una obligación moral. No pueden quedar en silencio los delitos ambientales, la devastación de los parques nacionales y de las tierras productivas.

 

 

Sin embargo, esta tarea se hace muy difícil, pues como es costumbre, no hay datos oficiales de las tierras que se usan para la minería, de los derrames y los accidentes petroleros y mucho menos de las concesiones a grandes empresas extranjeras (sobre todo chinas, rusas, iraníes). No hay manera de que los venezolanos, que son los verdaderos dueños de esas riquezas, puedan tener conocimiento de lo que se hace con ellas. Por eso el informe del Observatorio de Ecología Política de Venezuela es tan importante.

 

 

El antropólogo Francisco Velásquez, del OEP, mencionó dos ejemplos en los que se evidencia cómo el gobierno chavista se ha dispuesto a sacar provecho de la explotación de los recursos. El primero y el más conocido de todos, el proyecto del Arco Minero, que arropa las concesiones en las tierras del sur, muchas veces establecidas como parques nacionales. Y la otra, en plena discusión en la Asamblea de mayoría oficialista, la Ley de Zonas Económicas Especiales.

 

 

“Observamos con preocupación el avance de las lógicas de despojo, de explotación de la naturaleza y los territorios, los cuales son llevados por entramados de corrupción de diversos grupos, grupos armados que se coaligan con sectores del Estado y que le han dado un perfil al extractivismo más depredador de lo que en sí mismo es”, dijo Velásquez al presentar el informe en el que detalla cómo se ha venido haciendo un daño ecológico irreparable en varias partes del país.

 

 

Esta práctica del gobierno chavista se inspira en lo que Hugo Chávez vociferaba a los cuatro vientos, que Venezuela tiene minerales e hidrocarburos para cientos de años y que sus riquezas hay que explotarlas. Pero lo que le va quedando a los venezolanos, como lo dice el antropólogo, es un país devastado y unas mafias que se han ensañado contra todo lo que se les opone, como los indígenas y hasta los productores agropecuarios.

 

 

Para desmontar esto harán falta años de trabajo serio. Sin embargo, el daño ecológico a veces es irreversible. Velásquez asegura en su informe que no hay afectación pequeña, desde un simple derrame de petróleo que contamina las tierras en las que se siembra hasta la contaminación por mercurio de las cuencas hidrográficas. ¿Cómo se recoge esto?

 

 

Ante un panorama tan sombrío, es muy doloroso recordar que Venezuela en su tiempo se enorgulleció de tener una Ley Penal del Ambiente en la que se tipificaba como delito hasta la tala de un árbol. Pero esto ya es letra muerta, sobre todo porque, cuando media el enriquecimiento a gran escala, los chavistas no se detienen ante nada.

 

Daño ambiental causado por derrames de petróleo 1 Foto Transparencia.org.ve

Editorial de El Nacional

« Anterior |